introducción al eco.business fund y su programa de

Post on 13-Nov-2021

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción al eco.business Fund y su Programa de Asistencia Técnica

Lucía Gaitán, Gerente de Proyectos, eco.business Fund

Octubre 8 2020

Misión:Promover prácticas empresariales y de consumo que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, al uso sostenible de los recursos naturales, a la mitigación del cambio climático y al desarrollo socioeconómico

Focalizando sectores estratégicos

Silvicultura TurismoAgricultura y agro-procesamiento

Pesca y acuicultura

Prestatarios finales

Aliados estratégicos

Entidades aliadas

Inversionistas

TRABAJANDO CON GRUPOS OBJETIVOS

YCONTRIBUYENDO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

IMPACTO EN CIFRAS

7 |

LOGRANDO UN IMPACTO DIRECTO EN NUESTROS CLIENTES

NOS ENFOCAMOS EN TRES ÁREAS DE TRABAJO:

Intercambio de

conocimientoImpacto &

sostenibilidad

Diversificar el portafolio de instituciones financieras y

apoyar a una mejor asignación de recursos

Desarrollo portafolio

sostenible

Orientar inversiones hacia resultados sostenibles y

sensibilizar sobre las últimas tendencias en impacto

ambiental y social

Diseminar información

acerca de la misión del

Fondo mediante talleres,

eventos y capacitaciones

INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO

Initiated by

MUCHAS GRACIAS

https://www.ecobusiness.fund/es/ https://twitter.com/ecobusinessfund

Hacia una Economía Circular

Sustainability Academy Virtual

Gracia María Lanza Castillo CATIE

8 de octubre 2020

Contenido

Sustainability Academy Virtual

• ¿Qué es economía circular?

• ¿Qué podemos hacer a nivel local, nacional?

• Reduciendo la contaminación por plástico en los océanos.

• Herramientas para mejorar la gestión del Manejo del plástico y residuos contaminantes

Contenido

Sustainability Academy Virtual

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

Misión

Lograr el bienestar humano sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe, impulsando la educación, investigación y proyección externa, la gestión sostenible de la agricultura y la conservación de los recursos

naturales

Sede CentralTurrialba, Cartago, Costa Rica

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

Acción ClimáticaMiguel Cifuentes

Bosques y Biodiversidad en

Paisajes ProductivosBryan Finegan

Economía, ambiente y Agro negocios

Sostenibles Gracia Lanza

Cuenca, Seguridad Hídrica y SuelosLaura Benegas

BioestadísticaFernando Casanoves

Agrobiodiversidad y Seguridad Alimentaria

Por definir

Agroforestería, Mejoramiento

Genético Cacao y CaféRolando Cerda

Ganadería y Manejo del Medio Ambiente

GAMMAClaudia Sepúlveda

Ambiente para el Desarrollo EfDRoger Madrigal

Dirección de la DIDVI

Objetivo

Sustainability Academy Virtual

• Dar a conocer el concepto de economía circular.

• Brindar elementos de análisis para transformar los procesos económicos.

• Que los participantes pueden identificar en su entorno oportunidades de cambio hacia la

economia circular.

Introducción

Sustainability Academy Virtual

Dafnia(los puntos verdes son micro pl asticos)

Peces en un criaderos de peces en la bah ıa de Manila en Filipinas

Introducción

Sustainability Academy Virtual

Sustainable Management of Coastal Marine Resources (CMaR)

Mauritius

Togo

ComorosAngola

United Kingdom

Russia

Papua New

Guinea

Cuba

GuatemalaHonduras

Nicaragua

Mexico

Somalia

VenezuelaElSalvador

UkraineJapan

DominicanRepublicHaiti

Argentina

Yemen

Colombia

Ecuador

Peru

Liberia Cote d'Ivoire

Ghana

Tunisia

Senegal

UnitedStates

Morocco

Brazil

Turkey

Syria Pakistan Iran

Algeria Libya

India

Myanmar

SouthAfrica

Bangladesh

NigeriaMalaysia

Egypt

Thailand

SriLanka

Vietnam

Philippines

Indonesia

China

NorthKorea

Plastic inputfrom municipalsolidwasteandwastewater

Plastic marinedebris**

Million tonnes,2010

3,5

10,5

0,05

Lowerestimate(15% of plasticmismanaged)Higherestimate(40% of plasticmismanaged)

