itinerario de institucionalización del · itinerario de institucionalización del...

Post on 04-Oct-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Itinerario de institucionalización del aprendizaje-servicio en el Colegio

Pablo Apóstol (Yerba Buena - Tucumán - Argentina). Programa

“Conocimiento Compartido y Compromiso Social” (1996-2017)

Prof. Enrique Terán (CONICET-Colegio Pablo Apóstol)

Centro Latinoamericano de aprendizaje y servicio solidario Ciudad Autónoma de Buenos Aires

25 de agosto de 2017

SÍNTESIS DE UN ITINERARIO A TRAVÉS DE SUS ETAPAS

“Animales de Importancia Médica, Ambiental y Mítica”

1996

2001

2002

2003

“Serpientes venenosas de Argentina”

“Animales de Importancia Médica. Programa de Investigación Escolar e Intervención

Comunitaria”

“Salud Comunitaria y Ambiental. Programa de Capacitación e Intervención”

SÍNTESIS DE UN ITINERARIO A TRAVÉS DE SUS ETAPAS

2004

2005

2009

“Biodiversidad, Salud Comunitaria y Ambiental”

“Vida, Conocimiento y Servicio. Programa de Investigación e

Intervención”

“Conocimiento Compartido y Compromiso Social”

actualidad

Aprendizaje Académico y Servicio Comunitario

Proyectos Específicos

Muestra Anual

Muestra Itinerante

Material Didáctico

Estrategia de Capacitación

SALUD - ENFERMEDAD

Biomédica Ecológica - Ambiental Sociocomunitaria

Psicológica - Comportamental

Política Económica

Elaboración de un marco de referencia

Observación Naturalista

Análisis de Patrones de Distribución

Estudio de

Caso

Método Epidemiológico

Recuperación y liberación de serpientes

Muestra itinerante

Elaboración y presentación de

material didáctico

Visitas domiciliarias

Narración de historias

Talleres Exhibición de audiovisuales

Grupos Focalizados

Entrevista en Profundidad

Informantes Clave

TÉCNICAS de INTERVENCIÓN, COMUNICACIÓN y ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL

Dramatizaciones Juegos

Recuperación de la Narrativa Oral

hacia

BIOLÓGICO MÉDICO

ENFOQUES/Métodos

Recurso a la documentación

Fotográfica/ iconográfica

ETNOCIENTÍFICO

Bibliográfica

Cartográfica

Entrevista con especialistas

Informática

Demostración de material

Identificación con libros/guías regionales Utilización de claves

dicotómicas

Desde la investigación hacia el servicio

Determinación Sistemática

Observación Participante

desde

INDICADORES CUALITATIVOS EN EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN

Pertinencia

Sustentabilidad

Replicabilidad

Productos Logros

Innovación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Acreditación de

conocimientos

habilidades y destrezas

actitudes

Objetivos y metas

acción, servicio, intervención comunitaria solidaria

aprendizaje académico relacionado con espacios curriculares

Componentes del proceso de evaluación

dimensión comunitaria-participación ciudadana dimensión del protagonismo individual y grupal (ambos cooperativos) de los estudiantes dimensión del aprendizaje académico de los estudiantes a nivel individual dimensión reflexiva: autoconocimiento del significado académico y solidario del proyecto

SÍNTESIS DE UN ITINERARIO A TRAVÉS DE SUS ETAPAS

EVALUACIÓN

CELEBRACIÓN

CONOCIMIENTO COMPARTIDO Y COMPROMISO SOCIAL

MENTE CREATIVA o Alienta nuevas formas de pensar.

MENTE RESPETUOSA o Fomenta la comprensión del

otro, las interacciones y el liderazgo como un servicio.

MENTE ÉTICA o Responsabilidad en el cumplimiento de un papel. o Uso constructivo del

conocimiento.

o Promueve

representaciones múltiples y diversas de una misma entidad y la

interdisciplinariedad.

MENTE SINTÉTICA

EL APRENDIZAJE-SERVICIO, INSTITUCIONALIZACIÓN Y FUTURO

MENTE DISCIPLINADA o Utilización productiva de herramientas.

o Compresión disciplinaria.

top related