invitacion y programa

Post on 29-Jun-2015

1.647 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Un día D… Evaluación del aprendizaje”

En el marco de las

reformas curriculares del

Sistema Educativo

Nacional

Propósitos:

1.Reflexionar acerca del reto que representa

para la sociedad actual evaluar el aprendizaje

escolar de las nuevas generaciones de niños y

jóvenes

2.Brindar alternativas conceptuales,

procedimentales y actitudinales para que la

escuela pueda cumplir con dicha

responsabilidad social.

3.Ofrecer al docente y al directivo elementos

metodológicos, formativos y conceptuales de

los nuevos enfoques por competencias

aplicados a situaciones de evaluación del logro

educativo

4.Proponer un marco general de operación para

el desarrollo de competencias docentes

específicas y evidenciables a través de sus

formas de evaluación cuali-cuantitativas

HORA UN DIA D…EVALUACION DEL APRENDIZAJE

PROGRAMA

PONENTES

8:00 - 9:00 Registro y entrega de materiales (Vale de libro,

Kit del participante)

Comité organizador local

9:00 - 9:15 Bienvenida e inauguración Comité académico y Autoridades

invitadas

9:15 11:00

Conferencia magistral

La evaluación: vía infalible para mejorar los

aprendizajes del educando del nuevo milenio

Dra. Frida Díaz Barriga Arceo

Investigadora Nacional UNAM experta en

diseño curricular y enseñanza situada y

enfoques constructivistas

11:00

11:30

Receso para tomar café, visita a la exhibición y venta de materiales

11:30-

13:00

Conferencia magistral

La evaluación cualitativa y cuantitativa a la luz

de las reformas curriculares del Sistema

Educativo Nacional

Dra . Margarita Zorrilla

Experta internacional en evaluación,

Presidenta del INEE 2009-12

Investigadora nacional

13:00

14:00

Conferencia interactiva

La evaluación del aprendizaje

transparencia y democracia en el aula:

conceptos, procedimientos y actitudes docentes

necesarias

Mtra. Helga Patricia Frola Ruíz

Directora del Centro de Investigación

Educativa y Capacitación Institucional

CIECI,s.c.

14:00

15:00

Comida por cuenta de los participantes y canje del vale por libro

visita a la exhibición y venta de materiales

15:00 –

15:30

Macro-dinámica de activación socio-afectiva

Mtra. Laura Fuentes

15:30

17:00

PANEL DE EXPERTOS

La evaluación de las competencias:

¿Metodología o simulación?

Patricia Frola. Directora General de CIECI.

Isabel Miranda, Directora de la RED Apóyate

de Educación y de GRUPO LOGA.

Jesús Velásquez . Director de Regiones y

Proyectos Especiales del CIECI

Sergio Román. Director de SUMAes..

Educación.

17:00 18:00 Actividad de cierre clausura y entrega de constancias

NUESTRAS PONENTES MAGISTRALES

Frida Díaz Barriga Arceo

•Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998), por la misma universidad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid (España) y en la Universidad de Barcelona (España). Ha impartido cursos de actualización, maestría y diplomados en diversas universidades e instituciones educativas en la República mexicana, así como en Brasil, Panamá, Guatemala, Venezuela y Bolivia. Actualmente es profesora de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la UNAM. Es autora y coautora de seis libros sobre diseño curricular, constructivismo y evaluación de la docencia; así como de un extenso número de artículos en libros y revistas.

Margarita Zorrilla

•Directora general del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en México . Ha desarrollado actividad docente en todos los niveles educativos, desde primaria hasta el posgrado, y en diversos programas para la formación y actualización de profesores de educación básica en distintas partes del país. Ha participado en comités de diseño y evaluación de programas de licenciatura y de posgrado, así como de proyectos de investigación de fondos sectoriales y mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, México). Sus líneas de investigación se orientan a políticas educativas; evaluación; eficacia escolar y mejora de la escuela; innovación educativa, y educación secundaria. Fue presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) así como del Consejo de Especialistas para la Educación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Consejo Consultivo de la Subsecretaría de Educación Básica de la misma dependencia. Una de sus obras es “La Evaluación de la Educación Básica en México 1990-2000 (Una mirada a contraluz)”.

Patricia Frola

•Licenciada en Psicología por la UNAM, estudios de maestría en psicología y educación , asesora, directora, y psicóloga en diferentes servicios educativos, ex-becaria del gobierno de Canadá para estudios en evaluación e integración educativa, consultora en más de 38 instituciones de educación básica, media superior y superior en materia de diseño curricular por competencias y la reorientación de planes y programas . Diseñadora del Plan de Estudios por competencias en la Universidad Autónoma de Morelos (bachillerato) . Certificada por la OCDE, Harvard Educational School y SEP como líder en reformas educativas y evaluación del desempeño docente. Ponente n foros nacionales e internacionales , Portland, Toronto, la habana, Costa Rica, Guatemala, Ecuador. Experta nacional, Autora y coautora de más de 15 libros sobre los planteamientos y metodología del aprendizaje basado en competencias, consultora del Programa de Naciones Unidas en temas de atención a la diversidad, inclusión y competencias para la vida en 2009. Instructora nacional de CENEVAL.Actualmente dirige el CIECI, s.c. Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional .

EL PANEL DE EXPERTOS

Investigador nacional y director de regiones y proyectos especiales del CIECI,s.c. Maestro en Educación con intervención en la práctica educativa, ponente en Foros Latinoamericanos sobre los nuevos modelos de innovación educativa y creatividad en los equipo. Cuenta con diversos diplomados: como Creatividad Aplicada a la Educación, en Desarrollo de Competencias para la Educación Media Superior y Superior, Catedrático de la Universidad Pedagógica , Nacional (1999-2004), Coordinador Regional de Instituto Pedagógico de Estudios Superiores del Estado del Jalisco, Diseñador del plan de estudios de la Maestría en Educación Emprendedora y del Doctorado en Competencias Docentes. Autor y coautor de más de 15 libros orientados a la metodología, fundamentos y la dimensión humana de la práctica docente y a los nuevos enfoques por competencias que insta la UNESCO.

Sergio Román Morales

Director de la organización Summaes,S.C. Experto en Evaluación

Estratégica, y procesos de calidad educativa, colaborador en organizaciones y redes de expertos para la mejora continua de instituciones, asesor, consultor y capacitador de numerosas organizaciones relacionadas con educación y procesos de calidad.

Isabel Miranda

• Maestra en educación, experta nacional en temas de evaluación, capacitadora del CENEVAL, maestra en Educación especial, Presidenta de la Red Apóyate en educación y Directora de Grupo Loga para la formación de docentes en funciones

Jesús Velásquez

¿Cómo llegar? Presidente Carranza 162 Col. Villa Coyoacán, en el Centro de Coyoacán

El día 30 de noviembre

9 a 18 horas

Reserva tu lugar: undiadcieci@gmail.com ciecicapacitacion@hotmail.com En DF: 55 5689 4038 y 5549 2997

www.ciecicapacitacion.com

www.facebook.com/ciecicapacitacion

www.ciecicapacitacion.blogspot.com

Inversión 950 (pago anticipado 900) Deposita a Cta. 00106467636 O paga con

top related