investigación

Post on 23-Jun-2015

820 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Lo de Lluluy ps

TRANSCRIPT

Lic. Miguel Ramón Llulluy

“Si entendemos el acto de investigar como el de indagar algo, reunir datos en torno a un asunto, ampliar los conocimientos que poseemos respecto a cualquier tema, todos los seres humanos investigamos” 1

“ Se trata de una técnica que logra, con el manejo de los métodos propios de las disciplinas que integran el conocimiento humano, la reunión y el discernimiento de datos que pueden aprovecharse en un enfoque, enteramente personal y nuevo, del asunto que hayamos elegido” 2

Conocer la verdad

Ampliar la informaciónde un tema

Comprender los fenómenos

físicos y sociales

Enriquecer su ambiente cultural

3

SISTEMÀTICADisciplina

No casualidad

CRÌTICAEvalúa

Mejora continua

EMPÌRICARecolectan y

Analizan datos

3

INVESTIGACIÒNCIENTÍFICA

ENFOQUESCUALITATIVO CUANTITATIVO

MIXTOINDUCTIVO DEDUCTIVO

Inmersiòn inicial en campo

InterpretaciónContextual

Flexilbilidad

Preguntas

Recolección de Datos

Encuestas

Experimentación

Relacionesentre variables

Preguntas e Hipótesis

Recolección de datos

Tipos de investigación

Documental

Directa o de campo

Argumentativa

Informativa

Experimental

No experimental

Tipos de investigación

Documental

Directa o de campo

“Consiste primordialmente en la presentación selectiva de lo que losexpertos han dicho o escrito sobre un tema determinado. Se puede presentar la posible conexión de ideas entre varios autores y las ideas del Investigador”

“Además de apoyarse en un marco teórico, recurre al lugar donde sucedenlos hechos y fenómenos”

Investigacióndocumental

Argumentativa(Exploratoria)

Informativa(Expositiva)

“Este escrito trata de probar que algo es correcto o incorrecto, deseable o indeseable Y que requiere solución. Discute consecuencias y soluciones alternas, y llega a una conclusión crítica después de evaluar los datos Investigados”

“Este escrito es básicamente una panorámica acerca de la información relevante de diversas fuentes confiables sobre un tema específico, sin tratar de aprobar u objetar alguna idea.La contribución radica en analizar y seleccionarde esta información aquello que es relevante parala investigación”

Investigaciónde campo

Experimental

No Experimental

“ Un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes,para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes, dentro de una situación de control para el investigador”

“Se realiza sin manipular deliberadamente variables.aquí se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para despúés analizarlos.”

Tiene vaguedad inicialProvienen de fuentes que pueden ser:• Materiales escritos• Recursos audiovisuales• Teorías• Descubrimientos.• Conversaciones.• Creencias, intuiciones.• Internet.

REQUIEREN DE PRECISIÓN

Soluciona problemas

Contribuye a elaborar teorías

Posible realización

Útil para el investigador y para los demás.

Original

Responde a los intereses de una época

Se tienen dos fuentes de recopilación de información al investigar.

Se generan a partir de la investigación, son los datos que obtenemos a través de encuestas, cuestionarios, y observación.

Es información resultante de otros estudios o investigaciones.

FUENTES DOCUMENTALES

Bibliográficas

Iconográficas

Digitales

ReferenciaEnciclopedias, diccionarios

Estudio Libros de texto, manuales, tesis

Publicaciones periódicas

Revistas y periódicos

Proyectable

No proyectable

Videos, diapositivas

Mapas, fotografías

Locales

En línea

CD Rom

Biblioteca digital, bases de datos, internet

Hernández (2003)

Proceso constituído por fases, etapas o pasos interconectadas de manera lógica, secuencial y dinámica. Se aplica al enfoque cuantitativo y cualitativo.

• Desarrollo de una idea, tema o área a investigar.

• Selección del ambiente o lugar del estudio.

• Elección de participantes o sujetos del estudio.

• Inspección del ambiente o lugar del estudio.

• Trabajo de campo.• Selección de un diseño de investigación.• Selección o elaboración del instrumento

para recolectar datos.• Recolección de datos.• Preparación de los datos para el análisis.• Análisis de los datos.• Elaboración el reporte de investigación.

top related