introducción a la práctica basada en evidencia

Post on 19-Jun-2015

11.424 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Del taller 2010 CASP en la escuela de medicina del Tecnológico de Monterrey

TRANSCRIPT

La Práctica Basada en Evidencias

De la investigación a la toma de decisiones clínicas

Dr. Carlos A. Cuello García

1

Escenario clínico

• En el pase de visita de tu hospital se atiende a un paciente de 2 meses de edad con bronquiolitis.

• Presenta dificultad respiratoria.

- Retracción subcostal, taquipnea y quejido espiratorio.

• SaO2 de 90% con oxígeno suplementario.

2

Expediente clínico

Indicaciones médicas1. Ayuno (npo)

2. Líquidos intravenosos (100 ml/kg/día)

1 Litro de D5, 0.2 NS + 20 mEq/L de KCl

pasar a 20 mL / hr I.V.

3. Metilprednisolona (2 mg/kg/día) -> 2.5 mg I.V. q6h

4. Nebulizaciones con O2 q6h con:

salbutamol (albuterol) 0.5 ml en 2 ml de suero fisiológico

Edad: 2 mPeso: 5 kg

Dx: bronquiolitis

3

¿Te atreverías?

A dudar de tus profesores

A ser escéptico de muchas cosas

que se hacen de rutina

A dudar de lo ya escrito en el

expediente

4

Expediente clínico

Indicaciones médicas1. Ayuno (npo)

2. Líquidos intravenosos (100 ml/kg/día)

1 Litro de Normosol M® (D5, 0.2 NS) + 20 mEq/L de KCl

pasar a 20 mL / hr I.V.

3. Metilprednisolona (2 mg/kg/día) -> 2.5 mg I.V. q6h

4. Nebulizaciones con O2 q6h con:

salbutamol (albuterol) 0.5 ml en 2 ml de suero fisiológico

Edad: 2 mPeso: 5 kg

Dx: bronquiolitis

5

Expediente clínico

Indicaciones médicas1. Ayuno (npo)

2. Líquidos intravenosos (100 ml/kg/día)

1 Litro de Normosol M® (D5, 0.2 NS) + 20 mEq/L de KCl

pasar a 20 mL / hr I.V.

3. Metilprednisolona (2 mg/kg/día) -> 2.5 mg I.V. q6h

4. Nebulizaciones con O2 q6h con:

salbutamol (albuterol) 0.5 ml en 2 ml de suero fisiológico

Edad: 2 mPeso: 5 kg

Dx: bronquiolitis¿es necesario?

5

Expediente clínico

Indicaciones médicas1. Ayuno (npo)

2. Líquidos intravenosos (100 ml/kg/día)

1 Litro de Normosol M® (D5, 0.2 NS) + 20 mEq/L de KCl

pasar a 20 mL / hr I.V.

3. Metilprednisolona (2 mg/kg/día) -> 2.5 mg I.V. q6h

4. Nebulizaciones con O2 q6h con:

salbutamol (albuterol) 0.5 ml en 2 ml de suero fisiológico

Edad: 2 mPeso: 5 kg

Dx: bronquiolitis¿es necesario?

¿es lo correcto?

5

Expediente clínico

Indicaciones médicas1. Ayuno (npo)

2. Líquidos intravenosos (100 ml/kg/día)

1 Litro de Normosol M® (D5, 0.2 NS) + 20 mEq/L de KCl

pasar a 20 mL / hr I.V.

3. Metilprednisolona (2 mg/kg/día) -> 2.5 mg I.V. q6h

4. Nebulizaciones con O2 q6h con:

salbutamol (albuterol) 0.5 ml en 2 ml de suero fisiológico

Edad: 2 mPeso: 5 kg

Dx: bronquiolitis¿es necesario?

¿es lo correcto?

¿disminuye los días en el hospital?

5

Expediente clínico

Indicaciones médicas1. Ayuno (npo)

2. Líquidos intravenosos (100 ml/kg/día)

1 Litro de Normosol M® (D5, 0.2 NS) + 20 mEq/L de KCl

pasar a 20 mL / hr I.V.

3. Metilprednisolona (2 mg/kg/día) -> 2.5 mg I.V. q6h

4. Nebulizaciones con O2 q6h con:

salbutamol (albuterol) 0.5 ml en 2 ml de suero fisiológico

Edad: 2 mPeso: 5 kg

Dx: bronquiolitis¿es necesario?

