itroducciÓn a la fonoestÉtica

Post on 02-Jan-2016

138 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LA

FONOESTÉTICA

Flga. Javiera García M.

Fono estética

La fonoaudiología se encuentra relacionada en variadas oportunidades a la estética. Los aportes más desarrollados los encontramos al área de voz y motricidad orofacial

Fono estéticaIntervención estética en Voz: Canto Actuación Doblaje Envejecimiento de la voz

Fono estéticaIntervención estética en motricidad orofacial:*Muchas veces el fin no es estético, mas el resultado sí lo es.

Tratamiento respiración oral Tratamiento deglución

atípica/adaptada Método Magda Zorzella

Piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano o

animal. Su espesor varía entre los 0,5 mm (párpados) a

los 4 mm (talón). Control y sensor de temperatura, dolor, presión. En el ser humano, la piel del varón produce más

secreción sebácea que la de la mujer debido a la mayor cantidad de andrógenos. Como consecuencia, la piel masculina es más gruesa y grasa que la femenina

PielEn corrientes médicas, como la histoanatomía y dermatología se estudia en tres estratos:

Epidermis. Dermis. Tejido subcutáneo.

Epidermis La epidermis se

compone en su mayoría por queratinocitos (estrato córneo).

También por los pigmentocitos, que dan la pigmentación a la piel (sobre el estrato germinativo).

Epidermis

Las células que migran desde el estrato germinativo tardan en descamarse alrededor de 4 semanas.

Esto depende de la raza y género. Si la descamación demora menos de 2 semanas

o más de 4 se le considera patológico, y puede deberse a alteraciones congénitas.

LAS ARRUGAS DE LA EPIDERMIS SON SUPERFICIALES, CUANDO EL ESTÍMULO

CESA ESTA DESAPARECE

Dermis

La dermis es una capa profunda de tejido conjuntivo

abundancia de las fibras de colágeno y elásticas que se disponen de forma paralela y que le dan a la piel la consistencia y elasticidad característica del órgano. 

Dermis

Estrato papilar: tejido conectivo laxo fibras de colágeno tipo

III (función: ser sostén de los órganos expandibles)

asas capilares.

Estrato reticular: tejido conectivo denso, fibras de colágeno tipo

I (función: resistencia al estiramiento)

fibras elásticas músculo piloerector.

Histológicamente se divide en dos porciones:

En la piel facial hay fijación de los músculos de la mímica en la dermis.

DermisLa dermis es 20-30 veces más gruesa que la epidermis. En ella se encuentran los anexos cutáneos, que son de dos tipos: · córneos (pelos y uñas) glandulares (glándulas sebáceas y

sudoríparas).

LAS ARRUGAS DE LA DERMIS SON DEFINITIVAS Y MÁS PROFUNDAS. SU

REVERSION REQUIERE DE MÁS TRABAJO Y MUCHAS VECES SON NECESARIOS OTRO

TIPO DE PROCEDIMIENTOS.

Tejido subcutáneo Es un estrato de la piel que esta compuesto

de tejido conjuntivo laxo y adiposo regulación térmica y de movimiento

Los componentes propios que integran al tejido subcutáneo son: Ligamentos cutáneos. Nervios cutáneos. Grasa. Vasos sanguíneos y linfáticos.

Fascia profunda

La fascia profunda es una capa de tejido conjuntivo muy densa y organizada que reviste a las estructuras internas como los músculos

Crea compartimientos para que su expansión intrínseca no se propague más de lo que ella permite y así comprima a las venas.

Envejecimiento de la pielExisten dos tipos de envejecimiento:

Intrínseco: envejecimiento que ocurre con el paso del tiempo

Extrínseco: envejecimiento intrínseco más causas externas como luz solar, contaminación, cosméticos y enfermedades

Envejecimiento de la pielFactores que colaboran con el proceso natural de envejecimiento de la piel:

Factor genético Predisposición personal Sol Tabaquismo Agresiones del medio ambiente Factores nutricionales (carencia vitaminas A , C,

E y ácido fólico)

Envejecimiento de la piel Alimentación inadecuada (gran ingesta de sal y

sobrepeso) Consumo excesivo de alcohol Estrés Carencia de estrógeno (menopausia) Radicales libres. Factores mecánicos (contracción excesiva de

músculos, profundizan arrugas) Productos agresivos Privación de sueño

Envejecimiento de la pielToda piel sigue los siguientes procesos:

Resecamiento Afinaminento Pérdida de firmeza Menor respuesta inmunológica Capacidad de reparo celular reducida Pérdida del control de la temperatura

Músculos de la expresión facial Están localizados debajo de la piel, insertos

en esta. Se relacionan con la masticación, deglución y

fonación. Su contracción mueve la piel, produciendo

depresiones. PERPENDICULARES a la dirección de las

fibras de los músculos, que con el tiempo se transformaran en arrugas.

