introducciÓn y aspectos generales · la experiencia del ayuntamiento de sevilla cristina vega...

Post on 30-Oct-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

La experiencia del Ayuntamiento de SevillaLa experiencia del Ayuntamiento de Sevilla

Cristina Vega Alonso. Cristina Vega Alonso.

Directora de la Agencia de la EnergDirectora de la Agencia de la Energíía del Ayuntamiento de Sevilla. a del Ayuntamiento de Sevilla.

Madrid, 11 de abril de 2011.Madrid, 11 de abril de 2011.

SEMINARIO DE DIFUSISEMINARIO DE DIFUSIÓÓNN

PROYECTO POLIS PROYECTO POLIS –– LA CIUDAD SOLARLA CIUDAD SOLAR

SEVILLA CIUDAD SOLAR: SEVILLA CIUDAD SOLAR: REVISIREVISIÓÓN DEL PLAN ENERGN DEL PLAN ENERGÉÉTICO 2002 TICO 2002 -- 20062006

2

INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS GENERALES

3

LA ENERGLA ENERGÍÍA EN NUESTRAS VIDASA EN NUESTRAS VIDAS

LA ENERGÍA ESTÁ PRESENTE EN CUALQUIERA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS

NECESITAMOS LA ENERGÍA PARA VIVIRPara iluminarnos

Para desplazarnos

Para lavar –planchar -limpiar

Para cocinar

Para calentar el agua

Para calentar-enfriar nuestra vivienda

Para fabricar

Para conservar los alimentos

Para comunicarnos

Para eliminar los residuos

Para divertirnos

Para cuidar nuestra salud

4

!"#$%#&'(#'#$#)*!"#$%#&'(#'#$#)*!"#$%#&'(#'#$#)*!"#$%#&'(#'#$#)*++++,'-.$/#$-0.$,1#&,'-.$/#$-0.$,1#&,'-.$/#$-0.$,1#&,'-.$/#$-0.$,1#&

Agotables y Contaminantes

Petróleo

CarbónGas Natural

Nuclear

!"#$%#&'(#'#$#)*!"#$%#&'(#'#$#)*!"#$%#&'(#'#$#)*!"#$%#&'(#'#$#)*++++,')#$./,21#&,')#$./,21#&,')#$./,21#&,')#$./,21#&

NO Agotables, NO Contaminantes yDistribuidas por todo el planeta

Solar

Eólica

HidráulicaBiomasa

Geotérmica

Mares

5

ENERGÍA SOLARTransforma la radiación que llega a la Tierra desde el Sol

ENERGÍA SOLAR TÉRMICASe calienta un fluido de trabajo (normalmente agua)

Agua Caliente SanitariaCalentamiento de piscinasCalefacciónProcesos industriales

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICASe genera energía eléctrica

F. V. AisladaF.V. Conectada a la red

6

ENERGÍA EÓLICATransforma la velocidad del viento en energía eléctrica

7

ENERGÍA HIDRÁULICATransforma la energía mecánica de un salto de agua en energía eléctrica.

8

ENERGÍA DE LA BIOMASAAprovecha la energía desprendida en un proceso de transformación natural o artificial de una cantidad de materia orgánica de origen animal o vegetal.

9

ENERGÍA GEOTÉRMICAAprovecha el calor interno de la Tierra.

ENERGÍA DE LOS MARESTransforma la energía mecánica de las mareas y de las olas.

10

PRESENTACIÓN DE LA AGENCIA DE LA ENERGÍA DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

11

¿Acción Local?

Las ciudades son responsables del 60% de las emisiones de CO2:

edificación, movilidad, servicios.

12

DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA FINAL EN LA CIUDAD DE

SEVILLA

67%

6,2% 1,8%25%

PRODUCTOSPETROLÍFEROSELECTRICIDAD

GAS NATURAL

ENERGÍASRENOVABLES

Situación Energética de la ciudad de Sevilla

13

Agencia de la Energía de SevillaCreación

Carácter

Consejo de Gobierno

B.O.P. Núm. 204, de 3 de septiembre de 1997.

Organismo especializado del Ayuntamiento de Sevilla.Adscrita al Área de Innovación.