¿es lo correcto?

¿disminuye los días en el hospital?

¿es eficaz?

5

Medicina basada en evidencias

•La integración de la

mejor evidencia

encontrada con la

pericia clínica

individual y los valores

del paciente

6

PrevenciónHemos hecho cosas bien...

7

8

Aunque...también hemos cometido errores...

9

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

4 7

10

316 1783 2544

0.5 1.0 2.0

Favors Tx Favors Ctrl

1 23

2 65 3 143

11 2651 15 3311 17 3929 22 5452 23 5767

27 6125 30 6346 33 6571 43 21059 54 22051 65 47185 67 47531 67 48154

p < 0.01

p < 0.001

p < 0.0001

Terapia trombolítica para infarto al miocardio

Odds ratio

Favorece Tx Favorece Ctl

Adaptado de Antman et al. JAMA 1992

10

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

4 7

10

316 1783 2544

0.5 1.0 2.0

Favors Tx Favors Ctrl

1 23

2 65 3 143

11 2651 15 3311 17 3929 22 5452 23 5767

27 6125 30 6346 33 6571 43 21059 54 22051 65 47185 67 47531 67 48154

p < 0.01

p < 0.001

p < 0.0001

215

1 101 22 8

78

1 121 8 41 7 3

5 2 2 115 8 66 1

Exp

erim

enta

l

No

men

cion

ado

Rar

o /

nada

Esp

ecífi

co

Rut

ina

Terapia trombolítica para infarto al miocardio

Odds ratio

Favorece Tx Favorece Ctl

Adaptado de Antman et al. JAMA 1992

Libros de texto lo mencionaban como...

10

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

4 7

10

316 1783 2544

0.5 1.0 2.0

Favors Tx Favors Ctrl

1 23

2 65 3 143

11 2651 15 3311 17 3929 22 5452 23 5767

27 6125 30 6346 33 6571 43 21059 54 22051 65 47185 67 47531 67 48154

p < 0.01

p < 0.001

p < 0.0001

215

1 101 22 8

78

1 121 8 41 7 3

5 2 2 115 8 66 1

Exp

erim

enta

l

No

men

cion

ado

Rar

o /

nada

Esp

ecífi

co

Rut

ina

Terapia trombolítica para infarto al miocardio

Odds ratio

Favorece Tx Favorece Ctl

Adaptado de Antman et al. JAMA 1992

Libros de texto lo mencionaban como...

10

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

4 7

10

316 1783 2544

0.5 1.0 2.0

Favors Tx Favors Ctrl

1 23

2 65 3 143

11 2651 15 3311 17 3929 22 5452 23 5767

27 6125 30 6346 33 6571 43 21059 54 22051 65 47185 67 47531 67 48154

p < 0.01

p < 0.001

p < 0.0001

215

1 101 22 8

78

1 121 8 41 7 3

5 2 2 115 8 66 1

Exp

erim

enta

l

No

men

cion

ado

Rar

o /

nada

Esp

ecífi

co

Rut

ina

Terapia trombolítica para infarto al miocardio

Odds ratio

Favorece Tx Favorece Ctl

Adaptado de Antman et al. JAMA 1992

Libros de texto lo mencionaban como...

10

Otros ejemplos

Aceite hirviendo para heridas de guerra

Sanguijuelas y sangrías

Insulina para la esquizofrenia

Vitamina K para infarto al miocardio

11

Fuga del conocimiento

12

Transferencia del conocimiento

13

Transferencia del conocimiento

13

Transferencia del conocimiento

Proceso dinámico e iterativo

Incluye síntesis, diseminación,

intercambio y aplicación ética

del conocimiento

Busca mejorar la salud de la

población y proveer de

productos y servicios más

efectivosCanadian Institutes of Health Research

14

¿Cómo se puede lograr?

15

16

Habilidades de MBE

16

Habilidades de MBE

Aplicarla al lado del paciente

16

Habilidades de MBE

Aplicarla al lado del paciente

Mejora continua de la calidad de la atención

16

Habilidades de MBE

Aplicarla al lado del paciente

Mejora continua de la calidad de la atención

Ayudar e incluir al paciente en la toma de

decisiones

16

Investigación

Evidencia

Pacientes

Clínicos

Gestores en salud17

Investigación

Evidencia

Pacientes

Clínicos

Gestores en salud17

Investigación

Evidencia

Pacientes

Clínicos

Gestores en salud17

Pero sabemos de la sobrecarga de información

• En Medline se agregan cada semana:

- 12,000 artículos biomédicos

nuevos

- 300 reportes de ensayos clínicos

aleatorios

18

¿Cuánto tendría que leer al día?

