inventos e inventores de la revolución industrial

Post on 06-Mar-2016

247 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Inventos e inventores de la Revolucion Industrial

TRANSCRIPT

INVENTOS E INVENTORES DE LA INVENTOS E INVENTORES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL

María Palacios Gil4º E.S.O.HistoriaAmor Misericordioso

LANZADERA VOLANTE

John Kay 1733 Funcionamiento: Se requería de

cinco hiladores para suministrar de suficiente material trabajo de un tejedor.

Utilización: acentuó aún más esta diferencia en la cadena de producción de los tejidos de algodón. La principal consecuencia, fue el aumento de la demanda de hilos que generó una alza de precios. Esta necesidad atrajo la atención de las esferas técnicas y científicas hacia la industria textilera, dando origen al progreso técnico que iniciaría la revolución industrial en Inglaterra.

Lanzadera volante “Spinning- Jenny”

James Hargreaves 1764 Funcionamiento: consistía en una

máquina hiladora con ocho carretes en un extremo, girados por una rueda más grande que la de las máquinas normales. Un grupo de ocho madejas eran fijadas a una viga que se balanceaba desde el lado de los carretes al de la rueda sobre un bastidor horizontal, y el operador podía balancearla de un lado a otro sobre el hilo para darle a éste el espesor apropiado.

Utilización: redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.

Edumund Cartwingt (Telar mecánico)

Edumund Cartwingt 1784 Funcionamiento: cuenta con un

mecanismo para expulsar las bobinas vacías y tomar una nueva. Cuando se requiere un tejido más elaborado se utilizan telares más complejos. Para crear figuras ñame se emplean telares de lizos.

Utilización: cuenta ñame con algunos elementos adicionales, como ñame mecanismos para ñame detener el telar si la trama o la urdimbre se rompen o si la lanzadera no alcanza el final de su recorrido.

James Watt: (la máquina de vapor)

James Watt. 1774 Funcionamiento: se condense en un

recipiente especial, el condensador. Este condensador era conectado a un tubo externo con forma cilíndrica, al cual se le tapaba ambos extremos.

Utilización: lograba que el cilindro siempre se mantuviera caliente, con lo cual, el ahorro de la energía proporcionada por la leña o el carbón.

Stephenson: (el ferrocarril)

Stephenson 1781 Funcionamiento: esta línea que

transporta mercancías y pasajeros. Con esta línea el ferrocarril demuestra su idoneidad para casi todo tipo de transportes (hasta ese momento era concebido como un sistema para llevar el carbón desde las minas a las ciudades), incluyendo el movimiento de personas.

Utilización: Sirvió para acortar las distancias de un lugar a otro, como medio de transporte; tanto como para personas como para productos.

Fulton: (el barco de vapor)

Rober Fulton. 1803. Funcionamiento: llevaba unas ruedas

con paletas a ambos lados del casco, diseño que durante un tiempo se extendió mucho. A estos buques se les conocería como "vapor de ruedas" y muchos llevaban mástiles con velas al mismo tiempo.

Utilidad: Para transportar a mercancía o personas de un lugar a otro.

F. B. Morse: (el telégrafo)

Samuel F. B. Morse 1837 Función: Dispositivo de

telecomunicaciones destinado a la transmisión de señales a distancia según el código morse.

Utilidad: Se podía comunicar a distancias largas.

Graham Bell: (el teléfono)

Graham Bell 1876 Funcionamiento: Está formado por dos

circuitos que funcionan juntos: de conversación(analógica) y marcación.

Utilidad: Transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Guglielmo Marconi (Telégrafo sin Hilos)

Guglielmo Marconi. 1868 Funcionamiento: Por vibraciones que

influían por sobre el cohesor y se tomaba a tierra a una distancia.

Utilidad: Para describir señales electricas para conectar los límites.

Gottlieb Daimler y Karl Benz (Motor de explosión)

Gottlieb Daimler y Karl Benz 1885 Función: Utiliza la explosión de un

combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujado así un pistón.

Utilidad: para que ande un automóvil.

Rudolf Diesel (motor de combustión interna)

Rudolf Diesel 1950 Funcionamiento: Obtiene energía

mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de una cámara de combustión.

Utilidad: Para crear un movimiento cualquiera.

Ford T.: el automóvil

Ford T. 1886 Funcionalidad: Vehículo

autopropulsado por un motor propio.

Utilidad: Destinado al transporte terrestre de personas o mercancías sin necesidad de carriles.

Los hnos. Louis y Auguste Lumière: cinematógrafo

Los hnos. Louis y Auguste. 1895 Funcionalidad: Toma fotografías

muy rápido, muchas veces por segundo registrado esto en una cinta especial.

Utilidad: Ver películas.

Ferdinad von Zepepelin (dirigible)

Ferdinad von Zepepelin. 1990 Funcionalidad: Lleva un gas a

presión que es menos denso y asciende el globo y lo que va quemando.

Utilidad: Para realizar viajes.

Orville Wright: el avión

Orville Wright 1903 Funcionalidad: Al tener mayor

densidad que el aire , provisto de alas y un torso de carga capaz de volar, impulsado por uno o más motores.

Utilidad: Transporta persona y mercancías para trayectos largos.

John Logie: la televisión

John Logie 1990 Funcionalidad: Transmisión puede

ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

Utilidades: Transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.

Alfredo Nobel (La dinamita TNT)

Alfredo Nobel. 1866 Funcionalidad: Se fabrica

mezclando nitroglicerina y tierra de diatomeas con un alto contenido de dióxido de sicilio al contacto con el fuego hace que explote.

Utilidad: Reemplazo de rápidamente a la nitroglicerína en aplicaciones como las demoliciones y la minería, proyectiles de artillería y cargas de demolición militares.

Emile Berliner (Gramófono)

Emile Berliner 1888 Funcionalidad: Sistema de

grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano.

Utilidades: Escuchar música mediante un disco de vinilo.

Thomas-Bessemer (Convertidor)

Thomas-Bessemer 1885 Funcionalidad: La retirada de

impurezas del hierro mediante la oxidación producida por el insuflado de aire en el hierro fundido.

Utilidades: Para la fabricación en serie de acero de un metal en lingotes fundido.

Alessandro Volta (Pila eléctrica)

Alessandro Volta 1800 Funcionalidad: Dispositivo que

convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo.

Utilidad: Hacer funcionar objetos que precisen electricidad.

top related