investigacion cientifica presentacion

Post on 25-Jun-2015

303 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INVESTIGACION CIENTIFICA

Estefannya Aguilar

INVESTIGACION CIENTIFICA

Búsqueda intencionad

a de conocimient

os

es reflexiva,

sistemática y metódica

Su objetivo es: Obtener conocimientos y solucionar problemas científicos o filosoficos

Se desarrolla mediante procesos

OBJETO DEL ANALISIS DE LA INFORMACION

• El objetivo del análisis de información es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación:

• Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador.

• Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema.

• Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados.

• Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

COMPONENTES MINIMOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION

IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1.Titulo de la investigación.2.Nombre, gado cargos y dirección del investigador 3.Nombre de la institución.

Resumen del proyecto

1. Problemas estudiado.2.Objetivos 3.metodologia.4. Resultados esperados

MARCO TEORICO

Contiene la formulación completa y detallada del tema de investigación

Objetivos de la investigación

Es muy importante expresar con claridad los objetivos del estudio

hipótesis

El valor de cualquier trabajo depende en gran medida de lógica con que se formulen lashipótesis de trabajo

FASES FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION

1. Momento lógico: En este primer momento el investigador debe ordenar y sistematizar sus inquietudes y sus preguntas, y elaborar organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de partida

FASES FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION

2. Momento metodológico: A partir de este punto el investigador debe tratar de fijar su estrategia ante los hechos que va a estudiar, es decir, debe formular un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto y conocerlo tal cual es.

FASES FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION

• Momento Sintético: Finalmente, ya en posesión de todos los datos disponibles que le proporcionan los objetos en estudio, esta última fase se caracteriza por la realización de una nueva elaboración teórica en función de dichos datos.

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACION?

• Los objetivos poseen una gran importancia para la investigación, ya que constituyen la guía, por donde va a transitar la investigación, una errónea formulación de los mismos nos conducirían irremediablemente al fracaso.

CUALES SON LOS DOS NIVELES DE LOS OBJETIVOS?

Los objetivos se estructuran de la siguiente manera: Objetivo General y Objetivos Específicos

CUALES SON LOS DOS NIVELES DE LOS OBJETIVOS?

• Los Objetivos Específicos : representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso.

CUALES SON LOS DOS NIVELES DE LOS OBJETIVOS?

• Objetivo General: lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación.

QUE ES CIENCIA

• por un lado un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, y por el otro, es el método por el cual se obtienen esos conocimientos, el método científico.

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Las ciencias se clasifican en dos grupos principales:1. Ciencias Fácticas: Son las que se basan en hechos naturales observables. Las ciencias fácticas son la Biología, la Física y la Química, con todas las disciplinas que se derivan de ellas. Las ciencias fácticas se valen de dos métodos de estudio, el Método Científico Experimental y el Método Científico Informativo, ambas recurren a dos métodos objetivos, el Método Hipotético-Deductivo y el Método Hipotético-Inductivo.

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

2. Ciencias Formales: Son las que se establecen en el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente humana, su método de trabajo es el Método Lógico Inductivo, con todas sus variantes. Ciencias formales son las Matemáticas, la Sociología, la Antropología, la psicología, la Economía y la Filosofía, cada una con todas sus ramas.

QUE ES EL CONOCIMIENTO FACTICO

• Fáctico viene del latín "facere" que significa "hacer". Por lo tanto significa un conocimiento práctico, no teórico. Saber algo en base a la experiencia de haberlo hecho.Las ciencias fácticas son aquellas cuyos estudios parten de la observación de los hechos naturales para elaborar un conjunto de conocimientos bien organizados y confiables.

QUE ES EL CONOCIMIENTO FACTIO

• Las Ciencias Fácticas son:

• La Biología, que se define como el estudio de la vida y de los seres que la experimentan.

• La Física, que es la ciencia que estudia las transformaciones de la energía y sus relaciones con la materia.

• La Química, que estudia las transformaciones de la materia.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

• Conocimiento Científico:

Pensamiento dinámico

Utiliza métodos científicos , investigaciones,

experimentación

Intenta aproximarse a la realidad, para dar

solución a un problema

TIPOS DE CONOCIMIENTO

• Conocimiento Artístico:

Comunica emociones, pensamientos y

sentimientos

Es propio de cada individuo

TIPOS DE CONOCIMIENTO

• Conocimiento Revelado: Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. Este viene dado por una representación de fe, en el que cualquier individuo que desea conocer algo, lo conoce de forma oculta o misteriosa. Es más aplicado a la teología o identidades religiosas.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

• Conocimiento Empírico: Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina. Este conocimiento es propio de las personas sin formación, pero que tienen conocimiento del mundo exterior, lo que les permite actuar y determinar acciones, hechos y respuestas casi por instinto, de aquí que su fuente principal de conocimiento son los sentidos.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN LA ADMINISTRACION

• La importancia de la investigación en la administración es que ayuda a mejorar procesos de la empresa, ya que nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.

Constituye un estimulo para actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura crítica.

LA IDEA DE LA INVESTIGACION

Estefannya Aguilar

IDEA DE LA INVESTIGACION

• Para realizar una investigación, el punto de partida es la generación de una idea.

“Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse”

Ciertamente, pareciera que esta etapa es fácil, y lo es, siempre y cuando el investigador tenga experiencia en el campo investigativo y amplios conocimientos en su área disciplinaria.

