investigacion clases presentación pequeÑos gigantes

Post on 04-Jul-2015

241 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo de Investigación de FADM UTA 2°B Fabián Bayas Marco Romero Ttiana Velasco Alexandra Chicaiza Fernando Pérez

TRANSCRIPT

Integrantes:Fabián BayasMarco RomeroTatiana VelascoAlexandra Chicaiza}Fernando Pérez

Clases de investigación

Universidad Técnica de AmbatoFacultad de Ciencias Administrativas

Organización de Empresas, 2°B

I INTRODUCCION Antecedentes

Importancia

Justificación

Tema

II OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Conocer los diferentes tipos de

investigación

OE.- Conocer todos los tipos y analizar la elección.

OE.- Diferenciar entre la investigación científica y nocientífica.

OE.- Buscar ejemplos que permitan comprender

III DIFERENCIA PRIMORDIAL Científica

No Científica

1. Por el modo y la posibilidad de aproximación

a) Cuantitativa Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base

al análisis estadístico, para establecer patrones decomportamiento y probar teorías. Se usa generalmente enlas ciencias exactas. Responde a preguntas como: ¿cuál?¿cuándo? ¿cuántas?

TABLA DE FRECUENCIA

XiFrecuencia absoluta Frecuencia relativa

ni Ni hi Hi

60 - 65 3 3 0.08 0.08

66 - 70 6 9 0.15 0.23

71 - 76 16 25 0.40 0.63

77 - 81 4 29 0.10 0.73

82 - 86 5 34 0.13 0.85

87 - 91 6 40 0.15 1.00

40 1

b) Cualitativas Utiliza la recolección de datos sin medición numérica

para el proceso de interpretación. Es más bien unregistro narrativo del fenómeno y su dinámica. Se usageneralmente en las ciencias humanas. Responde a laspreguntas. ¿Por qué?, y ¿cómo?

c) Mixta Puede utilizar los dos enfoques cualitativo y cuantitativo –

para responder distintas preguntas de investigación de unplanteamiento del problema.

TABLA DE FRECUENCIA

XiFrecuencia absoluta Frecuencia relativa

ni Ni hi Hi

60 - 65 3 3 0.08 0.08

66 - 70 6 9 0.15 0.23

71 - 76 16 25 0.40 0.63

77 - 81 4 29 0.10 0.73

82 - 86 5 34 0.13 0.85

87 - 91 6 40 0.15 1.00

40 1

2. Por la cronologíaEste criterio clasifica con relación al tiempo sobre el que se elabora la

investigación

a) Histórica Se basa en las experiencias pasadas, hecho y sucesos.

Busca y critica la verdad en que sustentan losacontecimientos pasados. El investigador depende defuentes primarias y secundarias.

b) Descriptiva Trata sobre hechos actuales, de los cuales pretende la

correcta interpretación.

Da muy detalladamente todos los aspectos del temainvestigado,.

La investigación descriptiva utiliza diferentes métodospara la realización de la investigación, los cuales son:encuestas, casos, exploratorios, causales, de desarrollo.

c) Experimental Consiste en la manipulación de una variable o más. El

investigar no solo analiza e identifica lascaracterísticas; sino que contrala lo que influye en elobjeto; a fin de observar los. Simula situaciones quepermiten predecir comportamientos futuros.

3. Por el uso

a) Básica Llamada investigación fundamental es la ampliación

del conocimiento y creación de teorías. Buscaconocimientos como entelequia.

b) Aplicada Tiene relación con la básica ya que depende del los

descubrimientos de esta; aunque puede seremprendida independientemente. Busca la aplicacióndirecta de sus conclusiones en la industria y latecnología etc.

4. Por el lugar y los recursos

a) Documental Se los realiza mediante consulta

de escritos, videos, documentos,revistas, periódicos,constituciones, etc. Dentro de estase encuentran la investigaciónbibliográfica y hemerográfica.

b) De campo Se las puede realizar en el mismo lugar donde suceden

los hechos, o sea que corresponden el medio donde seencuentra el sujeto y/o el objeto de la investigación;donde está ocurriendo los hechos y fenómenosinvestigados.

c) Conjunta Es una investigación donde intervienes el tipo

documental y de campo.

Ej. Un reportero va hacer un informe de una persona primero lee la biografía de ésta y luego le hace una entrevista junto a su familia.

d) Laboratorio Se las realiza en lugares determinados y construido a

propósito para ello: biblioteca, filmoteca, museo, laboratorio.

Ej. investigar la resistencia del cuerpo humano a los viajes espaciales en una cámara de aceleración.

5. De Tanteo

a) Exploratoria Es una investigación a mayor escala que permite

aproximarnos a fenómenos desconocidos y nos daideas sobre problemas específicos que podemosinvestigar en el futuro.

b) Correlacional Mide el grado de relación y la manera de cómo

interactúan dos o más variables u objetos entre sí.Permite anticipar la manera de cómo se comportarauna por medio de los cambios que sufra la otra.

Ejemplo: La relación entre la exportación y la inflaciónen el Ecuador.

6. Según la intervención del investigador

a) Observación No interfieren en el fenómeno, sino que lo analiza

desde un lugar externo. Toma información y la registrapara su posterior análisis.

b) Participativa Es cuando el investigador como una variable del

ambiente, su presencia modifica el fenómenoobservado.

Ejemplo: Cuando un educador modifica el entorno enel que interviene.

7. Según el tiempo de seguimientoSe refiere al momento o al transcurso durante el cual ocurre la

investigación con relación al objeto.

a) Transversales Estudio vertical mide el efecto que tiene una

muestra durante un corte de tiempo definido; es decir,permite estimar la magnitud y distribución de unhecho o acontecimiento.

b) Longitudinal Se extiende a través del tiempo, dando seguimiento al

fenómeno. Es la forma típica de documentales, ya quemuestra las fases y el camino recorrido por el objeto.

8. Según la disciplina Este criterio se refiere a que dentro de cada disciplina

por diferencias metodológicas se emprendeninvestigaciones particulares; porque no haría lo mismoun físico que un médico, sus objetos de estudio sonmuy diferentes, por lo tanto también lo serán la formaen que se aproximen a ellos.

COMPARACIÓN DE OPINIONES

Zorrilla (1993), habla de grado de abstracción

Babbie (1979), identifica la profundidad.

Iván Cevallos (2012) llama conjunta a mixta.

IV CONCLUSIONES Existen 8 criterios más usuales.

La investigación científica es la que acrecienta los conocimientos de la humanidad.

El método se elige partiendo del objeto.

Cada disciplina tiene su propio método y muchas combinan varios.

top related