introduccion. mix herramientas 2.0

Post on 03-Dec-2014

443 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Aplicación de nuevas tecnologías a los negocios.

Junio de 2013 Prof. Carlo Baratto.

Aplicación de las nuevas tecnologías a los negocios.Marketing tradicional y marketing 2.0.

MARKETING TRADICIONAL

UNIDIRECCIONAL. Un emisorenvía su mensaje a los Destinatarios a través de un canal (medio).

INFORMATIVO. No existe una verdadera comunicación, al

no ser posible conocer de manera rápida

lo que el destinatario ha comprendido del mensaje

(retroalimentación o feedback)

MARKETING 2.0

INTERACTIVO. Los clientesopinan y valoran los mensajes.

COMUNICATIVO. El proceso de comunicación es completo al incluir la retroalimentación.

COLABORATIVO.

RÁPIDO Y DE BAJO COSTE.

Las redes sociales están “rompiendo” el tradicional concepto de marketing. Así, se está produciendo una auténtica REVOLUCIÓN, en el más amplio sentido de dicha acepción.

• 1.CONCEPTUALIZACIÓN

• 2.ESTRUCTURACION DEL PROYECTO

• 3.COMERCIALIZACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓNENFOQUE DEL PRODUCTO

• GENERALISTA+ Mayor demanda potencial

- Mayor Competencia

• ESPECIALIZACIÓN+ Menor Competencia

- Mayor esfuerzo en la búsqueda de la Demanda

ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO

• SERVICIOS BASICOS• Ejemplo: Habitación Stardard.

• SERVICIOS PERIFERICOSEj: Minibar, Cafeterias, etc

• SERVICIOS COMPLEMENTARIOSServicios que nos diferencian de la competencia

*Ejemplo de alojamiento rural.

COMERCIALIZACIÓN

FACTORES EN RELACIÓN A LA COMERCIALIZACIÓN DE NUESTRO PRODUCTO.

• A-PRODUCTO . (¿QUE HACE LA COMPETENCIA?)

• B-PRECIO (ANALISIS DE PRECIOS)

• C-CANALES DE VENTA O INTERMEDIACIONES (PLACE)

• D-PROMOCION DEL PRODUCTO (COMO Y DONDE )

A. PRODUCTO • 1.¿QUE HACE LA COMPETENCIA?

• El Benchmark es también un proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas entre competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria.

COMERCIALIZACIÓNB. PRECIO

1.¿NOS INTERESA TIRAR LOS PRECIOS?

2. ELASTICIDAD- PRECIO, EN LA DEMANDA

3.MARGENES DE BENEFICIO

COMERCIALIZACIÓN¿COMPETENCIA O COLABORACIÓN?

COMERCIALIZACIÓNB. PRECIO

• 2.ELASTICIDAD EN LA DEMANDA

• Cambios producidos en la cantidad demandada de un producto cuando el precio del mismo producto ha cambiado

% CAMBIO DE CANTIDAD DEMANDADADividido entre

% CAMBIO DE PRECIO

COMERCIALIZACIÓNB. PRECIO

• DEMANDA ELASTICA: Si el precio varía, también se produce una importante variación en la demanda.

• (Busqueda de sustitutos)

COMERCIALIZACIÓNB. PRECIO

• DEMANDA INELASTICA: Si el precio varia se produce una variación pequeña en la demanda.

COMERCIALIZACIÓNB. PRECIO

• ELASTICIDAD NULA (o inelástica perfecta): Si el precio varía la demanda no lo hace

COMERCIALIZACIÓNB. PRECIO

3.MARGENES DE BENEFICIO

• ¿Como fijar el margen de Beneficio?

COMERCIALIZACIÓNB. PRECIO

3.MARGENES DE BENEFICIO

• ¿Cual es la estrategia correcta?

COMERCIALIZACIÓNB. PRECIO

3.MARGENES DE BENEFICIO

• EVITAR CAER EN LA GUERRA DE PRECIOS A LA BAJA

COMERCIALIZACIÓNB. PRECIO

3.MARGENES DE BENEFICIO

Diferenciarnos de la Competencia.

