internacional de la utopia

Post on 10-Mar-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

clase arquitectura y teoria

TRANSCRIPT

a r q u i t e c t u r a  m o d e r n a 

..………..........................crisis

[2]

Arquitectura y Teoría / curso 2012 / Facultad de Arquitectura – UdelaRAlicia Torres Corral

madurez

continuidadrevisión

actualización

1950             1960            19701945

1980

a r q u i t e c t u r a  m o d e r n a 

crisisnuevas teorías ymetodologías proyectuales

CIAM          Team 10

Banham / Nuevo Brutalismo / Archigram / Metabolistas  / “high tech”

KhanRogers

LA VIVIENDA Y LA ESTRUCTURA DE LOS NUEVOS BARRIOS Y CIUDADES

LA TECNOLOGÍA

LA TRADICIÓN Y LA HISTORIAtemas

la internacional de la tecnología

“la internacional de la utopía”Manfredo Tafuri

CIAM XI / Otterlo 1959 Peter y Alison Smithson - Van Eyck - Bakema - CandilisPerformance anunciando la muerte de los CIAM

BBPR   /   Torre Velasca   (Milán, 1958)

“la revolución doméstica iniciada con las cocinas eléctricas, las aspiradoras, el gramófono, y todos los demás objetos

mecanizados que ayudaban a llevar una vida agradable y que todavía siguen

invadiendo el hogar y han alterado de manera permanente la naturaleza de la

vida y el sentido de la arquitectura doméstica”.

“La retirada italiana de la arquitectura moderna”.

Ernesto Rogers

“La evolución de la arquitectura. Respuesta al guardián de las heladeras”

Reyner Banham / 1922 ‐1988

“un hombre que usaba el espejo retrovisorsólo para adelantar”

(“el guardián de las heladeras”)

exhibición contundente de la estructura

uso de los materiales brutos, sin decoración ni tratamiento

todas las instalaciones del edificio a la vista

nuevo brutalismoEl brutalismo en arquitectura / 1966 

Escuela Secundaria de Hunstanton / A&P Smithson / 1949-1954

1960                                          1969               1976

Teoría y Diseño en la Primera Era de la Máquina / 1960

década  1950‐1960“era de la retropropulsión,década de los detergentes,segunda revolución industrial”

grandes transformaciones científicas y tecnológicasrevolucionan la vida cotidiana

la era de la electrónica en el hogar yde los productos químicos sintéticos

“El ama de casa dispone hoy de mayor potencia eléctrica que un obrero industrial a comienzos de siglo”.

la televisión

“símbolo de laSegunda Era de la Máquina”

arquitecturade la Primera Era de la Máquinaarquitectura como estética de la máquinala máquina como objeto de deseo énfasis en la forma y estandarización

arquitecturade la Segunda Era de la Máquina

no interesa la formametáfora de la máquina ya no tiene sentido

Ville SaboyeLe Corbusier / 1928

formalismo maquinista

funcionalismo radical

Dimaxion HouseBuckminster Fuller / 1927

Buckminster Fuller

Módulo sanitario Dimaxion / 1937

Casa Wichita / 1946pensar la arquitecturadesde la lógica de la tecnología,no desde la forma arquitectónica 

“El arquitecto que se propone seguir la marcha de la tecnología sabe ahora que tendrá una compañera rápida y que si desea mantenerse junto a ella sin quedar atrás deberá emular a los futuristas y dejar de lado toda su carga cultural”.

La Arquitectura del Entorno Bien Climatizado1969

“Un hogar no es una casa”

Megaestructuras.Futuro urbano del pasado reciente.1976

“estructura permanente y dominante que contiene alojamientos subordinados o transitorios”

Ralph Wilconxon (1968)

megaestructura “no sólo es una estructura de gran tamaño, sino… también una estructura que frecuentemente:

1) está construida con unidades modulares

2) es capaz de una ampliación grande y aún “ilimitada”

3) es un armazón estructural en el que se pueden construir –o aún “enchufar” o “sujetar”, tras haber sido prefabricadas en otro lugar‐unidades estructurales menores (por ejemplo, habitaciones, casas, o pequeñas edificaciones de otros tipos)

4) es un armazón estructural al que se supone una vida útil mucho más larga que la de las unidades menores que podría soportar”

gran tamaño

unidades modulares

ampliación ilimitada

armazón estructural + células de vivienda  /  vida útil distinta duración

arquitecto                     habitante        (obra abierta)

Le Corbusier / Plan Obus / Argel / 1931

megaestructuras que exaltan la infraestructura fija

Alan Colquhoun

megaestructuras que exaltan movilidad de las unidades estructurales menores

megaestructuras que exaltan la infraestructura fija

Alan Colquhoun

metabolistas japoneses1960 / Kiyonori Kikutake ‐ Noriake Kurokawa ‐ Fuimiko Maki ‐M. Ontaka ‐ N. Kawazoe1964 / Kenzo Tange y Arata Isozaki

conjunto de reacciones químicas que efectúan constantemente las células de los seres vivos con el fin de sintetizar sustancias complejas a partir de otras más simples

metabolismo

Kisho Kurokawa:

“El metabolismo surge de una analogía con lo viviente, no con la máquina.