** From mismanaged municipal solid waste

Nationalwastewater treatment indicator*

80 to100

60 to80

40 to60

20 to40

10 to20

1 to10

Less than1

Nodata

*Tracks percentage of wastewater from

households and industry treated before release

backinto the environment.

Note: only countries with more than 50 000 tonnes of mismanaged

plastic waste are shown

Source: Jambeck, J., R., et al., Plastic waste inputs from land into the

ocean, Science, 2015

• 275 millones de TM de plástico fueron

generadas en el 2010.

• 4.8 a 12.7 millones TM entran al océano.

• Población y sistemas de manejo de resíduos

determinan la contribución de cada país

• La cantidad de plástico en el océano se

duplicaría para el 2025

Introducción

Sustainability Academy Virtual

Ellen MacArthur Foundation, Completing the Picture: How the Circular Economy Tackles Climate Change (2019) www.ellenmacarthurfoundation.org/publications

• La economía lineal actual, basada en «tomar, hacer, desechar» se basa en grandes

cantidades de materias y energía baratas y de fácil acceso, ha sido el elemento fundamental

del desarrollo industrial y ha generado un nivel de crecimiento sin precedentes.

• Cambio de enfoque – de la cuna a la tumba a “de la cuna a la cuna”

• La economía circular es un enfoque a nivel de sistemas para el desarrollo económico diseñado

para beneficiar empresas, la sociedad y el medioambiente.

Prestador de servicio

Fabricante de productos

Fabricante de piezas

Recolección

Disposición

UsuarioConsumidor

Introducción

Sustainability Academy Virtual

Basado en el modelo Mariposa (Butterfly) de la fundación Ellen MacArthurWubben (2020)

El módelo de economía lineal

Ciclo técnico

Sustainability Academy Virtual

Basado en el modelo Mariposa (Butterfly) de la fundación Ellen MacArthur (2019) y Wubben (2020)

MINIMIZAR LAS FUGAS DEL SISTEMA Y

EXTERNALIDADES NEGATIVAS

Ciclos biológicos Ciclo técnico

Sustainability Academy Virtual

Basado en el modelo Mariposa (Butterfly) de la fundación Ellen MacArthur (2019) y Wubben (2020)

MINIMIZAR LAS FUGAS DEL SISTEMA Y

EXTERNALIDADES NEGATIVAS

Ciclos biológicos Ciclo técnico

Reuso/

Reacondicionarremanufacturar

Reciclaje

Energia renovable

Cascadas

Materia prima bioquímica

Regeneración

Biogas

Digestiónanaerobia/

compostaje Extracciónde materia

prima bioquímica

Recolecciónagrícola

Based

on

the

Bu

tterfly m

od

el by th

e Elle

n M

acArth

urfo

un

datio

n

MantenimientoUsuarioConsumidor

Ciclos biológico Ciclo técnico

Ciclo técnico

Sustainability Academy Virtual

MINIMIZAR LAS FUGAS DEL SISTEMA Y

EXTERNALIDADES NEGATIVAS

Ciclos biológicos Ciclo técnico

Cascadas

Materia prima bioquímica

Regeneración

Biogas

Digestión anaerobia/compostaje Extracción

de materia prima

bioquímica

Recolección agrícola

Reacondicionarremanufacturar

Reciclaje

Usuario

Reúso/redistribuir

Mantenimiento

Prestador de servicio

Fabricante de productos

Fabricante de piezas

Recolección

Consumidor

Ciclos biológico Ciclo técnico

Ciclo técnico

Basado en el modelo Mariposa (Butterfly) de la fundación Ellen MacArthur (2019) y Wubben (2020)

