inteligencia - psicología i.e.s. bembézar

Post on 04-Jul-2015

157 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre la Inteligencia. Psicología I.E.S. Bembézar.

TRANSCRIPT

INTELIGENCIA

ANA MARÍA, MERCEDES, ANA BELÉN

ÍNDICE

1. Definición y autores2. Inteligencia Animal

2.1. Diferencias con la humana

1. Inteligencia Artificial3.1. Máquinas y robots

1. Medida2. Discapacidad

5.1. Tipos

1. Superdotación Intelectual2. Inteligencia Emocional3. Inteligencia Individual y

Colectiva

1. DEFINICIÓN Y AUTORES

• Etimológicamente: La inteligencia es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.

• El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras acepciones como la «capacidad para entender o comprender» y como la «capacidad para resolver problemas».

• Sin embargo, no existe una única opinión al respecto. Ésta se ha relacionado históricamente con:– Es la capacidad para pensar y establecer

relaciones entre hechos o conceptos.– Es la capacidad para resolver problemas

cotidianos.

– Es la capacidad para generar nuevos problemas.

– Es la capacidad para crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural.

AUTORES• Piaget - concibe la inteligencia como adaptación

al medio que nos rodea. Esta adaptación consiste en un equilibrio entre dos mecanismos indisociables: la acomodación y la asimilación.

• Aristóteles - la inteligencia era algo que el hombre no compartía con los otros seres vivos y, en cambio, sí la compartía, de algún modo, con Dios.

• Herbert Spencer - formuló la teoría de la inteligencia tradicional. Esta sostiene que todo acto de conocimiento comprende un doble proceso, analítico o discriminativo por una parte, sintético por otra; su función esencial consiste en capacitar al organismo para que se adapte a un medio complejo y siempre cambiante.

• Platón - la inteligencia era como un auriga que lleva las riendas, mientras que la emoción y la voluntad representan los caballos que tiran del carro. La primera guía y la segunda suministra la fuerza motriz.

• Aristóteles - lo simplificó al contraponer la capacidad intelectual a la capacidad apetitiva que abarca a la vez la emoción y la voluntad.

• Howard Gardner - creador de la Teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura.

2. INTELIGENCIA ANIMAL• La facultad de entender la

realidad en términos abstractos es una capacidad única del ser humano. A pesar de ello, los animales tienen la capacidad de aprender situaciones concretas, por lo que se puede considerar que los animales sí son inteligentes. Además, todos los animales tienen ciertas habilidades y, por lo tanto, poseen cierta inteligencia.

• Además, si por inteligencia se entiende lo que Piaget definió como la capacidad para adaptarse al ambiente, las cucarachas, las moscas, las gaviotas o las tatas serían los animales más inteligentes del mundo.

• Actualmente, estudiando una gran variedad de animales, se sabe que la inteligencia de los animales es amplia tal y como ya lo decía Darwin.

• Los animales más inteligentes aprenden como el ser humano por imitación, ensayo – error y repetición.

– Los perros de la raza collie fronterizo (border collie) son capaces de asociar nombres a objetos específicos más rápido que un gran mono; su vocabulario ha llegado a las 340 palabras, y pueden asociar a las personas con sus nombres reales.

– Las ratas evitan los alimentos envenenados una vez que han visto que otra de su especie a muerto o ha sufrido malestar al ingerirlos. Al parecer, se ríen cuando les hacen cosquillas.

– Los chimpancés, los elefantes y los delfines pueden reconocerse en el espejo, es decir, tienen una conciencia del "yo". Estos últimos tienen además noción de la sintaxis.

– Los simios son capaces de mentir.

Ejemplos de inteligencia animal:

– Las leonas pueden engañar a sus presas con estrategias complejas, cuando cazan.

– Los loros no solamente reproducen el sonido de las palabras, también son capaces de entender la significación de muchas de ellas y usarlas en consecuencia. Entienden conceptos tan abstractos como el de cero.

– El cuervo de Nueva Caledonia es capaz de utilizar herramientas, al igual que los primates. Otro animal que posee esta habilidad es el gran pulpo del pacífico.

– Se ha observado orangutanes que lían hojas y ramas y luego las cargan y arrullan como si fueran muñecas.

– Las ovejas pueden guardar recuerdos de distintos rostros humanos hasta por dos años.

2.1. DIFERENCIAS CON HUMANA

• La diferencia esencial consiste en que el animal puede resolver un problema concreto, pero su respuesta se halla limitada a esa situación. Mientras que ya el Homo habilis, que inventó la talla de piedras para fabricar hachas de sílex, las utilizaba no sólo para resolver una situación, sino para cualquier situación semejante, más allá de ese tiempo y ese espacio.

• Pero, ¿qué hace a los hombres más inteligentes que los animales? El tamaño del cerebro, dicen los expertos, no es un factor válido. Si así fuera, cualquier elefante sería más inteligente que nosotros. Un factor que podría considerarse es el grado de masa encefálica, medida con el coeficiente de encefalización (EQ). Sin embargo, ciertos monos, superan en EQ a los chimpancés, considerados entre los mamíferos más inteligentes, por lo que la regla del EQ no se sostiene en todos los casos.

