introducción al sistema financiero y empresarial 01 sesión

Post on 16-Feb-2015

8 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción al Introducción al Sistema Financiero y Sistema Financiero y

EmpresarialEmpresarial

01 Sesión

– Caja Cajamarca

– Credi Chavin

– Los Andes

– Nor Peru

– San Martin

– Sipan

– Caja Sur

– CREDINKA

– Los Libertadores

– Profinanzas

– Señor de Luren

–CMAC- Arequipa

–CMAC del Santa S.A.

–CMAC Cusco S.A.

–CMAC Chincha S.A.

–CMAC Maynas S.A.

–CMAC Pisco S.A.

–CMAC Ica S.A.

–CMAC Paita S.A.

–CMAC Piura S.A.C.

–CMAC Tacna

–CMAC Sullana S.A.

–CMAC Trujillo

Cajas Municipales de Crédito y Popular

• Caja Metropolitana

• Empresa de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa EDPYME.-

• Otorga financiamiento a los empresarios de la pequeña y micro empresa

–Alternativa

–Crear Arequipa

–Crear Tacna

–Credivision

–Efectiva

–Nueva Vision

–Proempresa

–Solidaridad

–Confianza

–Crear Cusco

–Crear Trujillo

–Edyficar

–Mi Casita

–Pro Negocios

–Raiz

EMPRESAS ESPECIALIZADASEMPRESAS ESPECIALIZADAS

• Empresas de Arrendamiento Financiero

• Empresa de Factoring

• Empresa Afianzadora y de Garantía

• Empresa de Servicios Fiduciarios

BANCO DE INVERSIONBANCO DE INVERSION

• Son sociedades anónimas que tienen por objeto promover la inversión en general, tanto en el país como en el extranjero, actuando como inversionistas directos, sea como intermediarios entre inversionistas y los empresarios que confronten requerimientos de capital

• No pueden recibir depósitos del público; efectuar colocaciones ni otorgar créditos contingentes.

• Empresas de Seguros de riesgos generales

• Empresa de seguros de vida

• Empresa de reaseguros

• Empresa de seguros y reaseguros

Empresas de Servicios ComplementariosEmpresas de Servicios Complementarios

• Almacén General de Deposito

Empresas de Servicios ComplementariosEmpresas de Servicios Complementarios

• Empresas emisoras de Tarjetas de Crédito

Empresas de Servicios ComplementariosEmpresas de Servicios Complementarios

• Empresa de transporte de custodia.

CONASEVCONASEV• Comisión Nacional Supervisora de Empresas y

valores

• Fue creada en 1970 por el Decreto Ley N° 18302

• Es una institución pública del sector economía, Finanzas y comercio, cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Sus funciones son:

Funciones de la CONASEVFunciones de la CONASEV

• A.- Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores y controlar a las personas naturales y jurídicas que intervienen en dicho mercado;

• B.- Supervisar a las personas jurídicas organizadas de acuerdo a la ley de sociedades mercantiles y a las sucursales de empresas extranjeras que se hallen dentro de los limites que la propia Comisión fije;

• C.- Controlar a las empresas multinacionales organizadas en virtud del Acuerdo de Cartagena que se constituyan en el país o que tengan establecimiento en él;

• D.- Reglamentar y controlar las actividades de las empresas administradoras de fondos colectivos; y

• E.- Normar la contabilidad de las empresas sujetas a su supervisión

Funciones de la CONASEVFunciones de la CONASEV

Banco Central de Reserva del PerúBanco Central de Reserva del PerúFue creado el 9 de Marzo de 1922, cuyo objetivo es preservar la

estabilidad monetaria, asegurar que la tasa de inflación se mantenga baja y estable.

