investigación sobresalientes del instituto nacional de diabetes y

Post on 19-Jul-2015

504 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Investigación sobresalientes del Investigación sobresalientes del Instituto Nacional de Diabetes y Instituto Nacional de Diabetes y

Enfermedades Digestivas y del RiñónEnfermedades Digestivas y del Riñón

Griffin P. Rodgers, M.D., M.A.C.P.Griffin P. Rodgers, M.D., M.A.C.P.

DirectorDirector

Instituto Nacional de Diabetes y Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Enfermedades Digestivas y del

RiñónRiñón

Diabetes, endocrinología y Diabetes, endocrinología y enfermedades metabólicas;enfermedades metabólicas;Enfermedades digestivas u nutrición; yEnfermedades digestivas u nutrición; yEnfermedades de riñón, urológicas o Enfermedades de riñón, urológicas o hematológicas.hematológicas.

EL NIDDK conduce y apoya investigación EL NIDDK conduce y apoya investigación básica y aplicada y ofrece liderazgo para un básica y aplicada y ofrece liderazgo para un programa nacional en:programa nacional en:

Investigación y espectro de Investigación y espectro de diseminación del NIDDKdiseminación del NIDDK

““Del laboratorio a la cama” Del laboratorio a la cama”

Estructura organizativa de las tres Estructura organizativa de las tres divisiones científicas extramuros de divisiones científicas extramuros de

NIDDKNIDDK

NIDDKNIDDK

KUHKUHDivisión de División de

Enfermedades del Enfermedades del Riñón, Urológicas y Riñón, Urológicas y

HematológicasHematológicas

DDNDDNDivisión de División de

Enfermedades Enfermedades Digestivas y NutriciónDigestivas y Nutrición

DEMDEMDivisión de Diabetes, División de Diabetes,

Endocrinología Endocrinología y y

Enfermedades Enfermedades MetabólicasMetabólicas

Un paradigma de los programas de Un paradigma de los programas de investigación integrados de NIDDKinvestigación integrados de NIDDK

ObesidadObesidadDiabetes Diabetes

tipo 2tipo 2EnfermedadEnfermedad

renalrenal

Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad

IMC abajo de 18.5 – Bajo pesoIMC abajo de 18.5 – Bajo pesoIMC entre 18.5 y 24.9 – peso adecuadoIMC entre 18.5 y 24.9 – peso adecuadoIMC entre 25 y 29.9 – SobrepesoIMC entre 25 y 29.9 – SobrepesoIMC 30 o mayor – ObesoIMC 30 o mayor – Obeso

IMC abajo del percentil 5 – Bajo pesoIMC abajo del percentil 5 – Bajo pesoIMC entre percentil 5 y <85 – Peso adecuadoIMC entre percentil 5 y <85 – Peso adecuadoIMC entre percentil 85 y <95 – en riesgo de IMC entre percentil 85 y <95 – en riesgo de sobrepesosobrepesoPercentil 95 y mayor – SobrepesoPercentil 95 y mayor – Sobrepeso

Para adultosPara adultos

Para niños y adolescentesPara niños y adolescentes

FlebitisFlebitisEstasis venosaEstasis venosa

Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria

Enfermedad pulmonarEnfermedad pulmonarFunción anormalFunción anormalApnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueñoSíndrome de hipoventilaciónSíndrome de hipoventilación

Enfermedad de vesícula Enfermedad de vesícula biliarbiliar

GotaGota

DiabetesDiabetes

OsteoartritisOsteoartritis

Enfermedad del hígado Enfermedad del hígado graso no alcohólicograso no alcohólicoEsteatosisEsteatosisEsteatohepatitisEsteatohepatitisCirrosisCirrosis

HipertensiónHipertensiónDislipidemiaDislipidemia

CataratasCataratas

PielPiel

PancreatitisPancreatitis

CáncerCáncerMama, útero, cérvix, próstata, riñón,Mama, útero, cérvix, próstata, riñón,colon, esófago, páncreas, hígadocolon, esófago, páncreas, hígado

Anomalías ginecológicasAnomalías ginecológicasAnomalías menstrualesAnomalías menstrualesinfertilidadinfertilidadSíndrome de ovarios poliquísticosSíndrome de ovarios poliquísticos

