intestino delgado, grueso y ano

Post on 21-Jan-2017

67 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINACÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA TEORÍCA II

DOCTORA. VERONICA JAYA

TEMA:INTESTINO DELGADO , GRUESO Y ANO PRINCIPALES SINDROMES

ALUMNA: VIVIANA GRANJAMARZO –AGOSTO 2015

SÍNDROME DIARREICO

Diarrea.

Fisiopatología:

Se debe alteraciones del líquido intestinal y de trasporte de electrólitos.

ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.

FISIOPATOLOGÍALa absorción puede reducirse como resultado de:

Incapacidad del intestino para reabsorber solutos

Ausencia de contacto entre la superficie absortiva intestinal y el contenido intraluminal

Inhibición del trasporte activo de electrólitos en la pared del intestino

NAK

La secreción aumentada de líquido puede producirse por un mecanismo pasivo o activo:

Pasivo aumento de la presión hidrostática tisular Secreción activa es el resultado de lesiones de la mucosa intestinal que origina un exudado

inflamatorio.ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.

Clasificación:

CLAS

IFIC

ACIÓ

N

DIARREA AGUDA

Es la acción de agentes infecciosos

Uso de antibióticos

DIARREA CRÓNICA

Inflamatorias

Maloabsortivas

Secretoras

Osmóticas

Alteración motilidad ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.

Enfoque Diagnóstico

DIARREA AGUDAANAMNESIS: la duración de los síntomas los antecedentes epidemiológicos, deposiciones

SINTOMAS

• dolor abdominal• vómito• Escalofríos• Polidipsia

SIGNOS

• fiebre o no. • Distensión abdominal • Deshidratación• Hipotensión arterial • Disminución de peso• Taquicardia • Disminución de la

motilidad intestinal con ruidos hidroaéreos es un signo de gravedad

• erupciones en el piel

Examen microscopio de la materia fecal , hemocultivo - Sigmodoscopia

ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.

Enfoque Diagnóstico

DIARREA CRÓNICA

SINTOMAS

• dolor abdominal• vómitos

SIGNOS

• Diarrea• Distensión

abdominal • Deshidratación• Hipotensión arterial • Anorexia

ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.

Hemograma y tiroxina libre.

SÍNDROME DE CONSTIPACIÓNCARACTERÍSTICAS• Menos de dos evacuaciones por semana.• Materia fecal dura, en un 25% o más de las evacuaciones.• Evacuaciones esforzadas o dificultosas, como mínimo en un 25% de los

casos.• Sensación de evacuación incompleta, por lo menos en 25% de las

deposiciones. FISIOPATOLOGÍA

extracolónica mecánica o estructural funciones fisiopatológicas

inciertasALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.

Enfoque DiagnósticoESTREÑIMIENTO • AGUDO• CRÓNICO• ACUMULATIVO

ANAMNESIS: Cuando empezó Ritmo de las evacuacionesCantidad Característica de las heces

SINTOMAS

• dolor abdominal• dolor en la región anal• Sensación de plenitud

intestinal y rectal • Cambios de carácter • Meteorismo

SIGNOS

• Disminución de los ruidos intestinales

• Tenesmo rectal• Distensión abdominal

hemorroides, la pérdida del reflejo cutáneo anal sugiere lesión sacra.

ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Colon por encima con bario

colonoscopia prueba de expulsión del balón

manometría anorrectal

ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.

SINDROME DE HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

• Es aquella cuyo origen está por debajo del ángulo de Treitz

Etiologías:

• divertículos, ectasias venosas, hemorroides.

Causas frecuentes:

• Neoplasias, enfermedades inflamatorias, colitis, isquémicas, radiaciones

Causas infrecuentes:

• ulceras solitarias, varices del colon, divertículo de Meckel, endometriosis

Causas raras:

SANGUINETTI CARLOS Y COL. (2008). APARATO DIGESTIVO. En S. C. COL., SINDROMES DE MEDICINA INTERNA (Vol. 1, págs. 84-100). ROSARIO, ARGENTINA: CORPUS.

