integración de mercados financieros juan luis avendaño c

Post on 25-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integración de mercados financieros

Juan Luis Avendaño C.

La Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, Perú y México (2011)

ASÍ NOS VEMOS ASÍ NOS VEN

• Área de integración profunda para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

• Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de sus integrantes.

• Plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.

• Gobiernos comparten un compromiso hacia el libre mercado, libertad de comercio, y democracia.

• Economías que más crecen.

• 200 millones de personas, 35% del PBI de Latinoamérica y la mitad de sus exportaciones. Es como un segundo Brasil, pero sin los problemas de Brasil.

MILA: Mercado Integrado Latinoamericano

• Acuerdo entre BVS, BVC, BVL, BMV, Deceval, DCV, Cavali e Indeval (2011 y 2014).

• Libre circulación de capitales700 empresas

listadasUSD 1,000 millones

200 millones de personasUSD 450,000 millones en

AFPs

MILA

Ventajas de un mercado integradoPara los Inversionistas

• Mayores alternativas de

instrumentos financieros• Mayor liquidez • Diversificación de inversiones• Más información y menores

costos de acceso

Para los emisores • Reducción del costo de capital • Acceso a base más amplia de

inversionistas

Para los Intermediarios

• Un mercado más grande para operar: más clientes, más productos • Fortalece el sector replicando estándares internacionales

MILA: Integración virtual

No hay fusiónCada bolsa es independiente: plataforma y

custodiaEnrutamiento intermediado (dos brokers)Trading en moneda local

¿Cuál es el status de MILA hoy?

Ranking Categoría Cifra

1ro # compañías listadas

700 emisores (282 peruanos, 227 chilenos, 180 mexicanos y 81 colombianos)

2do Capitalización bursátil

USD 939,000 millones (al cierre del 2014)

3ro Volumen de negociación

USD 18,000 millones al mes ( 79% es de México y 2% del Perú)* NYSE negocia USD 1.5 billones / mes* Bovespa negocia USD 50,000 millones / mes

Status de MILA• Activos de los fondos de pensiones de Chile,

Colombia, Perú y México

FONDOS DE PENSIONES

USD 450,000 MILLONES

1%

MILA

¿Por qué no despega?• Leyes diferentes• Impuestos desiguales• Derivados de moneda• Falta sincronizar estándares de los inversionistas

institucionales:Oferta privada/oferta públicaRating mínimo para inversiónFondos de inversiónGobierno corporativo

Ejemplos a seguir

• Bolsa de valores grandes y baratas: Luxemburgo, Suiza

• Ley y Jurisdicción especializadas: NY• Mercado de inversionistas institucionales:

Regla 144 A (Ley Federal EEUU)• Mercados distintos para necesidades

diferentes: impulsar el factoring y los TV electrónicos

Ejemplos a seguirReglamento del Mercado de Inversionistas Institucionales(Resolución SMV No. 021-2013)

Artículo 2 ° .- ALCANCELas ofertas públicas de valores formuladas en territorio nacional y dirigidas exclusivamente a inversionistas institucionales, que se encuentran bajo el alcance del presente Reglamento son las siguientes: (…)2.3. Las registradas o reconocidas por la Superintendencia Financiera de Colombia, la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile y cualquier otra autoridad con la que la SMV suscriba un memorando de entendimiento en el marco del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).

Un registro, cuatro mercadosRegistro simpleEntrega de información acotada

Gracias

top related