introducción a la macroeconomía

Post on 10-Jun-2015

1.307 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción a la Macroeconomía

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Instituto de Economía

Por

Nemorino F. Mayorga N.

Valdivia, marzo 2009

¿Qué es microeconomía?

…yMacroeconomía?

Diferencia: Microeconomía y Macroeconomía?

MICROECONOMÍA:

Estudia el comportamiento de las unidades individuales tales como: los consumidores, las empresas, las industria y sus interrelaciones.

MACROECONOMÍA:

El estudio del comportamiento de los grandes agregados económicos como: el empleo global, la renta nacional, la inversión, el consumo, los precios, los salarios y los costos entre otros.

Diferencia: Microeconomía y Macroeconomía?

OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA

La demanda agregada se puede conceptualizar como un modelo de gasto agregado, consistente en las

decisiones de gasto de los hogares, negocios, gobiernos y sector internacional. En cambio la

oferta agregada dependerádel estado de la tecnología y del costo de los recursos humanos,

capital y naturales, disponibles.

OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA

DEMANDA

AGREGADA

OFERTA

AGREGADA

PRODUCCIÓN

AGREGADA

NIVEL GRAL.

DE PRECIOS

CONSUMO

INVERSIÓN

GASTO DE GOBIERNO

EXPORTACION NETA

COSTO DE R.R.H.H

COSTO DE CAPITAL

COSTO DE R. NATURALES

TECNOLOGIA

FUENTE: 1991, E. Dulio

PIB� Producto:

� es uno de los indicadores más importantes del bienestar económico de un país.

� se define como “el valor expresado en pesos de los bienes y servicios finalesproducidos durante el año en el país”.� el valor en pesos del producto se obtiene multiplicando la cantidad física decada producto por el precio de cada uno de ellos.�=>el producto (bienestar económico) puede aumentar a través del tiempodebido a dos razones:1.- por que aumentan las cantidades físicas de los bienes y servicios finales

(algo muydeseado).2.- por que aumentan los precios de los bienes y servicios (algo indeseado).

Componentes del PIB en Chile

� Gastos personales en consumo, c. en chile representan alrededor de 63,5% del� PIB.� 2.compras del gobierno de bienes y servicios, g. en chile corresponden al

11%del PIB.

� 3.inversión o compras de las empresas, i. en chile esta en el orden de 23,6%del PIB.

� 4.exportaciones de bienes y servicios, x. en chile corresponden al 32,3% delPIB.

� 5.importaciones de bienes y servicios, m. en chile alcanzan a un 30,7% delPIB.

� Por lo tanto:

PIB = C + I + G + X – M.

PIB per capital� Es el producto nacional, dividido por el

numero de habitante.

PIBNum. HABITANTES

169.458 millones de dolares16.501.992

EN CHILE:

10.147 mm dolares

Ejercicio:Cuales son los valores que se contabilizan en el PIB?

3506501.0004to PAN al por menor

BIEN FINAL

1005506503ero PAN al por mayor

1503005502do HARINA

2001003001er TRIGO

BIEN INTERMEDIO

VALOR AGREGADO

COSTO PROD. INTERMEDIO

VALOR DE LA VENTA u.m.

ETAPA DE PRODUCCION

top related