intoxicaciòn por metales

Post on 24-May-2015

2.087 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Intoxicación por Metales

CADMIO

Napoleón Bonyouchoa Rodríguez

Características fisicoquímicas.

• Metal color blanco metálico azulado.

• Se oxida muy lentamente en el aire.

• Insoluble en agua y disolventes orgánicos.

• Fácilmente atacado por los ácidos

METALURGIA METALIZADO

ELÈCTRICA CABLES Ca+Zn, Cu

ODONTOLOGÌA PROTESIS

JOYERÌA COLLARES, ARETES, ETC.

AERONÀUTICA ANTIFRICCIÒN DE RODAMIENTOS.

VARIOS PILAS ALCALINAS, LÀMPARAS, ESMALTES, SOLDADURAS, CÈLULAS FOTOELÈCTRICAS, PIGMENTOS DE TINTES, PANELES ENERGÌA SOLAR.

USOS

ASPECTOS TOXICOLÒGICOS

• TIENE EFECTO ACUMULATIVO.

• COMPITE CON EL ZINC.

• ORGANOS BLANCO: HIGADO Y RIÑON.

• FIJACIÒN A LA METALOTIONEÌNA.

• SE ELIMINA PREFERENTEMENTE POR ORINA.

Órgano/sistema Efecto agudo Efecto crónico

respiratorio Tos, opresiòn torácica

Escalosfrìos, astenia, disnea, EAP, neumonitis

Coriza càdmica, anosmia, ulceraciòn o perforaciòn de tabique nasal, enfisema.

Gastro-intestinal

Dolor abdominal, nàusea diarrea, vòmito sanguinolento

Diente càdmico

Reno genital Inssuficiencia renal, esterilidad

Huesos Osteoporosis, Sx de Looser-Milkmann

Signos y síntomas

Efectos mutagénicos cancerigenos teratogènicos

• 51% de hámster descendientes con malformaciones congénitas.

• Leucocitos humanos con aberraciones cromosòmicas.

• CA de Próstata y de Pulmón

Datos de laboratorio

• Cadmio en sangre 5 mg/ l.

• Cadmio en orina 2.5 mg/l.

• Pruebas inespecíficas.

• Glucosuria, proteinuria, eritrosuria, leucosuria, HB con sideremia, RX de tórax y huesos (pelvis, fémur, cubito y radio) Fosfatasa àcida, BH.

tratamiento

Dimercaprol está contraindicado.

Opciòn Versenato a la misma dosis que en plomo

CROMO

CARACTERÌSTICAS

• Metal de color grisàseo.

• No se encuentra el cromo elemento pero si sus sales.

• Su estabilidad está asociado a su valencia:

• Bi, Tri, Hexavalente.

• Cromita, Espinela o Piedra Cromo-hierro

METALURGIA acero inoxidable

TENERÌAS curtido de pieles

FOTOGRAFÌA imprentas

AUDIO cintas magnéticas

BAÑO ELECTROLÌTICO cromado

ELECTRICA Nicroms, baterías

CONSTRUCCIÒN Cemento

TEXTIL Verde cromo, turquesa, irlandés, amarillo cromo, rojo cromo, azul cromo.

USOS

Toxico cinética.

• Vida media de 2 a 92 días.

• Absorción digestiva, cutánea y respiratoria.

• Órganos blanco: bazo, hígado y medula ósea.

• Vías de eliminación: renal y bilis.

Tienen escaso poder nocivo

Cromo metal y aleaciones

Cromo bivalente

Cromo trivalente

Nocividad de los compuestos de cromo.

Insolubles en agua o poco solubles

Cromato de zinc.

Cromato càlcico.

Cromato de plomo.

Cromato de bario.

Cromato de estroncio

Carcinógenos principalmente

Solubles en agua

Irritantes, alergizantes en piel, rinitis y perforación de tabique nasal.

Compuestos hexavalentes.

Piel Sarna del cemento.

Brazalete de cromo

Chrome hole.