• Dar mas por lo mismo.• Creación de plusvalías a nuestro producto

• Cuidar los detalles.• La importancia de mimar al cliente.

COMERCIALIZACIÓNB. PRECIO

• Para calcular el Margen de Beneficio de nuestros productos, primero tendremos que saber cuanto nos cuesta producirlo.

• PVP = CF+CV+CE+RAPPELS Y COMISIONES+IMPUESTOS+BENEFICIOS

COMERCIALIZACIÓNC. CANALES DE VENTA

• CUANDO (momento de introducción)

• DONDE (Lugar y momento idóneo para lanzar el producto)

• QUIEN (Quienes distribuirán nuestro producto para que tenga éxito.)

• COMO(Se desarrollara el plan de acción)

• CUANDO

ESTACIONALIDAD

QUE PORCENTAJE DE NUESTRO NEGOCIO ESTA SUJETO A LA ESTACIONALIDAD.

• Fuente Google busquedas• Casas Rurales-Azul• Casa Rural-Rojo

COMERCIALIZACIÓNC. CANALES DE VENTA

• QUIEN• “Llegar a nuestro publico objetivo”

PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNC. CANALES DE VENTA

QUIENCANALES DIRECTOS.

COMERCIALIZACIÓNC. CANALES DE VENTA

• QUIENCANALES DIRECTOS.

+ Menor coste+ Control de la venta

+ Calidad en la atención- Limitada difusión

• QUIEN – Canales indirectos

COMERCIALIZACIÓNC. CANALES DE VENTA

• QUIEN – Canales indirectos

COMERCIALIZACIÓNC. CANALES DE VENTA

QUIENCANALES INDIRECTOS.

+Mayor difusión+Nuevos Mercados

+Mayor numero de ventas.- Control de la venta

- Calidad en la atención- Coste

COMERCIALIZACIÓNC. CANALES DE VENTA

• ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ELECCION DE QUIEN VA A COMERCIALIZAR NUESTRO

PRODUCTO.-Características de nuestros clientes.

-Características de los intermediarios.-Los recursos disponibles, ingresos esperados y

costes generados.-Interrelaciones con otros canales de distribución

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Herramientas de la Web 2.0.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Herramientas de la Web 2.0.

BLOGS. Un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

REDES SOCIALES: Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Ej. Facebook; Tuenti, etc.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Herramientas de la Web 2.0 (continuación)

REDES PROFESIONALES. Similares a las anteriores, pero compuestas por personas interesadas aspectos más profesionales. Ej. Viadeo; Linkedin; Ecademy, etc.

TWITTER. Es un sitio web que permite a sus usuarios enviar y leer microentradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados “tweets”.

RSS. Permite recibir, directamente en el ordenador del usuario o en una página web online (a través de un lector RSS) información actualizada sobre las páginas web favoritas, sin necesidad de visitarlas una a una.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Herramientas de la Web 2.0 (continuación)

VIDEO MARKETING. Aprovechar “Youtube” para promocionar y mejorar la presencia de la empresa en Internet.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Herramientas de la Web 2.0 (continuación)

VIDEO MARKETING. Aprovechar “Youtube” para promocionar y mejorar la presencia de la empresa en Internet.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Herramientas de la Web 2.0 (continuación)

WIKIPEDIA. Un esfuerzo colaborativo por crear una enciclopedia gratis, libre y accesible por todos. Permite revisar, escribir y solicitar artículo. Muchas de las definiciones de las herramientas de la Web 2.0 proceden de Wikipedia.

PODCAST. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtitulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.

...

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Banners

Banners

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Anuncios.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia.