!"#$%&'(!$)'*+,'()#(*'(-$#."/'0123-4-50123-4-50123-4-50123-4-56666!(7-(-89:-1(;(7-3!551::1(<-021:!(7-(-89:-1(;(7-3!551::1(<-021:!(7-(-89:-1(;(7-3!551::1(<-021:!(7-(-89:-1(;(7-3!551::1(<-021:====>?01>?01>?01>?01

14

Agencia de la Energía de SevillaCOMPETENCIAS

• Oficina de Atención Energética Municipal, OFAEM.

Art. 6 de la Ordenanza para la Gestión Local de la Energía

• Plan Energético de Sevilla.• Coordinar las actuaciones energéticas de las áreas y empresas municipales.• Gestión del consumo energético público del Ayuntamiento.• Colaborar con empresas e instituciones. • Campañas de concienciación.

www.agencia-energia-sevilla.com

15

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ENERGÉTICA

PLAN ENERGÉTICO DE SEVILLA

ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA DE SEVILLA

Agencia de la Energía de Sevilla

16

LINEAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO DE SEVILLA

Comunicación y concienciaciónAhorro y Eficiencia EnergéticaEnergías Renovables Gestión

Plan Energético de Sevilla

17

Comunicación y concienciación

! Campañas informativas y de concienciación:

! Vídeo institucional.

! Presentación del libros

! Jornadas. Seminarios, Congresos, ...

18

CAMPAÑA SEVILLA ES ENERGÍA

CENTROS CÍVICOS

COLEGIOS

MERCADOS

Comunicación y concienciación

19

PLANES DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA, POEs

Ahorro y Eficiencia Energética

! Edificios Municipales! Alumbrado público ! Semáforos

! Instituto de Deportes.

1

2

20

GIE: GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍASubvención: FEDER Programa: INTERREG III A, España – Portugal.Socios: " Agencia Local de la Energía. Ayuntamiento de Sevilla (jefe de fila) " Agencia de la Energía del Algarve (AREAL)" Agencia de la Energía del Bajo Alentejo (ARECBA).Actuaciones:

• Alumbrado Público: sustitución de 250 lámparas de vapor de mercurio por lámparas de vapor de sodio de alta presión, sustitución de luminarias.

• Incorporación de tecnología de diodos LEDs en 5 cruces semafóricos de la ciudad.

Ahorro y Eficiencia Energética

21

Ahorro y Eficiencia Energética

La participación de la ciudad de Sevilla en el proyecto MOVELE se concreta en los siguientes capítulos:

- Instalación de puntos de recarga de vehículos (total: 75 puntos)- Diseño de la infraestructura y sistema del protocolo de utilización y de medida. - Campaña informativa y de concienciación ciudadana hacia el uso de vehículos eléctricos.

PROYECTO MOVELE“COLABORACIÓN AL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS: APOYO DE LA CIUDAD DE SEVILLA AL IMPULSO DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA”.

22

TRANSOSCARTransporte Sostenible en la Isla de la Cartuja (Sevilla): Desarrollo e implementación de una herramienta informática para la mejora de la movilidad mediante el uso del coche compartido.

SOCIOS:Agencia Local de la Energía de Sevilla EGMASA

Subvención: Junta de Andalucía.

Ahorro y Eficiencia Energética

23

34'56789:9;5<6=7'>='?'@A4B'56789:9;5<6=7'>='?'@ACB'56789:9;5<6=7'>='C?'@A

Energías Renovables

1ª FASE 2ª FASE 3ª FASE

PROYECTO SEVILLA CIUDAD SOLAR

Red de instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red en edificios municipales

24

C.P. Alfonso Grosso

C.P. Hermanos Machado

C.P. Arias Montano

C.P. Manuel Siurot

Árbol Solar Camino de la Reina

25

Energías Renovables

RED DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

10 instalaciones fotovoltaicas de 15 10 instalaciones fotovoltaicas de 15 kWkWconectadas a red en edificios municipalesconectadas a red en edificios municipales

FONDO ESTATAL DE INVERSIÓN LOCAL

26

Energías Renovables

RED DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

INSTALACIINSTALACIÓÓN DE CINCO N DE CINCO ÁÁRBOLES SOLARES RBOLES SOLARES FOTOVOLTAICOS DE 5 KW CONECTADOS A LA RED FOTOVOLTAICOS DE 5 KW CONECTADOS A LA RED ELELÉÉCTRICA DE LA CIUDAD.CTRICA DE LA CIUDAD.