Nervio motor responsable: NERVIO FACIAL

Músculos de la expresión facial

Relación estrecha con la forma particular de comunicar con el rostro, por lo que podemos hablar de expresiones sociales

Cada arruga cuenta parte de la historia de un individuo.

Emociones v/s expresión facial

Músculos de la expresión facialLas funciones generalmente están dadas por sus nombres: Orbicular de la boca Levantador del labio superior Levantador del labio superior y asa de la nariz Zigomático superior Risorio Buccinador Depresor del ángulo de la boca

Músculos de la expresión facial Depresior del labio superior Mentoniano Platisma Orbicular del ojo Occipitofrontal Preocero Corrugador del supercilio Nasal

Envejecimiento de la musculatura

Pérdida de firmeza de la musculatura facial, lo que resulta en FLACIDEZ.

Músculos poco exigidos

Disminución de la producción de acetilcolina

Baja la tonicidad

Hipofunción

Flacidez

Teorías del envejecimiento Son innumerables, pero la más aceptada es la de

RADICALES LIBRES (Denham Herman):

Sub producto de procesos orgánicos naturales como la respiración y digestión.

Células inestables y reactivas que dañan a las saludables.

Son desencadenados por factores externos como el sol (mayor aliado), la contaminación y la mala alimentación.

El colágeno es susceptible a los radicales libres.

Tratamientos para luchar contra envejecimientoLa mayoría de los tratamientos para las arrugas están basados en la relajación muscular:

Inyecciones de ácido hialurónico se emplea para hidratación de la epidermis

(reconstituye las fibras que sostienen los tejidos de la piel)

No sólo ocupa el lugar del colágeno cuando se ha perdido, sino que además estimula su producción.

Tratamientos para luchar contra envejecimiento

Peeling: consiste en la aplicación de cremas

exfoliantes que remplacen la primera capa de la epidermis 

estimula la dermis, produciendo de esa forma la activación de colágeno y generando una nueva apariencia joven y renovada.

Tratamientos para luchar contra envejecimiento

Toxina botulínica tipo A: bloqueo de la liberación de acetilcolina,

lo que se traduce en parálisis muscular temporal.

Su aplicación presenta incompatibilidad con músculos de la boca, ya que funcionalmente estos necesitan de su contracción/relajación.

Fono estética

Intervención estética en motricidad orofacial:*Muchas veces el fin no es estético, mas el resultado sí lo es.

Tratamiento respiración oral Tratamiento deglución atípica/ adaptada Método Magda Zorzella

Fono & Estética MZ Así se denomina el trabajo fonoaudiológico

realizado en el área de motricidad orofacial relacionado con estética.

Fue creado por la fonoaudióloga Magda Zorzella (Brasil) luego de ver resultados en una paciente.

Esta terapéutica tiene por objetivo la suavización de arrugas de expresión y el rejuvenecimiento de la cara

Fono & Estética MZ Se basa en que existe una

estrecha relación entre esas marcas de expresión y el uso que se hace a lo largo del tiempo de la musculatura orofacial

Se trata de un tratamiento totalmente fonoaudiológico, natural y no invasivo, más con resultados estéticos perceptible en la cara.

Fono & Estética MZMagda Zorzella descubrió que algunas arrugas pueden ser resultado de:

Movimiento realizados repetidas veces para masticar, tragar, respirar, hablar y expresar.

Contracciones, tensiones y uso abusivo de la musculatura facial.

Fono & Estética MZ

Trabajo en conjunto con diversos profesiones: Dermatología Cirugía plástica Odontología estética Ortodoncia Terapia psicológica breve Geriatría Nutrición

Actividad Dibuje en un rostro el sentido de las fibras musculares

de aquellos músculos faciales que se ven más afectados por las arrugas, guiándose por el sentido de estas.

Relacione las arrugas faciales más comunes con las emociones que facilitan su aparición.

Que papel cumple la comunicación no verbal en la aparición de arrugas.

indique alguna alteración del sistema estomatognático que favorezca la aparición de arrugas.

Haga un cuadro comparativo entre los conceptos de juventud y vejez, indicando ventajas y desventajas de cada etapa.

top related