interpretacion del uroanalisis - aconepe · capacidad de acidificación de la orina-integridad...

Post on 19-Apr-2020

24 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTERPRETACION DEL UROANALISIS

CAROLINA OCHOA NEFROLOGA PEDIATRA

MIEMBRO ACONEPE HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

OJETIVOS

Conocer el método correcto de recolección de la orina y el manejo de la muestra.

Identificar los aspectos mas importantes que componen el Uroanálisis.

Reconocer la importancia clínica de los hallazgos.

Prueba de laboratorio básica:

Diagnóstico Gravedad Evolución

Método:

Rápido Simple Económico

Am Journal of Kidney Disease, 2008, vol 51 (8): 1052-1067

RECOLECCION Y MANEJO DE LA MUESTRA

Primera vs Segunda orina de la mañana.

Lavado de manos.

Recipiente estéril.

Lavado de genitales.

Diferentes métodos de recolección: Sonda vesical Bolsa recolectora Al acecho Micción espontánea- mitad del chorro.

Procesar 2 a 4 horas después de la recolección.

Am Journal of Kidney Disease, 2008, vol 51 (8): 1052-1067

UROANALISIS

Parámetros Físicos

Citoquímico

Sedimento Urinario

UROANALISIS

Parámetros Físicos

Citoquímico

Sedimento Urinario

Parámetros Fisicos

Color Turbidez Olor Densidad

Am Journal of Kidney Disease, 2008, vol 51 (8): 1052-1067

Color

Café Medicamentos Otros agentes Hierro dextrán Metocarbamol Metronidazaol Nitrofurantoina Cloroquina Levodopa Metildopa Qunina Sulfonamida

Hepatopatías Cirrosis Hematuria Hemoglobinuria

Rojizo

Medicamentos Otros agentes

Daunorubicina Ibuprofeno Fenotiazina Fenilbutazona Propofol Salicilatos Heparina Metildopa Fenitoina Rifampicina Senna

Hematuria Fresas, moras Remolacha Ruibarbo Colorantes artificiales Toxicidad plomo o mercurio

Color

Amarillo - naranja

Medicamentos Otros agentes

Heparina Rifampicina Warfarina Ergotamina Fenazopiridina Sulfasalazina Vitamina B Caroteno

Hepatopatías Deshidratación Jugo zanahoria

Azul o gris azulado Medicamentos Otros agentes Amitriptilina Triamtereno Azul metileno Metocarbamol Indometacina Cimetidina

Espárragos Colores artificiales

Color

Verde

Medicamentos Otros agentes

Amitriptilina Azul de metileno Azul de Evans Complejo B Salicilato prometazina

Infección por Pseudomona

EVALUAR Ingestión de medicamentos y alimentos

Turbidez mayor concentración de partículas

Presencia:

Leucocitos o eritrocitos Bacterias Células epiteliales o cristales

ITU y Contaminación con secreciones vaginales causa mas

frecuentes de turbidez.

George J. Schwartz. Clinical Pediatric Nephrology, 2017

Levemente aromático – amoniacal.

Infección bacteriana: - Fétido, acre.

Trastornos metabólicos: - Jarabe de arce: azúcar quemada - Fenilcetonuria: humedad, moho - Acidemia isovalérica: sudor a pies - Cistinuria y homocistinuria: azufre - Tirosinemia: pescado o repollo

George J. Schwartz. Clinical Pediatric Nephrology, 2017.

OLOR

DENSIDAD

Refleja la capacidad de concentración y dilución de orina. Así como estado de hidratación

ALTA BAJA ✔Deshidratación ✔Proteinuria ✔Glucosuria ✔SSIHAD ✔Medios de contraste

✔Uso de diuréticos. ✔Diabetes insípida ✔Polidipsia psicógena ✔Lesión renal ✔Pielonefritis

RN/lactantes: 1.005 - 1.010 Niños mayores: 1.010 – 1.025

UROANALISIS

Parámetros Físicos

Citoquímico

Sedimento Urinario

PH

Rango de medición 5.0 a 8.5

Rango Normalidad : Acida (5.0 a 6.5)

Capacidad de acidificación de la orina- integridad tubular.

Orina alcalina: perdidas urinarias de bicarbonato o alteración en la excreción de hidrogeniones.

Necesaria para la interpretación del sedimento urinario.

HEMOGLOBINA “ Sangre” en Citoquímico.

Positivo: reacción de enzima peroxidasa presente en grupo heme de la hemoglobina.

Su positividad NO es igual a hematuria.

Falso positivo: pigmentos como myoglobina (Rabdomiolisis). Hemoglobina libre ( hemolisis intravascular). Infecciones por bacterias con actividad pesudoperoxidasa

como S. Aureus, Enterobacterias y Streptococcos.

Am Journal of Kidney Disease, 2008, vol 51 (8): 1052-1067

GLUCOSA

Siempre es anormal.

Detecta oxidación por la glucosa oxidasa.

Explicada por : Supera umbral de reabsorción tubular (180mg/dl):

Diabetes Melliuts. Daño tubular que impide absorción: tubulopatías

proximales.

Am Journal of Kidney Disease, 2008, vol 51 (8): 1052-1067

NITRITOS

Indica la presencia de bacterias con capacidad de convertir Nitratos en Nitritos ( Nitrato Reductasa).

90% Uropatógenos tiene nitrato reductasa.

