introducción a los medios sociales

Post on 05-Dec-2014

633 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

< Introducción a los

medios sociales />Víctor R. Ruiz <rvr@linotipo.es>

Tenerife, 14 de noviembre de 2011

Breve historia delos blogs

Cómo se editabauna página web

antes de los blogs

Breve historia de los blogs

1. Aprendizaje: HTML

2. Edición: FrontPage

3. Publicación: FTP + GeoCities

“Web 1.0”

● Edición directa de ficheros.● Alta curva de aprendizaje.

● Páginas estáticas.● Cambiar la cabecera en 200 ficheros...● Quiero poner un formulario para...

● Muy trabajoso, no escala.

“Web 1.0”

¿No pueden inventaralgo más “usable”?

“Web 1.0”

¿No pueden inventaralgo más “usable”?

Breve historia de los blogs

¡Los blogs al rescate!

Qué es un blog

Breve historia de los blogs

Un blog: Mangas Verdes

Qué es un blog para el autor● Sistema de publicación.● Contenido → Base de datos.● Diseño → Plantillas.● Dinámico.

● Generación de páginas (artículos, fechas, etc).

● Retroalimentación (comentarios, trackbacks).

● Fácil uso.

Qué es un blog para el lector

● Sitios web.● Artículos ordenados

cronológicamente.● Interacción con el autor/autores.

Para qué se usan los blog

Breve historia de los blogs

Informativas, grupales

Diarios personales

Periodismo digital

Literatura

Empresas

Divulgación científica

Asociaciones

Política

Periodismo ciudadano

Difíciles de clasificar

Entonces, un blog es...● Los blogs no son periódicos

● Repita conmigo: los blogs no son periódicos.● Los blogueros no son periodistas.

● Los blogs no son diarios personales.

● Los blogs no son estáticos.● Permiten la interacción entre autores y sus

lectores.● Un blog es... como un toro ¿no?

● Bueno, no.● Los blogs son herramientas de comunicación.

Para qué sirve un blog

● Comunicar● Perdurar● Organizar● Compartir● Agregar

La Blogosfera

La Blogosfera en números

La Blogosfera

Blogosfera (2003-2007)

Fuente:http://www.sifry.com/alerts/archives/000493.html

Blogosfera (2003-2007)

Fuente:http://www.sifry.com/alerts/archives/000493.html

Blogosfera hispana(2003-2006)

● 300 (2003) → 300.000 (2006) Fuente: Blogómetro

La Blogosfera en números (2010)

● Blogs identificados: 176.000.000.● Nuevos blogs diarios: ~100.000.● Nuevas entradas diarias: ~1.100.000.

Fuente: BlogPulse.com

La blogosfera hispana (2010)

Fuente: Bitacoras.com/informe/10

Red de enlaces

La Blogosfera

Tres grados de Kevin Bacon

Alfredo Landa

Kevin Bacon

La Vuelta al Mundo

en 80 días

Speed 2

Don Pulford

Collen Camp

Atrapada

Enlaces relacionales

● Enlaces.● «El Blogómetro es tu amigo»● <a href='http://blogometro.blogalia.com/'>Blogómetro</a>

● Los blogs se relacionan por enlaces.

Enlaces

Enlaces

Enlaces

Enlaces → Redes

● Blogs más referenciados.● Blogs mejor/más relacionados.● Identificación de grupos.● ¿Cuántos enlaces separan una

bitácora de otra? (“Seis grados de Kevin Bacon”).

Redes sociales

Un mar de flores

Economía de la atención: Blogs vs Medios

Economía de la atención: Medios digitales

Fuente: http://rvr.typepad.com/linotipo/2005/09/estudio_blogomt.html

Herramientaspara blogs

Qué usar para escribir un blog

Herramientas para blogs

Blogger (Google)

WordPress

Blogalia (2002)

TypePad (2004)

Descubrir blogs

Herramientas para blogs

Planetas

Etiquetas: Bitácoras.com

Quién la tiene más larga

Herramientas paraleer muchos blogs

Herramientas para blogs

Sindicación

● RSS y Atom.● Formatos de exportación automático.● Identificación semántica (fecha, título,

contenido, autor, etc).

● No solo para blogs● Canarias7, El Mundo, El País, La

Vanguardia, BBC News...

Lectura en Google Reader

Consejos parablogueros noveles

Consejos

● Identifica tu voz.● ¿De qué quiero hablar?● ¿A quién me dirijo?

● Identifica tu comunidad.● Enlazar/conversar con blogs similares.● Comentar en blogs similares.

