inteligencias múltiples. la teoría del cerebro tri-uno de paul mac lean nos habla de tres cerebros...

Post on 02-Feb-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inteligencias múltiples

La teoría del Cerebro Tri-Uno de Paul Mac Lean

• Nos habla de tres cerebros en uno.

• Tres partes principales o cerebros que responden a la teoría de la evolución.

• Cada una de estas áreas o sistemas tienen funciones diferentes pero trabajan en absoluta conexión. Ellas son:

• 1.- cerebro reptílico o instintivo.

• 2 .-cerebro límbico • 3.- Neocorteza.

Cerebro reptílico

• Es el más primitivo. Está formado por el tronco cerebral y el cerebelo. Responsable de la supervivencia física, del comportamiento básico, de todas las funciones más simples.

• Es instintivo, mecánico, actúa con rapidez y automáticamente, es ritualista, nos da el alerta para huir o luchar.

• Brindar situaciones de confianza, sin amenaza y alto desafío permiten al alumno sentirse valorado, integrado, seguro y sereno.

Cerebro límbico

• Situado por debajo del cuerpo calloso.

• Es el cerebro emocional, el más humano, el que se encarga de regular el sueño, la presión de la sangre, la alimentación, el ritmo cardíaco, la agresión y la ira. Centro relacionado con la espiritualidad, la intuición, la imaginación, el romanticismo y la necesidad de crear vínculos.

• En el cerebro límbico encontramos:

• Tálamo: canaliza la información para procesarla.

• Hipocampo: ayuda a evaluar el estímulo, cumple una función esencial en la memoria.

• Amígdala: es el sistema de reacción inmediata, pone al cuerpo en estado de alerta, lugar donde se percibe y genera el miedo.

• Hipotálamo: controla el apetito, la temperatura, la presión de la sangre, regula el sueño.

La neocorteza

• ubicada en la parte superior de la corteza cerebral, está a cargo de altos niveles de pensamiento: analiza, crea, resuelve problemas, sintetiza, reflexiona.

• Se ocupa del lenguaje, los símbolos y las imágenes.

• Se divide en dos mitades: el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo, unidos por un haz de fibras nerviosas llamado cuerpo calloso.

• Lóbulo occipital:información visual• Lóbulo frontal: funciones

cerebrales de crear, conceptualizar, pensar y planificar

• Lóbulo parietal : información sensorial, funciones de orientación, calculo, funciones de leguaje

• Lóbulo temporal : responsable de la memoria, comprensión del habla, el sonido

Hemisferio Izquierdo

• Percibe "las partes”.• Analiza y razona.• Inclinado al orden, la

exactitud matemática y la eficiencia.

• Sigue normas y secuencias.• Procesa gran cantidad de

datos eficientemente.• Prefiere información auditiva.• Se activa cuando tiene que

procesar listas, números y secuencias.

Hemisferio Derecho

• Percibe “el todo”.• No analiza. Se deja guiar por su

intuición.• Responsable de la orientación

espacial, la imaginación y las emociones.

• Habilidad artística y dominio corporal.

• Fantasías.• Responde a la música, los colores

y el ritmo.• Prefiere información visual.• Se activa cuando tiene que

procesar información global o para sintetizar

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Se desprende de la psicología cognitiva, disciplina que surge en los años sesenta ysetenta. La psicología cognitiva se encarga de estudiar la forma en la que el serhumano adquiere, representa y activa el conocimiento del mundo que lo rodea.

Teoría de las Inteligencias Múltiples

• Howard Gardner 1983

• No existe una inteligencia general y total, sino que coexisten múltiples inteligencias.

• Las IM son un conjunto de capacidades que permiten que una persona resuelva problemas o forme productos que son de importancia en su vida

Su teoría se basa en tres principios

• La inteligencia no es una sola unidad, sino un conjunto de inteligencias múltiples.

• Cada inteligencia es independiente de las otras.

• Las inteligencias interactúan entre sí, de otra manera nada podría lograrse.

Gardner plantea 8 inteligencias

• 1. Inteligencia auditiva-musical.• 2. Inteligencia corporal-

kinestésica.• 3. Inteligencia lógico-matemática• 4. Inteligencia verbal-lingüística.• 5. Inteligencia visual-espacial.• 6. Inteligencia interpersonal.• 7. Inteligencia intrapersonal• 8. Inteligencia naturalista

cada una con sus características,habilidades y desarrollo propio. Una persona puede tener mayor dominioen una, inclinación hacia varias, menor grado en otras y puede tambiéntener una combinación de ellas.