Enfoque Diagnóstico

ANAMNESIS: Veracidad del datoMedicamentos ingeridos 24-72 horas VolumenProbable altura de la hemorragia

Síntomas:

• Hematoquecia,• dolor abdominal. • Angustia

Signos:

• Palidez • Astenia• Lipotimias• Taquicardia• Hipotensión arterial• Shock hipovolémico

SANGUINETTI CARLOS Y COL. (2008). APARATO DIGESTIVO. En S. C. COL., SINDROMES DE MEDICINA INTERNA (Vol. 1, págs. 84-100). ROSARIO, ARGENTINA: CORPUS.

Colonoscopia arteriografía endoscopia digestiva alta

enteroscopia.

SANGUINETTI CARLOS Y COL. (2008). APARATO DIGESTIVO. En S. C. COL., SINDROMES DE MEDICINA INTERNA (Vol. 1, págs. 84-100). ROSARIO, ARGENTINA: CORPUS.

HEMORRAGIASIntestino Delgado

• Casos de hemorragia del tubo digestivo de causa desconocida.

Colón

• hemorroides• las fisuras (grietas) anales• neoplasias• los traumatismos• las varices ectópicas (casi siempre rectales),• la hiperplasia nodular linfoide

HARRISON, R. T. (2012). TRASTORNOS DEL APARATO DIGESTIVO. En H. T. R, HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA (págs. 362-400). ESPAÑA: MC GRAN GILL.

SÍNDROME APENDICULAR AGUDO : APENDICITIS AGUDA

Etiopatogenia: Es la obstrucción de la luz apendicular

hiperplasia de los folículos linfoides

submucosos

el agente obstructor se relaciona con las

concreciones fecales (fecalitos).

restos de alimentos o de bario condesado

tumores.

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

Enfoque Diagnóstico

URGENCIA QUIRURGICA.

SINTOMAS

• dolor abdominal• Náusea• Vómito• Estreñimiento• Diarrea• Meteorismo

SIGNOS

• Anorexia• Fiebre• Hiperestesia cutánea• Hipotonía• Ruidos hidroaéreos

disminuidos. • Taquisfigmia• Pulso filiforme• Signo de Blumberg

positivo• Signo de Douglas • Signo de Mc. Burney

positivo

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

Signo de Douglas

Tacto de Douglas positivo FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.GUARDERAS CARLOS. (2006). INSUFICIENCIA CARDIACA. En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.

Exámenes

Biometría Radiografía simple de abdomen

Ecografía TC: .

Laparoscopia: FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.

ÍLEO PARALITICOResulta cuando la peristalsis se detiene, no mecánicaAlteración de:

• Plexo nervioso mienterico o de Auerbach.

• Plexo submucoso o de Meissner

• Fibras colinérgicas del parasimpático

• Fibras adrenérgicas del simpatico

BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS: http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060

CAUSAS

BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS: http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060

Enfoque Diagnóstico

SINTOMAS

• dolor abdominal• Náusea• Vómito• Parestesias • Meteorismo

SIGNOS

• Distensión abdominal• Abombamiento abdominal

difuso• Hiperestesia cutánea• Timpanismo• Silencio abdominal• signo de Blumberg

BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS: http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.

Examen: Radiografía simple de abdomen

BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS: http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060GUARDERAS CARLOS. (2006). INSUFICIENCIA CARDIACA. En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.

SÍNDROME OBSTRUCTIVO AGUDO

Etiología:La dificultad de tránsito puede deberse a un obstáculo (obstrucción mecánica) o a la falta de acción muscular propulsora (íleo paralítico).

Fisiopatología

La obstrucción mecánica del intestino delgado

distensión abdominal hipovolemia vómitos. compromiso vascular translocación bacteriana.

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

Enfoque Diagnóstico

ANAMNESIS: Historia quirúrgica.