Misión:

Preservar la estabilidad monetaria

Funciones • Regula la Moneda y el créditoRegula la Moneda y el crédito del sistema financiero• Administra las reservas internacionales a su cargo• Emite billetes y monedasEmite billetes y monedas e informa periódicamente al país

sobre las finanzas nacionales

MISIONMISION

Proteger los intereses de los depositantesProteger los intereses de los depositantes, asegurados y afiliados al sistema privado de pensiones, preservando la solidez e integridad de los sistemas financiero, de seguros y privado de pensiones.

• La SBS es el organismo encargado de la regulación y supervisión del Sistema Financiero. Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones.

• Como función básica es la de regular, establece parámetros mínimos que deben cumplirse para el manejo prudente de los riesgos a que están expuestas las empresa del Sistema Financiero

• Adicionalmente la de Supervisar, mediante auditores, empresas clasificadoras de riesgos

Tasa de InterésTasa de Interés

• Es un porcentaje del capital que periódicamente pagan o cobran los intermediarios financieros, en las operaciones de crédito pasivas o de captación de fondos; y en las operaciones de créditos activas o de colocaciones de fondos que efectúan.

• En ciertos casos la tasa de interés es pagada por empresas no financieras que emiten y colocan valores mobiliarios en el mercado

• Variedad :• Las tasas por operaciones activas son más activas son más

altasaltas que las pasivas, ya que con los intereses ganados con las primeras, se pagan los devengados de las segundas.

• Las tasas por los depósitos varían básicamente según el tipo de cuenta, en razón del grado de grado de disponibilidaddisponibilidad. De ahí que sean mínimas o nulas las tasas por depósitos en cuenta corriente, mayores en las de ahorro y más aún a las de plazo fijo

• TEA:TEA:

• Tasa efectiva anual; es la que usualmente se publicita y sirve de base para la toma de decisiones

• TNM: TNM:

• Es la tasa nominal mensual, que se considera para operaciones a corto plazo

La Intermediación Financiera

INTERMEDIACION

PERSONASFAMILIASEMPRESAS

PERSONASFAMILIASEMPRESAS

UNIDADES UNIDADES SUPERAVITARIASSUPERAVITARIAS

UNIDADESUNIDADESDEFICITARIASDEFICITARIAS

- OPERACIONES PASIVAS- OPERACIONES DE IF CON TERCEROS- PAGO DE INTERESES

- OPERACIONES ACTIVAS- OBLIGACIONES CON TERCEROS CON LA IF- COBRA INTERESES

SPREAD

CAPTACIONES COLOCACIONES

Clases de IntermediaciónClases de IntermediaciónINDIRECTAINDIRECTA DIRECTADIRECTA

AGENTES DEFICITARIOSAGENTES DEFICITARIOSAGENTES DEFICITARIOS(EMPRESAS EMISORAS)

BANCOS YENTIDADES DE

INTERMEDIACION NO BANCARIA

AGENTES SUPERAVITARIOSAGENTES SUPERAVITARIOS(AHORRISTAS)(AHORRISTAS)

AGENTES SUPERAVITARIOSAGENTES SUPERAVITARIOS(INVERSIONISTAS)(INVERSIONISTAS)

DepósitosDepósitos

Crédito Crédito BancarioBancario

VALORESVALORESMOBILIARIOSMOBILIARIOS

DINERODINERO

Sist. Financiero Mercado de Capitales

El Banco

Es aquel intermediario financiero, cuyo negocio principal consiste en recibirrecibir dinero del público en deposito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras fuentes de financiación en conceder créditosconceder créditos en las diversas modalidades, o aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercadoriesgos de mercado.

RECURSOS DE LA ENTIDAD BANCARIA

ClientesClientes CapitalCapital Otras Oper.Otras Oper.

BANCOBANCO

ClientesClientes InversionesInversiones Otras Oper.Otras Oper.

CAPTACIONESCAPTACIONES

COLOCACIONESCOLOCACIONES

PAGAINTERESES

COBRA COMISIONESCOBRAINTERESES

TIPOS DE OPERACIONES

PASIVASAHORROS

CTA.CTE.