[…] Usamos  la  palabra metabolismo en  un  sentido  amplio  que  implica crecimiento y cambio”. 

Plan de TokioKenzo Tange / 1960

Plan de TokioKenzo Tange / 1960

Plan de TokioKenzo Tange / 1960

Proyecto de ciudad en el espacioArata Isozaki / 1960

Proyecto de helicoides / Kisho Kurokawa / 1961

Ciudad del mar / Kiyonoru Kikutake / 1962

“El elemento estructural está concebido como un árbol ‐elemento permanente‐ con las unidades de viviendas como hojas ‐elementos temporales‐ que caen y vuelven a brotar según las necesidades del momento”. 

Torre‐cápsula NagakinKisho Kurokawa / Tokio / 1971‐1972 

Torre‐cápsula Nagakin / Kisho Kurokawa / 1971‐1972 

megaestructuras que exaltan movilidad de las unidades estructurales menores

Alan Colquhoun

flexibilidad / movimiento / cambio

megaestructuras que exaltan movilidad de las unidades estructurales menores

Alan Colquhoun

flexibilidad / movimiento / cambio

democratización de la ciudadparticipación de los habitantes en la construcción y organización de la ciudad

valoración del juego en el diseño de la ciudad“homo ludens” / Johan Huizinga: sociedad ociosa móvil / juego y diversión

Urbanismo espacial / Yona Friedman / 1960 ‐1964

“Los científicos del futuro encontrarán una solución que simplificará (…) la vida del hombre, pero cualquiera que ésta sea es evidente que desaparecerála figura del arquitecto, que ya no dispondrá de un lugar en la urbanística del futuro.

El único cometido que hoy le queda es el de desarrollar técnicas de construcción provisionales, que servirán de nexo entre las construcciones clásicas (que son inmóviles y que ‘dejan huella’) y los sistemas del futuro, que tienden hacia las ciencias abstractas”.

Teoría general de la movilidad / 1966

New Babylon / Constant Nieuwenhuis / 1963

“ […] distribución absolutamente caótica de espacios pequeños y grandes, constantemente montados y desmontados por medio de elementos constructivos móviles estandarizados, como paredes, suelos y escaleras.”

internacional situacionista / 1957

Fun Palace / Cedric Price / 1961

“un lugar destinado a estar abierto las veinticuatro horas del día para toda clase de recreo y fruición”.

Centro Georges PompidouRichard Rogers ‐ Renzo Piano ‐ Ove Arup1972‐1977

pausa

architecture telegram+

archigram

+ Warren Chalk (1927)

Ron Herron (1930)

Dennis Crompton (1935)

Peter Cook (1936)

David Greene (1937)

Michael Webb (1937)

crecimientocambio

metamorfosisindeterminaciónanti‐zonificación desechabilidadnomadismo

1961 ‐ 1970

Instituto Lenin de Biblioteconomía Ivan Leonídov / 1927

Cittá Nuova / Antonio Sant’ Elia / 1916

rechazo al simbolismo maquinista de los volúmenes puros de la Primera Era de la Máquina

Laika en el Sputnik IInoviembre 1957

interés por la ciencia espacial y por las tecnologías de las refinerías de petróleo y de la investigación subacuática

Sealab (US Navy) / 1968

El almuerzo preenvasado y congelado es más importante que Palladio.

Expresa una necesidad humana y es el símbolo de una interpretación eficiente de esa necesidad que optimiza la tecnología y la economía disponibles.

Igualmente, la vivienda‐cápsula reproduce la pregunta y la respuesta tecnológicas en un grado similar.La escala y la complejidad son mucho mayores, pero la base filosófica es la misma.

Peter Cook / 1967

swinging London

Carnaby Street / Londres

Twiggi

Just what is it that makestoday´s homes so different  Richard Hamilton / 1956

Vestido sopa de tomate / Andy Warhol / 1966

Archigram 1 / 1961Una

nue

va g

ener

ació

n tie

ne q

ue s

urgi

r con

form

as y

esp

acio

s qu

e

parecen desechar los preceptos de lo moderno

Archigram 2 / 1962

arquitectura consumible y desechable

importancia de las historietas

importancia de los implementos espaciales

“Nuestra preocupación es liberar al edificio de las ideologías artísticas y de las disciplinas formales preconcebidas”.

