it’hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1949/03/... · 2005-01-10 · tos. y cata...

Post on 08-Aug-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

por FERNANDO LIE1~CE BASIL

Bosch Tuba u

rL ~fUwDo nT~7PoRTIV~~

EL TORNEO COPA

PRIMAVERA

La all~eacidid~ISan Martínante el San An~ré5

Hoy se juegan ~os primerospartidos de la interesante com~et1ci~I11 Copa Primavera queha de correr a cargode destaca-dos Ciubs de la Terecra Divi.6ión Junto con el Badalona. Yw~o de ellos es Ufl SaL) Mar-tíri . San Andrés que huele amáxima rivalidad y que promete ser tan cmotivo y bien juga-do como el oue no haca much~)libraron 3oS mismos Clubs en elParque de Deportes.

El Sar Martin aruncia su~ñincación en la SigUionte for-ma; Vera; Subies, Blanch; Cone-sa. OrdQix, Cené; Navas. Dami~i.Totó Rodríguez y 13 tdncuurt.

ESTA TARDE EN ELESTADIO COSTEÑO

Bada~onay Júpiter en ints-resant~t~it~de tuerzas

J. Tapiol- -—I~ Es un joven pm

tCr que ofrece a laconslderaeiór~4 el~biico su ~egun- ~da exposición. Pal-~saJe, retratos. II-gura y 1)o4egonee.y a a identificando~Javier de

Su obra, exc~u-s1~amentepa1saje~.es por d�cir~oas~una narración sin-cera de lo que élve ~ sjPflte ante elnatural. Tiene suforma de expresar.sey esto le da unLdad al cøfljUntoSu rn~neraes sud-ta, ~alvn Cii~sndr)entr~i en detalles

arquitectónicos que es cuando se lo _____________nota çierto ~iIvdrdIlIi~Itu. El pertenece a la c±d(uelacatalana. másimpreshviist~que real su pincel has~bidoencontrar en las tonalidadesun decir piopio pn el que los maUces dor~dosPr~l()~nindncomo unsímbolo de su panleisuno por la liuzCuelga suscuadros en la Sala Vm-çon.

.. s< ~.-.

~

~~PTRcy~A p*flTTq~~~~

CAPITOL - METROPOLIMañana lunes, - Solemne Estreno

Evelio Palá

¿rrotrLvIw~

Errol Flynn en un fotograma del espetaçular y dinámico tee—nicolor «San Antonio de TejaS», que Warner 13rs presentará

mañana, lunes, en cines (apitol y Metropol

‘fi

Tø_lr-;�XL,

____ ~ 1THI~— D 1 RECTOR: ~ c&tller — -~

No es una película de aventuras...

¡Es la explosión de un barril de dinamita!

Además. en CAPLTOL: EL TESURO DE TARZANcon Johnn~Weissniu~lot- y ~íaureen O’Sulljvan

NOTA: En CAPITOL. sesión confinja desde las 3’30, concon energía producida pcr nuevos grupos e1’ctrógenos

~

____________ los medios de que

VSinthuysen dispone actualmen-______________ te. El hombre es

Ei sentlmientoY ~____.~___~_ codieioeo y aun______ 1-a emcjcjóui cl~uiicada~ 15 voluntici es mu’ha, la mano

ante el natural~I~ Inhábil aun para expreTsNe fonconceptulanel t’~’xn.1toda libertad, pues salvo lo~bode-p’~ramentode este ~ qoo ya domina. en di reS.

~~ ~ñador, (lentro ‘le ~tnipz-~~ión,me]or diría ensayos soveterano p 1 n tor. to Ce le observa cohlbtdu El palTodo apareoe en~j saje no son más que b’ketos d~~ . e.ta pincelada in- 1 bre la masa de color, ‘~uesiempre

grá\ida ‘-ile habla~~ la rnLma. de soluciones de for~

1 Con un 1enipi~.jeín. 1 ma. El r’~tratoy la figura, funda-timo de la vordad~ment~losu~h ac.~demia,manifies-

objetiva Sus euaclros alardeandode tan que no h~.lograd0 romper aunamplttud impzPsioni~ta chisp*~~nde~ej molde que le apris?ona. no qule-

Cu~oraciones -uuunorio~as, suaves Y r~ decir con psto qu~ rio existan 1~ radentes entre las que se advierte s1ntmia~ ‘a~ emanoupaeióa en al-

la vida con nue laa imprime çi)bre 1 gunos detalles más jugosos y ~s-ci llcnzn Barcelou’a, Ibiza. Sana- ~;s,uu~uyue,~.T)er~ la obra sigue aun

fiola, Valencia ap~urece~Vista,s bajo ~ertificlosa y on parte acromada No~su prisxnu partwu~ar,con u’llo ‘poe- ~tad~~han íL~~s~r peros ~n este O~ _______________

ro dpcir que influyen poco en la 1 urentario. ya que en cias bodegoresSiempre qUe se ~frentaton ~%uriarte del temael lugar y el mo. ~lr~a int—r~~ar;las calidides ~e ha.

