item planteado conflicto de intereses para declarar … · 2019. 8. 9. · departamento de...

Post on 10-Sep-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONFLICTO DE INTERESES

ITEM PLANTEADO CONFLICTO DE INTERESES PARA DECLARAR SI/NO

SCIENTIFIC ADVISORY BOARD SI NO

INVESTIGACIÓN PARA LA INDUSTRIA SI NO

EMPLEADO/A SI NO

ACCIONISTA SI NO

CONSULTOR/A SI NO

DISERTANTE SI NO

HONORARIOS SI NO

Oxigenoterapia de alto flujo: buscando la evidencia

Departamento de Emergencia Pediátrica

Prof. Dr. Javier Prego

Centro Hospitalario Pereira Rossell

Montevideo, Uruguay

Hospital Materno Infantil Centro de Referencia

Sub-sector público 50.000 consultas/año en DEP

Apariencia Respiración

Circulación

Falla respiratoria

Dificultad respiratoria

Alteración fisiológica

Triángulo de Evaluación Pediátrica

Evaluación inicial - Severidad

MAT – SET web_e-PAT

Nivel Asistencia médica Clasificación

Nivel I Inmediato Resucitación

Nivel II 10min. EMERGENCIA

Nivel III 30 min. URGENCIA

Nivel IV 120 min. SEMI-URGENCIA

Nivel V 180 min. NO URGENCIA

Niveles de prioridad

Insuficiencia respiratoria moderada-severa en niños

HASTA HACE UNOS AÑOS…

..... Surge soporte no invasivo

PEEP

Generadores de flujo

interfases

Presión

Positiva

2008-2009

VNI en DEP

VNI en DEP

An Pediatr (Barc), 78 (2013), pp. 210-215

SOPORTE RESPIRATORIO PROGRESIVO

SOPORTE RESPIRATORIO NO INVASIVO

TERAPIA ALTO FLUJO

• FLUJO y FiO2 constantes – Hasta 70 L/min

• PRESIÓN variable

• NO REQUIERE SEDACIÓN

• A CUALQUIER EDAD

• INDICACIONES

OAF

6

12

TERAPIA ALTO FLUJO OXÍGENO

Flujo de Oxígeno alto mayor al pico flujo inspiratorio

neonatos: >1-2 L/m (hasta 8 L/min)

niños: >4 L/m

adultos: >6 L/m (hasta 60 L/m)

2L/kg/m

Calefaccionado (34-40°C)

Humidificado (humedad relativa 95-100 %)

Cánula nasal “especial”

MECANISMOS DE ACCIÓN

Lavado del espacio muerto anatómico nasofaríngeo

VA = (VC - VD) x FR Reduce el trabajo respiratorio

Mejora el clearence mucociliar

Reduce el trabajo metabólico

Presión positiva en la vía aérea

variable, impredecible, no despreciableeciable

EQUIPOS Sistemas aprobados por FDA:

Vapotherm®

Fisher & Paykel®

Airvo 2

FISHER & PAYKEL

Mezclador externo

Humidificador calentador

Circuito que impide la condensación

Cánulas nasales

OAF- EQUIPO

Catéter nasal

BIC MONITOR

FARMACOS

INDICACIONES

• Enfermedad respiratoria

– Vía aérea: bronquiolitis, asma

– Parénquima: neumonia

• Condiciones con alto requerimiento de O2

– Sepsis

– Anafilaxia

– PTM

INDICACIONES

• Insuficiencia cardiaca

• SDR del recién nacido pretérmino o término

• Exacerbaciones agudas de enfermedades respiratorias crónicas

• Retirada de ventilación invasiva o no invasiva

• Apneas obstructivas del sueño

• Obstrucción de la vía aérea superior. Laringitis post extubación.

CONTRAINDICACIONES

• Insuficiencia respiratoria grave:

• PaO2 < de 60 mmHg y/o pCO2 > 60 mmHg.

• Hemodinamia inestable

• Alteración de la conciencia

• Apneas reiteradas.

• pH <7.15

• Neumotórax

ç

2011 – ALTO FLUJO C.MODERADOS CHPR

2013 – ALTO FLUJO DEP CHPR

ALTO FLUJO DEP-CHPR 473 niños menores de 2 años

2013-2017

37

76 82

150 128

2013 2014 2015 2016 2017

HASTA 60 L/min

CRISIS ASMÁTICA EN NIÑOS

TEP, constantes vitales

Examen físico

Factores de riesgo de muerte

Evaluación de severidad (PAS)

LEVE

PAS 5 -7 MODERADA

PAS 8 - 11

SEVERA

PAS 12 - 15

B2 agonistas inh

Corticoides v/o Clase I

ALTA DOMICILIO

B2 inh c/4-6h

Corticoides v/o Considerar

corticoides

inhalados diarios

B2 agonistas inh

Corticoides v/o

Ipratropio inh Clase I

MEJORIA NO

RESPUESTA

B2 agonistas inh

Corticoides iv

Ipratropio inh Clase I

S

O

P

O

R

T

E

R

E

S

P

I

R

A

T

O

R

I

O

02

CNAF

VNI

VMI

Sulfato Mg

i/v Clase II

MEJORIA NO

RESPUESTA

O PEORÍA

B2 agonistas i/v

Ketamina i/v

Aminofilina i/v Clase III

ADMISIÓN

HOSPITALARIA

CONSIDERAR

TRATAMIENTO PREVIO

(no iniciar de cero)

TRATAMIENTO

ESCALONADO Y A TIEMPO DEP CHPR 2017

FLUJO DE PACIENTES EN UNDEPARTAMENTO DE EMERGENCIA

ENTRADA

AMBULANCIA

REFERIDOS PORMEDICO TRATANTE

REFERIDOS PORESPECIALISTA

CONSU LTA DIRECTA

OTRA REFERENCIAEJ.: TRANSFERENCIAINTERHOSPITALARIA

DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA

TRIAGE

ASISTENCIAINICIAL

TRATAMIENTOINMEDIATO

ANAMNESIS, EXAMEN,MONITORIZACION,

INVESTIGACION

TRATAMIENTOULTERIOR

PLAN DE MANEJO

SALIDA

ADMISION

REFERENCIA AMEDICO TRATANTE

REFERENCIA AESPECIALISTA

REFERENCIA A CENTRODE ATENCION PRIMARIA

TRANSFERENCIAINTERHOSPITALARIA

MUERTE

Fatovich, D. BMJ 2002; 324: 958-962

OAF en Urgencias

Fallo respiratorio / Insuficiencia Respíratoria

Terapia Intensiva Cuidados

Moderados Areas especiales

• n = 348

TRASLADO INTRA E INTERHOSPITALARIO

• Mantener continuidad asistencial

• Traslado del paciente con alto flujo al destino final

• Adecuación de equipamiento

www.slepeweb.org

top related