isaÍas 6:8iciar.org/wp-content/uploads/2019/02/20190303-leccion8-libro-isaias.pdf · fue...

Post on 11-Mar-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ISAÍAS 6:8

La Biblia nos enseña...

La Biblia nos enseña que Dios nos llama para trabajar en su obra.

Como hijos de Dios debemos atender a su llamado y ser obedientes a su instrucción.

Introducción

De todos los escritos proféticos, el libro de Isaías es considerado como el más hermoso ysublime.

En ningún otro de los libros se obtiene una vista tan gloriosa del Mesías y su reino. Debido al énfasis que hace en la gracia de Dios y en su obra redentora con relación a Israel y a

las naciones, se le ha llamado al libro de Isaías “el quinto evangelio”, y a su autor, “el evangelistadel Antiguo Testamento”.

El libro se divide en tres secciones: 1ª sección condenatoria. (1-35) Al leer esta sección escuchamos el rumor de la ira de Dios contra la

apostata Israel y la idolatría de las naciones que le rodean.

2ª sección histórica, (36-39) que contiene el relato de la invasión asiria y el misericordioso rescate deJerusalén por Dios.

3ª sección consolatoria, contiene palabras de consuelo al castigado Israel y promesas de restauración ybendición. (40-66) En esta escuela dominical abordaremos solamente las dos primeras secciones.

1. Isaías, el profeta y escritor del libro.

Isaías, hijo de Amoz.

Su nombre significa “Jehová es salvación”.

Fue contemporáneo de Amós, Oseas y Miqueas y comenzó su ministerio en el 740 a.C. Año del fallecimiento del rey Uzías (6:1-8).

Según una tradición judía no corroborada llamada “La ascensión de Isaías”, fue aserrado en dos durante el reinado de Manasés. Posiblemente haga alusión a esto (He.11:37).

Isaías estaba casado y tuvo al menos dos hijos. Sear-Jasub (7:3) y Maher- Salal-Hasbas (8:3)

Probablemente pasó la mayor parte de su vida en Jerusalén, y disfrutó de su mayor influencia bajo el rey Ezequías (37:1-2).

También se le atribuye a Isaías una crónica sobre el reinado del rey Uzías (2 Cr.26:22).

2. Llamamiento del profeta.

Uno de los temas importantes de esta primera secciónes el llamamiento del profeta a proclamar el mensajedivino de juicio.

Hasta el capítulo 5 se nos muestra a Isaías con unacomisión profética solamente virtual e implícita. Peroahora Dios renueva la comisión que le ha dado de talmanera que pueda estimularle al celo y comienza suministerio con una visión de la gloria de Dios.

En el capitulo 5 son seis veces las que Isaías dirige eldedo hacia los demás diciendo: “¡Ay de los que!”.Pero ahora que ha visto la gloria de Dios, expresa:“¡Ay de mí!” (6:5) de tal forma que necesita serpurificado ya que la gravedad de sus propios pecadosse dejan ver cuando se encuentra ante la santidad delDios tres veces santo.

¡Cuánto necesitamos como creyentes entrar enla presencia de Dios para darnos cuenta denuestra condición real y entender que cuandoDios nos llama, debemos limpiarnos de todacontaminación de carne y de espíritu! (2Co.7:1).

3. Sección condenatoria (caps. 1-35)

Para una mejor comprensión de esta sección le recomendamos leer 2 Cr. 26:1al 32:33, que presenta el antecedente histórico del libro.

El pueblo de Israel había provocado la ira al único Dios verdadero, rebelándosey sirviendo a otros dioses, estaban cargados de pecados, habían dejado a Dios yse volvieron atrás (1:2-5). Por esta razón, el profeta condena con dureza lospecados y la infidelidad de Su pueblo que con sus actitudes ofende al Santo deIsrael.

El Señor cuya gloria y majestad ensalzan los serafines (6:1-3) demanda fidelidadde aquellos que ha rescatado de su vana manera de vivir.

4. Sección histórica

Esta sección forma un apéndice a los capítulos 1 al 36 enque se registra el cumplimiento a las profecías respecto a lainvasión de Judá por los asirios y su liberación por el Señor(Caps. 8; 10:5-34; 31:5-9).

Esta sección sirve como introducción a los capítulos del 40al 66 en los que se registra la profecía acerca del cautiveriobabilónico (35:5-8), preparando de esta manera laspromesas para el camino de restauración.

5. Contexto literario del libro de Isaías

El libro de Isaías contiene prosa y poesía; el principal material en prosa se encuentra en los Capítulos 3, 9 y 36 al 39.

La belleza de la poesía de Isaías no tiene igual en el Antiguo Testamento; es extremadamente rica en simbolismos y juegos de palabras. Y la obra en su totalidad emplea un vocabulario hebreo más amplio que cualquier otro libro del A.T.

Una de las técnicas favoritas de Isaías es la personificación. El sol y la luna están <avergonzados>

(24:23), Mientras que el desierto y el yermo < se regocijan> (35:1) y los montes y los bosques <Prorrumpen en alabanza> (44:23). Los árboles < aplauden> (55.12) entre otros.

Error 1 Pensar que no hay llamado de Dios para servir en algún ministerio.

Respuesta bíblica: Dios nos ha llamado para trabajar en su obra (Jn.12:26), Él nos llama y escoge

(Hch.13:2), el Señor está con nosotros (Sal.46:7), no tengamos temor de obedecer a su llamado, Él es fiel y

cumplirá su propósito en nosotros, nos capacitará y nos ayudará.

Pongamos nuestra fe firme y sirvamos con lealtad, recordemos y sigamos el ejemplo del profeta Isaías que

dispuso su corazón al oír la voz del Señor. (Is.6:8).

Hoy en día vivimos inmersos en una sociedaddonde abunda el pecado y se propagan ideasposmodernas como: no existe Dios, no existela vida eterna, si crees en Dios está bien ( sifunciona para ti, está bien) pero si no creestambién está bien.

Así como en los tiempos del profeta Isaías elpueblo de Israel no quería escuchar la voz deDios, actualmente nuestra sociedad no quiereescuchar el mensaje de salvación, por lo quepredicar el evangelio y ser obedientes alllamado Divino es un reto que sólo el cristianoque ama, teme y confía en el Señor podrállevar a cabo.

Así como Dios llamó al profeta Isaías y le dijo:¿A quién enviaré, y quién irá pornosotros? Respondamos: “Heme aquí,envíame a mí”.

Sirvamos a Dios con pasión yconvicción firme porque Él nosrespaldará, es cierto que el enemigo estátrabajando en las personas conincredulidad, pero a pesar de esto, ¡Diosestá con nosotros! (Ro. 8:31) y podemosdecir: “Todo lo puedo en Cristo que mefortalece” (Fil.4:13).

Prediquemos el mensaje de Dios confe y con poder (Ro.1:16), confiemos queaun en las situaciones más terribles elTodopoderoso nos ayudará, estemosdispuestos aun a dar nuestra vida porservirle, seamos portadores de lasalvación que Dios quiere dar a todohombre (Mr.16:15).

Conclusión

Así como el profeta Isaías habló el mensaje de salvación a un pueblo que necesitabael perdón de Dios, llevemos el mensaje de salvación a la gente, pregonemos queaparten su vida del pecado y que comiencen a vivir una vida que agrada a Dios,escuchemos el llamado del Señor y seamos instrumentos para la salvación dela gente.

top related