integración sensorial y su tratamiento en trastornos del lenguaje

Post on 15-Jan-2016

30 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Integración Sensorial en Trastornos del Lenguaje

TRANSCRIPT

Integración Sensorial y su Tratamiento

Basado en estrategias terapéuticas de integración sensorial a niños con T.E.L.

¿Qué es Integración Sensorial?

Sensorial Sentidos

Percepción Interpretación de lo Sentido

Integración Sensorial es la forma de procesamiento y respuesta a estímulos sensoriales.

¿Qué puede alterar la I.S.?

de O Pre, Peri o Post natal. Toxinas en el vientre. Falta de Estímulos. Falta de movimiento propio.

2

Indicios de una posible alteración de la I. S.

Hiposensibilidad o hipersensibilidad al contacto, luz o ruidos.

Alborota y se mueve mucho.

Parece ser brusco.

Siente poco el dolor.

El niño no aprende una lección de su quehacer.

Dificultades para tomar contacto visual.

Poca autonomía.

No se viste ni desviste.

No se mantiene tranquilo ni escucha atentamente.

No repite sonidos.

No entiende el lenguaje sin la presencia de gestos.

Pronunciación poco clara.

Siempre parece cansado y pasivo.

Parece lento y desganado.

Indicios de mejoría en la Integración Sensorial

Concentración para lograr un objetivo.

Estar más tranquilo.

Variación en las acciones.

Aumento de la seguridad en si mismo.

Otras.

¿De donde proviene la Terapia de Integración Sensorial?

Jean Ayres Marianne Frostig

Jean Ayres

Comprobó que existen problemas de procesamiento en el S.N.C. , sus investigaciones tienen su origen en una integración sensorio vestibular y táctil deficiente en su propia percepción corporal.

La teoría de I.S. es una respuesta científica a problemas infantiles como:

- Hiperactividad- Alteración en el aprendizaje- Descoordinación Motriz- Comportamiento- otros.

CONSEJOS PRÁCTICOS

Aprender Vocabulario, Colores, Números, tablas de Multiplicar y otros contenidos encima del trampolín.

Trabajar con un carro de arrastre para los caso de hiposensibilidad.

Mantener botella de agua fría en el colegio.

Frotar al niño con toalla.

Jugar con arena, Lego.

Practicar en resbalín.

Columpiarse en cuerda.

No ver demasiada televisión.

PRACTICAS PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN

top related