israel democracia estado judío

Post on 12-Apr-2017

788 Views

Category:

News & Politics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JUNIO 2011 – L IMUD

JOSÉ CHELQUER

jose@chelquer.com.ar

Israel: democracia y Estado Judío

Lo fundacional

“Declaramos el establecimiento de un Estado Judío en Eretz-Israel, que será conocido como el Estado de Israel”.

“Asegurará igualdad completa de derechos sociales y políticos a todos sus habitantes, sin distinción de religión, raza o sexo; garantizará libertad de religión, conciencia, lenguaje, educación y cultura; preservará los Lugares Sagrados de todas las religiones”.

Democracia (*)

Aspecto Formal Elecciones libres Partidos políticos Gobierno de la mayoría

Aspecto Sustancial Sistema judicial independiente

Separación de poderes Derechos humanos

* Aharon Barak, Some reflections on the israeli legal system and its judiciary

Estado judío

¿Qué significa/debe significar que Israel sea un Estado judío? ¿Sistema legal basado en la Halajá? ¿Judaísmo como religión del Estado? ¿Unidad étnica? ¿Estado sólo para judíos? ¿Derechos diferenciales? ¿Cultura pública? (idioma, festividades, educación)

Religión-Estado

1947: ortodoxos demandan características para el futuro Estado (leyes de familia, shabat y kashrut en instituciones públicas, educación)

Desde entonces: ortodoxia fiel de la balanza, necesaria para formar y mantener gobierno

“Extorsión” ReligiosaNo hay religión estatal, sino cultura públicaNo hay Constitución, pero sí leyes fundamentalesDerecho de familia: religioso (judío, musulmán,

druso, cristiano)

Fuentes de tensión

Intrajudía ¿Debería aplicarse la ley judía o ley civil? ¿Qué pasa con los judíos no-halájicos? (ej. inmigrantes

rusos) ¿Por qué requerir procedimientos religiosos para el

matrimonio y el divorcio? ¿Es suficientemente judía Israel? O ¿No se estará volviendo teocrática? ¿Qué contenidos dar a la educación? ¿Sionista?

¿Religiosa tradicional? ¿“Neutra”? ¿Qué hacer con los judíos que se oponen a la

existencia de un Estado judío?

Fuentes de tensión

Estado Judío con población mixta ¿Por qué un Estado judío y no “para todos sus

ciudadanos”? ¿Es justo tener una bandera con el maguen

David? ¿Deberían cantar los árabes “lihiot am jofshi…”? ¿Puede/debe estar la historia judía en la

educación? ¿Qué hay de las narrativas árabes? ¿Puede un Estado judío resignar territorios

históricos (1967)? ¿Puede un Estado democrático dominar a los

árabes de los territorios en lugar de darles ciudadanía?

¿Puede un Estado judío dar ciudadanía a millones de árabes?

Deslegitimación

Deslegitmación fuerte: “Israel es una teocracia” (o ¿qué le cuestionan a

Irán?) “Israel es un producto del colonialismo

europeo” “El Sionismo es racista y discriminatorio” “Israel persigue la limpieza étnica”

Deslegitimación débil: Israel es una respuesta a un problema

europeo, por métodos europeos (colonialismo) Derecho a existir pero no como Estado judío Si es Estado judía entonces no es

democrático-liberal

¿A qué apunta la deslegitimación?

Con 2 estados: Refugiados palestinos: no a eventual Estado Palestino

sino a Israel Aceptación de hecho – rechazo de jure (“Pecado

original”)O bien:

Estado binacional (modelo Líbano) o Estado no nacional (de contrato ciudadano)

Deslegitimación en el campo judío

Ortodoxia no sionista: Un Estado Judío es un contrasentido

Identificación con la posición árabe: Un Estado Judío es, inherentemente, antidemocrático

e incapaz de proteger los derechos humanos. Israelíes laicos:

Los derechos civiles requieren desjudaización de Israel

Judíos laicos no sionistas Israel nos compromete pero no nos representa

Ruth Gavison Nació en 1945 en Jerusalem Profesora de Derechos Humanos en la Universidad

Hebrea de Jerusalem. Master en Derecho (UHJ), BA en Filosofía y

Economía (UHJ) y Doctora en Filosofía de Oxford. Fundadora de la ACRI (Asociación Israelí por los

Derechos Civiles). Fue su directora y presidente. Actualmente, miembro de la comisión internacional

de juristas. Miembro del presidio de Moetzet Yahad, un

organismo que trabaja por la construcción de consensos entre los judíos religiosos y seculares en Israel.

* Ruth Gavison, The right of Jews to Statehood

Ruth Gavison: El derecho judío a un Estado (*)

El Derecho…

Una justificación del derecho judío a un Estado, desde la perspectiva de los DDHH, requiere:

a) Usar categorías aceptadas en el mundo secularb) Prescindir de argumentaciones basadas en la fe

para la cuestión de principiosc) Mostrar que el Estado puede sostener y

sostiene los principios esenciales de un gobierno civilizado, incluída la democracia y la protección de los DDHH.