Warren Chalk    

Archigram 3 / 1963

“Hacia una arquitectura desechable”

Archigram 4 / 1964

el vertiginoso numero 4 del

ASOMBROSO ARCHIGRAM

Archigram 4 / 1964

Torre de distracciones / Peter Cook / 1963

La búsqueda de imágenes radicales válidas de ciudades continúa ‐‐‐ lleva en varias direcciones. El universo de los COMICS ESPACIALES, grande en su complejidad, no es más que una de las direcciones, puede inspirar y estimular la aparición de conceptos más intrépidos …

Un respetuoso saludo en la dirección general de Roy Lichtenstein y salimos ‐‐‐el VERTIGINOSO ARCHIGRAM entra en órbita con el género COMIC ESPACIAL / CIENCIA FICCIÓN.Es interesante el hecho de que estas curiosidades, producidas fuera de la convencional y cerrada situación del arquitecto‐esteta, muestren una marcada comprensión intuitiva de los principios esenciales al pensamiento común. Lo cual es importante…

En el fondo de nuestro pensamiento ha estado siempre la idea de una arquitectura‐historieta

Peter Cook / 1965

Archigram 4 / 1964

[…] Buscamos una idea, un nuevo idioma vernáculo, algo que nos aproxime a las cápsulas espaciales, a las computadoras y a los envases desechables de esta era atómica / electrónica.

Warren Chalk / La ciudad viviente / Londres 1963

estructuras diagonales, torres de oficinas móviles, supercarreteraviviendas en forma de cápsula enchufadas a todas las estructurasgrúas empleadas para transporte cápsulas.

kit básico:

Plugg‐in City / Peter Cook / 1964

Plugg‐in CityPeter Cook / 1964

Plugg‐in City / Peter Cook / 1964

Plug‐in Living Units / Warren Chalk / 1964

1 conducto de servicios2 cocina o baño3 ascensor neumático4 pared de servicios desmontable5 elemento divisorio enrollable6 puerta de servicio7 conexión de servicios8 unidad de almacenamiento

Archigram 5 / 1965

Walking City / Ron Herron / 1964

Shilvering Sands Fort / 1943

Archigram 7 / 1967

de las 

megaestructurasa las

unidadesresidenciales autónomas

Vivienda‐cápsula / David Greene / 1967

1) cápsula de 2 niveles tipo KR2, color blanco garantido

2) máquinas accesorias:• patas de compresión automáticas autoniveladoras• acceso transparente con rampa y cierre hidráulicos• dos cápsulas baño automáticas• silos para eliminación objetos desechables de tocador y vestimenta• silos expendedores de objetos• elevador vertical• maquinaria climática (conexiones para colchones y pisos inflables, en invierno con aire caliente)• expendedor de alimentos con sistema auto‐cocción• medios de comunicación• máquina de enseñar y trabajar • pantallas inflables para cercar zonas dormir.

Suitaloon / Michael Webb / 1968

Suitaloon = suit + baloon

Cushicle / Michael Webb / 1968

Instant City / Peter Cook / 1969

Instant City / Peter Cook / 1969

“Nuestra tentativa consiste en imaginar un circo ambulante que posea la 

intensidad de una ciudad, pero no su tamaño ni su estabilidad”.

“Son suficientes veinte automóviles para transportar tiendas, construcciones hinchables, pantallas, amplificadores, antenas, máquinas electrónicas, plataformas para improvisar representaciones y todo aquel material que pueda ser útil para presentar espectáculos informales”.

“En unas horas el ambiente cambia: 

nace una ciudad electrizantey, especialmente de noche, 

refulgente.”

“La arquitectura es diversióny no por eso uno se está volviendo superficial”

“La ciudad no es sólo una serie de 

incidentes, sino una trama de incidentes”.

Peter Cook

Vivienda para chica nómada de Tokio / Toyo Ito / 1989

BIBLIOGRAFÍAJosep María Montaner. Después del movimiento modernoAlan Colquhoun. La arquitectura moderna. Una historia desapasionadaKenneth Frampton. Historia crítica de la arquitectura moderna

Manfredo Tafuri .  Arquitectura Contemporánea

TEXTOS “ORIGINALES”Libros:Reyner Banham. Teoría y diseño en la Era de la MáquinaReyner Banham.  La Arquitectura del Entorno Bien ClimatizadoReyner Banham. Megaestructuras. Futuro urbano del pasado reciente

Artículos de revistas y textos abreviados:[TODOS COMPILADOS EN: Pere Hereu‐ Josep María Montaner ‐Jordi Oliveras. Textos de arquitectura de la modernidad]Reyner Banham. El Nuevo BrutalismoReyner Banham. Neoliberty. La retirada italiana del Movimiento ModernoErnesto Nathan Rogers. La evolución de la arquitectura. Respuesta al guardián de las heladerasPeter Cook. Algunas notas sobre el síndrome ArchigramWarren Chalk. La arquitectura como producto del consumidor

PREGUNTAS

¿Qué distinciones planteó Reyner Banham entre las arquitecturas de la Primera Era de la Máquina y las de la Segunda Era de la Máquina?

¿Que es una megaestructura?  ¿Cómo las clasifica Alan Colquhoun? Ejemplifique.

Analizar y comparar entre sí: el Plan de Tokio (Kenzo Tange), la Plugg‐in City (Archigram ) y Toulouse le Mirail (Candilis, Josic, Woods).

BÁSICA

top related