Sustainability Academy Virtual

MINIMIZAR LAS FUGAS DEL SISTEMA Y

EXTERNALIDADES NEGATIVAS

Ciclos biológicos Ciclo técnico

Reciclaje

Based

on

the

Bu

tterfly m

od

el b

y the

Ellen

MacA

rthu

rfou

nd

ation

Cascadas

Materia prima bioquímica

Regeneración

Biogas

Digestión anaerobia/compostaje Extracción

de materia prima

bioquímica

Recolección agrícola

Prestador de servicio

Fabricante de productos

Fabricante de piezas

Recolección

Consumidor

Reacondicionarremanufacturar

Usuario

Reúso/redistribuir

Mantenimiento

Prestador de servicio

Fabricante de productos

Fabricante de piezas

Recolección

Consumidor

Ciclos biológico Ciclo técnico

Basado en el modelo Mariposa (Butterfly) de la fundación Ellen MacArthur (2019) y Wubben (2020)

Ciclo biológico

Sustainability Academy Virtual

MINIMIZAR LAS FUGAS DEL SISTEMA Y

EXTERNALIDADES NEGATIVAS

Ciclos biológicos Ciclo técnico

Cascadas

Materia prima bioquímica

Regeneración

Biogas

Digestión anaerobia/

compostaje Extracción de materia

prima bioquímica

Recolección agrícola

Based

on

the B

utte

rfly mo

de

l by th

e Ellen M

acArth

urfo

un

datio

n

Reacondicionarremanufacturar

Reciclaje

Usuario

Reúso/redistribuir

Mantenimiento

Prestador de servicio

Fabricante de productos

Fabricante de piezas

Recolección

UsuarioConsumidor

Ciclos biológicos Ciclo técnico

Basado en el modelo Mariposa (Butterfly) de la fundación Ellen MacArthur (2019) y Wubben (2020)

Ciclo biológico

Sustainability Academy Virtual

MINIMIZAR LAS FUGAS DEL SISTEMA Y

EXTERNALIDADES NEGATIVAS

Ciclos biológicos

Materia prima bioquímica

Biogas

Digestión anaerobia/compostaje Extracción

de materia prima

bioquímica

Recolección agrícola

Reacondicionarremanufacturar

Reciclaje

Usuario

Reuso/redistribuir

Mantenimiento

CascadasCascadasPrestador de servicio

Fabricante de productos

Fabricante de piezas

Recolección

UsuarioConsumidor

Ciclo técnicoCiclos biológicos

Basado en el modelo Mariposa (Butterfly) de la fundación Ellen MacArthur (2019) y Wubben (2020)

Ciclo biológicoSe pueden usar residuosde alimentos humanospara criar insectos a escala industrial.

Por ejemplo críar y procesa estos insectospara obtener sus proteínas, que se incorporaráninicialmente en la alimentación animal y para peces.

Ciclo biológico

Sustainability Academy Virtual

MINIMIZAR LAS FUGAS DEL SISTEMA Y

EXTERNALIDADES NEGATIVAS

Ciclos biológicos

Reacondicionarremanufacturar

Reciclaje

Reuso/redistribuir

Mantenimiento

Base

d o

n th

e Bu

tterfly m

od

el b

y the Ellen

MacA

rthu

rfou

nd

ation

Materia prima bioquímica

Digestión anaerobia/compostaje Extracción

de materia prima

bioquímica

Recolección agrícola

CascadasPrestador de servicio

Fabricante de productos

Fabricante de piezas

Recolección

UsuarioConsumidor

Biogas

Ciclos biológicos Ciclo técnico

Basado en el modelo Mariposa (Butterfly) de la fundación Ellen MacArthur (2019) y Wubben (2020)