Neutralidad

No es requisito para una democracia liberal la neutralidad absoluta repsecto a la identidad cultura, étnica y religiosa de la población

El Estado de Israel no es –ni debe ser- un “Estado neutral para todos sus ciudadanos”

No hay incompatibilidad esencial entre carácter judío y democrático

Existe, sí, tensión entre ambos aspectosEl Estado tiene el derecho –y la obligación- de

preservar ambos elementos de su identidad

Compromiso entre + y -

Los pueblos tienen derecho a la autodeterminación en su propia tierra

Ese derecho no necesariamente implica un Estado

Estado nacional: instituciones y cultura pública ligadas a un particular grupo nacional

Genera ventajas para unos y desventajas para otros

La justicia (o no) de esto no se responde a priori sino sopesando unas y otras.

Ventajas (judíos)

Garantía de seguridad: argumento dudosoEliminación del antisemitismo de EstadoPara observantes (incluso no sionistas)

Facilitación de la observancia Garantías

Para seculares Cultura pública propia de grupo mayoritario

Idioma, Feriados, discurso Facilitación de una identidad judía no observante Vida judía secular dinámica Derecho inmigratorio

Desventajas (árabes)

Incapacidad para controlar su propio dominio público

Falta de control de inmigraciónLengua y cultura nacional ajenasCondición minoritaria en su propia tierra

Libertad moral/Derecho moral (*)

Derecho moral: implica la obligación de los demás de aceptarlo.

Libertad moral: poder actuar de una forma que no vulnera los derechos de los demás (aunque pueda ser opuesta a sus intereses). Los demás tienen, a su vez, la libertad de oponerse –pero no el derecho a impedirlo.

* Wesley Hoheld, Fundamental Legal Conceptions as Applied in Judicial Reasoning and Other Legal Essays

Derecho dinámico

El derecho a la autodeterminación no es absoluto y se modifica con el tiempo

Hacia 1930 el Yishuv judío tenía libertad moral para promover la inmigración o intentar un Estado, pero no tenía derecho moral.

Los árabes tenían libertad moral para oponerse. La oposición violenta (ej 1936-39) implica violación de derechos

judíos Hacia fines de los 30, la concentración demográfica y la oposición

violenta, justamente, legitiman la creación de un Estado judío. 1948: la guerra apunta a que no haya ningún Estado judío. El

resultado, inverso: nakba. Responsabilidad (al menos) compartida Israel pasa de la libertad moral de un Estado judío al derecho

moral de sostenerlo 1967: desafío demográfico

Derecho dinámico: síntesis

El derecho a un Estado judío es más fuerte hoy que en 1947 La legitimación no proviene del Holocausto ni de la

culpa de las naciones La legitimación proviene de que Israel alberga una

comunidad judía grande y diversa, con derecho a la autodeterminación nacional.

El trauma palestino y su situación demográfica Justifican un Estado nacional propio No justifican la restauración de la demografía statu quo

ante, con la vulnerabilidad de ambas comunidades (ej refugiados)

No justifica las desjudaización de Israel

Protección de derechos

El carácter judío no exime del respecto a los demás

La democracia ofrece las mejores condiciones de protección –porque los ciudadanos son activos

La naturaleza democrática de Israel requiere que sea judía, porque es el deseo de la mayoría.

La diversidad de concepciones en Israel requiere sensibilidad hacia los grupos

No al mayoritarismo simple sino al consenso y negociación

Temas espinosos

Árabes en Israel Demandan igualdad cívica total y, a la vez,

reconocimiento de su condición nacional diferenciada Que el apoyo a los palestinos en su conflicto violento

con Israel no incida en su tratamiento por el Estado Viven como impuesta la ciudadanía israelí y por tanto,

no sienten que les imponga deberes (p.ej. oposición a alternativa civil al servicio militar)

Judíos en Israel Entre los que recelan de las demandas de igualdad y

los que se unen al reclamo de desjudaizar el país para lograrla

Se requiere…

El Estado judío fue y es una carga para muchos árabes israelíes, pero es legítimo

La condición judía no exime de atender las necesidades de la comunidad árabe y promover igualdad civil

Admitir el conflicto entre las aspiraciones nacionales judíos y el status de los árabes en Israel Restricciones en materia de seguridad, distribución de

tierra y población, educación Respetando los derechos básicos de los ciudadanos

árabes

Preguntas

¿Es justa la Ley del Retorno? ¿No es discriminatoria? Apunta a sostener la mayoría nacional Ejs. similares en ex URSS No discrimina ciudadanos sino fijar condiciones para adquirir la ciudadanía

¿Se justifica que Israel instale poblaciones judías intencionalmente para judaizar zonas (Galil, Negev)? Se justifica neutralizar reclamos separatistas No se justifica discriminación en la calidad de viviendas y recursos

¿No habría que suprimir la educación judía pública? ¿Hay que enseñar historia judía a los árabes? No debe eludir los componentes de educación judía Tampoco convertirse en adoctrinamiento A los árabes, debería ofrecer fortalecimiento de su identidad cultural Educar en el derecho a una lucha legítima dentro del sistema democráctico Respetando la decisión mayoritaria de sostener un Estado judío

Algunas referencias

Barak, Aharon: Some reflections on the israeli legal system and its judiciary - http://www.ejcl.org/61/art61-1.html

Gavison, Ruth: The right of Jews to Statehood, http://www.jcpa.org/text/Israel60_Gavison.pdf (traducción castellana en http://pensandonos.com.ar/moodle/mod/resource/view.php?id=102

top related