inteligencia emocional

Post on 04-Jul-2015

92 Views

Category:

Automotive

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conceptualización de la Inteligencia Emocional

TRANSCRIPT

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Dra. Diana Dueñas CastilloEsp. En Gerencia de Recursos Humanos

…..Cualquiera puede ponerse furioso... eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta... eso no es fácil.

Aristóteles

Definición de Inteligencia Emocional Se refiere a la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en nosotros mismos y en los demás.Capacidad de establecer contacto con los propios sentimientos, discernir entre ellos y aprovechar este conocimiento para orientar nuestra conducta.Capacidad de discernir y responder adecuadamente a los estados de ánimo, temperamento, motivaciones y deseos de los demás.”

D. Goleman

..... La Inteligencia Emocional es el factor clave en las organizaciones del siglo XXI

D. Goleman sostiene: “Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen mas probabilidad de sentirse satisfechas, ser eficaces en su vida y de dominar los hábitos mentales que favorecen su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional entran en batallas interiores que sabotean la capacidad de concentración en el trabajo y de pensar claramente”

“Nuestro QI es importante , pero no tanto como creemos. No puede ser alterado, mientras el coeficiente emocional (QE) puede aumentar, porque se aprende”

Características de la persona emocionalmente inteligente

Actitud positiva: resalta los aspectos positivos por encima de los negativos; valora más los aciertos que los errores, más las cualidades que los defectos, más lo conseguido que las insuficiencias, más el esfuerzo que los resultados, busca el equilibrio entre la tolerancia y la exigencia.

Reconoce los propios sentimientos y emociones.

Se siente capaz de expresar sentimientos y emociones: tanto las consideradas positivas como las consideradas negativas necesitan ser canalizadas a través de algún medio de expresión La persona emocionalmente inteligente sabe reconocer el canal más apropiado y el momento oportuno

Es capaz de controlar sentimientos y emociones: sabe encontrar el equilibrio entre expresión y control. Sabe esperar.

Es empática: No le cuesta ponerse en el lugar del otro, capta sus emociones aunque no las exprese en palabras sino a través de la comunicación no-verbal.

Es capaz de tomar decisiones adecuadas: el proceso de toma de decisiones integra lo racional y lo emocional. La emoción impide a veces la decisión. Es importante darse cuenta de los factores emocionales presentes en cada decisión de cara a que estas sean apropiadas.

Tiene motivación, ilusión e interés: todo lo contrario a la pasividad, al aburrimiento o el desinterés. La persona es capaz de motivarse, ilusionarse por llegar a metas e interesarse por las personas y las cosas que le rodean.

Autoestima adecuada: sentimientos positivos hacia sí misma y confianza en sus capacidades para hacer frente a los retos que se encuentre en la vida.

Sabe dar y recibir.

Tiene valores que dan sentido a su vida.

Es capaz de superar las dificultades y frustraciones aunque hayan sido muy negativas.

Es capaz de integrar polaridades: lo cognitivo y lo emocional, soledad y compañía, tolerancia y exigencia, derechos y deberes.

Com

pet

encias

INTRA -PERSONAL

INTER -PERSONAL

AUTOCONCIENCIA

AUTO REGULACIÓN

MOTIVACIÓN

EMPATÍA

HABILIDADES SOCIALES

Autoconciencia:Conocer las Propias Emociones

Crear conciencia de su cuerpo Reconocer sus propias emociones y sus

efectos. Conocer sus recursos, sus capacidades y sus

limitaciones internas. Identificar lo que le gusta Reconocerse como individuo y miembro de

una familia Identificar las diferentes emociones

Competencia Intrapersonal AUTOCONCIENCI

A

Las personas que tienen autoconciencia también pueden ser capaces de energizar a los demás, de comprometerse y confiar en quienes desarrollan una tarea con ellos.

Autocontrol: Mantiene bajo control las emociones o impulsos conflictivos. Confiabilidad: ser responsable. Integridad: ser integro/a. Innovación y adaptabilidad: Le mantiene expectante a las ideas y a los enfoques nuevos y suficientemente flexible como para responder rápidamente a los cambios.

Competencia Intrapersonal AUTO

REGULACIÓNSer capaz de controlar las emociones, de tranquilizarse uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, la tristeza y la irritabilidad exageradas.

«No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles,

pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas»

Competencia Intrapersonal MOTIVACIÓN

Motivarnos y el optimismo, es uno de los requisitos imprescindibles para la consecución de metas relevantes y tareas complejas.Esta capacidad se pone a prueba cuando surgen dificultades… el cansancio, el fracaso, es el momento en que mantener el pensamiento de que las cosas irán bien, puede significar el ÉXITO o el ABANDONO y FRACASO.

Competencia Interpersonal EMPATÍA

Tener la capacidad de captar los estados emocionales de los demás permite reaccionar de forma apropiada socialmente.

La Empatía es una habilidad que se construye basada en el auto conocimiento de las emociones.

Competencia Interpersonal

HABILIDADES SOCIALES

COMUNICACIÓN

INFLUENCIA

MANEJO DE CONFLICTOS LIDERAZGOCATALIZADOR

DEL CAMBIOTRABAJO EN

EQUIPO

ESTABLECER VÍNCULOS

COOPERACIÓN

Escuchas abiertamente y

mandas mensajes convincentes.

Posees herramientas de

persuasión

Reconocer los posibles conflictos, sacas a la luz los

desacuerdos

Inspiras y guías a los individuos o a los grupos

Inicias o controlas el cambio

Crear sinergia laboral enfocada hacia la

consecución de objetivos

Crear y consolidar la amistad

personal con el grupo

Trabajar con los demás en la

consecución de objetivos

compartidos

1

2

3 4 5 6 7

8

La Inteligencia emocional presenta un nuevo reto: Nos obliga a armonizar la cabeza y el corazón…

MUCHAS GRACIAS

top related