inventario forestal

Post on 12-Jun-2015

2.133 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

O los inventarios forestales sirven para determinar la cantidad de arboles a cosechar y su rentabilidad.

OPar poder calcular el volumen de la madera en plantaciones y bosque nativo se debe medir la altura y el diámetro de los arboles. Mediante esas medidas, se puede determinar el área basal y el volumen. La edad de los arboles y su crecimiento son otros factores que se determinan en tales de mediciones.

O Un inventario forestal obedece a la necesidad de efectuar evaluaciones continuas y periódicas de los recursos forestales, monitoreando mediante comparaciones de inventarios sucesivos los cambios y tendencias de dichos recursos. Sus resultados proporcionan información de la situación que guardan los recursos forestales y los cambios que se presentan, para apoyar el diseño de políticas, planes y programas para su manejo, conservación y desarrollo sustentable.

Tipos de inventariosO Los inventarios forestales pueden ser

clasificados en función de diferentes criterios:

O Extensión:

O Local O Estatal O Regional O Nacional

O Periodicidad: O Único O Periódico

O c) Finalidad:

Para el estudio de valor recreativo Para estudiar cuencas hidrográficas Evaluación del uso del suelo Para aprovechamiento maderable De reconocimiento Viabilidad de establecimiento de industria for. Gran visión y uso integral de los recursos naturales.

Método estadístico :cien por ciento Muestreo

Grado de detalles: • Reconocimiento • Inventario exploratorio • Inventario semi detallado • Inventario detallado

CLASIFICACION DE LOS INVENTARIOS FORESTALES

Objetivo O • Evaluación del potencial maderero O • Planificación de la extracción O • Elaboración de un plan de manejo O • Evaluación de la dinámica del bosque O • Definición de la necesidad de O aplicación de un tratamiento silvícola

1. Ubicación de la superficie a inventariar y de los puntos geográficos de referencia;

2. Estratificación

3. Confección del mapa base;

4. Muestreo;

5. Tabulación de los resultados;

6. Confección del mapa final.

Etapas del inventario

Material para inventarios forestales

Es una herramienta de la investigación científica, cuya función básica es

determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de

hacer inferencias sobre dicha población.

muestreo

1 .- Hacer conclusiones muy generales a partir de la observación de sólo una parte de laPoblación, se denomina error de muestreo. 2. - Hacer conclusiones hacia una Población mucho más grandes de la que originalmente se tomo la muestra. Error de Inferencia.

En la estadística se usa la palabra población para referirse no sólo a personas si no a todos los elementos que han sido escogidos para su estudio y el término muestra se usa para describir una porción escogida de la población.

Errores que se pueden cometer a la hora del muestreo

Muestreo probabilístico:

Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de

equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de

ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser

seleccionadas.

Tipos de muestreo

Muestreo aleatorio simple:

El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número a cada individuo de la

población y 2) a través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números

aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el

tamaño de muestra requerido.

Muestreo aleatorio sistemático:

Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer n números aleatorios

sólo se extrae uno

3.- Muestreo aleatorio estratificado:

Trata de obviar las dificultades que presentan los anteriores ya que simplifican los procesos

y suelen reducir el error muestral para un tamaño dado de la muestra. Consiste en considerar

categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna

característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el

sexo, el estado civil, etc.)

-Muestreo aleatorio por conglomerados:

Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar directamente los

elementos de la población, es decir, que las unidades muéstrales son los elementos de la

población. En el muestreo por conglomerados la unidad muestral

es un grupo de elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos

conglomerado.

Técnicas de muestreo

Probabilísticas:

O Azar simple.O Aleatorio sistemático.O Aleatorio estratificado.O Aleatorio por conglomerados.O Multietapa.No Probabilísticas:

O Deliberado.O Accidental o causal.O Muestra de voluntarios.O Muestreos mixtos.

El tamaño que debe tener la muestra que se selecciona depende básicamente del tipo de

estudio que se vaya a realizar. Si el trabajo es experimental, la muestra puede ser bastante

más pequeña que si realizamos trabajos descriptivos, en los que la única forma de controlar los muchos factores que pueden

aparecer a lo largo del proceso, es aumentar el número de elementos en la muestra.

Tamaño de la muestra

top related