investigación en enfermería

Post on 22-Jan-2017

412 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Investigación en Enfermería

EU. Mariajose Creixell M.

• INVESTIGACION CIENTIFICA• Estudio sistemático, controlado y empírico

cuyo objetivo es la obtención de conocimientos generales acerca de fenómenos naturales.

• Sistemático paso a paso. Es una disciplina constante. Tiene etapas y orden lógico

• Controlado hay que cautelar que los resultados que voy a obtener sean los reales, conseguir una respuesta certera (mediante el control de algunos factores). No se dejan los hechos a la casualidad.

• Empírico se basa en fenomenos observables de la realidad. Es reaL lo que estoy estudiando. Lo puero captar a traves de los sentidos.

• EVOLUCION Y TENDENCIAS• 1850: Florence Nightingale registro cómo

evolucionaban los soldados en la guerra.• 1900 - 1940: estudios dirigidos a la formación de

la enfermería• 1940 - 1950: comenzó la investigación del rol,

de la función de la enfermera, de la• relación enfermera paciente.

• 1960: estudios se centran en las características que una enfermera debe tener.

• Comienzan a publicarse las revistas científicas de enfermería (Nursing

• Research)

• 1970: cursos de post - grado y doctorados. Se empieza a estudiar cuál es el marco

• teórico de la enfermería (PAE)• 1980: se mejora la asistencia al paciente

mediante estudios e investigaciones • (favorecido por la informática)

• 1990: se va más allá de lo cuantitativo. Se pasa a lo cualitativo (vivencias). Se

• crea el Instituto Nacional de Investigación en Enfermería (USA)

INVESTIGACION EN ENFERMERIA

• Proceso mediante el cual crece la base del conocimiento para la práctica del cuidado. Fundamento de nuestro quehacer.

Propósito:

• describir (características de un fenómeno que se conoce poco)

• explorar (factores que se relacionan con el fenómeno)

• explicar (la causa del fenómeno)• predecir y controlar fenómenos (cómo

puede predecir el fenómeno y cómo puedo controlar su ocurrencia)

• Importancia:• herramienta para el desarrollo del nuevo

conocimiento• permite ampliar el conocimiento

permanentemente• permite fundamentar las decisiones • permite evaluar la eficacia de las

decisiones

Proceso

• convertir la necesidad de información en una pregunta (formular la pregunta)

• rastrear las mejores evidencias para contestar esa pregunta (búsqueda bibliográfica)

• valorar críticamente la validez, fiabilidad y utilidad de las evidencias encontradas (valoración critica de los documentos)

Participación de la enfermera en investigación:

• participando en seminarios• aplicando lo leído en la practica clínica• revisiones bibliográficas• colaboración en una investigación• revisión de métodos• participación en comités éticos

• aplicar los resultados de esa valoración a la practica (aplicación de la mejor evidencia)

• evaluar su rendimiento (evaluación de la intervención)

• PRINCIPIOS ETICOS• Importancia:• el sujeto de investigación es el hombre• relación estrecha entre practica de

enfermería y obtención de información para la investigación

• protección del derecho de las personas

Dilema ético:

• Los intereses de la ciencia se contradicen con los intereses y derechos de los sujetos de investigación.

• En el investigador se produce un conflicto de interés entre el rol profesional y el rol científico.

Principios éticos básicos:

• Respeto a la dignidad humana:• Derecho a la autonomía • decisión voluntaria• retiro voluntario • sin amenazas• sin cohesión

• Derecho al conocimiento irrestricto de la información

• naturaleza del estudio• que puede negarse a participar• responsabilidades del investigador• riesgos y beneficios

• Beneficencia:• Garantía de no sufrir daño• Garantía de no utilizar la relación entre

sujeto - investigador con fines de beneficio para el investigador

• Relación riesgos/beneficios (los riesgos deben ser menores)

• Beneficios derivados de la investigación

• Justicia:

• Trato justo y equitativo a las personas que participan

• la selección de las personas no debe ser discriminatoria

• los que desisten de participar deben ser tratados justamente

• todo especificado claramente• trato amable y respetuoso

• posibilidad de tener acceso al responsable• posibilidad de atención con especialistas

en caso de daño a causa de la investigación

• Derecho a la privacidad• estricta confidencialidad• se opta por el anonimato

Enfermería Basada en la Evidencia

• Nuevo planteamiento para la toma de decisiones sobre el cuidado, basado en la localización e integración de las mejores pruebas científicas, procedentes de la investigación original y aplicable a las distintas dimensiones de la práctica de enfermería considerando la experiencia profesional y al paciente. (A. Gálvez Toro)

• basada en 4 pilares fundamentales:

Por que ??

• Investigación aporta nuevas evidencias, implica cambios importantes en el cuidado del paciente.

• Los conocimientos y la práctica se vuelven obsoletos rápidamente.

• MBE y EBE pueden lograr mejorías en el rendimiento clínico y mantener actualizados a los profesionales.

• Disminuir la variabilidad en la práctica clínica. • Implicancias legales.

• 1°Nivel Revisiones sistemáticas de ECAS (ensayos clínicos aleatorizados)

• 2°Nivel Ensayos clínicos rondomizados. • 3°Nivel Ensayos clínicos no rondomizados

• 4° Estudios no experimentales: cohorte, caso-control, serie temporal (descriptivos)

• 5° Opiniones de expertos basados en evidencia clínica, estudios descriptivos o informes de comités de expertos.

• 6° Lo que dicen, lo que se escucha.

• Metanálisis: revisión sistemática de estudios que además son comprobados mediante estadística.

• No toda investigación es susceptible de un diseño ECA, debido a los aspectos éticos del diseño.

• Dificultades del EBE:• Falta de tiempo• Poco conocimiento de investigación (no

entiende)• Pocas investigaciones• La enfermera no sabe utilizarlo • La enfermera no esta autorizada para usar los

hallazgos de la investigación • Poca investigación bien hecha• Organización no facilitan el cambio.

Ventajas de la incorporación de la evidencia científica en la

práctica:– Los informe de evidencia se pueden consultar

fácilmente – Sintetizan con claridad recomendaciones útiles para

la práctica– La respuesta obtenida en la evidencia científica

responde a un problema de la práctica.• La fuerza de la evidencia es un argumento de

peso para implementar cambios a la institución proporciona autoridad a quien la emite.

Mitos entorno a las publicaciones:

• -La publicación es garantía de su validez científica

• -El prestigio de los autores garantiza validez y calidad de los artículos (no todas las personas expertas en un tema, son buenos realizando metodología)

• -El hecho de publicar un artículo de buen nivel es garantía de que los siguientes serán de calidad.

• -El investigador científico esta libre de prejuicios o sesgos.

top related