• Recientes investigaciones sugieren, indagar más profundo, las células del cerebro: las neuronas. Mientras más neuronas haya en el cerebro, más extensas son las redes neuronales y mayor la capacidad de percepción, memoria, planeamiento y, en definitiva, pensamiento. Los cerebros grandes no necesariamente tienen mayor cantidad de neuronas: así, los humanos tenemos más de once mil millones de neuronas, más que cualquier mamífero, pero no muchas más que una ballena o un elefante.

3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL

• La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias, tales como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por si mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.

3.1. MÁQUINAS Y ROBOTS

• Se ha conseguido crear máquinas que tengan un cierto tipo de inteligencia haciendo cosas por sí solas, con una serie de programaciones. También se han creado robots capaces de realizar distintas tareas. Actualmente, se intentan construir o diseñar robots con capacidades lo más parecidas a los seres humanos, por lo que, cada vez adquieren más características exclusivas de éstos.

4. MEDIDA• La inteligencia se mide a través de una prueba

que esta destinada a evaluar ciertos conocimientos, aptitudes o funciones; a estas pruebas las llamaremos test de inteligencia, también conocidos como test de coeficiente intelectual (C.I o I.Q), se tratan de una serie de ejercicios que hay que hacerlos en cierto tiempo, los buenos resultados darán un número que es la medida de nuestra inteligencia. Estos test no son de medida exacta ya que tiene que ver muchas cosas, como por ejemplo los nervios de la persona que hace el test o su estado emocional en ese momento.

NIVEL INTELECTUAL SEGÚN C.I.

0 –24 DEFICIENCIA PROFUNDA25-49 DEFICIENCIA MEDIA50-69 DEFICIENCIA LEVE70-79 BORDELINES O LIMITES80-89 NORMAL BAJO90-109 NORMAL MEDIO110-119 NORMAL ALTO120-129 SUPERIOR130-139 MUY SUPERIOR140- ??? SUPERDOTADO

5. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

• La deficiencia mental la podemos definir desde diferentes campos.

• Desde el punto de vista psicológico: El deficiente mental es el sujeto que tiene una disminución de sus capacidades intelectuales expresadas en términos de C.I. y sobre la base de su medición por medio de tests.

Las manifestaciones de la deficiencia mental son muy variadas, siendo el retraso psicomotor y las dificultades de adaptación social las más evidentes

Factores determinantes de

Deficiencia Mental

PrenatalesPerinatales Postnatales

Aquí otros rangos

Deficiencia mental límite C.I. < a 85

Deficiencia mental ligera C.I. < a 70

Deficiencia mental moderada C.I. < a 55

Deficiencia mental severa C.I.< a 40

Deficiencia mental profunda C.I. < a 25

5.1. TIPOS

• De manera general hablamos de:– Discapacidad Psíquica (Mental,Intelectual,

Cognitiva..), que es una disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo. Aquí encontraríamos discapacidades como el Retraso Mental, Síndrome de Down...

– Discapacidad Física (motora, motriz...). - Quienes la padecen ven afectadas sus habilidades motrices. Algún ejemplo sería la Parálisis Cerebral, Espina Bífida....

– Discapacidad Sensorial. - Aquí se encuentran aquellas discapacidades relacionadas con la disminución de uno o varios sentidos. Dentro de esta clasificación, diferenciamos entre: D. Auditiva, D. Visual o incluso D. Multisensorial.

6. SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL

• La superdotación intelectual es una habilidad intelectual significativamente superior a la media que no puede ser adquirida mediante el esfuerzo personal.No obstante, hoy en día, sabemos que la superdotación incluye, además, una serie de características y capacidades que van más allá de un simple número. Por tanto, un CI igual o superior a 130 o una capacidad intelectual elevada serían una condición necesaria pero no suficiente.

7. INTELIGENCIA EMOCIONAL

• La Inteligencia Emocional podría definirse como la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos.Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como las de los demás.

• Hay veces que nos llegamos a preguntar:– ¿Por qué algunas personas sonríen mas a la vida

que otras?

– ¿Porqué algunas personas con alto coeficiente intelectual y que se destacan en su profesión no pueden aplicar esta inteligencia en su vida privada, que va a la deriva, del sufrimiento al fracaso?

– ¿Porqué otras con alto coeficiente intelectual (CI) acaban por trabajar para otras que tienen un CI mas bajo, pero que saben contactar, influir y relacionarse mejor?

• La respuesta está en las emociones y en la capacidad de atenderlas y dirigirlas.

• Lo novedoso es su integración en un sistema de actitudes y comportamientos que numerosas investigaciones evidencian que pueden proporcionar resultados positivos en el lo individual, en las relaciones interpersonales, en el trabajo de dirección y en diferentes esferas de la vida. En resumen, permite una nueva visión sobre la Inteligencia.

8. INDIVIDUAL Y COLECTIVA

• La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos.

• George Pór definió el fenómeno de la inteligencia colectiva como "la capacidad de las comunidades humanas de evolucionar hacia un orden de una complejidad y armonía mayor, tanto por medio de mecanismos de innovación como de diferenciación e integración, competencia y colaboración.”

• Luego, sí existe una inteligencia colectiva. • ¿Podemos hablar de grupos inteligentes? Los

científicos lograron demostrar que existe una inteligencia colectiva en grupos de personas que cooperan bien juntas, y que dicha inteligencia supera las capacidades cognitivas individuales de cada miembro de esos grupos.

¡PONLE NOMBRE A TUS EMOCIONES!

top related