intoxicaciones presentado por: estefania dominguez barbosa luisa fernanda ruiz henao stefany franco...

Post on 28-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTOXICACIONES

PRESENTADO POR: ESTEFANIA DOMINGUEZ BARBOSA

LUISA FERNANDA RUIZ HENAOSTEFANY FRANCO MOSCOSO

LUZ KARIME SARMIENTO URREA

INTOXICACIONES AGUDAS

• Toxico o veneno cualquier elemento que ingerido, inhalado o inyectable o absorbido es capaz por sus propiedades físico químicas provocan alteraciones orgánicas y la muerte en algunos casos.

• En cada uno de los hogares existen diferentes sustancias con características toxicas donde los mas vulnerables son los niño por la curiosidad, exploración por falta de cuidado de los adultos.

PREVENCION

• PRODUCTOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS, SELLADO HERMETICO.UBICACION

• EMPAQUES NO ORIGINALES SIN ETIQUETAS O ENVASES DE ALIMENTOS DE LOS NIÑOS.

UTILIZACION

VENENO

• Es de naturaleza intrínsecamente peligrosa a dosis pequeñas y toxico que ocasiona daño.

• Algunas de las sustancias que causan intoxicación con mayor frecuencia en los niños son:

• Medicamentos, plaguicidas, alimentos, hidrocarburos, alcoholes, metales, cáusticos y causa desconocida.

PREVENCION

• Este aspecto será mas practico, económico y sano. La comunidad y la industria deben de evitar accidentes y como obtener ayuda y tratamiento oportunamente.

• Industria brindara forma clara y concisa acerca de sus productos, mejorar sus etiquetas y envases.

INTOXICACIONES INFANCIA TIPOS:

Ingesta accidental de cualquier

sustancia nociva.

Ingesta deliberada en niños mayores y

adolescentes (suicidio).

Envenenamiento intencional por

adultos.

Sobredosificación accidental de

medicamentos formulados.

CINÉTICA DE LOS TÓXICOS

• Aire inhalación • Agua ingestión• Comida absorción cutánea PLASMA • Otros otros EXPOSICION ABSORCION DISTRIBUCCION

orina heces EXCRESION

• ORGANO BLANCO aire otros

SINDROME TOXICOLOGICOS

• Examen físico completo y evaluación cuidadosa de cada sistema orgánico nos ayuda a proporcionar datos acerca de la sustancia que puede ser causante de intoxicación.

• Agrupar S y S en casos sindromaticos para el dx.

SINTOMAS INTOXICACION

COMA Etanol, fenotiazinas, opiáceos, barbituricos, benzodiacepinas, clonidina, antihistaminicos.

HIPOTENSION Bloqueadores de canales de calcio, hierro, betabloqueadores , opiaceos, clonidina, opiaceos, antidepresivos triciclos.

HIPERTENSION Pseudofedrina, cocaina anfetaminas fenciclidina.

CONVULSIONES Cacaina, antidepresvos, anfetaminas, teofilina, antihistaminicos , fenotiazinas.

HIPERTERMIA Cocaina, anfetaminas, antidepresivos , inhibidores de la MAO, anticolinergicos

HIPOTERMIA Opiaceos, etanol fenotiazinas, barbituricos, sedantes hipnoticos

ARRITMIAS

BRADICARDIA SINUSAL

Beta bloqueadores, organofosforados, digoxina, opiaceos,barbituricos, sedantes hipnoticos

BLOQUEO A-V BETABLOQUEADORES, digoxina, bloqueadores canales de calcio

TAQUICARDIA SINUSAL

Teofilina, cafeina, cocaina, anfetaminas, simpaticomimenicos, anticolinergicos , hierro

COMPLEJO QRS ANCHO

Antidepresivos, triciclos,potasio, algunas fenotiazinas tipo 1ª y 1c

PRUEBAS DE TOXICOLOGIA

• proceso dinámico que puede empeorar de manera rápida, los signos son útiles para un Dx etiológico y de manejo adecuado.

• El laboratorio debe utilizar como herramienta en la detención temprana.

• Electrolitos, nitrógenos ureico, creatinina, pruebas de función hepática, glicemia, gases sanguíneos, electrocardiograma, osmolaridad sérica y Rx tórax.

• El laboratorio de toxicología es de gran ayuda con una recolección adecuada de la muestra, buena comunicación.

• Las pruebas toxicológicas tienen buena especificidad per son de pobre sensibilidad ya que en muchos pacientes el agente causal no sera identificado con exactitud.