FONDO ESTATAL DE INVERSIÓN LOCAL

27

! Tramitación de expedientes de la Ordenanza para la Gestión Local de la Energía de Sevilla

CONFORMACIÓN DE LOS IIE

Energías Renovables

28

POLÍTICA INTEGRAL DE BONIFICACIONES FISCALES

Regulación en las ORDENANZAS FISCALES de reducciones en la cuota de impuestos municipales por buen uso de la energía.

IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)

IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica)

IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas)

ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras)

2011

50%

75 %

50%

95 %

Gestión

29

TUSSAM

BUS PROPULSADO CON BIODIESEL

BUS PROPULSADO CON GAS NATURAL

MICROBUS ELÉCTRICO

PLANTA FOTOVOLTAICA DE 1.800 KW (aparcamiento de buses)

30

EMASESA

10 PLANTAS FOTOVOLTAICAS DE 100 KW CADA UNA (TOTAL 1000 KW)

TURBINAS DE BIOGAS EN LAS E.D.A.R GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

31

LIPASAM

INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS

EN PARQUES DE LIMPIEZA

INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN LOS PARQUES DE LIMPIEZA

(TOTAL: 30 KW)

GENERACIÓN ELÉCTRICA CON

BIOGÁS EN VERTEDERO “CÓNICA -

MONTEMARTA”

32

EMVISESA

INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA AGUA CALIENTE SANITARIA EN TODAS SUS PROMOCIONES V.P.O.

33

Otras actuaciones municipales importantes en materia energética y de movilidad

METROCENTROLÍNEA 1 DEL METRO

34

CARRIL BICI80.000 USOS DIARIOS - 100 km DE CARRIL

PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO

SENTIDO ÚNICO EN GRANDES AVENIDAS

35

REGLAMENTO INTERNO

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

MOVILIDAD

Ordenanza para la Gestión Local de la Energía de Sevilla

36

TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE

LA ENERGÍA DE SEVILLA

CONFORMACIÓN DE LOS IIE! Obligatoriedad de EST! Obligatoriedad de Calificación Energética.

37

0$!.)D#'(#'0(.$#0(,('#$#)*E%0-,

38

OBLIGATORIEDAD DE E.S.T. SEGÚN LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA

DE SEVILLA.

39

OBLIGATORIEDAD DE E.S.T. SEGÚN LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA DE SEVILLA.

EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES AFECTADAS

Con carácter general:

•Todas las edificaciones o construcciones nuevas

•Todas la rehabilitaciones integrales, que afecten a las zonas -instalaciones comunes del edificio.

Se incluyen edificios independientes dentro de instalaciones complejas.

40

Concretamente será necesario considerar una instalación de EST en los proyectos correspondientes a los siguientes tipos de obras:

1. OBRAS DE NUEVA EDIFICACIÓN

•Obras de nueva planta

•Obras de ampliación por colmatación o edificación de nueva planta

•Obras de ampliación por remonte, siempre que se sustituya la instalación de abastecimiento de agua en todo el edificio

•Obras de sustitución

•Obras de reconstrucción

* Según clasificación y definiciones contempladas en las Normas Generales de Edificación del Plan General

OBLIGATORIEDAD DE E.S.T. SEGÚN LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA DE SEVILLA.

41

• Reforma parcial, siempre que se sustituya la instalación de abastecimiento de agua en todo el edificio

• Reforma general, siempre que se sustituya la instalación de abastecimiento de agua en todo el edificio

2. OBRAS DE REFORMA

* Según clasificación y definiciones contempladas en las Normas Generales de Edificación del Plan General

OBLIGATORIEDAD DE E.S.T. SEGÚN LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA DE SEVILLA.

42

Por motivos de protección del paisaje urbano no será obligatoria la instalación de energía solar térmica en los edificios que se encuentren situados dentro del Conjunto Histórico definido por el Plan General.

No obstante, podrá proponerse dicha instalación si se cuenta con el informe favorable de la Gerencia de Urbanismo en relación con el impacto de la misma en el paisaje urbano.

OBLIGATORIEDAD DE E.S.T. SEGÚN LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA DE SEVILLA.

