inversión pública en abancay

Post on 01-Apr-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ABANCAY: CUATRO AÑOS DE CRECIMIENTO Y MAYOR INVERSIÓN PÚBLICA

“El incremento de la inversión pública tiene un impacto directo y positivo en el

crecimiento del PBI interno”

Los efectos de una mayor inversión

pública en la economía local son

positivos desde el inicio y se

mantienen así y es a largo plazo,

además tiene un impacto mayor y

directo en el Producto Bruto Interno

(PBI).

Lo gastado en inversión pública en

los últimos tres años y meses por la

Municipalidad Provincial de

Abancay, tiene un impacto positivo

en el PBI interno y esto se

mantendrá e irá mejorando a

medida que exista mayor inversión

en los próximos años, el reto del

nuevo gobierno local es mantener el

ritmo de las inversiones en la

Provincia.

Según estimaciones basadas en el

estudio de Kristopher Kamps (2004)

que incorpora las restricciones del

modelo de Blanchard y Perotti

(2002), el gasto en inversión pública

tiene un impacto sobre el PBI de

0.07 por ciento en el primer

trimestre, en el segundo de 0.12 por

ciento, mientras que en el tercero de

0.14 por ciento, en el noveno y

décimo trimestre alcanza un

impacto positivo de 0.21 por ciento

sobre el PBI.

Es decir, es un crecimiento que

continúa por un largo período.

Carranza (2009).

Durante el periodo de la actual

gestión edil, la Municipalidad de

Abancay ha logrado una inversión

de aproximadamente 136 millones

de soles, financiamiento que fue

destinado a inversión en

infraestructura de servicios básicos,

educación, salud, comercio,

transporte, electricidad y ornato en

todo el ámbito de la Provincia de

Abancay. Estos fondos provienen del

gobierno central producto de las

gestiones realizadas por su Alcalde

ante el Ministerio de Economía y el

de Vivienda y Construcción.

Resulta necesario incrementar a

esta cifra los 17 millones de soles

que la Municipalidad ha invertido

e invertirá en los meses que quedan

dentro de los 4 años de gestión,

como parte de su presupuesto

programado para inversiones,

haciendo la suma de 155 millones de

soles por toda fuente de

financiamiento.

El incremento de la inversión en los

próximos años favorecerá a mejorar

Mark Paira F. markpaira

T. @mark_paira TIEMPOS DE

CAMBIO

la calidad de vida de las personas y

también tendrá un impacto positivo

en producción local.

El déficit de servicios básicos en la

Provincia de Abancay se estima

aproximadamente en 450 millones

de soles.

Es decir, con esta inversión en

infraestructura de servicios básicos

estaríamos cubriendo en un 90 a 95

por ciento las necesidades básicas de

la población, mejorando su calidad

de vida e incluyendo al desarrollo a

los sectores postergados donde antes

no llegaba la inversión pública.

Para reducir esta brecha es cuando

se necesita liderazgo, decisión,

capacidad de gestión, de los

próximos alcaldes, deben jugar un

rol fundamental en gestionar más

recursos y financiar proyectos

integrales aún en servicios básicos,

es donde tenemos un déficit muy

alto y es de prioridad urgente.

Necesitamos Democratizar la

inversión pública a los sectores más

aislados de la Provincia, mientras

no cuenten con infraestructura

básica seguirán siendo una barrera

para el desarrollo humano y el

crecimiento económico.

Los esfuerzos realizados por la

Municipalidad de Abancay de llevar

inversión a las comunidades

campesinas en proyectos de salud,

educación y electrificación son

fundamentales para reducir la

desigualdad y brecha social que

existe en todo el ámbito de la

Provincia, no son lo suficiente aun

pero es una decisión importante

para avanzar con la inclusión al

desarrollo, esta política de

democratizar la inversión debe

continuar en los próximos años,

No se puede atomizar la inversión

pública en la zona urbana nada

más, como se hizo en los decenios

anteriores, esto alimenta a la brecha

social y el déficit se incrementa

generando condiciones de

desigualdad y pobreza en las zonas

rurales, sin duda atomizar la

inversión en la Ciudad de Abancay

fue una mala práctica de gobierno

que contribuyó al incremento de la

brecha social, las desigualdad y la

pobreza rural y urbano marginal.

Del mismo modo la política de llevar

saneamiento básico, energía

eléctrica, vías de acceso,

infraestructuras de salud, educación

y agricultura a zonas rurales del

ámbito de la Provincia deben

continuar en los próximos años, su

impacto será positivo y eso es muy

bueno para nuestra economía local.

top related