introducciÓn a la calidadtotal 1 unidad...

Post on 23-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LA

CALIDADTOTAL 1

Unidad 1

ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE

¿Qué es la cultura

de calidad?

¿SABÍAS QUÉ..?

La calidad debe entenderse

como una cultura, es decir

todo un hábito de hacer las

cosas bien y de respetar lo

que se ha acordado y

establecido

“NO SE PUEDE PRODUCIR

CON CALIDAD SIN

DISCIPLINA”

“LO QUE IMPORTA ES EL OBJETIVO

Y NO EL TIEMPO PARA

ALCANZARLO”

“LA CALIDAD EMPIEZA CONMIGO”

“LA CALIDAD SE PREDICA CON

EL EJEMPLO”

“LA CALIDAD NO ES UN

CONJUNTO DE

CONOCIMIENTOS, ES TODA

UNA CULTURA”

EL HOMBRE Y LA

CULTURA DE CALIDAD

CULTURA CULTURA DE

CALIDADCALIDAD

Formada por una

serie de

conocimientos y

conductas, a los

cuales se les

denomina

VALORES.

NOCIONES BÁSICAS

Todo un hábito de

hacer las cosas

correctamente y

respetando lo

establecido.

Desempeño

natural y

espontáneo de

una persona es

óptimo , solo por

el hecho de

cumplir con sus

obligaciones.

ELEMENTOS PARA ACTUAR CON CALIDAD

CULTURA

PROMESA DISCIPLINA

CU

LT

UR

A

* Conocer técnicas y

procedimientos

propios de su labor.

* Conocer conceptos

necesarios sobre:

calidad (técnicas )

CULTURA

DE LA

EMPRESA

Conformada

por la suma

de las

culturas de

sus

componentes

(integrantes).

DISCIPLINA

Asumir una

conducta que

favorezca

las

relaciones.

LA PROMESA

Compromiso formulado

por la empresa, tiene la

virtud de convencer y

comprometer. Constituye

el parámetro de calidad

que emplea el cliente para

medir a la empresa.

PROMESA Y

EXPECTATIVA

Se origina una relación entre

¿Cuáles son los

valores fundamentales

de una cultura de

calidad?

Los valores y calidad de vida

VALORES :

CULTURA

DE

CALIDAD

ORDEN

PUNTUALIDADCOOPERACIÓN

Y RESPETO

LIMPIEZA

GRATITUD Y

JUSTICIA

RESPONSABILIDADHUMILDAD Y

VOLUNTAD PARA

APRENDER

LEALTAD

LAS 5s

Las 5S

RECUERDA…

Las estrategias de las 5s pueden ser utilizadas

para romper con los viejos procedimientos

existentes e implantar una nueva cultura a efectos

de incluir en nuestros hábitos de vida, el orden, la

limpieza, la autodisciplina, el mantenimiento, la

higiene y seguridad como un factor esencial control

del proceso productivo, de calidad y de los

objetivos institucionales.

RECUERDA…

Es por esto que cobra importancia la aplicación de las

estrategias de las 5 s, no se trata de una moda de

dirección o un proceso de implantación de algo

japonés que nada tiene que ver con nuestra vida y

hacer de nuestro lugar de trabajo un lugar que valga

la pena de vivir plenamente y si con todo obtenemos

mejoras en nuestra productividad.

SEIRE

CLASIFICAR

SEITON

ORDENAR

SEISOU

LIMPIAR

SEIKETSU

MANTENER

CONSERVAR

SHITSUKE

AUTODISCIPLINA

LAS

5s

“En ambiente sucio y desordenado jamás habrá calidad”

» KAORU ISHIKAWA

SEIRI – 1ra sCLASIFICAR

SEPARAR

LO QUE ES ÚTIL

DE LO QUE NO ES

SEITON – 2da sORDENAR

UN LUGAR PARA

CADA COSA,

Y CADA COSA

EN SU LUGAR

SEISO – 3ra sLIMPIAR

ACABA CON TODA

LA SUCIEDAD Y

EVITA ENSUCIAR

SEIKETSU – 4ra sCONSERVAR

TODO ARREGLADO Y

LIMPIO, ES BUENO

PARA NUESTRA

SALUD FÍSICA

Y MENTAL

SHITSUKE – 5ta sAUTODISCIPLINA

ORDEN, RUTINA Y PERFECCIONAMIENTOCONSTANTES

top related