Badalona y Júpiter. fuera pai~ ~mento. siendo mas un motivo para ~ tnlpables la emotividal pene.la competicion que fuera salIó l’LC. entA estavez~explicar lo~efcct~sque procluccuen ira en ei jmhiente dominand0cuan-a reluclr Pl entusiasbosin ta.a ~ ~ exposicIón SU alma. Ceiebra su exposición ~n ~ uenp ante ~í.paralograr l,i vi(-toi a y los pura a lo~ palsa Syra. ______________

tos. Y cata tar’1e azules y Y ~r- j~s y marinas. ufl Cabirol 1 ~4pariciúii del primer nú-habituales partidos tan pletúri ~ dos con ?Cuuujs eS. , Es U~ pintor In ~ffit3FO del or~óanndeinfor-diblancos recdjiarán uno (IP ~11S~ buen lote de cija-

eneros puntos dtl torneo Copa ~ ltna. La Catedral. :~: ~--.-.-.•:-~. • esto pueden perdo~ iiiiiriún del Grprniacesde interes paragaJar loa pri- ~ genuo,sencillo.por1 cogidos d~eBarce-Primavera.como lo nraisa el he- Santa María del ~ ~ nársele (lefectos de Síndjcal dp 41~(’IleiaS decho de que, en el momento que ~ Mar. Pedralbe~u,Las : ~ .-.:.:.‘-. ~. oficio que con laescribimos estas lineas las alt. ~ Itamblas. etc.. ha. :~ ~ : práctica consegui_~ Ikjblirirftirl El selsacional estreio del ~ FUla donde ~t famoso artista to. __________________

~m° parte. E~iQue Dios nie per-neacinnes~° eRtán decididas y ~... blan por dOcirlo asi :~. ::~~ ~ rá dominar. Lo im-&O~rl ebjctO de estudio que no Si~ llenas de vida. porque a la tni~te ~ ~f.:~:•. ~~y•~:- portante ea esta~ Acaba de apar eec el prirnnr . . Jot~rs.F&~i-riandoSoler interpre.resolverá hasta que ll’gue la rlalidad objetiva ha sabido Impri- -:-:-- . - Intuición pat:cu rúmero del órgano oficial Cireu j proxtm’) lu ‘esei Vonte~arlo~ta rnag~stra1mentaal millonariohora de saltar al terreno de mir, este veterano pintor, ja ro. lLr que manifiu~sta,lar de Información dci Gremio El estreno anunciado riara ~mejjc ho £Jeban Velasco, eljuegu~. bustez y el empuje ‘le su caracte- -:-.. ~ en La que leemos Sindical de Agencias de Publi- mañana, lunes, tarde, en Mon- ~hombre que ~e enamoró perdi-LA PRIMERA CATEGORIA rística manera d’~expresar. De es- ~ propia vida jo. eldad que se halla encuadrado ~cai~1o aSencla prohibida» impli- ~‘lamente de L~naKovach y sa-

~la. coIe�cidn sobresalenLee Rana. terior• Este año le vemos más Co- e~iel Suctor Prensa del Sindica- ca la sen-acional re lización de~crifi~ó sut vida en aras de suREGIONAL A ~blas y el claustro vjçtx~a contraluz,~~ Con su prodiucción llena el lO Provincial del Papel Pren- ~ deseo largo tiempo eperado gran pasz&n.

aquellas por la armonfa d~splegad~amplio salón Caralt Hay un sen- Sa Y Arte5 Gráficas. por los admiradore~, especial-~Ant3 & estreno de “Cita enE1 llo~tarccibe h3y la visita ~dentro (le! resUsmo que respiran.~tido unitcsio que parece regir sus Esta publicación es para mente femeninos, del famoso

~este por la u-olución pictóriCa logra- buenja dispnsieion~~,sip sacrificar oricotación e información de to~~galán (le la paulialla norteameri-~ en N’chebuena”d e un dificil V~!ls ~da entre et ~d1n y la arquitectu-~rada de su propia originalidad. El das las agenciaá y agentes de cana Robert T ylor. La inierpre. ~~ra donde ø~IP~t~i~1iOsurge Con in- ~color vehículo de su~ideas ha In- publicidad y para las empresas -ación quin lleva a cabo en esta En la hi’-toria del Cine pue-

Uno5 puntos de gran valor tic. teosa em~tie~á~.q~ crementaio su vitalidad. como res- comercial’~Scci e~amplio cam- ~inta acrecentará ~ia luminosa ~~ voree miles de películas enfle hoy por conquistar el mo ~ el pa!saj~‘~ la marina al do. ~ponciie’~do a un estado de ánimo po 9ublicitariO. ~aureola ile celebridad y admira- las cualesse ven diferentes for-desto y siempreentusiastaHor mInar 1~sdt2~~’ha entrado de ~más optimista. Es infantil en sus~ .~ ~~ que merecidamerre ha con. mas de «barcr-.e el amora. Aho-

~nos jugar tn su terreno Ufl das pol1crcmft~-~sinque nada por. la vida que anima las calles Y pla- ~Torneo Copa Bertola ~qust~0 máxime teniendo an ra hin, no hay ningún «filmsta, a quien no trace mucho vi. lleno e~el ee~u1flbriode las inovi- .expresionescui.ndo quiere recogerCUEnta que ‘~nesta Cinta ~U per- ~en el quja ~O nos e-nseñ’~a amar

tra el fuerte Tárrega que empa. celaaase ha hecho más flúlda en ~ ~ disfraces y cuando es torpe El pasado jueves se celebró en el sonalidad artisica se sometió a ~

tm~ o’ra forma dif~rerate. (Citamagnífico partido nratj,nal conO turbe la impresión general. La pm- zas. En su obra no ha~fi adere-té tras llevar neta ventaja -al ~os fondos y en los cielos y e! tema la espontaneidadle salva. Algunos campo del C. 1) PuebloSeco la ter- • la exquisita y suge-~tivaprueba en Nochobueria» viene a llenarquedar en inferioridad numéri. ha ganado sentimiento E~te pro- bodegonesde mejores calidadespic- uuinacuón del partida que hubo de de valía del arte porsonalí~imo �510 vacío, mostr~mndonoscómoca. Esta tarde reciben lo

