inteligencia y pensamiento

Post on 24-Jun-2015

8.470 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Terceros mediosProf. Daniel Sanhueza

LA INTELIGENCIA

Capacidad de aprender a partir de la experiencia y la capacidad para adaptarse

creativamente a las condiciones del ambiente. Ya

sea adecuando el comportamiento o

cambiando el entorno. También es entendida como

capacidad de adquirir conocimientos y de usarlos en situaciones novedosas.

Inteligencia

La creatividad es la capacidad de crear, de

producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en

una forma original

Algunos Psicólogos consideran que la inteligencia es un conjunto de habilidades

específicas, que se manifiesta mejor en ciertas situaciones. Desde esta perspectiva, la

inteligencia se entiende como un conjunto múltiple de

capacidades concretas; otros la conciben como una capacidad

general que los sujetos pondrían a funcionar en cualquier

situación.

Inteligencia y memoria. Si consideramos la inteligencia como la capacidad de adaptarse con éxito a situaciones nuevas, la memoria es una función que es básica para el comportamiento inteligente. Encontrar en el momento preciso la información precisa es lo que marca la diferencia entre quienes tienen una mejor adaptación y quienes no la logran.

La teoría de las inteligencias múltiples(H. Gardner, 1983 - 1993)

“Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es

el desafío educativo fundamental”.

La teoría de las inteligencias múltiples plantea que no existe un

solo tipo de inteligencia, sino varios tipos, que serían

relativamente independientes, al tener esta perspectiva más

amplia, el concepto de inteligencia se convirtió en un concepto que

funciona de diferentes maneras en las vidas de las personas.

La definición anterior:

a) Amplía el campo de la inteligencia y reconoce que la capacidad académica no lo es todo.

b) Define la inteligencia como una capacidad que tienen un componente genético que se puede desarrollar.

Howard Gardner define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o

elaborar productos que sean valiosos un uno o

mas culturas.

Destaca en:

• Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas.

Le gusta:

• Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar.

Aprende mejor:

• Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo.

Inteligencias múltiples

a) Inteligencia lingüística

Destaca en:

• Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.

Le gusta:

• Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar.

Aprende mejor:

• Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto.

Inteligencias múltiples

b) Inteligencia lógico - matemática

Destaca en:

• Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos.

Le gusta:

• Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música.

Aprende mejor:

• Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías.

Inteligencias múltiples

c) Inteligencia musical

Destaca en:

• Lectura de mapas, gráficos, dibujo, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando.

Le gusta:

• Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos.

Aprende mejor:

• Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando.

Inteligencias múltiples

d) Inteligencia espacial

Destaca en:

• Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas.

Le gusta:

• Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal.

Aprende mejor:

• Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.

Inteligencias múltiples

e) Inteligencia manual – kinésica

Destaca en:

• Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna.

Le gusta:

• Participar en la naturaleza, hacer distinciones.

Aprende mejor:

• Trabajar en el medio natural, explorar seres vivientes, aprender de plantas y animales temas de la naturaleza.

Inteligencias múltiples

f) Inteligencia naturalista

Destaca en:

• Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo.

Le gusta:

• Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente.

Aprende mejor:

• Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando.

Inteligencias múltiples

g) Inteligencia interpersonal

Destaca en:

• Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos.

Le gusta:

• Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses.

Aprende mejor:

• Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando .

Inteligencias múltiples

h) Inteligencia intrapersonal

PLAN GENÉTICO DEL DESARROLLO NEUROCEREBRAL PLAN GENÉTICO DEL DESARROLLO NEUROCEREBRAL DEL NIÑODEL NIÑO

Los genes se activan odesactivan de acuerdo a

factores del ambiente externo, siendo muy importantes: el amor

familiar, nutrición-salud, el estímulo temprano lo cual

potencia la capacidad neuronal del niño para un crecimiento equilibrado física y emocionalmente

ESTÍMULO TEMPRANO ESTÍMULO TEMPRANO

Todos nacemos con un potencial genético, que se desarrolla de acuerdo a los estímulos que se reciba, sea mediante estímulo

temprano y/o de entornos retadores.

Estímulo temprano en los primeros tres años de vida del niño, inciden en la rapidez y el

tipo de aprendizaje.

Entornos retadores, tales como impulsar las oportunidades de

aprendizaje mediante interacciones sociales y las actividades físicas que son claves para aumentar el

crecimiento de conexiones neuronales múltiples.

La inteligencia emocional(1995)

Daniel Goleman

Se refiere a la capacidad de integrar las emociones al

razonamiento lógico, y a la resolución de problemas, lo que

es central en las relaciones interpersonales y en la

adecuación a las situaciones sociales. Un aspecto central de la

inteligencia emocional es la capacidad de sintonizar con las propias emociones y con las de

los otros. Se relaciona con el bienestar subjetivo y la

adecuación social, salud mental y la calidad de vida de un individuo.