FUENTES DE IDEAS

• experiencias individuales,• materiales escritos (libros, revistas, periódicos y

tesis),• teorías,• descubrimientos producto de investigaciones,• conversaciones personales,• observaciones de hechos,• creencias• Incluso los presentimientos.

FUENTES DE IDEAS

Las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas.

Distintas fuentes arrojan mismos resultados.

Una misma fuente puede dar distintos resultados.

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION

• a organización de la información constituye actualmente un factor de éxito en las empresas. La introducción del ordenador en el mundo empresarial revolucionó por completo el sector. Se desarrollaron más tarde bases de datos y aplicaciones dedicadas a optimizar la gestión de información, debido a la relevancia de este aspecto en el mundo empresarial.

TIPOS DE VARIABLES

• Variables cualitativas: aquellas que no aparecen en forma numérica, sino como categorías o atributos (sexo, profesión, color de ojos) y sólo pueden ser nominales u ordinales.

TIPOS DE VARIABLES

• Variable cuantitativa. Es cualquier característica que se puede expresar con números. Por ejemplo, el número de hermanos o la estatura. Dentro de esta variable podemos distinguir dos tipos:

• Variable cuantitativa discreta. Es aquella variable que puede tomar únicamente un número finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos.

• Variable cuantitativa continua. Es aquella variable que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura.

TIPOS DE INVESTIGACION

• Exploratorio

SU OBJETIVO ES EXAMINAR UN

TEMA POCO ESTUDIADO

SIRVE PARA AUMENTAR EL GRADO DE FAMILIARIDAD CON

FENOMENOS DESCONOCIDOS

ESTABLECE PRIORIDADES PARA FUTURA

INVESTIGACIONES

TIPOS DE INVESTIGACION

• DESCRIPTIVO:

FORMA DE ESTUDIO

QUIEN, DONDE, CUANDO, COMO Y POR QUE

EXPLICA LAS CARACTERISTICAS

DE CUALQUIER CONJUNTO DE

SUJETOS

TIPOS DE INVESTIGACION

• CORRELACIONAL:

DETERMINA LA VARIACION DE UNOS FACTORES CON OTROS

TIPOS DE INVESTIGACION

• EXPLICATIVA:

SE CENTRA EN EXPLICAR POR QUE SE DA UN FENOMENO

ES LA MAS ESTRUCTURADA DE TODAS LA S CLASES

DE INVESTIGACIONES

PROPORCIONA SENTIDO DE

ENTENDIMIENTO DEL FENOMENO AL QUE HACE REFERENCIA

CORRIENTES METODOLOGICAS ACTUALES

ESTEFANNYA AGUILAR

CORRIENTES METODOLOGICAS ACTUALES

• Se ocupa de el estudio de comunidades y subculturas de las sociedades complejas poniendo especial atención en el análisis de las instituciones y organización social

PROCEDIMIENTO INDUCTIVO

• Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones.

PROCEDIMIENTO DEDUCTIVO

• Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipó tesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente.

METODOS DE INVESTIGACION

• HISTORICO:

BUSCA RECONSTRUIR EL

PASADO

TAMBIEN SE AJUSTA A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA, A LA

CIENCIA Y A LA MEDICINA

DEPENDE DE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIA

SOMETE LOS DATOS A CRITICAS INTERNAS Y

EXTERNAS

METODOS DE INVESTIGACION

• DIALECTICO:

CONSIDERA LOS METODOS HISTORICOS Y SOCIALES EN CONSTANTA MOVIMIENTO

DIO ORIGEN AL MATERIALISMO

HISTORICO

AFIRMA QUE LA REALIDAD ESTA SUJETA A CONTRADICCIONES Y

A UNA EVOLUCION Y DESARROLLO PERPETUO

METODOS DE INVESTIGACION

• GENETICO:

Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes.

METODOS DE INVESTIGACION

• COMPARATIVO: es un método eficaz para explicar o utilizar

conocimiento tácito o actitudes tácitas. Esto se puede hacer, por ejemplo, demostrando en paralelo dos diapositivas de dos objetos o situaciones levemente diferentes y pidiendo que la gente explique verbalmente las diferencias entre ellas

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

ESTEFANNYA AGUILAR

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se debe definir que tan viable será la investigación; para ello contesta estas seis cuestiones:

¿Qué? - Para saber el fenómeno que quieres investigar.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• ¿Para qué? - Precisas los motivos de la investigación.¿Dónde? - Defines el contexto donde la harás.¿Cuándo? - Especificas los tiempos.¿Con qué? - Clarificas método, metodología, y herramientas.¿Con quién? - Detallas los sujetos a investigar o que participarán en ella.

FORMULACION DEL PROBLEMA

SE DEBE SER CONCRETO Y

CLARO

SE DEBEN EVITAR TERMINOS BAGOS E

INCOMPLETOS

SE FORMULA ATRAVES DE UN INTERROGANTE

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

• Es necesario descomponer o desagregar la pregunta o afirmación formulada anteriormente en pequeñas preguntas o subproblemas3 Para esto, deben tenerse en cuenta las variables que forman parte del mismo. Por lo tanto, las respuestas a las preguntas que se formulan, deben permitir al investigador responder a su pregunta de investigación (formulación del problema).

DIAGRAMA DE GANTT

• Proporciona una descripción grafica y la programación temporal de todas las actividades de todas las actividades, elementos y dependencias de un proyecto o programa

top related