SINTOMAS

• dolor abdominal tipo cólico-continuo

• Nausea • Vómito• dolor en la región anal• Meteorismo• Estreñimiento

SIGNOS

• taquicardia• hipotensión• deshidratación• Fiebre• Signo de Blumberg +• aumento de ruidos

intestinales• timbre metálico

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

EXAMENES• Tacto rectal• Radiografía simple de abdomen• Radiografía contrastada señal el sitio de la detención• Ecografía

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

SINDROME OBSTRUCTIVO CRÓNICO

Etiopatogenia• Mecánica• Estrangulación • Obstrucción alta• Obstrucción aguda o crónica• Obstrucción parcial

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

Atresia Intestinal• Se debe a efectos de

recanalización del tubo digestivo o con trastornos isquémicos segmentarios.

SINTOMAS

• Vómito

SIGNOS

• Distención abdominal

• Movimientos peristálticos visibles a través de la pared abdominal

• Timpanismo preestónico

• Aumento de los ruidos hidroaéreos

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

EXAMENESEl diagnóstico se establece por la clínica ecografía y radiografía simple de abdomen.

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

Malformaciones anorrectales• Se deben a anomalías congénitas de la región anorrectal se deben a

atresias.• Síntomas obstructivos distales y fístulas enterourinarias o enterocutáneas

SINTOMAS

• Vómito

SIGNOS

• Distención abdominal

• Movimientos peristálticos visibles a través de la pared abdominal

• Timpanismo preestónico

• Aumento de los ruidos hidroaéreos

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

Síndrome de KoenigTambién llamado tumor fantasma generado por una suboclusión intestinal esta integrado por.Se debe que el intestino se dilata

CANDIOTI, M. (2014). SEMIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de SEMIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA: https://semiologiaunl.files.wordpress.com/2011/08/2011-taller-8-examen-fisico-abdominal1.pdfGUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.

SINTOMAS

• Dolor abdominal cólico

• Vómitos

SIGNOS

• Distención abdominal

• Movimientos peristálticos visibles a través de la pared abdominal

• Ruidos hidroaéreos sitio de la obtruccion.

• Timpanismo preestónico

EXAMENRx. Simple de abdomenRadiografía contrastada del intestino

GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.

SÍNDROME RECTOANALES• HEMORROIDES

Se produce por la irritación por el paso continuo de las materias fecales sólidas por esfuerzo evacuatorio.

SINTOMAS

• Dolor al evacuar• Tenesmo• Prurito anal• Estreñimiento

SIGNOS

• Cambios en el ritmo deposicional

ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.

INTERNA

EXTERNA

Dificultad para defecar PruritoTenesmo Dolor interno al momento de la defecación

TUMORES.

EXAMEN: Tacto rectal, rectosigmoidoscopia

ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.

SÍNDROME TUMORALTumores del intestino delgadoBenignos y Malignos

Tumores Benignos

SINTOMAS

• Dolor abdominal cólico

• Vómitos• Tenesmo

SIGNOS

• Distención abdominal

• Movimientos peristálticos visibles a través de la pared abdominal

• Ruidos hidroaéreos• Timpanismo

preestónico• Rectorragia• Melenas

Presentación clínica es la hemorragia digestiva aguda o anemia crónica

adenomas leiomiomas lipomas

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

Tumores malignos

Los más comunes en el intestino delgado son:

Adenocarcinomas

Linfoma Sarcoma Carcinoma

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

EXAMEN- TRATAMIENTO Diagnóstico se realiza en forma accidental en una laparotomía o estudio necrópsico

Colonoscopia

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

TUMORES DEL INTESTINO DELGADO

CARCINOMASLINFOMAS

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL.

Cáncer colorrectalParticipación de factores tanto genéticos como ambientales en la patogenia

Tumores del colon izquierdo

Tumores del colon derecho :anemia crónica.

SINTOMAS

• Dolor abdominal cólico

• Vómitos• Tenesmo

SIGNOS

• Distención abdominal

• Rectorragia• Cambios en el ritmo

deposicional

SINTOMAS

• Dolor abdominal cólico• Vómitos• Tenesmo

SIGNOS

• Distención abdominal• Rectorragia• (seudodiarrea).• Cambios en el ritmo

deposicional

Síntomas y signos:astenia, anorexia, pérdida de peso o fiebre, ictericia, trastornos neurológicos, dolores óseos y disnea

FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

EXAMENES

• Tacto rectal, indispensable en el Ca. De recto• Colon con enema de bario.• Examen endoscópico, indispensable.• Biopsia, señala la naturaleza del tumor.

ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.

DIFERENCIACIÓN SINDROMICA SINDROME DIARREICOSAGUDO CRÓNICO

SINTOMAS

• dolor abdominal• vómitos• Distensión abdominal • Escalofríos• Polidipsia • Diarrea

SIGNOS

• fiebre o no. • Distensión abdominal • Deshidratación• Hipotensión arterial • Disminución de peso• Taquicardia • Disminución de la

motilidad intestinal con ruidos hidroaéreos es un signo de gravedad

• erupciones en el piel

SINTOMAS

• dolor abdominal

• vómitos• Distensión

abdominal

SIGNOS

• Diarrea• Distensión

abdominal • Deshidrataci

ón• Hipotensión

arterial • Anorexia

SINDROME DE CONSTIPACIÓN

SÍNDROME DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

SINTOMAS

• dolor abdominal• dolor en la región anal• Sensación de plenitud intestinal

y rectal • Cambios de carácter • Meteorismo

SIGNOS

• Disminución de los ruidos intestinales

• Tenesmo rectal• Distensión abdominal

Síntomas:

• Hematoquecia,• dolor abdominal. • Angustia

Signos:

• Palidez • Astenia• Lipotimias• Taquicardia• Hipotensión arterial• Shock hipovolémico

SINDROME APENDICULAR AGUDO

SINTOMAS

• dolor abdominal• Náusea• Vómito• Estreñimiento• Diarrea• Meteorismo

SIGNOS

• Anorexia• Fiebre• Hiperestesia cutánea• Hipotonía• Ruidos hidroaéreos

disminuidos. • Taquisfigmia• Pulso filiforme• Signo de Blumberg

positivo• Signo de Douglas • Signo de Mc. Burney

positivo

ILÉO PARALITICO

SINTOMAS

• dolor abdominal• Náusea• Vómito• Parestesias • Meteorismo

SIGNOS

• Distensión abdominal• Abombamiento abdominal

difuso• Hiperestesia cutánea• Timpanismo• Silencio abdominal• signo de Blumberg +

SÍNDROME OBSTRUCTIVO AGUDO

SÍNDROME OBSTRUCTIVO CRÓNICO

SINTOMAS

• dolor abdominal tipo cólico• Nausea • Vómito• dolor en la región anal• Meteorismo

SIGNOS

• taquicardia• hipotensión• deshidratación• Fiebre• Signo de Blumberg +• aumento de ruidos intestinales• timbre metálico

SINTOMAS

• Vómito

SIGNOS

• Distención abdominal• Movimientos peristálticos visibles

a través de la pared abdominal• Timpanismo preestónico• Aumento de los ruidos

hidroaéreos

SÍNDROME RECTOANALES

SINTOMAS

• Dolor al evacuar• Tenesmo• Prurito anal• Estreñimiento

SIGNOS

• Cambios en el ritmo deposicional

SÍNDROME TUMORAL (fase inicial asintomático)

SINTOMAS

• Dolor abdominal cólico

• Vómitos• Tenesmo

SIGNOS

• Distención abdominal

• Movimientos peristálticos visibles a través de la pared abdominal

• Ruidos hidroaéreos• Timpanismo

preestónico• Rectorragia• Anorexia• Astenia• Palidez• Melenas

BIBLIOGRAFIA• BIBLIOGRAFÍA• ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M.

HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.

• BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS: http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060

• CANDIOTI, M. (2014). SEMIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de SEMIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA: https://semiologiaunl.files.wordpress.com/2011/08/2011-taller-8-examen-fisico-abdominal1.pdf

• FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.

• GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.

• GHARRISON, R. T. (2012). TRASTORNOS DEL APARATO DIGESTIVO. En H. T. R, HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA (págs. 362-400). ESPAÑA: MC GRAN GILL.

• SANGUINETTI CARLOS Y COL. (2008). APARATO DIGESTIVO. En S. C. COL., SINDROMES DE MEDICINA INTERNA (Vol. 1, págs. 84-100). ROSARIO, ARGENTINA: CORPUS.

top related