EmboliaEmbolia

Complicaciones de la obesidadComplicaciones de la obesidadHipertensión idiopática Hipertensión idiopática

intracranealintracraneal

Tendencias de obesidad entre adultos de EUA

No Datos <10% 10-14% 15-19% 20-24% ≥25%

1991 2004

00

55

1010

1515

2020

00

55

1010

1515

2020

Porc

enta

jePo

rcen

taje

Porc

enta

jePo

rcen

taje

6-11 años6-11 años

12-19 años12-19 años

Tendencias en niños y adolescentes de Tendencias en niños y adolescentes de EUA con sobrepesoEUA con sobrepeso

1963

-196

7

1963

-196

7

1999

-200

0

1999

-200

0

2001

-200

2

2001

-200

2

2003

-200

4

2003

-200

4

1971

-197

4

1971

-197

4

1976

-198

0

1976

-198

0

1988

-199

4

1988

-199

4

Obesidad: interacciones Obesidad: interacciones genética/ambientegenética/ambiente

Ambiente actual

Ambiente pasado

Susceptibilidad genética

Feno

tipo

de a

dipo

sida

d (I

MC)

ObesidadObesidadDiabetesDiabetesTipo 2Tipo 2

Enfermedad Enfermedad renalrenal

Un paradigma de los programas de Un paradigma de los programas de investigación integrados del NIDDKinvestigación integrados del NIDDK

Dos principales formas de diabetesDos principales formas de diabetes

Usualmente diagnosticada en la infancia, adolescencia o juventudUsualmente diagnosticada en la infancia, adolescencia o juventudEl sistema inmune erróneamente destruye células productoras de El sistema inmune erróneamente destruye células productoras de insulina en el páncreas (auto-inmunidad) insulina en el páncreas (auto-inmunidad) Resulta en ausencia de insulina para controlar los niveles Resulta en ausencia de insulina para controlar los niveles sanguíneos de glicemia; la terapia con insulina salva la vida pero sanguíneos de glicemia; la terapia con insulina salva la vida pero no curano cura

Históricamente diagnosticada en adultos; ahora en niños y Históricamente diagnosticada en adultos; ahora en niños y adolescentesadolescentesSe ha reducido la sensibilidad corporal a la insulinaSe ha reducido la sensibilidad corporal a la insulinaTerapia aumenta sensibilidad/liberación de insulina; puede Terapia aumenta sensibilidad/liberación de insulina; puede requerirse administración de insulinarequerirse administración de insulinaObesidad es un factor de riesgo serioObesidad es un factor de riesgo serioPuede prevenirse o retardarse por dieta y ejercicio como se Puede prevenirse o retardarse por dieta y ejercicio como se demuestra en los estudios clínicos del NIHdemuestra en los estudios clínicos del NIH

Tipo 1Tipo 1

Tipo 2Tipo 2

No datos <4% 4-4.9% 5-5.9% ≥6%

1994 2004

Estimaciones de diabetes diagnosticada en adultos en EUA

Diabetes: carga de la enfermedadDiabetes: carga de la enfermedad

• 20.8 millones 20.8 millones de americanosde americanos ((7 % 7 % de la de la población de EUA) tiene diabetespoblación de EUA) tiene diabetes

• 90-9590-95 % de casos son de diabetes tipo 2 % de casos son de diabetes tipo 2

• Minorías Minorías están desproporcionadamente están desproporcionadamente afectadas por diabetes tipo 2afectadas por diabetes tipo 2

• 1 de 31 de 3 americanos nacidos en el 2000 se americanos nacidos en el 2000 se predice que desarrollarán diabetes durante su predice que desarrollarán diabetes durante su vida ( para mujeres hispánicas: vida ( para mujeres hispánicas: 1 de 21 de 2))

0

10

20

30

40

50

1960

1970

1970

1980

1980

1990

1990

2000

2000

2010

2010

2020

2020

2030

2030

2040

2040

2050

2050

Per

son

as (

mill

on

es)

Per

son

as (

mill

on

es)

AñoAño

Diagnósticos de diabetes en EUA Diagnósticos de diabetes en EUA Diagnósticos (1960-2004) Diagnósticos (1960-2004) yy

Diagnósticos proyectados (2005-2050)Diagnósticos proyectados (2005-2050)