Coste por impresiónEs el coste de una campaña publicitaria en la web relacionada directamente con el número de veces que se muestra un anuncio (impresiones). Suele ser el modelo de coste más utilizado en las campañas de aumento del branding como son las campañas de banners publicitarios. El formato más popular en los banners es el coste por 1000 impresiones. Por ejemplo, si el coste por mil de un portal web es de 30 euros y al final del mes nuestro anuncio se ha mostrado 50.000 veces, el importe a pagar será de 30 euros x 50.000 veces / 1000 = 1500 euros. Como comparativa con el marketing tradicional, el coste por impresión es lo que estamos dispuestos a pagar porque la gente vea nuestro anuncio en la calle.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.CPC

Coste por clic o visita (CPC)En este modelo el anunciante sólo paga por el número de clics que se han hecho en su anuncio. Este número de clics normalmente equivalen al número de visitas que recibe un sitio web. Quien ha pinchado en un anuncio de nuestra marca normalmente muestra un interés en ella, por lo que el porcentaje de conversión visita-cliente suele ser mayor comparado con el modelo de coste por impresión. Para que este modelo sea rentable es importante que el anunciante conozca sus estadísticas web e identifique qué porcentaje de las visitas se convierte finalmente en cliente.Como comparativa con el marketing tradicional, el coste por clic es lo que estamos dispuestos a pagar por cada persona que entra a nuestra tienda.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.CPA.

Coste por adquisición (CPA)Es el coste pagado por una venta. Suele ser el sistema más ventajoso para el anunciante ya que solamente se paga por venta realizada. El coste por adquisición o venta se utiliza en la mayoría de las tiendas online, ya que se puede medir fácilmente la transacción comercial.El anunciante tiene que tener muy precisado el beneficio promedio que obtiene por cada producto vendido ya que el coste por adquisición mermará dicho margen de beneficio.Como comparativa con el marketing tradicional el coste por adquisición es lo que estamos dispuestos a pagar por cada compra que se hace en nuestra tienda.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Herramientas de la Web 2.0.

PÁGINA WEB CORPORATIVA.

3 Reglas de oro1. Mantenerla actualizada.

2. Publicar contenido relevante y propio.

3. Incluir accesos a muestras cuentas en Redes Sociales.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Herramientas de la Web 2.0 (continuación)

POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES. (SEO en inglés: Search Engine Optimization) Es el proceso de mejorar la visibilidad de una página web en los diferentes buscadores, como Google, Yahoo o Bing de manera orgánica, es decir sin pagarle dinero al buscador para tener acceso a una posición destacada en los resultados.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Google Adwords.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Herramientas de la Web 2.0 (continuación)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Redes sociales: antes de empezar.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Google Adwords.

Elección de palabras clave.El usuario crea los anuncios y elige las palabras clave, es decir, aquellos términos o frases relacionados con la empresa o actividad.

Los anuncios aparecen en GoogleCuando los usuarios buscan en Google una de las palabras clave que se ha nestablecido, el anuncio aparece junto a los resultados de búsqueda. De este modo, se dirigen los anuncios a un público interesado en ellos.

Normalmente se paga por clic.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Google Adwords.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Redes sociales. Paradigma de la comunicación 2.0

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Redes sociales.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Redes sociales.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Redes sociales: antes de empezar.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia.

Diseño De nuestra estrategia en cuanto a la creación de nuestro escaparate en 2.0

•Debe ser coherente con la cultura y principios de nuestra empresa. Si tratamos de dar una imagen falsa, lo pagaremos CARO, muy caro.

•Tener previsto el proporcionar contenidos de calidad que puedan atraer a los usuarios. Esto supone estar dispuestos a compartir conocimiento con los demás, aunque evidentemente sin desvelar las claves de nuestro negocio.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

•Es aconsejable plantearse primero conocer el funcionamiento de las herramientas de la Web 2.0, para posteriormente definir la estrategia más adecuada. • Flexibilidad ante los cambios, ya se está hablando de la Web 3.0...• La estrategia permitirá crear nuestra marca en Internet.• Deberemos establecer indicadores para determinar la eficacia de nuestras acciones.• Debe permitirnos interactuar con nuestros clientes actuales o potenciales.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