19

Relax

20

Por pasos...

21

Por pasos...

1.Realizar una pregunta clínica enfocada a un problema real

21

Por pasos...

1.Realizar una pregunta clínica enfocada a un problema real

2.Búsqueda eficiente + fi ltro de la evidencia

21

Por pasos...

1.Realizar una pregunta clínica enfocada a un problema real

2.Búsqueda eficiente + fi ltro de la evidencia

3.Evaluación crítica de la evidencia hallada

21

Por pasos...

1.Realizar una pregunta clínica enfocada a un problema real

2.Búsqueda eficiente + fi ltro de la evidencia

3.Evaluación crítica de la evidencia hallada

4.Aplicación coherente

21

Por pasos...

1.Realizar una pregunta clínica enfocada a un problema real

2.Búsqueda eficiente + fi ltro de la evidencia

3.Evaluación crítica de la evidencia hallada

4.Aplicación coherente

5.Evaluación del proceso y retroalimentación

21

Las preguntas clínicas

‣Todos los días tenemos preguntas

‣Solo hay que hacerlas

conscientes

‣Oportunidad de retroalimentación

y refuerzo

22

Evolución de las inquietudes del clínico

Preguntas avanzadas

Preguntas básicas

23

Evolución de las inquietudes del clínico

Preguntas avanzadas

Preguntas básicas

Experiencia23

Evolución de las inquietudes del clínico

Preguntas avanzadas

Preguntas básicas

Experiencia

• ¿Cómo se origina la

diabetes mellitus?

• ¿Cuáles son los valores

normales de glucosa en

sangre?

• ¿Por qué se produce un

infarto al miocardio?

23

Evolución de las inquietudes del clínico

Preguntas avanzadas

Preguntas básicas

Experiencia

• ¿Cómo se origina la

diabetes mellitus?

• ¿Cuáles son los valores

normales de glucosa en

sangre?

• ¿Por qué se produce un

infarto al miocardio?

•  En pacientes diabéticos con

síndrome coronario agudo, el

uso de hipolipemiantes

(estatinas) disminuye el riesgo

de infarto al miocardio y

apoplejías posteriores?

23

Para la toma de decisiones

•¿Qué tipo de evidencia puedo encontrar?

•¿Dónde buscar?

•¿Que tipo de estudios clínicos?

24

Expediente clínico

Indicaciones médicas1. Ayuno (npo)

2. Líquidos intravenosos (100 ml/kg/día)

1 Litro de Normosol M® (D5, 0.2 NS) + 20 mEq/L de KCl

pasar a 20 mL / hr I.V.

3. Metilprednisolona (2 mg/kg/día) -> 2.5 mg I.V. q6h

4. Nebulizaciones con O2 q6h con:

salbutamol (albuterol) 0.5 ml en 2 ml de suero salino normal

Edad: 2 mPeso: 5 kg

Dx: bronquiolitis

25

Expediente clínico

Indicaciones médicas1. Ayuno (npo)

2. Líquidos intravenosos (100 ml/kg/día)

1 Litro de Normosol M® (D5, 0.2 NS) + 20 mEq/L de KCl

pasar a 20 mL / hr I.V.

3. Metilprednisolona (2 mg/kg/día) -> 2.5 mg I.V. q6h

4. Nebulizaciones con O2 q6h con:

salbutamol (albuterol) 0.5 ml en 2 ml de suero salino normal

Edad: 2 mPeso: 5 kg

Dx: bronquiolitis

25

Expediente clínico

Indicaciones médicas1. Ayuno (npo)

2. Líquidos intravenosos (100 ml/kg/día)

1 Litro de Normosol M® (D5, 0.2 NS) + 20 mEq/L de KCl

pasar a 20 mL / hr I.V.

3. Metilprednisolona (2 mg/kg/día) -> 2.5 mg I.V. q6h

4. Nebulizaciones con O2 q6h con:

salbutamol (albuterol) 0.5 ml en 2 ml de suero salino normal

Edad: 2 mPeso: 5 kg

Dx: bronquiolitis

¿es mejor la solución hipertónica?

25

P I C O

Paciente / problema

Lactantes con bronquiolitis

Intervención / exposición Comparación

Outcome / desenlace

el uso de solución salina

hipertónica

comparado con placebo

¿Disminuye los días de hospital?