5 hor. ceso de más ajuste presenta dite- tórica.s tienen un procedier m&, de suspender~aen la primer~.vuelta~de U na Turner, la estr~ll.sque tres galane~~-onquustan a treste~n�esla visita del Valls quo se rentos asp~etos,hasta llegar en al- «facultada. de ellos se sirve como de fste torneo. en cuyo momento más tr’unfcs ha.eosechadoes osl (eslrpllass. Las ~pur~jas son:,ha reoii’Perado totalmente de runas telas a notables delicadezas laboratorio para ejercitarse en e

1 ~

5pñalaba el marcador 3 a 2 a tavor últimO~. ulompos en Hollywood. ~Cp~rge RaIL y Virginia F’ield.sus achaques j~!1ciales en la de color. Expone en la Sala Bus. ~ de ~j Peñs Negresco, faltando 20 mi- Es-a rnagiiífica sup~rproduc’ión ~, ~ mupstra i amor ‘le vio-’

flUt(is para la terminación del en- es dlsirbuída por Alianza CIne.~tentaspa ono.~George Brent ycoii~peticlóny. los hortenses.axi quets. Sarabia euenttu matogr,~ifica Española. (.Jt,~in~lljnuj~l], iui-, cual~~s.e’ritreque eniplearSe a foado iv jugar ~ J. Minciuell A ~ cui~dos’ Esta continuación del partido ~e Ferna~i~oSolar e~una 1~~masy dudas. t’rminan ijuit(ri-1te visitante tan difícil. tendrán

______________ !sa desarrolladobajo un ataqueper-~ 1 dou-e y la tercera par�ja, Ran.’

~— i ‘ ~ ulifer~nies esferas tudio del naturLl.4 riun. que en su afan de igualar y ~amor ilel vaquero sencillo que~ uUD gran partido. ~ Moviéndose eo ~ que estableceel es~1«latente de los jugadores del Esopo-~ actnció i m’g stral ~dolph Scott y Doloics Moi-40, el 1Campo Ue D. de Sans ‘1~ influencia. ~ ~ 1 dentro del s-ealLs-jhasta mejorar el tanteo anterior, Sin discusión alguna, es Fer- rae p0 las rede3 cíe la linda cl~l- ~ ~ ~ NT E C A R io ii nc de tiiaoifi~stn~ mo que rige et~han obligado al portero Kike a res ~nando Sol r Uno de los más Ca do ~,j e’u’lad. u

1 ~ a s dnpoetcl~,n~~ nocido pintor. ob ~ de los avancesllevados a cabo el cine m~jo no en la a-’uali- lamio esta producción Unileci ~ MAÑANA LUNES. tarde, 4’15 11 : lina cosa. Su.shuí’ ~ ideario de e~leco• ~~lzar magnificas paradas, pero en grandes actores (en que Cuenta Rosa Films se bonra presen- 1 u~1... ~ pintor Eu.ta ~~ serv,umo’ Junio i ~entre el delanterocentro y el inte- dad, es por es o, que cuempre ArtitS, próximam~nt~,en nUeS~: Noche, lO’30, numerada“a la segunda.ex- ~ fragmentos profun.1rlor derecha ujel Negresco, este 01- ha acudido a admirar una pelí tra ciudad. SENSACIONAL i~s’u~so~. posición que cet»- damente normales. timo en jugada brillante y en pod~

k bra y de ella ~e ~ d~buena c-aracteri. cion inverosimil ha marcado un- ~ desprende. oue cii zaclón. desviado- tanto con el Que afianzó la ventaja

ambic’ófl y entusiasmo en amasar la --~—-------- -—-— nes arbItrarias no anterior. termin5ndo 01 partIdo can‘sustancla artistico para que sea1 sólo de color Sin,~también de for- ~l re’ouliadu do 4 tantos a 2, COn lo

1 cero, ‘~l1) embargo,la ori~nLclónpa ~de la stencón podríamosatribuiria_ ~ esta victoria terminar el torne,~1 vehiculo de ‘~upropio ‘a’ntir es ~tn- ~ma y factura. Estas perturbaciones ~ , ofl~fu ¡, a Pcña Negreis-o1 ra encontrarsea sí mismo. al bus a causasnrg~nicasy p-~íquicasDi tmbiuuulo y uon ello ganar la Copa~car el color qobre la paleta. 1ro- ~ el profesor Freud com.ntando ~ (1~SpUIaofrecida por la CasaBer

— — ~pieza Con dificultades, unas vece~y,j~ es prectsament~el virtuo’o “1 tel u~do tnripiente y otras por las ex- mds expuesta a incurrir en c~tOS ~ cegiaulo realizó un arbitraju~cc ivas Interferencia4 que acusa de errore,. ~uno .51 contrario. ‘,-omo~p~r[e~lo~.aii facl’~ndua umbo, .~qu!_

~do ulcanz-u soluciones e~pec1ficascuiarmenteacertadoscuando flO «00 ~. ‘le la siguiente manera:~pintol’cs de ~u loc~1idad.Asi y to- muchos actos que resutta~ p,.rtl ~ ~ equipo dO la Pu~ñaNegru’scomuy concretas. dignas de aplauso objeto d0 una sienclón especial y ~ike Al~in-,o. Pera. icruZel. For

~M,iru-á, el paisaje de ir. Segarra y bio, co-indo preci.samentp ro5 Inte- \ndz y Meraad~.l1 T.o mejor so0 sus bodegone~a lo que el error se produce. u’n cara- ~ Juev ~ngoI. E~cribá, Sana,

1 e-fa placeta dic Tárrega muy bien ~re,sa ute una manera purticulí~r lo ________________________________u ebaervada. Expone en la Sala Ite~~erar un~perfecta el’s-ucuón. unto pi,,~vira. cuianOo no .‘xlçtp ~Jei~vuaeiónsiguo u

ile la ateik (iTt E~ p,tos casos u-

u’rror es ~íorto do la ~a~citacióni;unque el intCiesiuto niCitUO SU exi—

. ~ tencia’::-- .:::.>.. Su)breiilen del funhuinto TOS c-taa

~-. . ------ . :-~~ dros sobre asuntos d0 harcas.