Ciclo biológico

Sustainability Academy Virtual

MINIMIZAR LAS FUGAS DEL SISTEMA Y

EXTERNALIDADES NEGATIVAS

Ciclos biológicos

Reacondicionarremanufacturar

Reciclaje

Reuso/redistribuir

Mantenimiento

Cascadas

Consumidor

Materia prima bioquímica

Regeneración

Biogas

Digestión anaerobia/compostaje Extracción

de materia prima

bioquímica

Recolección agrícola

Prestador de servicio

Fabricante de productos

Fabricante de piezas

Recolección

UsuarioConsumidor

Ciclos biológicos Ciclo técnico

Basado en el modelo Mariposa (Butterfly) de la fundación Ellen MacArthur (2019) y Wubben (2020)

Modelo Mariposa de

Economía Circular

Sustainability Academy Virtual

MINIMIZAR LAS FUGAS DEL SISTEMA Y

EXTERNALIDADES NEGATIVAS

Ciclos biológicos

Basado en el modelo Mariposa (Butterfly) de la fundación Ellen MacArthur (2019) y Wubben (2020)

Minera/ materiales manufactura

Energia renovable

Reuso/redistribución

Reacondicionarremanufacturar

Reciclaje

Based

on

the B

utte

rfly mo

de

l by th

e Elle

n M

acArth

urfo

un

datio

n

Prestador de servicio

Fabricante de productos

Fabricante de piezas

Recolección

Cascadas

Materia prima bioquímica

Regeneración

Biogas

Digestión anaerobia/

compostaje Extracción de materia

prima bioquímica

Recolección agrícola

Mantenimiento

Ciclos biológicos Ciclo técnico

Importancia

Sustainability Academy Virtual

Basado en el modelo Mariposa (Butterfly) de la fundación Ellen MacArthur (2019) y Wubben (2020)

• La economía circular es un marco para evitar impactos negativos de la actividad económica antes de que ocurran. Tales impactos generan la pérdida de recursos valiosos y perjudican la salud humana y los sistemas naturales.

• Las emisiones de GEI son uno de los efectos negativos que se eliminan del sistema.

• Otros incluyen la contaminación del aire, tierra y agua, y la subutilización de activos, como edificios y autos.

• Este principio incluye tres estrategias claves que ayudan a reducir las emisiones de GEI

Mantener productos y materiales en uso para retener la energía

incorporada

Mantener productos y materiales en uso para retener la energía incorporada

Mantener productos y materiales en uso para retener la energía incorporada

¿Qué podemos hacer?

Sustainability Academy Virtual

1. Eliminar residuos y contaminación desde el diseño a. Diseñar para la circularidadb. Eliminar residuos y contaminaciónc. Sustituir materiales

2. Mantener productos y materiales en usoa. Reutilizar productos y componentesb. Recircular materiales

3. Regenerar sistemas naturales – agricultura regenerativa

El diseño puede tener un papel importante en la eliminación de residuos. Al diseñar para lograr eficiencia del material, se puede reducir el insumo de materiales, mientras que el diseño de cadenas de suministro optimizadas puede reducir la generación de residuos.

La agricultura regenerativa se refiere a enfoques de producción ganadera y agrícola que mejoran la salud del ecosistema natural circundante.

Herramientas

Sustainability Academy Virtual

Un marco para

seleccionar y diseñar

políticas para reducir

la contaminación

marina por plásticos

en los países en

Desarrollo(Alpizar, et al. (2020)https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1462901120301489

Desafíos para el diseño de políticas

Sustainability Academy Virtual

Desde una perspectiva de diseño de políticas, los desechos plásticos y los desechos en general tienen tres

desafíos importantes:

►Problema de falla de mercado: falta de derechos de propiedad claramente definidos.

►Problema de riesgo moral: ejercer demasiada presión para reducir o aumentar el precio de los

residuos eliminados legalmente podría conducir a un vertido ilegal.