Consejos● Constancia.

● Asiduidad → comunidad → motivación → asiduidad.

● Busca colaboradores.

● Comunidad, comunidad, comunidad.● Contesta rápido a tus lectores.● Hazles partícipes de los contenidos.● Ignora a los “trolls”.

La Conversación:Visión global

La Conversación

● Millones de escritores.● Función social: Conversación Global.● ¿Se acabó el modelo de consumidor

pasivo de contenidos?

● Millones de lectores.● Diversificación de fuentes de información.

“La Conversación”

● Blogs ciudadanos: Quinto poder.● Oportunidad de alternativa a medios y

lobbies.

● Blogs políticos + Medios.● Oportunidad de mayor transparencia.● ¿Agenda política más amplia?● ¿Conversaciones más inteligentes?

Las redes sociales

¿Qué es una red social?

Alfredo Landa

Kevin Bacon

La Vuelta al Mundo

en 80 días

Speed 2

Don Pulford

Collen Camp

Atrapada

SixDegrees.com

Live Journal (1999)

Friendster (2002)

Orkut (2003)

LinkedIn (2003)

Facebook (2004)

Flickr (2004)

Twitter (2006)

Tuenti (2006)

Foursquare (2009)

Redes sociales

● Explícitas● Tuenti, Facebook, Twitter, Plus, LinkedIn.

● Implícitas● Messenger, Flickr, YouTube, Correo-e.

Evolución de las redes sociales

● Comunidades virtuales.● Blogs.● Fotografía digital (fotologs).● Sitios de redes sociales.● Móviles y SMSs.● Microblogs.

El poder de las redes sociales

Del #manifiesto al #15M

#manifiesto

Ley Sinde: 1 dic 2009

#manifiesto: 2 dic 2009 - 9h AM

#manifiesto: 2 dic 2009 – 15h AM

#manifiesto: 3 dic 2009

Fuente: http://www.flickr.com/photos/jencinar/4155244868/

#manifiesto: 3 dic 2009

Fuente: http://www.madridprogresista.es/2009/12/03/zapatero-bajo-ningun-concepto-se-van-a-cerrar-webs-sin-orden-judicial/

“Bajo ningún concepto se vana cerrar webs sin orden judicial”

#manifiesto: 4 dic 2009

Fuente: http://alt1040.com/2009/12/siete-portadas-de-periodicos-recogen-la-movilizacionprotesta-de-la-red-espanola

Análisis del #manifiesto

Fuente: M. Congosto. http://www.barriblog.com/wiki/index.php/Resultados_manifiesto

37.131 tweets.

6.449 autores.

20% autores →  78,35% tuits.

Conclusiones #manifiesto

● Ejemplo de ciberactivismo.● Políticos y medios participan en Internet.● Microblogs: Movilización y difusión

(blogs).● Blogs: Discurso y debates desarrollados.

#15M

Ley Sinde: Campaña correos

Ley Sinde: Rechazo (21 dic 2010)

Ley Sinde: Aprobación (9 feb 2011)

#nolesvotes

#nolesvotes: Corruptódromo

Democracia Real Ya

Manifestaciones (15 may 2011)

El #15M revienta la campaña

Junta Electoral de Madrid (18 may 2011)

Junta Electoral Central (20 may 2011)

Puerta del Sol (20 may 2011)

http://www.elpais.com/fotogaleria/Protesta/Movimiento/elpgal/20110517elpepunac_3/Zes/2

Elecciones municipales (22 may 2011)

#15M

M. Luz Congosto · http://www.barriblog.com/index.php/2011/05/19/del-15-m-a-la-acampada-de-sol/

#15M

M. Luz Congosto · http://www.barriblog.com/index.php/2011/05/19/del-15-m-a-la-acampada-de-sol/

#15M

M. Luz Congosto · http://www.barriblog.com/index.php/2011/05/19/del-15-m-a-la-acampada-de-sol/

Conclusiones #15M

● Los medios sociales son un canal alternativo de formación de opinión.

● Los dispositivos móviles juegan un papel determinante.

● Las redes sociales ya ofrecen propiedades emergentes: movilización a escala nacional e internacional.

#occupywallstreet

¡Gracias por su atención!

Cómo obtenerinformación

en redes socialesVíctor R. Ruiz <rvr@linotipo.es>

Tenerife, 15 de noviembre de 2011

Víctor R. Ruizrvr@linotipo.es · twitter.com/vrruiz

> Más estudios y presentaciones disponibles en <http://linotipo.es/

Consultoria · Desarrollo · Formacion

top related