introducción a los presupuestos de la junta de andalucía

Post on 22-Feb-2016

55 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introducción a los Presupuestos de la Junta de Andalucía. Almería, 28 de julio de 2012. Definición. expresión cifrada , conjunta y sistemática obligaciones que, como máximo , pueden reconocer la Junta y sus agencias administrativas derechos que prevean liquidar - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Introducción a los Presupuestos de la Junta de Andalucía

Almería, 28 de julio de 2012

Definición

• expresión cifrada, conjunta y sistemática• obligaciones que, como máximo, pueden

reconocer la Junta y sus agencias administrativas• derechos que prevean liquidar • estimaciones de gastos e ingresos del resto de

entidades(Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de

Andalucía)

Contenido

• Texto Articulado (Ley)• Estados de gastos JA y Agencias Admvas.• Estados de ingresos JA y Agencias Admvas.• Presupuestos de empresas (Agencias

Empresariales), Agencias Especiales, fundaciones, consorcios, fondos sin personalidad jurídica, …

• Anexos

Texto articulado

• Créditos iniciales y sus modificaciones• Créditos de personal• Gestión y control presupuestarios• Operaciones financieras• Normas tributarias• Transferencias y delegación a CCLL• Información al Parlamento de Andalucía• DD.AA. Y DD.TT.

Estados de Ingresos y Gastos

• Los Estados están formados por PARTIDAS presupuestarias, que son cantidades máximas de gasto o esperadas de ingreso.

• Las partidas se clasifican:– Las de Ingresos:

• Por su naturaleza: clasificación económica• Por quién las gestiona: clasificación orgánica

– Las de Gastos:• Por su naturaleza: clasificación económica• Por quién las gestiona: clasificación orgánica• Por su destino: clasificación funcional

Presupuestos de empresas, fundaciones, …

• PAIF (PROGRAMA DE ACTUACIÓN INVERSIONES Y FINANCIACIÓN)

• Operaciones corrientes:– Ingresos (ventas, subvenciones, …)– Gastos (personal, funcionamiento, …)

• Operaciones de capital:– Ingresos (endeudamiento, transferencias, …)– Gastos (inversiones)

Anexos• La cuenta consolidada del Presupuesto.• La memoria explicativa de su contenido y de las principales

modificaciones que presente el anteproyecto comparado con el Presupuesto vigente.

• La liquidación del Presupuesto del año anterior y un avance de la del ejercicio corriente.

• Un informe económico y financiero.• La clasificación por programas del Presupuesto.• El informe de impacto de género.• El Anexo de Inversiones.• El Anexo de Personal.

El ciclo presupuestario

• El ciclo presupuestario es anual y pasa por las siguientes fases:

• Elaboración por el Gobierno y aprobación por el Parlamento; teóricamente antes del comienzo del ejercicio al que se refiere

• Ejecución y eventual modificación del Presupuesto en el ejercicio

• Cierre y liquidación del Presupuesto, al final del ejercicio, y posterior rendición de cuentas

Elaboración

1. Las Consejerías y agencias administrativas remitirán a la Consejería de Hacienda, antes del día 1 de julio los anteproyectos de gastos

2. El estado de ingresos del Presupuesto de la Junta de Andalucía será elaborado por la Consejería de Hacienda

3. La Consejería de Hacienda somete al acuerdo del Consejo de Gobierno

4. Se remite al Parlamento

Ejecución1. Fase A. Autorización o aprobación del gasto. Consiste

básicamente en reservar una cantidad determinada para un gasto para el que existe crédito. No afecta a terceros.

2. Fase D. Compromiso o disposición del gasto. Implica concertar con un tercero una obra, servicio, transferencia o subvención previamente aprobada. No supone que el gasto se ha realizado pero ya genera una obligación con terceros.

3. Fase O. Reconocimiento de la obligación de pago. Cuando la cual se verifica que el acuerdo comprometido se ha cumplido y, por tanto, procede el pago. Se ha ejecutado el gasto.