Casos diagnosticadosCasos diagnosticados

Casos diagnosticados Casos diagnosticados proyectadosproyectados

Resultados del Programa de Prevención de Resultados del Programa de Prevención de Diabetes Diabetes

Reducción sustancial de diabetes en todos los grupos Reducción sustancial de diabetes en todos los grupos étnicos/racialesétnicos/raciales

Estilo de vidaEstilo de vida MetforminaMetformina Placebo/cuidado estándarPlacebo/cuidado estándar

Caso

s po

r 10

0 pe

rson

a-añ

osCa

sos

por

100

pers

ona-

años

00

33

66

99

1212

1515

Todos los Todos los participantesparticipantes

CaucásicosCaucásicos Afro-Afro-americanosamericanos

HispánicosHispánicos IndiosIndiosAmericanosAmericanos

AsiáticosAsiáticos

Complicaciones comunes con Complicaciones comunes con diabetes tipo 1 y tipo 2diabetes tipo 1 y tipo 2

Ceguera

Enfermedad Enfermedad renalrenal

Embolia

Enfermedad cardiaca

AterosclerosisAterosclerosis

Úlceras del pié y amputaciones

Complicaciones agudasComplicaciones agudas

Complicaciones crónicasComplicaciones crónicas

Niveles peligrosamente altos Niveles peligrosamente altos o bajos de glucemiao bajos de glucemia

→ → coma, muerte coma, muerte

Afecta a todos los órganos Afecta a todos los órganos principalesprincipalesDesarrollan en el Desarrollan en el tiempo/exposición a altos tiempo/exposición a altos niveles de glucemianiveles de glucemiaEstrecho control de glucemias Estrecho control de glucemias puede prevenirlo y retardarlopuede prevenirlo y retardarlo

ObesidadObesidadDiabetesDiabetesTipo 2Tipo 2

EnfermedadEnfermedadrenalrenal

Un paradigma de los programas Un paradigma de los programas de investigación integrados de de investigación integrados de

NIDDK NIDDK

Enfermedad renal en estadio final Enfermedad renal en estadio final EUA EUA

Número de pacientes por millón de habitantesNúmero de pacientes por millón de habitantes

19931993 20032003

Enfermedad renal en estadio final Enfermedad renal en estadio final (ESRD) en EUA (ESRD) en EUA

Todos los valores para el año calendario 2004Todos los valores para el año calendario 2004• Prevalencia: Prevalencia: 472,099472,099 pacientes que están en pacientes que están en

tratamientotratamiento

• Mortalidad: Mortalidad: 84,25284,252 muertes en pacientes en muertes en pacientes en tratamiento para ESRDtratamiento para ESRD

• Causa primaria:Causa primaria:– Diabetes: Diabetes: 45,87145,871

– Hipertensión: Hipertensión: 28,13228,132

Tratamiento primario:Tratamiento primario:– Diálisis: Diálisis: 335,963335,963 pacientes recibieron diálisis pacientes recibieron diálisis

– Transplante de riñón: Transplante de riñón: 16,90516,905 realizados realizados

• Minorías Minorías están afectadas desproporcionadamenteestán afectadas desproporcionadamente

Enfermedad renal en estadio final en Enfermedad renal en estadio final en EUA EUA

Tasas de incidencia ajustada y cambio anual porcentualTasas de incidencia ajustada y cambio anual porcentual

Progresos en el combate a la epidemia de Progresos en el combate a la epidemia de ESRD en EUAESRD en EUA

Después de 20 años de incrementos anuales Después de 20 años de incrementos anuales del 5 al 10%, tasas de nuevos casos de del 5 al 10%, tasas de nuevos casos de insuficiencia renal se han estabilizado.insuficiencia renal se han estabilizado.Mejores métodos de prevención de la Mejores métodos de prevención de la enfermedad parecen ser los responsables.enfermedad parecen ser los responsables.