Hoy. domingo, a las 4’30 tarde:

EL INTERESANTE PAI~TIDO

Sons -TárregnPRIJMERA REGIONAL A

Socios de Clubs catgoría nacin.nal y primera regional, bonifi.

caciónen la entrada

Rebert ‘t’aylor y Lana 1 urner en una escena de «senda proht.Isida», gran prsuducc!óa qo” distribuye Alianza CinematográficaE’spañola. cuyo catreflo tendrá lugar mañana, Lunes, en el cia(

Montecarlo

ESTA TARDE EN LA CALLE

GALILEO

Como se brmará el Sansfr~‘te ~lTá-rern

Los azulgrana del Tárregas~presentan esta tarde en el te-rt-eno sarisensede la calle Cali-leo Con SU fama de equipo visí-tacte qu0 siempre resulta unchucao» para el equipo local.Pero, e-sta vez• pese a la pocasuerte que ci Saris tiene con la~~esjones el equipo leridano ha.liará escollo difícil de salvar y‘~se&pectadores un partid0 dealtos vuelos.

La alineación probable de lossan~nseses la siguie~.te:Fara-é; Ballester, Cros; Parchada,Maumpeh. Sánchez; Solé, Gracia,Codina Alcácer y Casas.

HOY EN EL CAMPO DEIFUERTE P10

Matinal cn el Barcelona y

Puig de N~ivasE” la Sala Pinp

prc~enta pílsai”earuiin~icles de ‘una8(1 1 i O 1 proniPi PilO.

ru 5- ota-erva(V’e

1

It’

Juan Luis

CflME Tu ~HRotundo y clamoroso Ñ.ito

Un crimen vu’narde LUCA t)E TRNI~

Soberbia y genial «reación de

R IV~LLES

de t~rd~,& Mollqt

Un regimiento dem- q~illladores

Catorce maquilladores del De.parlarninto de [‘ere Westmorese dedicaron a maquillar eonve~nhuntementea los 500 extras quetomaron parte en la filmucónde la película en tecnicolor«SanAntonio» de Warner Bros., quese estrenará el próximo lunesen los cines Capitol y Metropol.

El argumento de esta pelícu~la se dpajrrohla en Tejae en 1~77y los maquilladores hubieron deconvencer a las extras de qu~no se pintaran, porque, en aquelbs tiempos, sólo lo hadan mu-jerca de vida poco recomonda.bm. Y también hubo que prepa-rar las caras de todos los hom-bres y niños para que la cámara de t�cnicolor no captara co.loris li-ri ales. LI resultado fuéestupendo.como podrán compro.bar cuantos vean esta peliculade acción. cuyos protagonistasson Errel Flyfln y la hermosi-alma Alexia Smith, secundadospOi’ Vítor Erancon, S. Z. Sakaily John Litel.

1

.

*

~l.una 1 ~díx y lu—roanco “uoker en un io~ogrru,i ‘le “Que Diosme perdone». gran íilm del ein~azteca que mañana, lunes, será

estrenada en el cinc PeLa~o

CARTELERA

CII arnbicuute prin~lps! ~on lo” gri~e~______________ Vigoro-.o. respiy en “lbs Pn(.ii~n ~ r~n~loi grandiPsIra lun metIlo e~-

.— ru’ulmones el s~ntiprf-iivo para ‘~~JII- 1 •~ rni~nto de su r.-

u iirr,o. Ib’ su tinto- ‘ •. ., uiuSn. Galicia. pre.

~ jV~ iO’O Tmpor~ili~. especialmente1 - uuipertunte blp d~rior u’xp<usició0 a !~‘~ ..,,, enta e~el 5alónprci,etite hii~ uit ~ • • -. (lu-ií~ y Eseoda unit ai(’in7ar dentro de ‘iii cromatis ~ . ~ udros. cubierto-

mo movido delicadas armonías. De ~ - de un cromatusmslOtOS modos ei,ta fórnuiula de vapo ~ - vivo. ani usado iiiu.) id-uit fundida ‘i’i uutitu/a dehie’~~u~ ç. inleflsa~modula~io~ lh-i nana con efecios ile más lO ~ ~ ~ ‘. ne:. Su sensihililen a penetración. 1) ir 1 evitat’ tue 1 111(1 ~rrufluj de la módulu popularlo a~IChoy es Ufl torro i,C COOV er-~~ ~-st.-uposición p.uiece (uflg~Oibl en

Hoy tienen pTograma doble t~idO proceekr rutinario. El e-tudi,, i ~ Sobre ~us temas. composició0 Ylos vecinos de la calle Enamora ~° las luces también c~Importante,~figura p:ireue gr.uvitjr el sino am.dos. En sesión mattual abrir~í~m-peeialmenteen lS~calles y rin- j lulente dl luriuño libre. tosco. vimarcha un preliminar entre el ~‘°~°~ ~e Alearir Donde ha de ha-~raz. saturiilc) d~e p)eSla, suri enRogerflor y i1 Cardonensepara uor hincapié e- en It tiC, ución plás- 1 ;iquellts-~ ,hris que no tienen unel Torneo primavera y a con- ~tuca de los primeros U’iminos que valor folklórico o h-onogiáfico. Etifluación, un equip0 de Aficio’ ~debe procurar saturar de un col. barroquismo co Pue navega. ponados ccl Barcelona Club de~tenido más explicito, diríamos considerarlo como una au-Fútbol se enfrentará a otro del ~ ,~ Dornenech ~ntca pasión por ls vida, de laFuerte Pb. que querria traer sobre el lienz

