interoperabilidad y extensiÓn del uso de la factura electrÓnica

Post on 02-Jan-2016

68 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

INTEROPERABILIDAD y EXTENSIÓN del USO de la FACTURA ELECTRÓNICA. Introducción eFactura Modelo de Cooperación Ventajas de la eFactura. Agenda. No utilizar la e-Factura nos puede llevar a …. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

INTEROPERABILIDAD y EXTENSIÓN del USO

de la FACTURA ELECTRÓNICA

Agenda

• Introducción

• eFactura

• Modelo de Cooperación

• Ventajas de la eFactura

No utilizar la e-Factura nos puede llevar a ….

Introducción

• En el año 2008 la Administración General del Estado deberá cumplir con la ley para el acceso electrónico, siendo de aplicación para ciudadanos y pyme en 2010.

• Desde el año 2003, la legislación española permite el uso de factura electrónica, siendo ésta equivalente e igualmente válida a la factura en papel.

• Bajo grado de implantación y uso de la facturación electrónica en el tejido empresarial español.

Introducción

Informe anual Telefónica “La Sociedad de la Información en España 2006”.

Grado de Implantación en la pyme española

• El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en el marco del Plan Avanza 2006 - 2010, ha puesto en marcha el proyecto Pyme Digital cuyo objetivo es impulsar la adopción del negocio electrónico en las empresas y, en concreto, la factura electrónica.

• La AEAT junto con el Centro de Cooperación Interbancaria (CCI) ha trabajado en el desarrollo de un formato para la normalización de la factura electrónica.

Introducción

• Actualmente existen tres normalizaciones para la factura electrónica:

– UBL (Universal Business Language) reconocido como estándar por la organización internacional OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information).

– CCI-XML, formato desarrollado conjuntamente por el Centro de Cooperación Interbancaria y por la AEAT.

– EDI (Electronic Data Interchange): UN/CEFAT XML

eFactura: Formatos

eFactura: Objetivos de Fundetec

• Para lograr este objetivo, Fundetec desarrolla una serie de acciones que consisten en:

– Involucrar a todos los agentes.

– Crear un registro público y accesible para entidades y empresas que admitan eFactura.

– Facilitar la interoperabilidad entre formatos.

– Comunicación y difusión.

La Interoperabilidad de Formatos

9

AGENTES “TRACTORES”SECTORESCámarasPymesMicropymesAutónomos

EMPRESAS TECNOLÓGICASDESARROLLADORES

eFacturaFundetec

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNCOMUNIDADES AUTÓNOMAS

Modelo de Cooperación

eFactura: Interoperabilidad de formatos

• Entregables CCI-UBL:

– Guía de implementación Factura CCI-UBL.– Diccionario de términos.– Listas de códigos implicadas en el modelo.

• Entregables EDI-UBL:

– Tabla comparativa del significado semántico de los componentes.

– Propuesta de traducción de los componentes no comunes:

• Identificación de los componentes disponibles en unos formatos y no en otros.

• Descripción de procedimientos de traducción de esos componentes en función de los disponibles en otros formatos.

• Validación de las propuestas por los organismos normalizadores y fabricantes.

eFactura: Registro

• Para que el proceso de emisión y recepción de factura electrónica se realice correctamente, es necesario proporcionar información sobre qué entidades y empresas tienen implantados en sus sistemas el servicio de facturación electrónica.

• Actualmente no existe ningún repositorio que contenga este tipo de información.

eFactura: Registro

• Este registro facilita información sobre:

– Entidades y empresas que tienen implantada facturación electrónica en sus sistemas, siendo capaces, por tanto, de recibir facturas vía telemática.

– El tipo de formato de efactura que admite la entidad o empresa consultada.

• El acceso a dicho registro se hace a través de:

– Una directorio web donde el usuario realiza la consulta.– Automáticamente, a través de las aplicaciones de gestión.

Ventajas de la eFactura

• Los principales beneficios de utilizar facturas electrónicas son los siguientes:

– Ahorro de tiempo y recursos humanos en tareas de la pyme que no aportan valor.

– Aumento de la productividad del personal.

– Reducción de las tareas de archivo y de espacio físico dedicado al almacenamiento de la documentación.

– Mayor disponibilidad de los datos -transmisión electrónica EDI-.

– Automatización e integración de datos.

– Integridad del contenido y seguridad (Emisor y receptor)

“Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.”

José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español

INTEROPERABILIDAD y EXTENSIÓN del USO

de la FACTURA ELECTRÓNICA

top related