introducción a los dinosaurios: 02 pavyh intro d… · los saurisquios están compuestos por dos...

Post on 20-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducciónalosdinosaurios:www.aragosaurus.com

ElOrdenDinosauria

http://www.ucmp.berkeley.edu/diapsids/dinosaur.html

Saurisquios“caderadereptil”

Cadera primitiva, con el pubis dirigido hacía anterior

En terópodos derivadosy en las aves el pubis se dirige hacia posterior

Los saurisquios están compuestospor dos grandes grupos: los terópodosdinosaurios carnívoros bípedos y lossaurópodos, herbívoros y cuadrúpedos

Los dinosaurios más grandesy más pequeños son saurisquios

ilion

pubis isquion

Cadera primitiva con el pubis dirigido hacía anterior

En terópodos derivadosy en las aves el pubis “se caudaliza”

ilion

pubis isquion

Saurisquios

cranial caudal

Ornitisquios“Caderadeave”Ornitópodos

Los ornitópodos son dinosauriosherbívoros cuadrúpedos y bípedos

Son dinosaurios de tamañopequeño y mediano

ilion

pubis isquion

Novedad evolutiva:Proceso prepúbico

mandíbula con dientes en batería

estructuras complejas en el cráneo

boca en formade “pico de pato”

Ornitópodos grandes del Cretácico superior: hadrosáurios

¿Secomunicabanloshadrosaurios?

alargamiento de los nasales

Cuadrúpedos y bípedos según movimiento

Tendones osificados

Ornitópodos grandes del Cretácico inferior:Ornitópodos grandes del Cretácico inferior:IguanodóntidosIguanodóntidos

Dedo I en forma de espolón

GrandesOrnitópodosdeAragón

HadrosauriosIguanodontidos

Ornitópodos “pequeños” delCretácico inferior:Hypsilophodontia

Bípedos

Miembros traserosadaptados a la carrera

Pequeños, generalmente de 3-5 metros

Miembros delanterosalargados

Cráneo corto

MarginocefaliaCeratopsians

• Triceratops

• Cuadrúpedos

• «cabezaacorazada»

• Herbívoros

• Icnitas5‐4dedos

Ceratopsia

Cuadrúpedos

Ornamentación en lacabeza, generalmente cuernos

Cabeza grande en comparación conel resto del cuerpo

Muy abundantes en el CretácicoSuperior de Norteamérica y Asia

Herbívoros

pies

manos

MarginocefaliaPsittacosaurus

Pequeños, herbívoros, esqueleto MuseoPaleontologico- Cretácico Inferior

ilion

pubis isquion

Ornitisquios:StegosauursThyreofora

Estegosaurios y Anquilosaurios,Acorazados, cuadrúpedos, herbívoros

Losdinosauriosacorazados:Thyreophora

ANKYLOSAURIA

STEGOSAURIA

Cuadrúpedos, cabeza pequeña y cuerpo cubierto por osteodermos

dorsales con espinasneurales altas

Grandes osteordermos alineados en filas

cuerpo totalmente armado

Restos de Ankylosauria

Placas dérmicas

vértebra caudal

Costillas

dientes

Restos de Ankylosauria

Placas dérmicas

vértebra caudal

Costillas

dientes

NiobrarasauruscoleiiundinoherbívorodelaSmokyHillChalk.MikeEverhart

10/01/2006

http://www.oceansofkansas.com/Dinosaur.html

?

Niobrarasauruscoleii

La Smoky Hill Chalk se formócerca del centro del WesternInterior Sea, cientos de kilómetrosde la costa, en el Cretacico superior(87-82 mya). El último sitio endonde uno esperaría encontrar undino (en la caliza de Kansas se hanencontrado 6) Seguramente losdesafortunados dinos fueronbarridos por una riada o algoparecido. Los gases de la descomposiciónserían suficiente para arrastraralguno a merced de los vientos bienmar adentro en lo que es hoy WKansas. Carroñeados por tiburonesy/o por descomposición, los restoscaerían al fondo y se conservaríandel mismo modo que otros animalesmarinos.http://www.oceansofkansas.com/Dinosaur.html

Theropoda

Gyorgy Kovacs

Steel and knife nut

http://www.knifeforums.com

Dinosaurioscarnívoros:Theropoda

Paralelismo o convergencia:dientes de carnívorosadaptados a la predación ydieta carnívoraDinosaurios carnívorosMarsupiales carnívorosPlacentados carnívoros

Bípedos

Dientes aplastados, curvadoshacía posterior y con dentículos Cuello en forma de S

Pie con tres dedos funcionalesII, III y IV

Reducción de los brazos

Articulaciones accesorias

huesos neumáticos

Caracteres de los terópodos: ¿exclusividad de la predación?