TripAdvisor en la actualidad cuanta con más de 56 millones de visitantes al mes y contiene más de 75 millones de opiniones entre hoteles, restaurantes y atracciones, lo cual lo convierte hoy en día en el sitio de recomendaciones de viajes más importante del mundo.El funcionamiento es muy parecido a Google ya que TripAdvisor también cuenta con un buscador y ordena los resultados según la relevancia que les da su algoritmo, es decir, los primeros resultados serán los más visitados y obtendrán mayores beneficios.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Facebook MarketingFacebook es la red social más importante de los últimos tiempos, cuenta con más de 955 millones de usuarios activos mensuales y su efecto viral es asombroso, es decir, tus seguidores y/o amigos pueden darle en me gusta, compartir y/o comentar tus publicaciones haciéndolas visibles a muchas más personas, entre las cuales pueden estar futuros clientes. Es obligatorio tener presencia en esta poderosa plataforma ya que muchos potenciales clientes pasan gran parte de su tiempo en ella. Además, esta red social sirve es una gran fuente de inspiración para las vacaciones según unos estudios realizados.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Herramienta idonea para Fidelizar a tus Clientes:

Quienes ya han tenido una buena experiencia en el hotel y ahora continuamente reciben contenido de valor a través de las redes sociales se convertirán en clientes recurrentes y prescriptores de tu marca, siendo ellos tu principal carta de presentación para cualquier futuro cliente.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Errores a evitar en la promoción de nuestro negocio en Facebook.

No crear una página: Un error común que aún se sigue cometiendo es crear un perfil personal con el nombre de un

hotel, operador turístico o restaurante, esto está prohibido ya que de acuerdo a las políticas de Facebook, los perfiles son sólo

para personas y las páginas para los negocios

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Errores a evitar en la promoción de nuestro negocio en Facebook.

No crear una página: Un error común que aún se sigue cometiendo es crear un perfil personal con el nombre de un

hotel, operador turístico o restaurante, esto está prohibido ya que de acuerdo a las políticas de Facebook, los perfiles son sólo

para personas y las páginas para los negocios

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Errores a evitar en la promoción de nuestro negocio en Facebook.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Errores a evitar en la promoción de nuestro negocio en Facebook.

Hacer concursos y promociones de forma indebida: para esto es necesario que se cree una aplicación en la cual se lleve a cabo toda la administración del concurso, es decir, desde dicha aplicación se deberá dar toda la información concerniente al concurso como las reglas, condiciones, el premio, los ganadores, etc. ya que hacer uso del muro está prohibido para estos fines.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Errores a evitar en la promoción de nuestro negocio en Facebook.

Hacer SPAM: es una falta de respeto etiquetar a personas en una foto con fines netamente comerciales y sin su consentimiento, así como escribir en los muros publicidad no deseada. Toma en cuenta que esto puede ser reportado por los usuarios y podrían sancionarte.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Errores a evitar en la promoción de nuestro negocio en Facebook.

Publicar contenido irrelevante: hay páginas que se caracterizan por sólo publicar contenido publicitario en sus muros. Esto conseguirá únicamente que tus seguidores den clic en la opción Ya No Me Gusta y de ese modo nunca logres alcanzar los resultados esperados.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Errores a evitar en la promoción de nuestro negocio en Facebook.

No utilizar contenido multimedia: las fotos y videos representan una gran oportunidad para captar la completa atención de los seguidores que realmente buscan una alternativa para sus próximas vacaciones. Además es importante mostrar el lado humano en dicho contenido, donde se aprecie al personal trabajando o atendiendo a los viajeros.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Errores a evitar en la promoción de nuestro negocio en Facebook.

Dejar de publicar contenido: muchas páginas (a las cuales llamo páginas muertas) son abandonadas por el simple hecho de “no conseguir los resultados esperados”. Es fundamental tener presente que no existen los resultados inmediatos, pues la única manera de tener éxito es a través de trabajo constante de acuerdo a un plan de marketing online establecido..