No : Stafilococco albus. Enterococco species. Pseudomona Species.

Altamente especifico para Diagnósticos de ITU

Requiere tiempos de permanencia en vejiga de 4 horas.

Am Journal of Kidney Disease, 2008, vol 51 (8): 1052-1067

ESTERASA LEUCOCITARIA

Su positividad indica la presencia de leucocitos lisados.

Ph alcalino y densidad baja favorece la lisis de leucocitos sin respuesta inflamatoria.

falsos negativos: Altas concentraciones de proteinas y glucosa Cefalotina, cefalexina y tobramicina.

Am Journal of Kidney Disease, 2008, vol 51 (8): 1052-1067

ESTERASA LEUCOCITARIA

Altamente sensible para ITU pero poco especifica. Positividad en: ✔Infección urinaria. ✔Balanitis o Uretritis ✔TBC ✔Tumores de vejiga ✔Infecciones virales (adenovirus) ✔Nefrolitiasis ✔Cuerpos extraños ✔Ejercicio extremo ✔Medicamentos: corticoesteroides y ciclofosfamida.

PROTEINAS

- No siempre es anormal- depende de la cantidad.

- Negativa si < 10 mg/dl.

- Normal: - Proteínas de bajo peso molecular.

( se reabsorben) - Proteína de Tamm-Horsfall ( se

secretan)

George J. Schwartz. Clinical Pediatric Nephrology, 2017

PROTEINAS Escala de Cruces (+) 1 + ----- 30 mg/dl. 2 + ----- 100 mg/dl 3 + ----- 300 mg/dl 4 + ----- > 1000 mg/dl.

Trazas: entre 10 mg/dl y 30 mg/dl.

Si mas de 1+ o mas de 30 mg/dl se debe realizar

medición de proteínas en 24 horas.

George J. Schwartz. Clinical Pediatric Nephrology, 2017

UROANALISIS

Parámetros Físicos

Citoquímico

Sedimento Urinario

Detección de :

Células Cristales Cilindros Bacterias

Am Journal of Kidney Disease, 2008, vol 51 (8): 1052-1067

GLOBULOS BLANCOS

Normal : 0- 5 por campo en orina centrifugada

En su mayoría : Neutrófilos

Leucocituria: Proceso inflamatorio de la vía urinaria. Contaminación con flujo vaginal

Piuria estéril: enfermedades febriles, inflamación crónica, litiasis, cuerpo extraño. Infección por TBC.

George J. Schwartz. Clinical Pediatric Nephrology, 2017

GLOBULOS ROJOS

NORMAL: Orina Centrifugada 0-3 por campo. Orina No Centrifugada 3 -5 por campo.

ANORMAL--- HEMATURIA. Forma eritrocitaria : Glomerular vs No glomerular

George J. Schwartz. Clinical Pediatric Nephrology, 2017

GLOBULOS ROJOS- MORFOLOGIA

CELULAS EPITELIALES

Células procedentes del tracto urinario: ✔ Tubulares o renales 🡪🡪 epitelio túbulos proximal, distal y colector. (Daño tubular) ✔ Células de transición 🡪🡪 desde pelvis renal hasta la porción superior de la uretra. (Inflamación) ✔ Células pavimentosas o escamosas 🡪🡪 porción inferior de la uretra y la vagina. (Contaminación).

CILINDROS

Son estructuras longitudinales formadas en los túbulos renales debido a la precipitación de la proteína de Tamm- Hosrfall que atrapan diferentes particulas.

Tipos de Cilindros : depende de la celula que predomine en su interior.

Am Journal of Kidney Disease, 2008, vol 51 (8): 1052-1067

Hialinos Orina concentrada, fiebre, ejercicio, DHT, diuréticos, ICC, síndrome nefrótico.

Eritrocitarios Hematuria glomerular o

glomerulonefritis

Leucocitarios PNA, enfermedad

glomerular, rechazo.

Granulares Degeneración de los elementos celulares

Cilindros urinarios

Cilindro eritrocitario.

Cilindro Granuloso.

Cilindro Hialino.

CRISTALES

Precipitación de componentes urinarios:

Aumenta de su concentración en la orina Alteración en la solubilidad en orina

SIN SIGNIFICADO PATOLOGICO EN LA MAYORIA DE LOS CASO

George J. Schwartz. Clinical Pediatric Nephrology, 2017

Oxalato de Calcio.

✔ Alimentos ricos en oxalatos (cítricos, legumbres). ✔ Hipercalciuria ✔ Intoxicación por Etilenglicol. ✔ Oxalosis primaria.

Cristales de uratos amorfos.

✔ Orina concentrada. ✔ No patológicos.

Cristales Fosfato de calcio y fosfato amorfos

✔ Dieta vegetariana. ✔ Orina turbia (lechosa). ✔ No significado clínico.

Cristales fosfato amonio y magnesio (estruvita)

✔ Contaminación bacteriana (fermentación amoniaco).

Cristales de Cistina.

Cristales de Acido Úrico

✔ Hiperuricemia ✔ Gota. ✔ Sd. lisis tumoral.

CONCLUSIONES

El Uroanálisis es una herramienta útil para evaluar presencia de enfermedades renales y de la vía urinaria.

Sus resultados deben ser evaluados bajo una sospecha clínica.

Su utilidad va mucho mas allá de hacer diagnostico de infección urinaria.

GRACIAS !!!

top related