Uso de inhibidores de la enzima convertidora Uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y de bloqueadores de de angiotensina y de bloqueadores de receptores de la angiotensina receptores de la angiotensina Mejor control de la glucemiaMejor control de la glucemiaMejor control de la presión arterial Mejor control de la presión arterial

Investigación de NIH ha establecido el valor Investigación de NIH ha establecido el valor de estas intervencionesde estas intervenciones

Pero el progreso no se ha logrado en todas las Pero el progreso no se ha logrado en todas las poblaciones de los EUApoblaciones de los EUA

Incidencia de la enfermedad renal en estadio Incidencia de la enfermedad renal en estadio final en los EUAfinal en los EUA

Edad de 20 a 29 añosEdad de 20 a 29 años

00

55

1010

1515

2020

2525

3030

3535

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

AñoAño

Por

mill

ón d

e ha

bita

ntes

Por

mill

ón d

e ha

bita

ntes CaucásicoCaucásico

Afro americanoAfro americano

Más hallazgos para prevenir Más hallazgos para prevenir complicaciones de la diabetescomplicaciones de la diabetes

Daño microvascular – retinopatía

Daño macrovascular – ECV

Previniendo complicaciones, previniendo la diabetes - DPP

Enfermedad del ojo: tratamiento Enfermedad del ojo: tratamiento intensivo de la diabetes reduce el riesgointensivo de la diabetes reduce el riesgo

00

2525

5050

7575

100100

Años de estudioAños de estudio

00 11 22 33 44 55 66 77 88 99

Por

cent

aje

acum

ulad

oP

orce

ntaj

e ac

umul

ado

ConvencionalConvencional

Incidencia acumulada de Incidencia acumulada de >> cambios de 3 pasos cambios de 3 pasos

p = 0.001p = 0.001

IntensivoIntensivo

Inci

denc

ia a

cum

ulad

a de

Inf

arto

al m

ioca

rdio

In

cide

ncia

acu

mul

ada

de I

nfar

to a

l mio

card

io

no f

atal

, em

bolia

, o

mue

rte

por

no f

atal

, em

bolia

, o

mue

rte

por

enfe

rmed

ad c

ardi

ovas

cula

ren

ferm

edad

car

diov

ascu

lar

0.000.00

0.020.02

0.040.04

0.060.06

Años desde la entrada en el estudio DCCT/EDICAños desde la entrada en el estudio DCCT/EDIC

ConvencionalConvencional

IntensivoIntensivo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 210 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Enfermedad cardiaca: Tratamiento Enfermedad cardiaca: Tratamiento intensivo de la diabetes reduce el riesgointensivo de la diabetes reduce el riesgo

Planes de investigación de los NIH Planes de investigación de los NIH y NIDDKy NIDDK

Plan estratégico para investigación de Plan estratégico para investigación de obesidad en NIHobesidad en NIH

Investigación hacia la prevención y Investigación hacia la prevención y tratamiento de la obesidad a través de tratamiento de la obesidad a través de formas de la conducta y del ambiente para formas de la conducta y del ambiente para modificar el estilod e vida, con énfasis en modificar el estilod e vida, con énfasis en la obesidad infantilla obesidad infantil

Investigación hacia prevención y Investigación hacia prevención y tratamiento de la obesidad a través de tratamiento de la obesidad a través de formas con medicamentos, cirugía u otrasformas con medicamentos, cirugía u otras

Investigación hacia el entendimiento de la Investigación hacia el entendimiento de la relación entre la obesidad y sus relación entre la obesidad y sus condiciones de salud asociadascondiciones de salud asociadas

Temas emergentes – Tecnología, equipos Temas emergentes – Tecnología, equipos de investigación de investigación multidisciplinarias/interdisciplinaria, multidisciplinarias/interdisciplinaria, entrenamiento, educación.entrenamiento, educación.

Desarrollado por la Fuerza de Tarea de Investigación sobre Desarrollado por la Fuerza de Tarea de Investigación sobre Obesidad con revisión crítica de científicos externos y el públicoObesidad con revisión crítica de científicos externos y el público

Aunque listados separadamente, los dos primeros temas son interdependientes|. Buscamos crear una forma interdisciplinaria en la cual, intervenciones en el estilo de vida sean informadas por un entendimiento de factores biológicos y genéticos básicos y viceversa

Conquistando a la diabetes: Un reporte científico de Conquistando a la diabetes: Un reporte científico de los progresos sobre el plan estratégico los progresos sobre el plan estratégico del grupo de del grupo de

trabajo de investigación en diabetestrabajo de investigación en diabetes

GenéticaGenéticaAutoinmunidad y célula betaAutoinmunidad y célula betaSeñalamiento y regulación Señalamiento y regulación celularcelularObesidadObesidadInvestigación y estudios Investigación y estudios clínicos de importancia críticaclínicos de importancia crítica