Relaciones de las inteligencias lingüística : Se relaciona particularmente con la lógico matemática y la cenestésica corporal

Lógico- matemática: Inteligencia, lingüística, espacial, cenestésica corporal , y principalmente inteligencia musical

Espacial: Especialmente la lingüística, la musical y la cenestésica corporal.

Musical: Lógico – matemática, y con las inteligencias pictórica y cinestesia corporal.

Cenestésica CorporalInteligencia lingüística, espacial, pictórica

Pictórica: Inteligencia lingüística, espacial, y cenestésica corporal, pero mas con la inteligencia musical.

Inter y intrapersonal:Se relaciona con la inteligencia lingüística, la naturalista, y la cenestésica corporal.

Naturalista: Específicamente con las inteligencias , lingüística, musical y espacial

Inteligencia auditiva-musical

• Los niños que la muestran se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás de la música con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.

• Son hábiles en el canto, en la ejecución de instrumentos y en la apreciación musical.

Inteligencia corporal-kinestésica.

• Se aprecia en los niños que usan su cuerpo para expresar emociones como danza y expresión corporal.

• Destacan en actividades deportivas y en trabajos deconstrucción donde se utilizan materiales concretos.

• se aprecia en aquellos que son ágiles al ejecutar un instrumento.

Inteligencia lógico-matemática

• Los niños que la desarrollan analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y acertijos lógicos con entusiasmo.

• Desarrollan habilidades en computación y pensamiento científico.

Inteligencia verbal-lingüística.

• Se encuentra en los niños que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.

• Les es fácil la comunicación, expresión y transmisión de ideas en forma verbal.

Inteligencia visual-espacial.

• Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas y cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales.

• Entienden muy bien planos y croquis. La base sensorial de esta inteligencia es el sentido de la vista.

• habilidad de formar imágenes mentales.

Inteligencia interpersonal.

• La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, entienden al compañero y son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores.

• Está relacionada con la capacidad de comprensión hacia los demás, como notar las diferencias entre personas, entender sus estados de ánimo, su temperamento e intenciones

Inteligencia intrapersona l.

• La demuestran los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.

• Conocen sus emociones y saben nombrarlas.

• Desarrollan la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo, de organizar y dirigir su propia vida.

Inteligencia naturalista.• Se da en los niños que

aman a los animales y las plantas, que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y el creado por el hombre.

• Tienen la capacidad de observar, experimentar y entender las cadenas naturales de organización ecológica.

Pictórica

• capacidad de expresión mediante trazo, dibujo o caricatura. Sensibilidad para dar movimiento y belleza a dibujos y pinturas, autonomía para captar y volver a transmitir los colores de la naturaleza, moverse con facilidad en diferentes niveles de la informática gráfica. Habilidad de crear y reproducir imágenes.

• Permite distinguir las cualidades visuales de las imágenes y su significado.

Área Destaca Le gusta Aprende mejor

Lingüístico Verbal Lectura, escritura,narración de historias,memorización defechas

Leer, escribir, contarcuentos, hablar,Memorizar y hacerpuzzles

Leyendo, escuchandoy viendo palabras,hablando, escribiendo,discutiendo ydebatiendo

LÓGICA -MATEMÁTICA

Matemáticas,razonamiento, lógica,resolución deproblemas

Resolver problemas,cuestionar, trabajarcon números,experimentar

Usando pautas yrelaciones,clasificando,trabajando con loAbstracto.

ESPACIAL Lectura de mapas,gráficos, dibujando,laberintos, puzzles, imaginando cosas,visualizando

Diseñar, dibujar,construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos

Trabajando con dibujosy colores,Visualizando y dibujando.

CORPORAL -KINESTÉSICA

Atletismo, danza, artedramático, trabajosmanuales, utilizaciónde herramientas

Moverse, tocar yhablar, lenguajecorporal

Tocando, moviéndose,procesandoinformación a través desensacionescorporales.

Área Destaca le gusta Aprende mejor

MUSICAL Cantar, reconocersonidos, recordarmelodías, ritmos

Cantar, tararear, tocarun instrumento,escuchar música

Ritmo, melodía, cantar,escuchando música ymelodías

INTERPERSONAL Entendiendo a lagente, liderando,organizando,comunicando,resolviendo conflictos,vendiendo

Tener amigos, hablarcon la gente, juntarsecon gente

Compartiendo,comparando,relacionando,entrevistando,cooperando

INTRAPERSONAL Entendiéndose a símismo, reconociendosus puntos fuertes ysus debilidades,estableciendo objetivos

Trabajar solo,reflexionar, seguir susintereses

Trabajando solo,haciendo proyectos asu propio ritmo,teniendo espacio,reflexionando.