4. Fase P. Ordenación del pago. Es básicamente una operación de tesorería sujeta a las disponibilidades.

Modificación• Créditos extraordinarios y suplementos de créditos. Aplicables

cuando haya de realizarse algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y no exista crédito presupuestario suficiente.

• Ampliaciones de crédito. Son modificaciones al alza del presupuesto de gastos en alguna de las partidas ampliables previstas en el Texto Articulado.

• Transferencias de crédito. Aumento en un crédito presupuestario de gastos compensado con la disminución de otro u otros por el mismo importe.

• Generación de crédito. Cuando exista una paralela financiación por recursos no tributarios.

El presupuesto ejecutado• El Presupuesto consolidado aprobado por el Parlamento para

2011 ascendió a 31,7 mil millones de euros mientras que el de 2012 asciende a 32,0 mil millones

• Sin embargo, una cosa es el Presupuesto que aprueba el Parlamento (Créditos Iniciales) y otra el que queda al final (Créditos Definitivos) como consecuencia de las modificaciones

• Por otro lado, está el Presupuesto realmente ejecutado (Obligaciones Reconocidas), puesto que todo lo que no se haya gastado en el año “desparece” (con algunas excepciones).

• Si por algún motivo hay un compromiso contraído, eso tendrá que pagarse con el siguiente Presupuesto.

C.Iniciales C. Finales Ob. Rec.1 GASTOS DE PERSONAL 9.790.618.085 10.218.877.048 10.210.072.692

2GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 3.414.637.485 3.278.141.067 3.122.150.150

3 GASTOS FINANCIEROS 737.369.016 587.185.520 587.618.396

4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 10.896.262.042 11.364.961.558 11.241.731.9816 INVERSIONES REALES 1.444.610.424 1.216.773.953 764.117.115

7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 3.941.461.484 3.368.975.641 2.145.834.7438 ACTIVOS FINANCIEROS 250.053.740 218.088.463 217.987.8269 PASIVOS FINANCIEROS 1.207.179.788 1.048.651.538 1.048.651.538

TOTAL 31.682.192.064 31.301.654.788 29.338.164.441

C.Iniciales C. Finales Ob. Rec.

Autofinanciado 24.740.361.425 23.862.669.242 23.521.096.863

Fondos Europeos 3.269.986.382 3.578.273.304 2.689.051.813

Transferencias finalistas del Estado 3.671.844.257 3.860.712.242 3.128.015.765

TOTAL 31.682.192.064 31.301.654.788 29.338.164.441

Algunos datos indicativos• Personal: 9.791 M€ con empresas 11.000 M€

– Educación: 4.152 M€– Sanidad y SS: 4.556 M€– Personal empresas e instrumentales, 1.200 M€

• Gasto corriente (cap. 2) 3.141 M€– Educación: 352 M€– Sanidad: 2.358 M€

• Transferencias corrientes: 11.608 M€– Sanidad y dependencia: 2.633 M€ + 40 M€– CCLL: 2.499 M€ + 480 M€– FAGA: 1.503 M€

Más datos indicativos

• Carga de la deuda (2012):– Intereses 814 M€– Devoluciones 1.489 M€

• Conciertos:– Educativos 715 M€– Sanitarios y de Servicios Sociales 1.400 M€

• Altos cargos: 21,7 M€ (más SS, 6M€)

Las clasificaciones en el Estado de gastos

Clasificación Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 y siguentes

Funcional(política)

Grupo Función Programa Sección , Subprograma (opcional)

Económica(naturaleza)

Capítulo Artículo Concepto Subconcepto,Partida (opcional)

Orgánica(quién)

Consejería o ente

Agencia Administrativa

Servicio; fuente de financiación

Territorio (opcional)

Las clasificaciones

Previsiones 2013

• Variación 3% (958 M€)• Carga financiera 1.274 M€• Variación real -316 M€ (-10%)• Mayores recortes:– Economía, Innovación y Empleo: 507– Educación: 403 (324)– Salud: 338 (322)

• Mayores aumentos:– Medio Ambiente y Urbanismo: 757– Fomento y vivienda: 243

top related