intervencion familiar escolar

Post on 11-Aug-2015

89 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Técnica de Ambato.

Maestría en Educación Inicial

Trabajo práctico: Implementación de estrategias de intervención familiar

MAESTRANTE: GABRIELA MEJÍA

Introducción

La intervención familiar no es más que diseñar acciones y protocolos que permitan el desarrollo de ambientes adecuados

para la educación infantil.

Este proceso incluye una variedad de servicios, generalmente de carácter multidisciplinario que se orienta a modificar o utilizar los recursos y relaciones familiares en contextos diverso.

Objetivos de la intervención: El Objetivo principal es aportar elementos prácticos y

metodológicos que permitan dar claves y estrategias para aumentar y promover la participación e implicación de los padres y madres en el desarrollo de acciones preventivas y aportar recomendaciones para una política preventiva eficaz a nivel familiar.

 Lograr mejorar la conducta de la niña en el ámbito escolar y familiar.

Desarrollar lasos de amor y comprensión entre la niña, la familia y su maestra.

Contenidos de la intervención En esta intervención trataremos de: Conceptos La conducta inadecuada de la niña frente a sus compañeros es fomentada por una mala relación

familiar o por que no se siente a gusto en su escuela. Sistemas La niña busca llamar la tención de manera que su comportamiento en la institución escolar es

inadecuada haciendo esto que su conducta no se la mejor y tenga problemas con los maestros y sus compañeros.

Referencias Podemos observar que la niña no acata ordenes y es muy impulsiva en el tiempo que lleva en la

institución a demostrado que no presenta ninguna mejora ,ni cambio, por lo que se a requerido de la presencia de la psicóloga para mirar tratamientos que nos ayuden a mejorar el comportamiento conductual de la niña.

Emociones La niña presenta estados emocionales muy cambiantes donde a veces se lastima ella misma, se

pone a llorar sin que nadie le haga nada. Sus emociones son contradictorias ya que se muestra muy alegre y de inmediato ya esta llorando sin razón llamando la atención de quienes se encuentran a su lado en ese instante.

Expectativas Lograr que la niña sea feliz, su conducta mejore tanto con sus padres como con su familia, que su

vida escolar sea su mejor recuerdo ya que deseamos que aprenda muchas cosas nuevas y sean significativas para su vida futura.

Implementación de tres estrategias de intervención familiar

Entrevista con la madre.

Enviamos un comunicado a la madre de la niña para conversar sobre la conducta de la niña en casa y poder saber que factores son los que están afectando tanto a la niña en su conducta y comportamiento en la institución se llenaron fichas para hacer un seguimiento a este caso y poder observar si existen cambios en la pequeña.

Reunión. La siguiente reunión fue para poder dialogar entre docentes

y autoridades sobre la escuela para padres que se va a realizar con el tema ¨Ayúdame a cuidar a ni hijo¨.

De acuerdo al programa que se vaya a desarrollar los encuentros tendrán diferentes objetivos:

-Compartir experiencias y emociones. -Aumentar la formación de los participantes. -Transmitir información. -Discusión y toma de decisiones sobre aspectos de interés

para las familias.

Verbales Valorar la presencia de los asistentes, en lugar de hacer referencia a las

personas que no están presentes. Utilizar ejemplos que faciliten la presentación de contenidos. Expresar puntos de vista con franqueza. Cuando un padre plantea cuestiones concretas sobre su hijo hay que

atenderlo, remitiéndolo a una entrevista o recogiendo el caso como ejemplo.

Resumir, aclarar, sacar ideas principales, relacionar unas ideas con otras. Reforzar las aportaciones de los asistentes. Preguntar a los participantes. Usar un lenguaje sencillo adaptado a los participantes con objeto de que

las familias se sientan próximas al profesional. Hay que estar preparado para recibir opiniones contrarias. De esta manera no bloquear á la participación del moderador

Conclusiones

Se debe trabajar mejor en casa llevando a la niña a trabajar con una psicóloga a parte, para que se pueda llegar a mejorar la conducta y los problemas familiares.

Debemos ayudar a poner reglas claras en casa y trabajar en conjunto en la institución para poder observar mejoría de la niña.

Las clases de escuela para padres están dando sus frutos logrando que la niña se desenvuelva de mejor manera con sus compañeritos.

Anexos

Estrategia verbal

Reunión

Verbal y contacto

Bibliografía PERPIÑAN, S. (2009). Atención Temprana y familia. Cómo intervenir creando

entornos competentes. Madrid: NARCEA, S.A. DE EDICIONES. RED PARA LA INFANCIA Y LA FAMILIA. (02 de 2015). Rol

del profesional en Intervención Familiar. Módulo 1 del programa Consejeros Familiares del CEC-

EPN. Quito, Pichincha, Ecuador

top related