Nariz Rinitis, perforación del tabique en zona cartilaginosa

Respiratorio Bronquitis, neumoconiosis, asma.

Digestivo Pigmentación amarilla endientes y lengua, colitis.

Signos y síntomas crónicos.

Tratamiento

• Ungûento de EDTA CaNa2 10%.

• Contraindicaciones laborales:

• Lentes de contacto, sensibilización previa, antecedentes familiares de neoplasias.

Manganeso.

• COMPUESTOS:

• PIROLUSITA

• DIÓXIDO DE MANGANESO

• PERMANGANATO POTÁSICO.

• Descubierto en 1774 primeros casos 1837.

• Compuestos mangánicos y manganosos.

INDUSTRIA ACTIVIDAD

Siderometalurgia Aceros especiales

Soldadura Electrodos

Vidrio Jabón del vidriero

Electrónica Pilas secas.

Gasolina Fuel-oil

Pirotecnia Color rojo

USOS DEL MANGANESO

Aspectos toxicológicos

• Se absorbe principalmente por vía respiratoria y se ubica en tejidos ricos en mitocondrias.

• El Mn es indispensable en el metabolismo de ácidos grasos , hidratos de carbono y síntesis de la arginasa y CoA.

• Su toxicidad principal es sobre corteza cerebral y grandes neuronas del globus pallidus y epitelio pulmonar

Intoxicación aguda

• Permanganato de potasio.

• Es altamente cáustico.

• La sintomatología se caracteriza por ardor, náusea, vómito, hematemesis, melena.

• INDICADOR BIOLÓGICO.

• Mn en heces 60 mg/Kg.

TIPO DE CUADRO MANIFESTACIONES

Respiratorio Neumonía mangánica o neumonitis química.

Neuropático, FASE PRECOZ.- astenia, anorexia, cefalea, bulimia, traspiración ptialismo, trastornos de libido, insomnio, pérdida de memoria reciente, calambres, lumbalgia.

FASE OBJETIVA.- psicosis mangánica o locura mangánica , alteraciones a la deambulación, bradislalia, agrafia.

INTOXICACIÓN CRÓNICA.

PERÍODO DE ESTADO

• Síndrome Parkinsoniano.• Hipertonía muscular MI.• Marcha de pollo.• No marcha atrás.• No Media vuelta.• Alteración equilibrio.• Temblor generalizado.

• Bradipsiquia.• Deformidad articular.• Sudoración.• Cianosis.• Coroiditis y estasis

venosa en fondo de ojo.

• Abortos espontáneos.

MERCURIO

• Dioscórides 100 ac. = Hidrargyrios= Plata Líquida Hg.

• Plinio =Argentum Vivum= plata viva.

• ÁRABES = azoc = movimiento = azogue.

• Siglo XVII metales y planetas azogue = Mercurio.

• Carácter metálico descubierto por Braun 1759 a –39 grados en San Petesburgo.

Tratamiento Au,Ag. Termómetros, barómetros.

Lámparas, tubos Rx, Laboratorios fotográficos

Preparación amalgamas Preparación de pieles.

Mercurocromo, diuréticos Fungicidas.

Fuegos artificiales Pigmentos anticorrosivos

Pilas eléctricas Dorado, plateado, estañado metales

USOS

Órganos o sistemas mas afectados por el tóxico.

• Digestivo: estomatitis mercurial.

• Ojos: Signo de Akitson, escotomas, restricción concéntrica del campo visual, conjuntivitis.

• Piel: dermatitis de contacto

• Nervioso: Trastornos psíquicos “eretismo mercurial”, temblor (signo prínceps).

• Respiratorio: rinitis, traqueobronquitis, neumonitis.

• Renal: Nefropatía.

Exploraciones mínimas.

• Hg en sangre hasta 15 mg/l.

• Hg en orina hasta 40 mg./l.

• Pruebas para detectar temblor (escritura, trazado de líneas curvas y rectas, prueba del vaso etc.).

• Quelante: Dimercaprol (BAL).

top related