instituto tecnológico de las américa materia · ubuntu server 12.10 para la instalación de este...

Post on 22-Jan-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instituto Tecnológico de Las América

Materia

Sistemas operativos III

Temas

Instalación de un server LINUX (Ubuntu)

Facilitador

José Doñe

Sustentante

Hanvan Sham Hernandez

Matricula

2011-3773

Grupo

1

Fecha de entrega

Requerimientos mínimos del sistema para la instalación de Ubuntu server 12.10

Para la instalación de este sistema operativo en modo server se

requieren mínimos las siguientes características:

Procesador Pentium 4 – 1GHz

Memoria RAM de 64MB, se recomienda 256 MB sin escritorio, y 512

MB con escritorio (entorno gráfico).

Disco duro de 1 GB sin escritorio, 5 GB con escritorio (entorno gráfico)

Hay que tener en cuenta que estos requerimientos son mínimos y que

solo son para la instalación debemos de calcular más capacidad para

que los servicios propios de un servidor puedan ser aplicados sin

dificultad.

Instalación de Ubuntu server 12.10

El primer paso es hacer la configuración en el BIOS para que el

sistema haga en boot por el CD o DVD ROM, luego insertar el disco

en la unidad, los disco de instalación de Ubuntu pueden ser CD live

(para probar el sistema operativo sin la necesidad de instalación, pero

que también tendrá la opción de instalación dependiendo de lo que se

quiera hacer).

Luego se insertar el disco aparecerá el siguiente recuadro para la

selección del idioma durante el proceso de instalación.

Luego de la selección del idiomas carga la siguiente pantalla que

muestra varias opciones, seleccionamos la deseada, dependiendo de

lo que se quiera hacer primero, en nuestro caso, la instalación de

Ubuntu server.

En la siguiente pantalla se selecciona la ubicación actual que usted

tiene con el equipo al cual está realizando la instalación.

Luego seleccionamos el idioma de nuestro teclado.

Aquí escogemos nuestro país el cual tendrá el idioma

hablado como teclado.

Luego escogemos la parte que pertenece nuestro país.

Aquí el sistema está analizando el CD-ROM

En la siguiente pantalla se comienzan a cargar los componentes del

equipos, es preferible estar conectado a la red porque el sistema

descargar algunos paquetes que no estén en el archivo de instalación

del sistema.

En la siguiente pantalla se hará unas autentificación de los dispositivos

de red para en la próxima pantalla hacer una configuración de esta.

En esta pantalla se introduce un nombre a la máquina, este nombre

identificara el equipo en la red donde estará conectada.

En esta pantalla introducimos el nombre completo del usuario u

administrador del equipo para ser creada su cuenta en el sistema.

En la siguiente pantalla es donde se introduce la contraseña del

usuario u administrador del equipo, dicha contraseña debe ser segura,

teniendo en cuenta usar, letra números y caracteres especiales.

Luego la confirmamo.

En la siguiente pantalla muestra una configuración de cifrado de la

carpeta personal del usuario u administrador esta opción permite

proteger los documentos contraseña.

En esta pantalla se hace automáticamente la configuración de la hora

del sistema dependiendo de la zona horario donde nos encontremos

con el equipo.

Ahora tienes que particional su disco duro para esto aparece un

pequeño menú con cuatros opciones:

La primera es para usar todo el disco

La segunda es para usar todo el disco y usar LVM o Logical Volume

Manager (es como hacer uno o más discos virtuales)

La tercera es para usar todo el disco, LVM y encriptarlo

La última es para hacerlo manual

Por simplicidad crearé una sola partición y una pequeña partición para

la swap, así que selecciona Guiado

En esta parte nos aparece todo los disco que tenemos conectado a

nuestro servidor y escogemos en que disco es que se va alojar

nuestro sistema operativo, si escogemos esta parte el borra todo lo

que se encontraba en el disco y lo formatear para luego escribir los

datos.

Seleccionamos que si para guardar los cambios.

Seleccionamos que continúe para guardar los cambios.

Seleccionamos que si para guardar los cambios.

Luego el disco empieza a formatearse.

En la siguiente pantalla se están copiando todos los archivos del

sistema operativo en el disco duro.

En esta pantalla se es donde se hace la configuración proxy de la red

a la cual está conectado nuestro equipo, en mi caso lo dejare en

blanco puesto no tengo ninguno para configurar.

En la siguiente pantalla continua la instalación, descargando paquetes,

como se mencionó al principio, es recomendable estar conectado a la

red para la descarga de actualizaciones y paquetes de mejoras del

sistema.

En esta pantalla nos nuestra la configuración para las actualizaciones

del sistema operativo, si queremos el sistemas sin actualizaciones o

actualizaciones automática.

En la siguiente pantalla se muestran los servicios que se pueden

instalar previamente en la instalación, podemos instalarlos

dependiendo los servicios que se requieran.

En esta pantalla se comienzan a instalar los servicios seleccionados

anteriormente que tendrá el servidor.

En la siguiente pantalla mostrara los procesos de instalación como por

ejemplo la instalación del cargador de arranque GRUB.

Aquí se está finalizando la instalación del sistema.

En esta última pantalla de la instalación nos muestra que la instalación

del sistema ha finalizado correctamente y que procedamos a retirar el

disco de instalación.

En esta pantalla, la primera después que el sistema operativo Linux

server se ha instalado su muestra el sistema en modo CLI, como viene

por defecto Ubuntu server, hacemos el login, con el nombre del

administrador y la contraseña que hallamos configurado en la

instalación.

Para la instalación de la interfaz gráfica en nuestro servidor de Ubuntu

insertamos los siguientes comandos:

sudo apt-get update

sudo apt-get install ubuntu-desktop

de descargaran los repositorios para la interfaz gráfica, luego

reiniciamos el sistema con el comando reboot y el sistema iniciara con

la nueva interface gráfica.

Recordando que para dar el reboot tenemo que salir de modo usuario

a modo root eso lo hace con el comando sudo su.

Ya aquí se esta instalando la interface gráfica.

Aquí ya se han descardo todo los paquete para la interface gráfica y

esta lista pero para iniciar tengo que loguearme.

Finalmente nuestro sistemas operativo Linux server queda instalado.

top related