Resalte de esfuerzos del Resalte de esfuerzos del programa, avances en programa, avances en investigación y oportunidades investigación y oportunidades relacionadas a:relacionadas a:

Progresos y prioridades: Progresos y prioridades: Plan de investigación en enfermedad Plan de investigación en enfermedad

renalrenal

Recursos científicos importantes Recursos científicos importantes necesarios para las metas de necesarios para las metas de investigación, incluyen:investigación, incluyen:Conduciendo más estudios Conduciendo más estudios epidemiológicosepidemiológicosCreando centros y cooperativasCreando centros y cooperativasCreando nuevas formas de estudiar Creando nuevas formas de estudiar daño renaldaño renalEnfocándose más en susceptibilidad Enfocándose más en susceptibilidad genéticagenéticaDesarrollo del Proyecto del genoma Desarrollo del Proyecto del genoma RenalRenalAumento de investigación de Aumento de investigación de tratamientostratamientos

Ejemplos de Programas Ejemplos de Programas Educativos de NIH y NIDDK Educativos de NIH y NIDDK

La La Red de Información de Control de Peso Red de Información de Control de Peso (WIN) es (WIN) es un servicio de información de NIDDK. WIN fue un servicio de información de NIDDK. WIN fue establecido en 1994 para ofrecer al público en establecido en 1994 para ofrecer al público en general, profesionales de salud, medios de general, profesionales de salud, medios de comunicación y al Congreso, con información comunicación y al Congreso, con información actualizada basada en ciencia, sobre obesidad, actualizada basada en ciencia, sobre obesidad, control de peso, actividad física y temas control de peso, actividad física y temas relacionados a nutrición. relacionados a nutrición.

WIN produce, reúne y disemina materiales sobre WIN produce, reúne y disemina materiales sobre obesidad, control de peso y nutrición.obesidad, control de peso y nutrición.

Red de información de control Red de información de control de pesode peso

Programa Nacional de Programa Nacional de Educación en DiabetesEducación en Diabetes

El El Programa Nacional de Educación en Programa Nacional de Educación en DiabetesDiabetes (NDEP) es un programa (NDEP) es un programa apoyado federalmente, patrocinado por apoyado federalmente, patrocinado por los Institutos Nacionales de Salud y el los Institutos Nacionales de Salud y el Centro de Control de Enfermedades y Centro de Control de Enfermedades y Prevención, e incluye más de 200 Prevención, e incluye más de 200 compañeros en niveles federales, compañeros en niveles federales, estatales y locales, trabajando juntos estatales y locales, trabajando juntos para reducir la morbilidad y mortalidad para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas con diabetes.asociadas con diabetes.

Componentes del Programa Nacional Componentes del Programa Nacional de Educación en Diabetesde Educación en Diabetes

• Controle su diabetes. Para vivir.Controle su diabetes. Para vivir. – Para promover la – Para promover la importancia y beneficios del control de la diabetesimportancia y beneficios del control de la diabetes

• Sea consciente de su corazón. ABC del control de la Sea consciente de su corazón. ABC del control de la diabetesdiabetes – Fomenta el control del azúcar en sangre, – Fomenta el control del azúcar en sangre, tensión arterial y colesteroltensión arterial y colesterol

• Pasos pequeños. Grandes recompensas. Prevención Pasos pequeños. Grandes recompensas. Prevención de diabetes tipos 2de diabetes tipos 2 – Lleva y promueve el Programa – Lleva y promueve el Programa de Prevención de Diabetes (DPP) hallazgos de de Prevención de Diabetes (DPP) hallazgos de estudios clínicosestudios clínicos

Programa Nacional de Educación Programa Nacional de Educación en Enfermedades Renalesen Enfermedades Renales

NKDEP

El El Programa Nacional de Educación en Programa Nacional de Educación en Enfermedades Renales Enfermedades Renales (NKDEP) es una (NKDEP) es una iniciativa de los Institutos Nacionales de iniciativa de los Institutos Nacionales de Salud para reducir la morbilidad y Salud para reducir la morbilidad y mortalidad causada por enfermedad renal y mortalidad causada por enfermedad renal y sus complicaciones.sus complicaciones.

Vista aérea del campus de los INS en Vista aérea del campus de los INS en Bethesda, MDBethesda, MD

top related