¿Disminuye la severidad de los

síntomas?¿efectos adversos?

26

P I C O

Paciente / problema

Lactantes con bronquiolitis

Intervención / exposición Comparación

Outcome / desenlace

el uso de solución salina

hipertónica

comparado con placebo

¿Disminuye los días de hospital?

¿Disminuye la severidad de los

síntomas?¿efectos adversos?

27

¿Qué tipo de pregunta es?

•Tr a t a m i e n t o

•D i a g n ó s t i c o

•D a ñ o

•P r o n ó s t i c o

•E t i o l o g í a

28

¿Qué tipo de pregunta es?

•Tr a t a m i e n t o

•D i a g n ó s t i c o

•D a ñ o

•P r o n ó s t i c o

•E t i o l o g í a

28

Información

29

Información

PUSH

29

Información

PUSH

PULL

29

PUSH

Zhang L, Mendoza-Sassi RA, Wainwright C, Klassen TP. Nebulized hypertonic saline solution for acute bronchiolitis in infants. Cochrane Database Syst Rev.2008

30

PUSH

Zhang L, Mendoza-Sassi RA, Wainwright C, Klassen TP. Nebulized hypertonic saline solution for acute bronchiolitis in infants. Cochrane Database Syst Rev.2008

31

PUSH

Zhang L, Mendoza-Sassi RA, Wainwright C, Klassen TP. Nebulized hypertonic saline solution for acute bronchiolitis in infants. Cochrane Database Syst Rev.2008

32

PUSH

Zhang L, Mendoza-Sassi RA, Wainwright C, Klassen TP. Nebulized hypertonic saline solution for acute bronchiolitis in infants. Cochrane Database Syst Rev.2008

32

Información

PUSH

PULL

33

Información

PUSH

PULL

33

¿Qué tipo de estudios existen para obtener información?

34

35

Se

sg

o

Recomendaciones de experto

Transversales(cross-sectional)

Observaciones clínicas(serie de casos, reporte de un

caso)

casos y controles

cohorte

Ensayo clínico aleatorio

Revisión sistemática

35

Se

sg

o

Recomendaciones de experto

Transversales(cross-sectional)

Observaciones clínicas(serie de casos, reporte de un

caso)

casos y controles

cohorte

Ensayo clínico aleatorio

Revisión sistemática

Analíticos

Descriptivos

35

Se

sg

o

Recomendaciones de experto

Transversales(cross-sectional)

Observaciones clínicas(serie de casos, reporte de un

caso)

casos y controles

cohorte

Ensayo clínico aleatorio

Revisión sistemática

Analíticos

Descriptivos

Observacional

Experimental

Síntesis

35

¿Cómo encontrarlos?

36

37

meta-buscador

37

Metabuscadores www.tripdatabase.com

38

las herramientasse requieren habilidades y práctica

39

P I C O

Paciente / problema

Lactantes con

bronquiolitis

Intervención / exposición Comparación

Outcome / desenlace

el uso de salina

hipertónica

comparado con

salina normal

(placebo)

¿Disminuye los días de hospital?

¿Disminuye la severidad de los

síntomas?

¿efectos adversos?

40

P I C O

Paciente / problema

Lactantes con

bronquiolitis

Intervención / exposición Comparación

Outcome / desenlace

el uso de salina

hipertónica

comparado con

salina normal

(placebo)

¿Disminuye los días de hospital?

¿Disminuye la severidad de los

síntomas?

¿efectos adversos?

40

P I C O

Paciente / problema

Lactantes con

bronquiolitis

Intervención / exposición Comparación

Outcome / desenlace

el uso de salina

hipertónica

comparado con

salina normal

(placebo)

¿Disminuye los días de hospital?

¿Disminuye la severidad de los

síntomas?

¿efectos adversos?

40

P I C O

Paciente / problema

Lactantes con

bronquiolitis

Intervención / exposición Comparación

Outcome / desenlace

el uso de salina

hipertónica

comparado con

salina normal

(placebo)

¿Disminuye los días de hospital?

¿Disminuye la severidad de los

síntomas?

¿efectos adversos?

40

P I C O

Paciente / problema

Lactantes con

bronquiolitis

bronchiolitis

Intervención / exposición

Comparación Outcome / desenlace

el uso de salina

hipertónica

comparado con

salina normal

(placebo)

¿Disminuye los días de hospital?