DEP. A PLAZO

BONOS

CTS

ACTIVASSOBREGIROS

DESCUENTOS

PRESTAMOS

LEASING

FACTORING

CONEXAS

CARTAS DE

CREDITO

CARTAS

FIANZA

AVALES

VARIOS

COMPRA VENTA M/E

SERVICIO DE PAGO

SERVICIO DE COBRO

COBRANZA DE L/s

CAJAS DE

SEGURIDAD

INTERMEDIACIONFINANCIERA

CREDITO DIRECTO

CREDITOINDIRECTO

¿Qué es un Producto ¿Qué es un Producto o Servicio o Servicio Bancario?Bancario?

• Viene a ser la herramienta mediante la cual las Entidades Financieras satisfacen

cada una de las necesidades específicas de sus clientes.

• Los productos o servicios bancarios son desarrollados a la medida de los requerimientos de los clientes.

• Identificando las necesidades de su clientela• Analizando dichas necesidades. • Verificando los lineamientos legales establecidos

por los organismos supervisores.• Analizando los costos y rentabilidad de los

productos a desarrollar.• Definiendo los precios o tarifas para el producto.• Desarrollando el producto e implementando el

proceso operativo correspondiente.

¿Cómo se diseña un Producto ¿Cómo se diseña un Producto o o Servicio Servicio Bancario?Bancario?

Como escoger el banco?Como escoger el banco?• Quien me paga mas?• Quien me brinda mejor servicio?• Comodidad para mis operaciones• Seguridad para mi capital• Seguridad integral para mi persona

• Cual es de mayor prioridad??

RESEÑA HISTORICA

La Banca en el Perú

• En el siglo XVIII (virreinato ) 1792 durante el mandato del Virrey Don Francisco Gil de Taboada y Lemus se crea en Lima un sacro Monte de Piedad.

• El nombre “Monte de Piedad” significa “Banco de Piedad”. Monte es una palabra italiana que significa banco. Este tipo de institución apareció en Italia en el siglo XV, y fue consagrada a la Virgen de la Piedad. 

• San Martín, enterado que la gente menesterosa vendía sus vajillas a gente usurera, mando establecer en 1821 un Banco de Rescate en la casa de la Moneda, la cual pagaría los precios justos: pero se clausuró a mediados de 1823 por dificultades políticas financieras.

RESEÑA HISTORICA

• 1863 (Presidente Miguel de San Román)(Presidente Miguel de San Román) cuarenta años después; surge el Banco de la Providencia, como primera institución financiera de la Época Republicana para girar con cuatro departamentos:

• 1.- Monte de Piedad para préstamos sobre prenda• 2.- Caja de ahorro• 3.- Seguros sobre la vida y rentas viajeras• 4.- Servicios bancarios de depósitos a interés, cuentas

corrientes, cobranzas y consignaciones, agregándose posteriormente operaciones de descuento y emisión de billetes

RESEÑA HISTORICA

Funciones de un Banco

• Función Monetaria.-

• A.- Emisión Primaria.- Solo lo efectúa el Banco Central de Reserva, que se encarga de la emisión de billetes y monedas

• B,. Emisión secundaria.- Es la manera en que los bancos comerciales agregan el llamado Dinero giral a la economía,

Artículo 9º.- LIBERTAD PARA FIJAR INTERESES,COMISIONES Y TARIFAS.

Las empresas del sistema financiero puedenseñalar libremente las tasas de interés, comisiones

y gastos para sus operaciones activasy pasivas y servicios. Sin embargo, para el

caso de la fijación de las tasas de interés deberánobservar los límites que para el efecto señale

el Banco Central, excepcionalmente, conarreglo a lo previsto en su Ley Orgánica.

LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DELSISTEMA DE SEGUROS Y ORGÁNICA DE LA SUPERINTENDENCIA

DE BANCA Y SEGUROS LEY Nº 26702, MODIFICADA POR LASLEYES Nº 27008 Y Nº 27102 (*)

Caso 1

• Si un banco viene ofreciendo para sus depósitos a plazo una tasa del 3% TEA, pero llega un momento que capta en exceso, que acciones debe tomar?

Respuestas Caso 1

• A.-Bajar la tasa de Depósitos

• B.-Bajar la tasa de interés para sus prestamos

• C.-Subir la tasa de Depósitos

• D.-Subir la tasa de interés para sus prestamos

Caso 2

• Si al Banco “Éxito” varios clientes retiran sus fondos MUY importantes (Por ejemplo US$ 25’MM) y estos retiros comprometen la salud financiera del banco.

• ¿Qué acciones se tomarían?

Respuestas Caso 2

• -Subir las tasas de intereses, para captar nuevos depósitos

• Detener las colocaciones o prestamos.

• Pedir a los accionistas incremento en el capital social.

PERSONA JURIDICA DE DERECHO PRIVADODE NATURALEZA ESPECIAL REGULADO POR LA LEY 26702 LEY GENERAL DELSISTEMA BANCARIO FINANCIERO Y DE SEGUROS

SU FINALIDAD ES PROTEGER A QUIENESREALICEN DEPOSITOS EN LAS EMPRESASDEL SISTEMA FINANCIERO

DEPOSITOS NOMINATIVOS BAJO CUALQUIERMODALIDAD, DE LAS PERSONAS NATURALES YJURIDICAS PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO

LOS INTERESES DEVENGADOS POR LOS DEPOSITOSANTES REFERIDOS, A PARTIR DE LA CONSTITUCIONO RENOVACION DE LOS MISMOS

LOS DEPOSITOS A LA VISTA DE LAS DEMAS PERSONAS JURIDICAS A EXCEPCION DE LOS QUECORRESPONDAN A LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

EN CUENTAS MANCOMUNADAS SU MONTO SE DISTRIBUYE A PRORRATA ENTRE LOS TITULARES DE CUENTA

LOS MONTOS RESPALDADOS SE REAJUSTANTRIMESTRALMENTE EN FUNCION DELINDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ( I.P.C.)

DIC 98 / FEB 99 S/ 62,000DIC 99 / FEB 2000 65,165DIC 2000 / FEB 2001 67,874JUN 2001 / AGO 2001 68,174DIC 2006 / FEB 2007 75,742MAR 2007 / MAY 2007 75,261SET 2007 / NOV 2007 78,519

Dic 07 - Feb 2008 S/. 79,277

TODAS LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIEROAUTORIZADAS A CAPTAR FONDOS DEL PUBLICO : EMPRESAS BANCARIAS EMPRESAS FINANCIERAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRED CAJAS RURALES DE AHORRO Y CREDITO

LAS EMPRESAS QUE INGRESEN AL FONDO DEBENEFECTUAR APORTES AL MISMO DURANTE 24 MESES, PARA QUE SUS OPERACIONES SE ENCUENTREN RESPALDADAS

SEGÚN RESOLUCION SBS 657-99 DELSEGÚN RESOLUCION SBS 657-99 DEL15 DE JULIO 1999 SE REALIZAN APORTES15 DE JULIO 1999 SE REALIZAN APORTES

DE ACUERDO A LA CATEGORIA DE RIESGODE ACUERDO A LA CATEGORIA DE RIESGO

CATEGORIA % %RIESGO ANUAL TRIMESTRAL A 0.45 0.1125 B 0.60 0.1500 C 0.95 0.2375 D 1.25 0.3125 E 1.45 0.3625

SEGÚN RES..S.B.S. 657-99 DEL 15 DE JULIO DE 1999SE DETERMINA LA PRIMA SOBRE EL PROMEDIOTRIMESTRAL DE DEPOSITOS E INTERESESCUBIERTOS

PRIMA = PROMEDIO TRIMESTRAL * % PRIMA

( DEPOSITOS +INTERESES DEVENGADOS)

CONSEJO INTEGRADO POR :

-UNUN REPRESENTANTE DE LA SBS-UNUN REPRESENTANTE DEL B.C.R.-UNUN REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE ECONOMIA-TRESTRES REPRESENTANTES DE LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Caso Practico 1

• Maria y Esther tienen una cuenta de ahorros bajo la modalidad : Mancomunada e indistinta por S/ 159,000.