►El problema de los bienes comunes: cada acción individual es en gran medida insignificante, pero

la suma de todas ellas conduce a una disminución del bienestar para todos.

Recomendación: definir el objetivo final (p. Ej., Cero desperdicio y mejores prácticas de gestión de

desperdicio en el lado de producción y consumo) y pasos intermedios.

(Alpizar, et al. (2020)

Resultados (estudios de caso)

Sustainability Academy Virtual

Resultados (estudios de caso)

Sustainability Academy Virtual

Conclusiones – Producción

Sustainability Academy Virtual

►La regulación es el instrumento implementado más comúnmente, pero no es eficiente con mecanismos

de aplicación débiles.

► Innovación tecnológica con respecto a plásticos biodegradables o productos 100 % reciclables. Se

necesita más investigación para identificar si las estrategias de producción de plásticos o polímeros

biodegradables son realmente beneficiosas para el medio ambiente y prácticamente exigibles.

►La responsabilidad extendida del productor podría proporcionar incentivos a los productores para

desarrollar nuevos productos o implementar cambios estructurales.

(Alpizar, et al. (2020)

Conclusiones - Consumo

Sustainability Academy Virtual

►Las regulaciones y los incentivos económicos son efectivos para disminuir el consumo de plástico a

corto plazo si se cuenta con un buen mecanismo de aplicación.

►Las políticas de comportamiento (es decir, la provisión de información) podrían haber contribuido a la

regulación e incentivos económicos para tener un efecto duradero.

►La magnitud del efecto combinado depende de las características de los incentivos económicos y la

interacción social integrada en la campaña de información.(Alpizar, et al. (2020)

Conclusiones - Disposición

Sustainability Academy Virtual

►Las regulaciones y los incentivos económicos son efectivos para promover el reciclaje y la eliminación

adecuada de los desechos plásticos.

►La provisión de información refuerza el efecto de los instrumentoseconómicos, siendo la magnitud del efecto combinado relacionado con la proximidad de la norma al

contexto individual de toma de decisiones.(Alpizar, et al. (2020)

Agricultura regenerativa a gran escala – Grupo Balbo

Sustainability Academy Virtual

Grupo BalboAgricultura regenerativa a gran escalaDescripción generalEl desafío: Los métodos industriales tradicionales de cultivo dependen de pesticidas y fertilizantes costosos y, a menudo, conducena la degradación natural.

La solución: La granja ha desarrollado su propio equipo de cosecha con neumáticos de baja presión para evitar la compactaciónperjudicial, que simultáneamente corta la caña, tritura los coproductos y los devuelven al suelo.

Por qué es circular? La agricultura regenerativa, que emula procesos naturales, tiene como objetivo cerrar los ciclos de nutrientesque devuelven la materia orgánica a la biosfera, mejorando así el suelo y evitando la necesidad de costosos productos químicos.

Beneficios: una eliminación completa de los insumos químicos, ya no se requiere riego mecánico, y un aumento del 20% en la productividad.

https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/ejemplos-economia-circular/agricultura-regenerativa-a-gran-escala

Sustainability Academy Virtual¿Qué es la economía circular?

a. La economía circular es un sistema ambiental libre de residuos y de circuito cerrado por diseño, que imita los ecosistemas

naturales en la forma en que organizamos nuestra comunidad y nuestras empresas. Al seguir estrategias y principios

circulares, las empresas pueden garantizar que se alcance el nivel más alto de impactos económicos y sociales al tiempo

que minimizan los impactos sociales.

b. La economía circular es un sistema económico libre de residuos y resistente por diseño, que imita los ecosistemas

naturales en la forma en que organizamos nuestra sociedad y nuestras empresas. Al seguir estrategias y principios

circulares, las empresas pueden garantizar que se alcance el más alto nivel de valor económico y social y, al mismo tiempo,

minimizar los impactos planetarios.

c. La economía circular es un sistema económico libre de residuos y de circuito cerrado por diseño, que imita los

ecosistemas naturales en la forma en que organizamos nuestra comunidad y nuestras empresas. Al seguir estrategias y

principios circulares, las empresas pueden garantizar que se alcance el nivel más alto de impactos económicos y sociales al

tiempo que minimizan los impactos sociales.