Marcas de terópodos

Marcas de terópodos

Icnitasdeterópodos

Impresiones de dedos con uñas afiladas

Icnitas más largas que anchas

Icnitas tridáctilas

pueden tener la impresión del dedo I

de Raul Martín, en Sanz, 2000

Pelecanimimuspolyodon

Abelisauroideos

Ornamentación con crestas

Dentículos pequeños

EspinosauriosEspinosaurios

tiranosáuridos

Dientes con un mayor desarrollo de los dentículos distales que mesiales

dromaeosáuridos

cola rígida recta y reforzada

LasavescomodinosauriosLasavescomodinosaurios

dinosaurios con plumas

alargamiento del miembro anterior

Dedo 1 oponible

carpal semilunar

Lasavescomodinosaurios

Pigostilo

huesos neumatizados

huesos con forámenes

carpometacarpo

fúrcula

Esternóncon quilla

tarso - metatarsoplumas

Nuevas reconstrucciones

Sauropodomorfa

Sauropodomorpha (“Prosauropoda”)

Dientes pequeños homodontos, en forma de espátula con dentículosde gran tamaño en los bordes

Miembros delanteros máscortos que los posteriores

Manos con cinco dedos siendo el dedo 1 el más desarrollado.Especialmente la falange ungeal 1 es enorme

Cabeza pequeña, la mitadde la longitud del fémur

Distribución prosaurópodos

Final del Triásico

Distribución pangeáticaDistribución pangeática

Sauropoda

Cuadrúpedos

largas colas

largos cuellos

cabeza pequeña

gigantismo

miembros robustos

vértebras complejas neumatizadas

Cervicales alargadas

Dientes alargadosen forma de cucharao cilíndricos

Los mayores organismos terrestres

fitófagos

Algo del tamaño. Algunos extremadamente largos

Algunos extremadamentegrandes

Tastavinsaurus sanzi

Aragosaurus ischiaticus

Turiasaurus riodevensis

Saurópodos con cachirulo

Galvesaurus herreroi

El saurópodo de Peñarroya deTastavins Excavación

El saurópodo de Peñarroya deTastavins Restauración

El saurópodo de Peñarroya de Tastavins es un nuevo dinosaurio del clado Titanosauriformes

Es una hembra

AragosaurusComba

Aragosaurus ischiaticus

Comba lateral

Wilson & Sereno, 1998

Desplazamiento medial

1 Camarasaurus grandis YPM 1901 9.33 en Ostrom & McIntosh, 1966

2 Brachiosauridae de Morella M-EC. 80-3 3.66 en Santafé et al.., 1982

2 Brachiosaurus brancai St291 3.14 en Janensch 1961

2 Sauropodo de Peñarroya MPZ 99/9 4.48 Este trabajo

2 Aragosaurus ischiaticus ZH- 2 3.58 en Sanz et al., 1987

3 Pellegrinisaurus powelli MPCA 1500 2.23 en Salgado 1996

3 Saltasaurus loricatus PVL 4017-79 2.87 en Powell, 1992

3 Lirainosaurus astibiae MCNA 7471 2.5 en Sanz et al., 1999

DESARROLLO DE LA COMBA LATERAL m /ab (Salgado et al., 1997, Canudo & Cuenca Bescós, 2004)

Aragosaurus no es un endemismo, es uno de los representantes más antiguos de los Titanosauriformes no titanosáuridos que difieren de los braquiosáuridos

Barremiense -Aptiense

Aptiense - Albiense Aptiense

Hauteriviense - Aptiense

Barremiense - Aptiense

PALEOGEOGRAFÍA DEL CRETÁCICO INFERIOR

Húmero

El húmero mide 1,80 siendo el más grande del Cretácico de Laurasia

El más grande: El Saurópodo de Riodeva

Comparación con Brachiosaurus

Otro nuevo dinosaurio aragonés: Galvesaurus herreroiBarco, Canudo, Cuenca & Ruiz-Omeñaca, 2005

En Barco et al., 2005 Naturaleza Aragonesa, 15

Caracteres de Galvesaurus

En Barco et al., 2005 Naturaleza Aragonesa, 15Presentación Lunes 19 de Diciembre de 2005 Eusauropoda

Neosauropoda

Titanosauriformes: Aragosaurus, TastavinsGalvesaurus Diplodocus

Caracteres de Galvesaurus EnBarcoetal.,2005NaturalezaAragonesa,15

Caracteres de Galvesaurus EnBarcoetal.,2005NaturalezaAragonesa,15

Icnitasdesaurópodos

Impresión pie alargada o subcircular con el dedo 1 más marcado

Impresión mano semicircular y más pequeña que la del pie

bordes levantadosdepresiones circulares

Saurópodos de Ariño

top related