MR ME

• Musical• Manual-kinésica• Lógico-matemático • Lingüística• Espacial

•Interpersonal•Intrapersonal

(experiencias personales)

Variable de medición Coeficiente Intelectual (CI)

Variable de medición Coeficiente Emocional (CE)

Mente Racional vs Mente Emocional

Beneficios de la Inteligencia emocional

• Incrementa la autoconciencia.• Nos facilita elegir aptitudes que nos hacen tolerar las

presiones y frustraciones.• Mejoramos nuestra capacidad de trabajar en equipo.• Nos ayuda a crecer socialmente.• Aumenta la motivación y otorga capacidad de

liderazgo.• Nos brinda mas posibilidades de éxito y desarrollo

personal.

“No se puede tener éxito sólo dependiendo de nuestras facultades intelectuales, si no que el manejo correcto de las

emociones son la piedra angular del éxito”.

¿En que nos beneficia la correcta administración de nuestras emociones?

Cualidades de la Inteligencia Emocional

1. Autoconocimiento.2. Autocontrol.3. Automotivación.4. Empatía.5. Sociabilidad.

Para conocer y controlar las emociones propias y ajenas, con el fin de obtener

determinados fines. Se necesitan desarrollar cinco habilidades:

1. Autoconocimiento.

El conocimiento de las propias emociones

Significa ser consciente de uno mismo, conocerse, conocer la propia existencia y ante todo el propio sentimiento de la vida. Es la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que ocurre .

2. Autocontrol.

Capacidad para controlar las emociones.

La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que

nos permite controlar nuestros sentimientos y

adecuarlos al momento. La capacidad de tranquilizarse

a uno mismo, de desembarazarse de la

ansiedad, de la tristeza, de la irritabilidad y las

consecuencias que acarrea su ausencia .

3. Automotivación.

Capacidad para motivarse a uno mismo.

Significa ser aplicado, tenaz, saber

permanecer en la tarea, no desanimarse cuando algo no salga

bien, no dejarse desalentar, ser capaz

de ordenar las emociones al servicio

de un objetivo esencial.

4. Empatía.

El reconocimiento de las emociones ajenas.

Es la habilidad que le permite a los individuos concebir las

carencias, emociones o dificultades de los demás,

colocándose en su lugar para corresponder adecuadamente a sus reacciones emocionales,

es decir, es la habilidad de conocer y entender lo que

siente otra persona

5. Sociabilidad.

El control de las relaciones.

Es la capacidad de conocer los sentimientos de otro y actuar de una

manera, que se pueda dar nueva forma a esos

sentimientos, ser capaz de manejar las emociones del otro es la esencia de

mantener relaciones.

Instrumentos de medición y factores socioculturales que influyen en la inteligencia

Como se sabe, existen instrumentos de medición y

evaluación de la inteligencia, especialmente de la verbal, la matemática y la espacial. Es

discutible, sin embargo, que el rendimiento de los individuos en esas pruebas pueda predecir su

capacidad de adaptación creativa a situaciones nuevas de diversa

índole, como las que encontramos a lo largo de la vida, o de

simplemente llevar una “vida buena”.

A lo más, pueden predecir buenos rendimientos en tareas académicas del mismo tipo que se presentan en tales

pruebas.

El concepto de inteligencia múltiple y de inteligencia emocional lleva a

considerar desde una perspectiva actual y más completa y matizada, los

conceptos de nivel intelectual, personas más o menos inteligentes, o

el concepto de retraso mental. En muchos de estos casos las mediciones

corresponden sólo a una perspectiva posible en la evaluación del desarrollo del comportamiento inteligente, y en

ningún caso deberían constituir un etiquetamiento definitivo de los

individuos.

EL PENSAMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

Terceros mediosProf. Daniel Sanhueza

PENSAMIENTO

Es un proceso complejo, es propio

de los seres humanos. Se conoce como la capacidad

mental para ordenar, dar

sentido, interpretar la información

disponible en el cerebro.

El pensamiento implica una actividad global del sistema

cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria,

atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna. El

pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos,

como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su

función de resolver problemas y razonar

Pensamiento y Lenguaje:

El lenguaje es la función de expresión del pensamiento en forma oral y escrita para

la comunicación y el entendimiento de los seres humanos, ambos procesos se posibilitan mutuamente,

ya que el lenguaje permite la expresión y comunicación de

los pensamientos, es decir existe una necesidad

reciproca entre ambos.

TIPOS DE PENSAMIENTO

CREATIVO(innovación)

DEDUCTIVO(de lo general a lo

particular)

INDUCTIVO(de lo particular a lo

general)

CONVERGENTE(elección de una

alternativa)

DIVERGENTE(genera

alternativa)

Bibliografía sugerida:

Davidoff, Linda. 1980, 2a. Introducción a la Psicología, McGraw-Hill. México.

top related