introducción a las áreas protegidas

Post on 12-Apr-2017

585 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las áreas protegidasdel mundo

UICNUICN nació en 1948 bajo el nombre de

"Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN)", el cual se mantiene como el nombre legal.

En la Asamblea General de 1990, en Australia, se adoptó el nombre corto de Unión Mundial para la Naturaleza que, en documentos escritos se usa "UICN-Unión Mundial para la Naturaleza".

UICN-Unión Mundial para la NaturalezaEs la mayor alianza internacional,

conformada por diversas organizaciones e individuos, que trabaja por asegurar el uso equitativo y sostenible de los recursos naturales en beneficio de los seres humanos; promoviendo así, el desarrollo sostenible de todos los pueblos del mundo.

Es un organismo de carácter internacional cuyas operaciones son descentralizadas y llevadas a cabo por una red creciente de oficinas regionales y nacionales alrededor del globo.

UICN: Áreas Protegidas“un espacio geográfico claramente

definido que es reconocido, dedicado y manejado, a través de medios legales u otros medios eficaces, para alcanzar la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y valores culturales asociados”

Las Áreas Protegidas y su beneficiosLas áreas protegidas tienen diferentes

tamaños y formas.Sin importar sus características, todas las

áreas o sitios protegidos tienen algo en común: un alto valor para la sociedad.

Tal como existe una extensa diversidad en tipos y áreas protegidas, existe una gran diversidad en los valores que éstas protegen y representan.

UICN: Categorías de Manejo

Categoría II: Conservación y protección del ecosistema

Parque nacionalObjetivoProteger la biodiversidad natural junto con la estructura ecológica subyacente y los procesos ambientales sobre los que se apoya, y promover la educación y el uso recreativo.

Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Categoría III: Conservación de los rasgos naturales

Monumento naturalObjetivo:Proteger rasgos naturales específicos

sobresalientes y la biodiversidad y los hábitats asociados a ellos.

Monumento Natural Chacamarca, Perú

Categoría V: Conservación de paisajes terrestres y marinos y recreaciónPaisaje terrestre y marino protegidoProteger y mantener paisajes terrestres/marinos

importantes y la conservación de la naturaleza asociada a ellos, así como otros valores creados por las interacciones con los seres humanos mediante prácticas de manejo tradicionales.

Pueblo Purmamarca en la Quebrada de Humahuaca

Sitios InternacionalesSon áreas que cuentan con el reconocimiento y la

protección de acuerdos internacionales, tales como tratados o convenios. Por ejemplo:

Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas

Sitios del Patrimonio Mundial de la UnescoPrograma sobre el Hombre y la Biosfera de la

UNESCOConvención Ramsar relativa a los HumedalesObjetivos de Desarrollo del Milenio de las

Naciones Unidas

Lista de Patrimonio MundialBolivia (Estado Plurinacional de)

Ciudad de Potosí (1987) Misiones jesuí ticas de Chiquitos (1990) Ciudad histórica de Sucre (1991) Fuerte de Samaipata (1998) Parque Nacional Noel Kempff Mercado

(2000) Tihuanaco: centro espiritual y político de la

cultura tihuanaco (2000)

Sitios Ramsar en BoliviaEs uno de los países con más

superficie declarada Sitio Ramsar Con más de 6.518.073 ha. o lo que

es 65.180,73 km² representando el 5,93% de territorio nacional

Nombre Área (km²)

Pantanal boliviano 31.898,88 Lago Titicaca 8.000 Laguna Concepción 311,24 Bañados de Izozog y el río Parapetí 6.158,82 Lago Poopó y Lago Uru Uru 9.676,07 Palmar de las Islas y Salinas de San José

8.567,54 Laguna Colorada 513,18 Cuenca del Tajzara 55

Cobertura de Áreas ProtegidasEn las metas se insta a que “por lo menos se

conserve eficazmente el 10% de cada una de las regiones ecológicas del mundo”

Según los resultados que se presentaron ante el quinto Congreso Mundial de Parques de 2003, el 11,5% de la superficie mundial terrestre estaba cubierto de áreas protegidas

Las áreas protegidas no poseían una cobertura representativa de las 14 biomas. La protección varía de un 4,6% a un 26,3%.

Qué porción de la Tierra está Protegida?El primer parque del mundo designado

oficialmente como tal, el Parque Nacional de Yellowstone en los Estados Unidos de América, se estableció en 1872.

Desde entonces, el número de sitios designados nacionalmente y reconocidos en el plano internacional ha aumentado de manera espectacular

En la actualidad supera los 120.000 sitios terrestres.

Cobertura Regional de APNueve de las 15 regiones del mundo cuentan

actualmente con más de 10% de su área terrestre dentro de las áreas protegidas

Éstas incluyen todas las regiones de América, Asia Oriental y Suroriental, África Oriental y Meridional, África Occidental y Central, Europa y el Caribe.

La situación es menos alentadora para los hábitats marinos: solamente tres de las 15 regiones (Australia/Nueva Zelanda, América del Sur y América del Norte) tienen más del 10% de cobertura de las áreas protegidas en su área marina.

Área Protegida por Regiones

WWF en BoliviaLa mayor superficie de áreas protegidas y de

bosque certificado 17% de la superficie del país se encuentra legalmente establecido como áreas protegidas

Lo que coloca a Bolivia entre los países con la mayor cantidad de superficie de áreas protegidas.

Bolivia también posee la mayor superficie de bosque tropical nativo certificado a nivel mundial bajo el sello del Consejo de Manejo Forestal (FSC por su sigla en inglés), con mas de 2 millones de ha.

Además, unos 6 millones de ha de bosque son manejadas sosteniblemente bajo planes de manejo forestal.

El turismo en las áreas protegidasEs necesario establecer una zonificación y

un uso del suelo adecuado que asegure que los impactos ambientales y sociales del turismo se minimicen.

Pensar en Bolivia, en su inmenso potencial, su monumental naturaleza, sus innumerables pueblitos con condiciones turísticas, y la oportunidad de alcanzar un desarrollo equilibrado, que a su vez sea un instrumento para su conservación y no degrade sus paisajes ni silencie sus identidades locales en el ámbito de la globalización.

top related