Evaluación del conocimiento

Sustainability Academy Virtual

¿Qué afirmación es correcta?

a. El mantenimiento es parte de los ciclos biológicos

b. La recuperación de energía forma parte de los ciclos técnicos

c. El reciclaje es un ciclo más preferido para la re manufactura.

Evaluación del conocimiento

Sustainability Academy Virtual

De la cuna a la cuna implica que los productos se diseñan________

a. Ecoeficiente

b. Cerrando el ciclo – closed loop

c. Residuos

d. Lineal

Evaluación del conocimiento

Sustainability Academy Virtual

Se pueden usar residuos del consumo de alimentos para criar insectos a escala industrial. La

empresa emergente “Insectidodo” cría y procesa estos insectos para obtener sus proteínas, que se

incorporarán inicialmente en la alimentación animal y para peces. ¿En qué ciclo del modelo

mariposa se desarrolla está actividad?

a. Biológico

b. Tecnológico

Evaluación del conocimiento

Sustainability Academy Virtual

Se pueden usar residuos del consumo de alimentos para criar insectos a escala industrial. La

empresa emergente “Insectidodo” cría y procesa estos insectos para obtener sus proteínas, que se

incorporarán inicialmente en la alimentación animal y para peces. ¿Dentro del ciclo biológico, en

qué área del modelo mariposa se desarrolla está actividad?

a. Regeneración

b. Recolección agrícola

c. Cascada

d. Digestión anaeróbica- compostaje

e. Extracción de materia prima bioquímica

Ejercicio Post Seminario (tarea)

Sustainability Academy Virtual

Reflexione sobre el concepto de economía circular y del marco para la reducción de contaminación por plástico y defina:• ¿Cómo puede contribuir a una sociedad más sostenible? • ¿Cómo, desde tu rol, en la Sociedad puedes abordar los desafíos en la transición hacia una economía

circular?• ¿Identifica acciones específicas que puedes implementar para reducir el consumo de plástico?• En tu comunidad ¿Qué estrategias/políticas/instrumentos identificas para mejorar la gestión de los

residuos? ¿Identificas oportunidades de implementar economía circular, y cuáles son?

Gracias por su atención.

Información de contacto:Gracia María Lanza CastilloGracia.lanza@catie.ac.cr

Sustainability Academy Virtual

426PARTICIPANTES DE 19 PAÍSES Belice, 14, 3%

Bolivia, 8, 2%Brazil, 4, 1%

Colombia, 53, 12%

Costa Rica, 51, 12%

Ecuador, 31, 7%

El Salvador, 6, 1%

Estados Unidos, 6, 1%

España, 1, 0%Guatemala, 50,

12%Honduras, 15,

3%

México, 29, 7%

Nicaragua, 34, 8%

Panamá, 80, 19%

Paraguay, 6, 1%

Perú, 27, 6%

Puerto Rico, 1, 0%

R. Dominicana, 8, 2%

Venezuela, 7, 2%

Innovaciones para la intensificación sostenible

de sistemas ganaderos (ISG): 96

Buenas prácticas para la producción sostenible de leche en el trópico: el caso del modulo lechero del

CATIE: 83

Análisis financieros y económicos en actividades de producción de café, cacao y ganadería más forestales:

131

Aporte del manejo de cuencas a las actividades

agropecuarias: 116

PARTICIPACIÓN DE NUESTRAS ENTIDADES ALIADAS Y BANCOS EN LA REGIÓN

BELICE COSTA RICA EL SALVADOR

EL SALVADOR MÉXICO MÉXICO MÉXICO

NICARAGUA PANAMÁ PANAMÁ PARAGUAY

top related