Por la tarde será el plato ~ Exhibe en el vestíbulo cts- Cale lodo lo grande y lietmoso por sen.fuerte de la jornada pu~lO~pri. ~rías Augusta reproduccionesy ori- tillo que sea Es ~~hiu’nte que lafllCIiSiJflOs equipos dcl Fuerte gmna:cs al dido pintados sobre vi. vigorosidad de ~u minera de ~-LecirPío y del Mohiet se enfrentarán drio. Coipo arte aplicado la obra nace y

5e PIY~í1~J(Pcomo consecuenpara ventilar lQs puntosdel pro. responde a un fin industrial y de- cia de este

5entimtento s’ basta emetedor Torneo Federación. corativo de proçedimienlo pincel denso ~‘ chorreante parece- li~vare~la propia suustancia artí~.

EXPOSICION I’INTURAS tica la grifica expre-uióa de estui~anhelos aromatIzadospor pl climade lo racial. de lo característico.

a PELAYO

LQIWJÁ

GRIPÉ & £SCODA S.L J U A N L U 18

~ ~ Catedrático de la Escuela SnpP-rior de B, A. de ~an lot-ge~#esaA Gu.o. Ç.*sCø 484 1.~ Medalla Exposición Nacional

Crfr~talerfas,Porcelanas, Platería, Lámparas, Muebles• Alfombras

MAÑANA, LUNESSENSACIONAL ESTRENO

A. MartínezCabezas

1

j%’;da. CImo. Franco. 478~ 6ALERIAS AU6USTA ~ MARCOS . GRI1~AflOS

I~ SARABIA ¡A.DOMENECH— Pintura 1 Oleos sobre (‘ristal

EXPOSICION DEL PINTOR Pi R(;ENTINO

P.C Gracia, ~ Cesar Fernandez NavarroSala Velasco

Rambla Cataluña, 87 P.

Buscando el efec.~ l.o (‘uufl ifltenei(un

. ~ ~roeoncehtda. hace~ula en l’~ b,udpu. unes que extuibe

~:- - ~n Galerías r’dI~~ ... . ‘•~s d0 pulcritud dio

~ -. . .. -i,t• ~ufleio Su obra sof:a~. ~:. ~ .le.senvuelvedentro~ ~.... ~ de un rondo cias!.-:: ~.. ~ ~:t~ el-ita. ~on U~ colo-

- ‘l(!() mezcla de un___________________________________________________________________huno de galería y un sentir medte-

EXPOi~lClON rráneo Nada es de extraflar ep.tuu.I_~ l._ 1. • 1 • ya que se trata de fl~ pintor Valen-oaoa~e ~jaumaela.no. que pese a todos los p~-~

___________________________________________________________________juicios de escuela lleva C~ la san-

6al «‘ P.o Gra- 1-A MAS SELECTA ere la épica ~ color. Su t~má!l~~aU cia, 48 EXPOSICION DF I’INTURAS e. variada y decorativa. Pictórica.ENCABEZADAS POR TRES i~N G 1 i~D A C ~ M A it A 8 A mente eonsidirado, excepto en el.___________________________________________________________________cuna5 lelas en que so le ubserVSmás jugoso. es algo frío debido

B usquets l~- Insistencia. flastaría que la lus— 7 el aIre formarán un todo con isP a 1 a ma’ua artistica para que la V1s1611dc los objetos hallaran ej puxa~tti

_________________________________~stot La ver~iady la vida Snte los

MARiA

r U A T It O S

BARCELO~.~1’ 1375!.Cía de oomedia~ ‘~-micas de (ujauj,l’ipusMuflus 5 impedr~., 1chy Soto y I.iila P~isaTard~ ~ ~ noch ‘.

las lOto l)o~ borisde cii, u continua’ LOSMF:.JOl{LS AÑOS DENUEStRA TIA.

BOttltli4. Telf 2-Pi27.(ran Cía de com~~liismusicales !-loy y t~i~lo~los días O y iO’.at), ~‘lultim0 exito de C urlo~Llupi-’ Y Mtros ‘..~nsa y M~ntu)riO.U”~ FIl’lLlJ~ Y Ml MIJJ LII2 horaS uloiiiu)i,~i i oíl

las 30 lietle1d.-~ [(‘ifleOl.

eaCALDEItO”J Tetf. 18010Gr~.n Cía liruca df!MIro S~~rozábaiHoy.A las ¿1 y l0’30, In uiierabíf ~Xiio di. I)()”JM ANOL! re> La i,iui umá. popular de .Soiuzabal. dirigida por .ujautor. con 40 prof~-o-rei de OrqtJ(5

12.-(‘OMEDI~’u telf 15172Cta. Rtufael RivOllesA laS 6~l5s’- it) St) u’, u-moroso O rol un lo1-a UN CRJM’IN Vi(~AR, de Luc.~Ce Te..na Lnterp erj’-iiri ni.superablede tL~elles

t’oMI(’~) Telf aaa2oA las .9.30 y 1O’30 ‘la.«a ip,-Psenta la ansi-a..vi!luiusa revista intfar-neLioruiai FANTA~L-~S(sB[l.E~ HIISW Líamás ~gpec~fru5~.r ‘leto(lios los ItempoS Ap-ea para menores Elmejor regalo famflhirpara la feu-tivided l~San José. Se despiichacon diez días de anti-elt~acidn.

ESPAF~OEi.Hoy, tarde,a las 5’30; noohu-. a las1O’30: Li producióuuKaps y Joham sI’i:-ÑOS DE VIENA. Sedespachacon die.n ~laaade unticlpaciói’.