• Cual sería el monto que no estaría cubierto por el FONDO DE SEGURO DE DEPOSITO?

Respuesta:

S/ 446.00

Caso 2

• John, Paul y George tienen una Cta a Plazo Conjunta por S/ 123,900

• Adicionalmente; John y Ringo; tienen una Cta de Ahorro Mancomunada indistinta por S/ 75,000

• Y Paul con George tienen una Cta de Ahorros mancomunada indistinta por S/ 92,000

• Pregunta:• Hasta que importe cobraría cada

uno de ellos?

Respuesta

• John: S/ 78,800

• Paul: S/ 79,277

• George: S/ 79,277

• Ringo: S/ 37,500

Caso 3

• Carlos Paz, y Francisco Gutierrez tienen una cta de ahorros mancomunada por US$ 45,000

• Mario Mercado, Fernando Mendoza y Cesar Calle una cuenta a plazo por S/ 235,000

• Francisco Gutierrez con Fernando Mendoza una cuenta corriente por S/ 15,000

• Cual es el importe de cada uno que esta asegurado por el fondo?

• Tipo de cambio S/ 3.2

Respuesta

• Carlos Paz S/ 72,000

• Francisco Gutierrez S/ 79,277

• Mario Mercado S/ 78,333

• Fernando Mendoza S/ 79,277

• Cesar Calle S/ 78,333

Caso 4

• La empresa Fernandez Hnos EIRL tiene en el banco “Éxito” los siguientes depósitos:

• Cta a Plazo por US$ 15,000• Cta Cte S/ 15,256• Cta Cte US$ 23,412• Cuanto esta cubierto por

el Fondo de Seguro de Deposito?

• Tipo de Cambio S/ 3.2

Respuesta

• Solo le cubre lo que tiene depositado en la Cuenta Corriente y NO es la cuenta a Plazo; como resultado sería:

• Cta Cte S/ 15,256

• Cta Cta en ME US$ 23,412 x 3.2 = 74,918.40

• TOTAL S/ 90,174.40

• El seguro solo cubre S/ 79,277

Caso 5

• El Colegio “ Niño Jesús de Praga” tiene en el Banco los siguientes depósitos:

• Cta a Plazo S/ 12,452

• Cta Cte S/ 25,478

• Cta Cte US$ 5,415

• Cuanto esta cubierto por el Cuanto esta cubierto por el fondo?fondo?

• Tipo de Cambio S/ 3.2Tipo de Cambio S/ 3.2

Respuesta

• La totalidad porque es un entidad sin fines de lucro:

S/ 55,258

Caso 6• El Sr Francisco Huaman tiene un

préstamo personal cuyo saldo es de S/ 26,425

• Y para ese crédito dejo en garantía una Cta a Plazo por US$ 10,000

• Adicionalmente tiene una Cta de Ahorros por S/ 15,458

• Hasta cuanto esta cubierto por el fondo?

• La Junta Liquidadora cuanto le pagaría?

• Tipo de Cambio S/ 3.2

Respuesta

• El importe cubierto por el fondo es de:

• S/ 47,458• Sin embargo si el Sr Huaman desea recuperar

inmediatamente su dinero; lo que hará la Junta Liquidadora:

• Primero se cobra de deuda y la diferencia lo pone a disposición del Sr Huaman:

• S/ 21,033

top related