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Errores a evitar en la promoción de nuestro negocio en Facebook.

Postear muchas veces: es un error común realizar varias publicaciones en tu página de Facebook el mismo día ya que para nuestro caso (negocios turísticos) basta con 1 sola vez, a diferencia de twitter, plataforma que si requiere de múltiples actualizaciones de estado.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Errores a evitar en la promoción de nuestro negocio en Facebook.

No Responder los comentarios de tus seguidores: no responder a los seguidores que comentan en las publicaciones o en el muro es algo que no debe ocurrir, ya que el objetivo de esta red social es crear relaciones que generen confianza para poder lograr los objetivos esperados (ventas), por ello no responder es muestra de un mal servicio de atención al cliente.

7. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

7. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Errores a evitar en la promoción de nuestro negocio en Facebook.

Sólo publicar contenido de tu web o blog: además de publicar contenido propio también es importante postear contenido interesante de otras fuentes relacionadas a tu nicho (no competidores), así demostrarás que uno de tus objetivos principales es brindar información de calidad y eso será del agrado de tus seguidores.

.TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Errores a evitar en la promoción de nuestro negocio en Facebook.

No Revisar las estadísticas de tu página: así como Google tiene a Google Analytics para mostrar datos referentes al comportamiento del usuario dentro de tu página web; Facebook tiene Facebook Insights, una herramienta que te brindará información de mucha ayuda para llegar a conclusiones como: qué tipo de contenido prefieren tus seguidores ya que puede que estos den una mayor cantidad de me gusta a los videos que al texto, participen más cuando se hacen preguntas, etc y de ese modo ir mejorando la calidad del contenido que ofreces. La medición de resultados es la clave para continuar una estrategia o implementar una nueva, siendo esto lo que determine el éxito o fracaso de tu plan de marketing.

.TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

CARACTERÍSTICAS DE TWITTER

Tweeter es una de las herramientas de marketing que mas constancia exige, se trata de una herramienta con una inmediatez total que exige un gran numero de publicaciones.

Para mantener la herramienta viva estamos hablando de alrededor de un mínimo de 3 tweets diarios

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

CARACTERISTICAS DE TWITTER

Para que la labor de Marketing de sus frutos no vale con tener muchos seguidores, sino que además deben ser afines a tu nicho de mercado.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

CARACTERISTICAS DE TWITTER

Transmitir positivismo y despertar curiosidad.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

CARACTERISTICAS DE TWITTER

Seguimiento y mimo a los seguidores.

. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

7. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS RECLAMANTESDOBLE FILO DE LAS HERRAMIENTAS DE MARKETING 2.0

7. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.Marketing 2.0: Estrategia (continuación)

Campañas virales, la imaginación al poder Campañas virales. Las redes sociales y el uso activo de internet por parte de los usuarios, permite desarrollar campañas publicitarias en base a la “viralidad social”. El boca a boca se convierte en el “enlace a enlace”, los internautas recomiendan y transmiten nuestra campaña debido a que les pueda parecer interesante, graciosa, comprometida, etc.

CODIGOS QR

CODIGOS QR

http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/

CODIGOS QR

APLICACIONES MOVIL

APLICACIONES MOVIL

La diferencia fundamental con otras plataformas que existen, es que este escaparate virtual esta totalmente gestionado por el comercio, él se cambia las fotos, la descripción, y cambia las ofertas que quiere publicar siempre, sin que se le cobre ninguna comisión, como hacen otras plataformas (Groupon, Groupalia, Ofertix, Oferum, Grupea, etc…). TODO EL BENEFICIO ES PARA EL COMERCIO.

Además desde la propia aplicación se gestionan campañas de viralización a través de Facebook y twitter, multiplicando de está manera la repercusión y publicidad de los comercios.

EVOLUCIÓN

Contacto.

Esther Túronestherturonperez@gmail.com

NUESTRA PROPIA WEB

http://empresariosejea.jimdo.com/?logout=1

top related