TRATAMIENTO

Las bases del manejo del niño intoxicado son evaluar la severidad y plantear los siguientes aspectos:• Cuáles son los efectos tóxicos que se

sospechan?• Cuales son las manifestaciones clínicas

correspondientes al toxico?• Que intervenciones terapéuticas inmediatas

están indicadas?

• Qué estudios confirmatorios deben realizarse?• Qué modalidades terapéuticas adicionales se

podrán utilizar?El tratamiento exitoso de los pacientes intoxicados incluye:• Estabilización• Evaluación completa del paciente• Disminución de la absorción • Aceleración de la eliminación• Administración o utilización de antídotos

específicos.

• Cuidado continuado.

ESTABILIZACIÓN.Es necesario practicar el ABC de la reanimación, cuyo manejo inicial se dirige hacia la corrección inmediata de los problemas que comprometan el estado vital del paciente. Las medidas a tomar son:• Permeabilidad de la vía aérea• Ventilación y oxigenación

• Estabilización hemodinámica• Evaluación del SNC• Remisión adecuada y oportuna a centros

especializados.DISMINUCION DE LA ABSORCIÓN.Se debe disminuir totalmente la exposición externa, removiendo la ropa y lavando con agua y jabón la piel cuando este a tenido contacto con insecticidas, hidrocarburos o agentes ácidos o alcalinos, si se tiene exposición con los ojos se realiza lavado con abundante solución salina (15 a 20 minutos).

Dependiendo del toxico se provoca el vomito o se realiza lavado gástrico con SNG.VOMITO: No se debe de inducir por el riesgo de aspiración.LAVADO GASTRICO: el objetivo principal es la limpieza gástrica completa, cuantas veces sea necesario, el volumen recomendado es de 10ml/kg de solución salina que se debe extraer inmediatamente, lo ideal es que se realice las primeras 4 horas después de la ingesta del toxico.

CARBON ACTIVADO: es muy útil por su propiedad der captar el tóxico y dificultar el paso a través de la pared intestinal, se administra a dosis de 1gr/kg diluido en agua.

ACELERACIÓN DE LA ELIMINACIÓNDIURESIS FORZADA: la vía de excreción mas importante es la renal, se utiliza el uso de diuréticos y el aumento de líquidos, también se acelera el proceso mediante la hemodiálisis o exanguinotransfusión de acuerdo al toxico.

ANTIDOTOS ESPECIFICOS: estos son útiles en un 5% de los casos y se clasifican como sustancias que impiden la absorción como mecanismo inmunológico o enzimático que compiten con tóxico.

Algunos de ellos son:

INTOXICACIÓN ANTIDOTO LOCALACETAMINOFEN CARBÓN ACTIVADO

ANFETAMINAS CARBÓN ACTIVADO

ANTICOLINERGICOSATROPINA ALCALOIDES DE BELLADONA

CARBÓN ACTIVADO

ANTICOLINESTERASA SORGANOFOSFORADOSNEOSTIGMINAFISOSTIGMINAPIRIDOSTIGMINACARBAMATOSCOLINERGICOS

CARBÓN ACTIVADO

ANTIHISTAMINICOS

MONOXIDO DE CARBONO

CIANURO CARBON ACTIVADO

METALES PESADOS QUELANTES

ARSENICOCOBREOROPLOMOMERCURIOPLATATALIOCADMIO

BAL, DMSABAL, PENICILAMINABALBAL,EDTA,DMSABAL, PENICILAMINADMSAUSO SATISFACTORIONO DEMOSTRADO

HIERRO

ALCOHOL METILICO

METAHEMOGLOBINIZANTESNITRITOSNITROBENZENO

CARBON ACTIVADO

NARCOTICOS CARBON ACTIVADO

FENOTIAZINAS

ANTIDEPRESIVOS CARBON ACTIVADO

CONTROL CONTINUO

Una vez se estabiliza el paciente se tiene en cuenta:Monitorización constante de signos vitales,

permeabilidad de la vía aérea.Monitoria cardíaca en pacientes que ingirieron

drogas cardiotoxicas.Evaluación continua del estado hemodinámicoVigilar el paciente las primeras 6 horas con el fin

de identificar signos como:

Letargia, agitación, coma, hipertensión, hipotermia, hipertermia y desequilibrio hidroelectrolítico.

Una vez el paciente esta fuera de peligro es necesario realizar una evaluación psiquiátrica y dar educación tanto al paciente como a la familia.

top related