POLIOR%MA. ‘l’e 1077.1Ultimi semana de iic-tuación ‘le Carmen Mo-rehl y Pepe Blanco. Alas 6’15 y 10’30: 1 NAt’t”CIC’N Y UN ‘Ll.-VEL de QuinteroLeo y Qutrogi.PRINCIPAL PALACIOGran Cía. Revistas~UL-TIMA SEMANA. A lase y 1030 Exito apo.te~sico LOS PAISESBAJOS, del Mtro. Gue.rrei o

ROMEA. Teléf. 151-17Cta. Lope de VogHuy tarde a íes 4 lii.

auguaascftulit dki~Teatropara ninos co

0 el di-vertido cuento L APLUMA BLANCA, con(Las avertturis, d~Pa.chin y Pachon~.A laso tarde y 10’30. Elgrandioso éxito de es-ta Ola. OTELO, crea.clón de Carlos Lomoscon Elena Caro, Alfon.Fo Muñoz, A, M. Ba-laguer. Fastuosa pro-sen’tiaolón, Mafiantstar~de y flOC~eel exilaseOTELO.

TALIA. Tarde, a las 6:no~se, 1O’30: TRESMARIDOS EN GLOBOpor Mary Santpere, Rl-as Celí, Silvia de So.lo y Consuelo de Nie.va

~: ~

U 1 N E 8DI FSTRE1V()AI4TOR(’. vLuuin.il a. 1

II Canje 1 Iti \i’an ,1inc-,.~l,i Nr i°,

Itt_tu ~5 —1)0 V

1 I’I It.SLt lIC I()”l

ATLA~lT’u. Mu1oiilas IP Vi 1 ario, u -oit.—oir, ‘í.’-if 114.,- I~LIlSlXtT( I(I’4 (e tren)) yaI’m,i. IJN .‘iMlRl.1 AN’l ~ t.,.\ ittF

(_‘ ~PtT()L~ Miti0-il 5 lii1 II’ tul 1 irile ule-aí. ~1-10,\l_, SIJI1. l)E SA’4 fA1- 1’.,, c.,ii Ilíli) hice e,(lJljJ~’j() l.}E L~.1 ~ItUZ, COn l’epi ti M r.ti

1i V~i,cliii7. Y NaOMi liii y r-J~~n,

t-Ol.ISI~1TM Matinal a

1 us 1 1 1 arlo. l’1.~ ~)‘i’.CIAL. O 1 5 Ni’ O~,

10,_Pi Ni l).u. 1 ‘11‘r,tPA(íl ti;, Por tleui YFundu, t-Puirl’y ‘fen,ul~y- ji)iuul W.iVfl� Ai)l u

para rnu—rliiretiCIIISITINA. Mjtinl a

la-. 11 fatulo. -1 y Ii SiN’ucuhe, a 1 i’, 11)10 u 1 isiba a~Iiun.ls nuir,i i

ula.s’ NiuJ[iu ~l~xttu) de OLAS i—INJIIJELL ~. por 11 r~’Millanil ~‘ .1 uie \Vi, iii an

FANr~SI() Mato -it alas 11 Tarde :;45 Alas ~1’30 nunver ilaNoche, a 155 1O’~0.numerada: No-lA; yé,~it

0 de L\ Ft,clJEL-DE por Barbara Stan-wieh, Van l-teful YCharle Cobirn

KUItl~~tAL.Matin~1a las11. Farde. a las a~aoA ‘as 43. numera.ir.Noche, a las lO’30Exilo de LA CALLIISIN NOMBRE. porMerck Steven, luchar 1Wiulmark y L1o~d No-len.

METROPOLi- Ti It’.l,if 4. A las O~oit u i-~-

u u. Noche. i0’.tO: l)~1)’i-iii-, ‘Jn..Do ~I)E T~ CRUZ. po FepSi Mucha Váruluez yN~uti Mi.’ti-al

MONTECARLO \Ifi’t 1a L.~ 11. Tarde u e4. ‘ 1a~630. niii~.a-d.c. \ochuí, a lis 1010ENiio de EL ANIlSINOPOi’,TA, 1)01’ (;e’ui-goSiud«rs y 1~uç111e 1 1 ~l1M,iuiana, tarde, ,-u-trsi’) de SENI)~ pItOl] 1-B1l)~\,por ll.obeit ‘1a3’-liii’ y Luna ‘riiriat r

l’~:i~.%’~o. Matinal a as10. T~rdu’. e ni’ u.ia s.li 1 - 3, 1.1 ~ u a—

-si-’ e\II) ‘le lTi()N IlAN‘FENt;kIej lo u i’ci o).~ Luis .5 mdi no, SENECIS1’r \N MAlI!1»)-, \1l(n~iIaa PiUTIOS,t~_.~ 1 ~~Çi~fl() dC t~’~1)105 MI” PFHDONE,ro- III ‘ría 1’ 1’-’.,

TIVOL!. Teléfono 14202Hoy, 11 (matinal);3’45 (ct~rriIenta); 6’30y. 1030 (numerad la).t2.° comalia ti iii ofal:CAMARADA X (aptapara ioenores),CLARKGAIILE y RED? LA-MAIIR. Director E1 NGVIDOIt.

WINUSOR. Matin.l a11. Tarde. a las 4. No-snerada, a tas tI y~loche a LiS 1050 1IN~u.NOCHII EN 1DLANC ~ por a a JIaBanos Mai-s.