NATURALIST A Entendiendo lanaturaleza, haciendodistinciones,identificando la flora yla fauna

Participar en lanaturaleza, hacerdistinciones.

Trabajar en el medionatural, explorar losseres vivientes,aprender acerca deplantas y temasrelacionados con la

naturaleza

Aprendizaje como sistema

Conocimiento y pensamiento

• Un sistema es un conjunto de partes o elementos que se encuentran interrelacionados entre si, y que al mismo tiempo, se hallan enfocados hacia un mismo elemento.

Enfoque del sistema

Es un tipo de proceso lógico que se aplica para resolver problemas y comprende las siguientes seis etapas clásicas:

1.-Identificación del problema2.-Determinar alternativas de solución3.- Seleccionar una alternativa, 4.-Práctica de la alternativa seleccionada5.- Determinar la eficiencia de la realización6.-Revisar cuando sea necesario cualquiera de las etapas

del proceso.

Aprendizaje como sistema

• El ser humano tiene 3 sistemas distintos e interactivos de aprendizaje.

• Cognitivo• Afectivo interrelacionan entre si • Psicomotor

Aprendizaje cognitivose preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema. Ello concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento.

Conocimiento

• El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o persona.

pensamiento

• El pensamiento es una creación de la mente. Es todo aquello traído a existencia mediante la función del intelecto. El pensamiento es una experiencia interna e intrasubjetiva, a través de la cual podemos inventar, encontrar respuestas, resolver problemas y mucho más.

Mapas mentales y conceptualesherramientas para el aprendizaje

Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.

Lluvia de ideas

• Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado.

• Se parte de una pregunta central• La participación puede ser oral o escrita• Debe de un mediador o moderador• Se puede realizar conjuntamente con otras

estrategias graficas

Esqueleto y músculos

Moderador ¿Qué es lo

importante del cuerpo

humanoLos

órganos

Líquidos corporale

sLa piel

Preguntas guía

• Es una estrategia que nos permite visualizar de una manera global un tema por medio de una serie de preguntas literales o exploratorias que dan una respuesta especifica.

a) Se elige un temab) Se forman preguntas literales o exploratorias (qué,

cómo, cuándo, por que) c) La pregunta se contestan con referencias datos o

ideas, expresadas en una lecturad) La utilización de un esquema es opcional

ccTema central

Concepto ¿Qué?

¿quien?

¿Cómo?

¿Cuándo?¿Dónde?

¿Cuánto?

¿Por qué?

¿para que?

Cuadro sinóptico

• Es una representación sistemática que permite organizar, clasificando de manera lógica los conceptos y sus relaciones.

• Se organizan de lo general a lo particular, de izquierda a derecha e un orden jerárquico

• Se utilizan llaves para clasificar la información.

Mapas cognitivos de aspectos comunes

DiferenciasDiferencias Aspectos comunes

Neurolingüística Estudia los mecanismos del cerebro humano que facilita el conocimiento y la comprensión del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos establecidos a partir de su experiencia o de su propia programación.Busca integrar a la persona en un todo y permite influir en ella, de manera sutil, manteniendo la visión de donde se encuentra la negociación con el otro individuo y hacia donde se pretende llegar.

Programación Neurolingüística PNL

La PNL es una disciplina en continua revisión y desarrollo, dinámica y diversa aplicable a casi todas las actividades humanas.

La podemos definir como un conjunto de percepciones, ideas, conductas y valores, que utiliza e incorpora una persona, que es consciente de su responsabilidad sobre lo que piensa y siente.constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal.

• ETIMOLOGICAMENTE• Neuro - Sistema nervioso a través del cual la

experiencia es recibida y procesada a través de los cinco sentidos.

• Lingüística - Sistemas de comunicación verbal(lenguaje) y no verbal a través de las cuales nuestras representaciones neuronales son codificadas, ordenadas y dotadas de significado.

• Programación -La habilidad de organizar nuestra comunicación y sistemas neurológicos para alcanzar resultados específicos y metas deseadas.

Comunicación Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.

Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor

Formas de comunicaciónExisten medios auditivos, tales como el habla, la canción y el tono de voz, y hay medios no verbales, tales como el lenguaje corporal, lenguaje de signos, el tacto, el contacto visual, y la escritura.

Historia de la comunicación

top related