integrantes: 1.-alan claudet 2.- fabián garcía 3.-francisco rovayo

Post on 24-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Experimento científicoINTEGRANTES:1.-Alan Claudet2.- Fabián García3.-Francisco Rovayo

Ley de Snell La ley de Snell es una fórmula utilizada para

calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto. El nombre proviene de su descubridor, el matemático holandés Willebrord Snel van Royen (1580-1626). La denominaron "Snell" debido a su apellido pero le pusieron dos "l" por su nombre Willebrord el cual lleva dos "l".

Ley de Snell La misma afirma que la multiplicación del

índice de refracción por el seno del ángulo de incidencia es constante para cualquier rayo de luz incidiendo sobre la superficie separatriz de dos medios. Aunque la ley de Snell fue formulada para explicar los fenómenos de refracción de la luz se puede aplicar a todo tipo de ondas atravesando una superficie de separación entre dos medios en los que la velocidad de propagación de la onda varíe.

Descripción óptica Consideremos dos medios caracterizados por

índices de refracción y separados por una superficie S. Los rayos de luz que atraviesen los dos medios se refractarán en la superficie variando su dirección de propagación dependiendo del cociente entre los índices de refracción y .

Para un rayo luminoso con un ángulo de incidencia sobre el primer medio, ángulo entre la normal a la superficie y la dirección de propagación del rayo, tendremos que el rayo se propaga en el segundo medio con un ángulo de refracción cuyo valor se obtiene por medio de la ley de Snell.

Reflexión total en un prismaFotografía obtenida en el laboratorio. Se muestra la reflexión total en un prisma. El haz láser sale paralelo al haz incidente y en sentido contrario.

Reflesiones y refracciones en el prismaSe aprecian varias reflexiones y refracción del haz láser. Incluso un rayo que sale paralelo a una de las caras, que implica que el haz incidente llegó a esa cara con el ángulo límite.

Reflexión total y ángulo límiteEl haz láser sale paralelo a una de las caras, lo cual implica que incidió con el ángulo límite.

Reflexión y refracción. Ángulo límite y reflexión total

Ley de SnellSemicírculo de vidrio empleado en la demostración de la ley de Snell

Ley de SnellOtra fotografía que se hizo durante la experiencia de demostración de la ley de Snell utilizando un haz láser

Reflexión y refracción del láser en un prisma rectoLa fotografía se ha retocado sólo para apreciar mejor el prisma recto. Se ve como el haz incidente y el refractado salen paralelos.

Lente convergenteImagen retocada. El haz láser paralelo al eje óptico sale de la lente convergente convergente y pasadno por el foco imagen.

Lente divergenteUn haz láser que apunta hacia el foco objeto sale paralelo al eje

FIN

top related