43

USOS1. Agua caliente sanitaria

- Viviendas- Residencial, considerando incluidos cuarteles y cárceles- Hoteles- Educativo- Sanitarios- Deportivos- Comercial- Industrias (procesos o duchas para el personal)- Cualquier otra que comporte la existencia de comedores, cocinas y lavanderías colectivas

OBLIGATORIEDAD DE E.S.T. SEGÚN LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA DE SEVILLA.

44

2. Agua caliente para procesos industriales3. Calentamiento de piscinas

USOS

OBLIGATORIEDAD DE E.S.T. SEGÚN LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA DE SEVILLA.

45

OBLIGATORIEDAD DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS (C.E.V.) SEGÚN LA

ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA DE

SEVILLA.

46

EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES AFECTADAS

La obtención de la CEV sólo será necesaria cuando se trate de:

- obras de nueva planta

- de edificios destinados a viviendas e

- independientemente de la situación del edificio.

OBLIGATORIEDAD DE LA C.E.V. SEGÚN LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA DE SEVILLA.

47

ANEXO TÉCNICO IAHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. CALIFICACIÓN Y

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS E INSTALACIONES.

La calificación energética mínima que finalmente obtenga el proyecto definitivo de construcción, deberá ser de al menos 7 puntos en una escala del 0 a 10 puntos. Deberá procederse por tanto a introducir las modificaciones necesarias en el caso de que el proyecto inicial no llegue a superar esta puntuación. El coste eventual de las modificaciones que deban llevarse a cabo para conseguir la calificación mínima exigida seráasumido por los promotores.

OBLIGATORIEDAD DE LA C.E.V. SEGÚN LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA DE SEVILLA.

48

ANEXO TÉCNICO IAHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. CALIFICACIÓN Y

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS E INSTALACIONES.

El método a emplear para realizar la calificación energética de dichas viviendas se realizará mediante el procedimiento CEV, desarrollado mediante Acuerdo de Colaboración por la Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo del Ministerio de Fomento y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (I.D.A.E.) del Ministerio de Ciencia y Tecnología, con la asistencia técnica del Grupo de Termotecnia del Departamento de Ingeniería Energética y Fluido Mecánico de la Escuela Superior de Ingenieros de Universidad de Sevilla.

OBLIGATORIEDAD DE LA C.E.V. SEGÚN LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA DE SEVILLA.

49

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA

ENERGÍA

50

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA

51

ORDENANZA PARA LA ORDENANZA PARA LA

GESTIGESTIÓÓN LOCAL N LOCAL

DE LA ENERGDE LA ENERGÍÍA DEA DE

SEVILLASEVILLA

BALANCE DE IMPLEMENTACIÓNActualización: febrero 2011

52

Ordenanza para la Gestión Local de la Energía de Sevilla

-#/F'-9:5G5;9;5-#/F'-9:5G5;9;5-#/F'-9:5G5;9;5-#/F'-9:5G5;9;5HHHH6'#6=IJ6'#6=IJ6'#6=IJ6'#6=IJKKKK85;9'>='/5L5=6>9785;9'>='/5L5=6>9785;9'>='/5L5=6>9785;9'>='/5L5=6>97

12.023Viviendas calificadas

CALIFICACION MEDIA: 8,9

53

Ordenanza para la Gestión Local de la Energía de Sevilla

#6=IJ#6=IJ#6=IJ#6=IJMMMM9'&<:9I'%9'&<:9I'%9'&<:9I'%9'&<:9I'%KKKKIN5;9IN5;9IN5;9IN5;9

10.124Viviendas con energía solar

78 %Fracción solar media (%)2.575Volumen de acumulación (m3)

32.025Superficie de captación (m2)

54

Ordenanza para la Gestión Local de la Energía de Sevilla

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Ahorro en emisiones a la atmósfera, equivalente al que necesitaría absorber una superficie de bosque mediterráneo aproximado a

8,12 veces el Parque de los Príncipes, equivalente a 89,32 Hectáreas.

Ahorro en emisiones a la atmósfera, equivalente al que necesitaría absorber una superficie de bosque mediterráneo aproximado a

8,12 veces el Parque de los Príncipes, equivalente a 89,32 Hectáreas.

Emisiones de CO2 evitadas (Tm/año): 20.747

top related