¿Disminuye la severidad de los

síntomas?

¿efectos adversos?

hypertonic

41

P I C O

Paciente / problema

Lactantes con

bronquiolitis

bronchiolitis

Intervención / exposición

Comparación Outcome / desenlace

el uso de salina

hipertónica

comparado con

salina normal

(placebo)

¿Disminuye los días de hospital?

¿Disminuye la severidad de los

síntomas?

¿efectos adversos?

hypertonicAND

41

bronchiolitis AND hypertonic

42

43

43

El motor de búsqueda será tan importante para el

clínico como su estetoscopio

Paul Glasziou

44

Expediente clínico

Indicaciones médicas1. Ayuno (npo)

2. Líquidos intravenosos (100 ml/kg/día)

1 Litro de D5, 0.2 NS + 20 mEq/L de KCl

pasar a 20 mL / hr I.V.

3. Metilprednisolona (2 mg/kg/día) -> 2.5 mg I.V. q6h

4. Nebulizaciones con O2 q6h con:

salbutamol (albuterol) 0.5 ml en 2 ml de suero fisiológico

Edad: 2 mPeso: 5 kg

Dx: bronquiolitis

45

Expediente clínico

Indicaciones médicas1. Ayuno (npo)

2. Líquidos intravenosos (100 ml/kg/día)

1 Litro de D5, 0.2 NS + 20 mEq/L de KCl

pasar a 20 mL / hr I.V.

3. Metilprednisolona (2 mg/kg/día) -> 2.5 mg I.V. q6h

4. Nebulizaciones con O2 q6h con:

salbutamol (albuterol) 0.5 ml en 2 ml de suero fisiológico

Edad: 2 mPeso: 5 kg

Dx: bronquiolitis

45

Expediente clínico

Indicaciones médicas1. Ayuno (npo)

2. Líquidos intravenosos (100 ml/kg/día)

1 Litro de D5, 0.2 NS + 20 mEq/L de KCl

pasar a 20 mL / hr I.V.

3. Metilprednisolona (2 mg/kg/día) -> 2.5 mg I.V. q6h

4. Nebulizaciones con O2 q6h con:

salbutamol (albuterol) 0.5 ml en 2 ml de suero hipertónico

Edad: 2 mPeso: 5 kg

Dx: bronquiolitis

46

¿Cómo se puede practicar la MBE?

1.Realizar una pregunta clínica enfocada a un problema real

2.Búsqueda eficiente y fi ltro de la evidencia

3.Evaluación crítica de la evidencia hallada

4.Aplicación coherente

5.Evaluación del proceso y retroalimentación

47

¿Cómo se puede practicar la MBE?

1.Realizar una pregunta clínica enfocada a un problema real

2.Búsqueda eficiente y fi ltro de la evidencia

3.Evaluación crítica de la evidencia hallada

4.Aplicación coherente

5.Evaluación del proceso y retroalimentación

Creador o fabricante48

¿Cómo se puede practicar la MBE?

1.Realizar una pregunta clínica enfocada a un problema real

2.Búsqueda eficiente de la evidencia ya fi ltrada

3.Evaluación crítica de la evidencia hallada

4.Aplicación coherente

5.Evaluación del proceso y retroalimentación

Usuario

49

¿Cómo se puede practicar la MBE?

1.Realizar una pregunta clínica enfocada a un problema real

2.Búsqueda eficiente y fi ltro de la evidencia

3.Evaluación crítica de la evidencia hallada

4.Aplicación coherente

5.Evaluación del proceso y retroalimentación

Replicante

50

Tengo que dar un consejo o recomendación

En base a la mejor evidencia disponible

51

Recomendación

52

Recomendación

evidencia

52

Recomendación

evidencia

experiencia clínica

52

Recomendación

evidencia

valores del paciente

experiencia clínica

52

Recomendación

evidencia

valores del paciente

experiencia clínica

balance beneficio - riesgos

52

Recomendación

evidencia

valores del paciente

experiencia clínica

balance beneficio - riesgos

balancebeneficio - costos

52

Aplicar evidencia

Debemos dar una recomendación

53

Si voy a saltar de un avión

¿Me recomienda usar un paracaídas?

54

GRADE

55

GRADE

56

Implicaciones

57

58

ACTÚA AHORA

Graciaswww.cmbe.net

PIENSA EN GRANDEempieza poco a poco

59

top related