Pintura

OalerÍas lares Sala~ Rambla Cataluña 1161 ~ ~____ EL TEATRO VES1~Opon~AR~Ç A. ROCA

SALA BARcINo1~~eriasPALLARESIObra5maestraseno~oeConsejo de Ciento, 34.5.-Tel. 138031RAMBLA CATALUÑA, 114 ~j, TAPIOL. Pinturas, MART!.! GaleríasPons

JOSE M.~CH ICO ~ NEZ CABEZAS, 29 bodegonesPintura

Cl~JE8

DE REii~TRENO~LC~tZAR M~linal a

as 1 (1 l~rle, ‘-iii tinu.il~,t~ •1 ti): 1.~, SEN-

lIN(IA y ~ EN,1 PLI( 1)

~iONI)!t. % LA ~11:5< 1”,. AI~Al~ ENSi PLI( II) y 1’ JJ’~.‘u! mano, ii f , L.t VI

JA -iF:Cttl,TA DEv~\LTIaí Ml’ITY yM \lt lid ítll.JtD\.

-Util-ITOS, ~,Iiti’id o1 u 1 , T _ lí’. i—ol~u)l-ni u‘1~- iii 1 e-; .j~0. MAllE‘-JLiSl’tttM. YO ‘-c)V~1ti PAI)ltL y 1’ t)

BO’.QLE, I’ítl\tiI’ %1~y%_ 1:111)1 iN( 1 í)L~”,fE ENl’l(’ADILLY y ALM’IEN l,lj1’LlLl))

1 ~Tl~L!1S/% Ma’r 1ma ltI~ llai ~ ¿lei,*-j~

1 ,s 3 tiltimo cli- d~-M\[IS t-()STI1IIM yyo soy TU 1’ \l)Rl,Mañ.ni, lu.i’ie,. SI Ml.LAGI{O l)E \MOIL

CE”~TIt,%L (\rituaiu, 4)Matinal :) I,js’ 11015ltt)IllN 1)1-1 LOS 131)5‘lIJES: EXTRAN ~ PA-fi ~JEfl \.

( StIIVAN1 ES. \I do iji aa las lii AIIMA 1,10SlJl’LlCl,) ~ L A -Sl N-‘!‘IeNLI 1~y No tJ~aMi-llauia tinos 1.A VIDAS1’M.l-~E’l’A l)E \V U.-lElij M!TVY y MAlIDE IIIEIILIA.

(1F~JEMARL\S MoflE-LOS, SE, S()t ÍEF1ON YLA MENOII y No.Do

COMEI)IA VINIEIIONLAS LLUVIAS y ¡SN( hIMEN l’ARA UNASENTENC1~y No Do.

J)OTIAEIO. 1 RFE~TRE.r~’i> Pl1EYEItE’JTE)Mitin i ,~ 1 ~ç lfl~ u l’Ftt)-CU~Mt (OSIFLETO)T,ir,le, , ‘lIb u desdelas 3’30 \Ii1~ítTO ENVIVA, l~A sl:Nl’EN-1 1\ y \i.)o. ti!illnPS: 1 & VIDA .55.cnE’r,~DE \VAL[ERMlI’TY ,~‘ MAlI DE}I!E!í,IJ \

EXCELS!()it M~tt u ala-u 10 DOS MII 1 lINATITOS y SIME3AD ELMAflTN~) (~i-i tei~1ti,-

ion) ~ier l)t’gla , i’airbtnka. Mtunan~ II)QIJE FIJE Dl’~: L~ 1)0-LOIISS y l)OMADOIIDE SIRENAS.

J’EMENA. Matin’1 u ti,lii 50. ‘l’arul,, ud~’-d.e 3’30 (E\IZ\5l)l’~ \MOR y LI, SEN-.l)~t1JI;L ENG\Nt) Ma.fi~iui,~,lunes: EL ASOIuI11110 1)l’ pRooKLy’Sy MI MUJER NO LSkOL’CERA.

FiMRlflA. M;utii-iiil ~ It10: SOY UN I’R()FI~-GO, LA DAMl. DES1IAN~GhIAI y NO-Dl).

GRAN VSA. TOREROA LA FUERZA. SIMlIAD EL MARiNO yNo-Do

iNTIMO. JNCIL>ENfilF.M PICADILtX, y LA.-tENTENCIA y No-Do.Mii, ,ii u linee: LA

Vhl)A i,I,) nETA bEWAI.TEH \I1~ry yMAli DE IfIEPRA,

LA PINACOTECA1’. Gracia. 24 -Marcos - Grabados

5 PINTORES

litEs LAS MODELOS yUN DESrINO DE MU-lSD. Sin escena: Re.vullosa y Auriso pre-‘icistan el na~i~0villostu(l)fll,Jflhr) ALMA DELS E’ANA.

MA”.ILA. fi”~de las 3: LLA DAIIl. DE SAN’.(,-HAI y MURIERONfON LAS BOTASnc - SLMBAD EL MA.l VAN HEFLIN »PI ESTAS Mañana, ru.I *Id NO (oc leen color) 1 £D\VARD ARNOLDy ALEGRES VACACIO.INES (Dibujo5 en co.Il)re~) 1

$IAIIVLANE) Matinal. al ___________________________155 lO T-ured desde~3’10 LA SENDA DEL ~ No conocían otra ley que laENGAÑO y CENIZAS que eLlos míswu~ imponíanDE AMOR por FiedyLamai’r y Robert con SU a u d a e ¡ a y Sus

violencias 1YOU,Ig. Mañana: MIMIllER NO ES SOL.I _______________________1EI~A y SIL AIS()rvI ifIEl) DE BROOKLY”I “Día S~huella”

NI 1iV() Matin u a las11)30 [‘arde desde3’30 u Ray Milland consiguió el «Os-11013110 DE LOS BOS- ~cara por su magnífica creación(JItES y EL ULTrMO 1 en «r)ías sin huella»~la pelícu.1151’ ITOIO M~.ñana.lUneS MAR Di’ MIER- ~la Perarnount que obtuvo los1ii~ y ESCUELA DE ~cuatro premios de l-s AcademiaSIRENAS. 1 de Ares y Ciencias Cinenlato-

