“interdisciplina de hoy, disciplina del maÑana” reflexiones y aportes prof. susana huberman...

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• “INTERDISCIPLINA DE HOY, DISCIPLINA DEL MAÑANA”

• REFLEXIONES Y APORTES

Prof. SUSANA HUBERMANRectora del Centro Argentino de Educación

Superior y Permanente

Instituto Superior Incorporado a la Enseñanza 0ficial

Los profesores no aplican los métodos que les han predicado, sino los métodos que les han aplicado.

Miguel Fernández Pérez

Para pensar:

Evolución de la

figura y función docente

Competencias docentes

Formación para la docencia

La Educación Superior como marco de referencia del nuevo perfil docente

1Cambios en el escenario institucional

2Cambios en la naturaleza del conocimiento

3Cambios en el papel a desarrollar por el

profesorado

Las competencias didácticas del docente de la Educación Superior

Caep

www.caep.com.ar

Formación disciplinar

Formaciónpedagógica

Formaciónpersonal

Las competencias didácticas del docente de la Educación Superior

Artífices importantes, pero no únicos de la formación

Formadores en un contexto formativo interactivo, de altas tecnologías y abierto a la comunidad

Diseñadores de recursos para el aprendizaje de alumnos cada vez más heterogéneos

Presionados por controles de calidad y estandares de rendimiento

SOPORTES VÁLIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROFESIONALIDAD

La revisión de modelos de formación inicial y continua

La definición de la función profesional y social

Las condiciones de trabajo

El grado de dominio y autonomía en el desempeño del rol

La identidad personal y profesional para el ejercicio de los distintos roles docentes

La constitución de una comunidad científico-pedagógica con sus propios códigos y paradigmas y en diálogo permanente con los de las demás ciencias

Tendencia:

De la enseñanza instructiva a

La generación de condiciones para la enseñanza reflexiva:

Grupos de trabajoConstrucción de visiones compartidasDesafío:

Será lo suficientemente desafiante y lo suficientemente lograble

FORMACIÓN SUPERIOR

Modelos de formador / Modelos de formación

FORMADOR MODELO

INSTRUCTIVO•DEDUCTIVO

•TRANSMISIVO

•APLICACIONISTA

INVESTIGADOR

ASESOR

ORIENTADOR

FACILITADOR

•INDUCTIVO

•IMPLICATIVO

•REFLEXIVO

•REGULATIVO

Realiza un proceso de recepción – experimentación e interiorización de nuevos procesos de enseñanza – aprendizaje, a partir de las necesidades de los que aprenden y de sus propios problemas

Caep

www.caep.com.ar

CARACTERÍSTICAS DE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1. Lo que ya existe en la estructura mental del que aprende tiene una importancia fundamental.

2. Encontrar sentido supone establecer relaciones.

3. Quien aprende construye activamente significados.

4. Los estudiantes son responsables de su propio aprendizaje.

•Espaciales

•Desarrollo de la ciencia

•Necesidad de prestigio

•Disputas y rivalidad entre

disciplinas

•Epistemológicos

•Demográficos

•Económicos

•Temporales

•Factores que promueven la interdisciplinariedad

Multidisciplinariedad

Modalidades o grados de integración entre las disciplinas

Pluridisciplinaridad Interdisciplinariedad Transdisciplinariedad

Jean Piaget

LA ACCIÓN DE ARTICULAR IMPLICA:

1. Unir dos o más piezas de modo que mantengan entre sí, alguna libertad de movimiento

2. Organizar diversos elementos para lograr un conjunto coherente y eficaz

“Si la única herramienta que tiene es un martillo todo lo que lo rodee le

parecerán clavos”

ANONIMO

CLAVES METODOLÓGICAS PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR

• PREGUNTAS GENERADORAS DE RESPUESTAS INTERDISCIPLINARIAS

•  LOS MAPAS CONCEPTUALES

• EL TRABAJO POR PROYECTOS

• LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES

• EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

• EL ESTUDIO DE CASOS

• LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN: ESCENARIOS • INTERDISCIPLINARES

• ACCIONES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: ESCENARIOS INTERDISCIPLINARES

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (según Gardner)

• (del latín inter=entre y eligiere=elegir)

• “elegir la mejor opción para la solución de un problema”

Lingüística / comunicativa

Lógico / matemática

Espacial

Corporal

Musical

Interpersonal

Intrapersonal

Naturalista

¿INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINAR O GENERACIÓN DE PROBLEMAS?

problema

principal problema 3

problema 2

solución/es

lingüísticas

solución/es

matemáticas

solución/es

tecnológicas

solución/es

artísticas

solución artística solución motriz

solución/es

motrices

EVALUACIÓN Y FORMACIÓN

• La evaluación debe estar integrada en todo el proceso de formación, no como un juicio final sobre las personas o las acciones, sino como un elemento que puede ayudar a identificar desvíos, mejorar el proceso, los resultados y los efectos de la situación formativa.

medición

análisis

decisión

diseño

medición

análisis

decisión

4 momentos de la

evaluación

INDICADORES

• Los indicadores, consisten en señales a través de las cuales se aprecia la presencia o ausencia de un determinado fenómeno; es decir, constituyen rastros, huellas, pistas a través de las cuales se puede concluir que se está frente a la presencia de una determinada situación

INDICADORES Y COMPETENCIAS

Saberes en

acción

Evidencias de

efectividad

Permitirán observar

EL ROL DE LOS ACTORES

Se refiere a :

• quién evalúa, • en nombre de quién se evalúa, • quién es evaluado.

Uno de los desafíos más difíciles será el de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracterizan nuestro mundo. Debemos reconsiderar la organización del conocimiento. Para ello debemos derribar las barreras tradicionales entre las disciplinas y concebir la manera de volver a unir lo que hasta ahora ha estado separado.

Federico Mayor

Ex Director General de la UNESCO

1987-1999

ACCIONES EJECUTIVAS

• Establecer objetivos claros• Organizar equipos eficientes• Motivar y comunicar• Verificar y analizar resultados• Desarrollar las habilidades de trabajo• Permitir la toma de decisiones• Generar capacidades autonómicas

Peter Drucker

LA CALIDAD DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

La idea de calidad se asocia a la de innovación y el cambio.

a) El cambio tienen un carácter de onda expansiva, con comienzos posiblemente imperceptibles, pero de efectos multiplicadores en el transcurso del tiempo.

b) Es intrínseca al cambio la participación. La participación es el camino posible de la innovación.

c) La participación se referirá también al qué y cómo innovar.

“Las enormes perturbaciones de la sociedad contemporánea forzarán a una transformación

hacia un sistema nuevo, más coherente. Un renovado amor por la naturaleza y por cada

persona, una comprensión de la unidad espiritual del universo parecen emerger con esa

nueva visión del mundo. Avizoro un mundo donde haya lugar para una persona más

completa e integral. Esta es, al menos, mi más profunda esperanza”

Carl Rogers

top related