interacción humano computadoraacademicos.azc.uam.mx/jfg/diapositivas/interaccion/unidad_2.pdfy. el...

Post on 22-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 2.

Modelos Cognitivos

Interacción Humano Computadora

ContenidoCognición

Cognición Aplicada al Diseño

Frameworks y Cognición

Aplicando los Procesos Cognitivos

Aspecto Social

CogniciónLa Cognición es lo que sucede dentro de la cabeza de las personas cuando realizan sus actividades

Cuando se realizan actividades, se habla de Procesos Cognitivos como: pensar, recordar, aprender, imaginar, observar, leer, escribir, hablar, analizar entre otros

Tipos de CogniciónSe consideran dos tipos generales de Cognición

Basada en la ExperienciaReflectiva

La Basada en la Experiencia se refiere a cómo reaccionamos a eventos que nos rodean

La Reflectiva está más ligada a un proceso creativo

Cognición Basada en la ExperienciaSe relaciona con los eventos que nos rodean y requiere cierto grado de experiencia

Manejar un autoLeer un libroConversarJugar un Video juego

Cognición ReflectivaSe relaciona con un grado de creatividad

DiseñarEscribir un libroPintar

Otros Elementos RelacionadosLa Cognición también se asocia a otros elementos:

AtenciónPercepciónMemoriaAprendizajeLeer, hablar, escribir y escucharSolución de problemasToma de decisiones

Relación entre procesosMuchos de los procesos relacionados con la Cognición están conectados entre sí

Para realizar uno, es necesario realizar varios más

Algunos procesos se utilizan dependiendo la claridad de nuestros pensamientos y objetivos

Esto mismo se puede aplicar a la interacción con un sistema o dispositivo

Dificultad de un ProcesoPara determinar que tan complicado es un Proceso Cognitivo es necesario considerar:

Los objetivos. Conocer qué es lo que deseamos y cómo relacionarlo con la información disponiblePresentación de la Información. Se refiere a como se presenta la información

Cognición Aplicada al Diseño

PercepciónLa Percepción se refiere a cómo se obtiene la información de un entorno a través de diferentes sentidos y cómo se transforma en experiencias, eventos y objetos

Percepción en el DiseñoEl importante presentar la información de una manera en que pueda ser percibida de manera rápida por el usuario

Un ejemplo muy básico es el diseño de íconos para una aplicación o sitio web

Para el diseño hay que tomar en consideración aspectos como la memoria y el proceso de retención

El Aspecto Visual y la MemoriaSe ha comprobado que es más sencillo recordar aspectos visuales

Este es uno de los aspectos fundamentales para el éxito de los Sistemas GUI que suplantaron a los modo texto

Ejemplo PrácticoConsiderar la gran cantidad de archivos que se manejan actualmente

¿Se recuerda el nombre del archivo?¿Se recuerda en dónde está?¿Se asocia el archivo con alguna actividad?¿Se asocia una ubicación con el archivo?

Dos Tipos de IdentificaciónEl primer tipo de identificación se relaciona con recordar exactamente el nombre del archivo

El segundo tipo se relaciona con asociarlo con algún tipo de actividad y ubicación

Se debe proveer una manera de facilitar ambos tipos de identificación

El Proceso de AprendizajeCuando se habla de aprendizaje en el uso de un Sistema, se entiende:

Aprender a utilizar una aplicaciónUsar una aplicación para entender un determinado tema

Se ha demostrado que las personas prefieren aprender a través de “hacer” que “estudiar”

Aprender HaciendoPara esto hay varios diseños que ayudan al usuario:

Regresar a un punto anterior

El método de Ruedas de Entrenamiento

Aprender con una AplicaciónSe han desarrollado aplicaciones multimedia y otros tipos que pueden proporcionar alternativas que un libro o un video no tienen

En varios casos, estas aplicaciones han demostrado tener un mejor resultado en el proceso de aprendizaje

Leer, Escribir y EscucharPara aprender sobre un tema, el leer, escribir o escuchar tiene diferentes resultados en las personas

Varias aplicaciones se enfocan en el aspecto más útil para el usuario o tratan de mejorar aquellos aspectos en los que tiene alguna deficiencia

Frameworks y CogniciónExisten varias teorías y conceptos al diseño para la interacción:

Modelos MentalesProcesamiento de InformaciónCognición Externa

Modelos MentalesUn modelo mental se refiere principalmente a dos tipos de conocimientos sobre un sistema:

Aprender a realizar la función deseadaAprender cómo funciona

En ocasiones los usuarios tienen un modelo mental erróneo sobre cómo funcionan los sistemas

El problema del elevador y el cursor congelado

Problema de Modelos MentalesEl problema con un Modelo Mental es que las personas tienden a no interesarse en cómo funcionan las cosas

Es difícil que una persona lea un manual u otros documentos

El diseño de sistemas un poco más transparentes y sencillos de entender ayuda en la interacción con el usuario

Ayuda para un Modelo MentalManeras de resolver los problemas con los Modelos Mentales son:

Interacción útil en las respuestas a las acciones sobre el sistemaFormas de interacción con el sistema que resulten sencillasInstrucciones sencillas de seguirAyuda y tutoriales

Procesamiento de InformaciónEl procesamiento de información en la mente también es uno de los aspectos fundamentales al momento del diseño

El estar conscientes del proceso de información, puede proporcionar elementos básicos de cómo realizar sus tareas una persona

Cognición ExternaActualmente la información se representa de varias maneras

LibrosMultimediaSitios webDiagramasMapas

La Cognición Externa se refiere a realizar un proceso cognitivo cuando se tienen diferentes representaciones de la información

Ventajas de las RepresentacionesEntre las principales ventajas de representar la información de diversas maneras se tiene:

Externalizar para reducir la carga en memoriaReducir los cálculos a realizarSeguimiento cognitivo

ExternalizarEl conocimiento se representa de manera externa para reducir la carga en la memoria humana

Agendas ElectrónicasNotificaciones automáticasPlaneadores de actividades

Reducción de los CálculosEs cuando se utiliza una herramienta junto a una representación externa para realizar tareas u operaciones

Seguimiento CognitivoSignifica modificar la representación de la información para que ésta refleje cambios que se le han realizado

Aplicando los Procesos CognitivosSe han tratado de trasladar los conceptos relacionados con los procesos cognitivos para aplicarlos a:

Conceptos y principios de diseñoReglas de diseñoMétodos analíticosDiseño y evaluación de métodos

Resultado de la AplicaciónAl aplicar los procesos cognitivos, se han creado varios modelos o principios de diseño que se aplican al momento de crear una interfaz entre el hombre y un sistema

Aspecto Social

Aspecto SocialUno de los elementos fundamentales en las personas es la comunicación

Los diseños actuales están tomando en cuenta el aspecto social como un elemento fundamental

Siempre es bueno tener una forma de comunicarse, si bien no de manera directa, si estar consciente de las opiniones de otras personas

Consideraciones en la ComunicaciónConsiderar el tipo de comunicación, independientemente si es presencial o no

¿Es en vivo?

¿Cómo saber que una persona ha terminado de expresar su opinión?

Si es en vivo y hay más de dos personas, ¿cómo controlar la interacción entre todas ellas?

Diseño ColaborativoCorreo electrónico, video conferencias, chats, foros y otras tecnologías han aparecido para permitir la comunicación

Han aparecido varias tecnologías que permiten tener diferentes tipos de comunicación, estas tecnologías se conocen como CMC o Comunicación a través de Computadoras (Computar-Mediated Communication)

Emulación de una ConversaciónMuchas tecnologías han tratado de simular una conversación cara a cara, por ejemplo las video conferencias, los dispositivos con cámaras web o incluso los teléfonos convencionales

Otros como los chats o los mensajes de texto ofrecen un funcionamiento similar

Cada una de ellas con sus propias reglas de comunicación

Comunicación SíncronaComunicación Síncrona

Es cuando se simula una conversación en tiempo realEjemplos: video conferencias, chats, mensajesVentajas: Es lo más parecido a una plática en vivoDesventajas: Mayor consumo de recursos, la otra persona debe estar disponible, en ocasiones es complicado conocer las emociones

Comunicación AsíncronaNo se requiere que la otra persona esté presente

Ejemplos: Foros, Correo Electrónico, ComentariosVentajas: Menos recursos requeridos, no es necesario que la otra persona esté presenteDesventajas: Tiempo de espera para la respuesta, no se conoce el estado de ánimo de la otra persona

Trabajo ColaborativoOtro aspecto que ha comenzado a tomar fuerza es el trabajo colaborativo

Varias personas pueden trabajar, incluso en ocasiones al mismo tiempo, sobre un mismo trabajo o documento

Es importante saber cómo organizar el trabajo colaborativo

top related