NFTIIIA, Msitinij a las~gráficas de flohly~vo d por lalo-ap Tarde. continua mfjor intí’~etaciÓn masculina(tutele 330: lAL (FIN ~ el mjor gu!~~n.~Esta pro-SOLOS! INCIDENTEEN PICADILLY No Do~ducción la di—tiibuye MercurioM-ifti te. lunes: MUER- ~Films. 8. A , y se proyeCta. CORTO EN VIDA y L ~ ~grau dxito, CII el Cine Cristina,I’ALLTI DEL I)ELFIN 1~EFtDE 1 El director de ‘Camarada X’

rABilo. FELIZ Y ENAMORADA, AVENTURA 1 La dirección (le la graciosaEN SAN FRANCISCOu COme(lia «Camarada Xa fu4 en~y No-Do 1 tregada al veterano y capacita-

PALACIO DEL CINEMA 1 do director King Vidor, vorda.1)eiide las 3. UlIl- ~dero «as» de la Cinema

tografía,ni)’) dia de IS SEN’. desdesus primerostiempos. ~ - -

‘JENCl~y LA 1-tORA1 j~~gVidor aclecrionó para 1

Mt PERDONE1)5 LOS FANTASMAS ~«C.amataíla Xii aI’tisas tan acre- 1Maonli. lunes: ~MARDt ITIEI1BA y LA j ditaclos coino Son Clack Gable.1VIDA SECRETA DE T-l’edy Lamarr~ 0-car [IümoUta,1WALTER Mu)ITTY (en Fális Bressarf, Eve ArdcIa. Sig it~<’~iicolor). ~Ruman y otros, que se ajus’an] ~ VIDA ESTUVO MANCItA.t

PAlOS. Matinal a las ~perfeflaynenre a sus respectivos 1 ~ ~ EMBARGO soiol1 0 u 5 1 arilo continlir. person-1 I�S.ti-fIle 4 ;AL’. FIN 5~t Este «films tia entrado,bt-ullan-~ DIOS Y YO SABEMOS DEI1(15. ALMA EN SU.~PLICIO y No-Do. Ma- temente en la segunda (lilaIla Mf CULPA jfa ma, lunes BOBItO 1 de proyeCCión en ci Tivuli.1)5 LOS IIOS()JJES yNiJNC,~ TE ALEJES 1DE Idi. 1 ¡~i~Iconjuro de un IIamllmiPflIlJ, tres aventure-

1’I1t’~CltSA. Dca’le las ~:t PASAJE PARA «~tflILIiIIl UHhJ nueva vid,j!!1’.E\[tSELLA ~ INCIDENTE EN plcr ~DL 1 ~ ~°‘93tOí’4DELLLEY Mañana: LACA ~1,1.5 bEL D1~LF1N“lt{DE y TOIIEIl() ALA FUERZA

RAMBLAS (IIlEESTRE-Ni) plIElfERENrE)tMiiiiaal -a la

5 1’1”l()(FFl()GR\MA C()Mi’LL t’O) l’arde,’ ~nntitilia uICSdEI 230: 1)1(15SE LO PAGUE loni:RO A LA F’(JERZA. 1No.I)~, y Dibujos Ma-flana, llunCa: SIMÍIA1I)l:L Ti! \ltlNO y DOMADOR DE SIRENAS.

TErrJ,%N. !AL FINSOLOS’ ItICIDENTIIIEN PICADILLY. No-DoManana. lunes: MI

TERTO EN’ VIDA y LA(‘ALEE DEI. ul:LFINVP:ri Dic.

‘ ERG,Ut~. Matinal alas 10 (Butaca ~nfit5aatro, 13 ptn,s ) 1, ‘\.

SENDA DEL ENG&NOy CENIZAS 1)5 AMOR. iVIII8TES. TAIIIJE A S T O R 1 AMañana,lunes: MI MU- eny EL ASOMI3R() DE ~ensacieiuiIestreno A T L A N T AJEt! NO ES SOLTERA

BROOKLYN.

~ICTOR1ACASPE, 21

E. DOMENECH FARRÉ

LiobetSYRA Paseode (Irada, 43 J La Dirección de u—sta Galería h1 logrado reunir durant

0 esta quinJavier d~Winthuysen ~ 1j~ íirorlante lote proi-edentcPi1l~ura 1 de una colección particular Inailor

— u quina.Sobresalendel conjunlo, tres

13 A L A R OV 1 R A ~!mportante~liensos de AngIad~Ca.~marasa, pertencciente~a su mejorRambla Cataluña, 62 - Pintura época.alguno de ellesde tema poco1 frecuente por lo difícil de SU eje-

J . M 1 N G U E L L i cuclón; son piezas que Op París se1 pagaron miIJon~5antes de la guie.~rra• Una marina deMalilla sobreun

S~R ~A 1 A P 1 N O ~tema de la pesa barcelonesade pr!.A Avda. Generalísimo ~56 °~°~de siglo; en ella se ~sfle dee—e.~-~ p~.m:;DE NAV4S ~manifiesto el grao temperamentodeAPINDE ?alsajes 1 este Maestro a quien Meifren no_______________________________1 logró nunca superar. Un cuadro de! género de .losé Gimitnea Aranda,

5 A 1 A CtU DE L L 1 B R O el más genuIno represcntantede laRda. l~,Pedro, 3 a. 1’. Cataluña) ~escuela del «melindre pict4rloo.1 Dos cur.dros decorativosde Cerdá

Ros y Gu e 1 U’ ~~Uo)y varias obras del elg~o1 KVTIL

~J?z&v7C~aeofv~P.C GRACIA, 96

Dosch Tubau

top related