instituto superior de cultura física “manuel fajardo” la universidad del deporte dr. c....

Post on 23-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instituto Superior de Cultura FísicaInstituto Superior de Cultura Física““Manuel Fajardo”Manuel Fajardo”

La Universidad del DeporteLa Universidad del Deporte

Dr. C. BiológicasProfesor TitularAntonio Peralta Flores.

- Título- Título- Obj.Entrenamiento.- Obj.Entrenamiento.- Importancia ATP.- Importancia ATP.- Fuentes de Energía.- Fuentes de Energía.- Ent. triangular.- Ent. triangular.- Qué se entrena 1.- Qué se entrena 1.- Qué se entrena 2.- Qué se entrena 2.- Adaptación.- Adaptación.- Cargas.- Cargas.

- Efecto Ext. e Intern.- Efecto Ext. e Intern.- Forma obt. energía.- Forma obt. energía.- Sistemas energéticos.- Sistemas energéticos.- Zonas de F.C.- Zonas de F.C.- Pot. y Cap. energética.- Pot. y Cap. energética.- Qué conocer.- Qué conocer.- Qué conocer (Boxeo).- Qué conocer (Boxeo).

- Índice .- Índice .

ContracciónMuscular

ContracciónMuscular

ActividadVital

ActividadVital

Síntesisde

Sustancias

Síntesisde

Sustancias

RegulaciónNerviosa

RegulaciónNerviosa

Transportede

Sustancias

Transportede

SustanciasDigestiónDigestión

Energía(ATP)

¿Cuáles son las fuentes de energía para el organismo?¿Cuáles son las fuentes de energía para el organismo?

Los Alimentos Nutrientes

Energéticos

CarbohidratosCarbohidratos

GrasasGrasas

ProteínasProteínasEstructurales

Reguladores

VitaminasVitaminas

MineralesMinerales

FuerzaFuerza AlimentaciónAlimentación

TécnicaTécnica

Entrenamiento TriangularEntrenamiento Triangular

CAPACIDADES:CAPACIDADES:

• Condicionales (Velocidad, Fuerza, Resistencia, Movilidad)

• Coordinativas (Ritmo, Orientación espacial, Coordinación; etc)

• Condicionales (Velocidad, Fuerza, Resistencia, Movilidad)

• Coordinativas (Ritmo, Orientación espacial, Coordinación; etc)

EL GESTO DEPORTIVO:EL GESTO DEPORTIVO:

• Técnica• Técnica

FACTORES DE RENDIMIENTO:FACTORES DE RENDIMIENTO:

• Táctica, Cualidades volitivas, Representación• Táctica, Cualidades volitivas, Representación

CAPACIDADES

....son las condiciones que se requieren para la formación

de las acciones de los movimientos. Se desarrollan y

perfeccionan durante el proceso de formación y educación

COGNOSCITIVAS

• Son el resultado de las relaciones de los conocimientos, entre las diferentes TECNICAS DEPORTIVAS y la propiedad de resolver los problemas técnicos, mediante el empleo correcto del conocimiento, del pensamiento y de la acción, en un momento dado.

COGNOSCITIVAS

• TÁCTICA

• TEÓRICA

• PSICOLÓGICA

• TÉCNICA

• MORAL Y VOLITIVA

Contenido para el aprendizajede las

capacidades cognoscitivas

• CONOCIMIENTOS ESPECIALES CON SU DEPORTE.

• CONOCIMIENTOS GENERALES.

• CONOCIMIENTOS CON FUNCIONES PRODUCTIVAS.

• CONOCIMIENTOS CON FUNCIONES REPRODUCTIVAS. Stiehier, 1974.

COORDINATIVAS

• ....SON UN COMPLEJO RELATIVO PSIQUICO-FISIOLOGICO de las condiciones de RENDIMIENTO, las cuales determinan el comportamiento del DEPORTISTA. Ritcher, 1985.

BÁSICAS ESPECIALES

• Aprendizaje motor• Combinación Motora• Adaptación• Cambio Motor.

• Adaptación.

• Orientación.

• Ritmo.

• Reacción.

• Diferenciación.

• Acoplamiento.• Equilibrio.

CONDICIONALES• ....son las que se caracterizan por el

proceso energético en el organismo. En ellas influye de manera determinante los procesos de alimentación, herencia y medio ambiente

RAPIDEZ

VELOCIDAD: concepto de la rama de la mecánica que determina el tiempo de desplazamiento de cualquier cuerpo en el espacio.

...por RAPIDEZ es la capacidad de ejecutar acciones motoras con la máxima velocidad o la capacidad de realizarAcciones motoras en un lapso de corto Tiempo.

TIPOS O MANIFESTACIONES DE LA RAPIDEZ

Rapidez Reacción

Simple ComplejaTáctilVisual

Auditiva

Seleccionar la respuesta correcta

RAPIDEZ DE ACCIÓN

Simple: Menor tiempo posible enUn movimiento sencillo.

Compleja:Cuando se producen combinaciones de movimientos rápidos y coordinados en el menor tiempo posible.

FRECUENCIA MÁXIMA DE

MOVIMIENTO

.....EJERCICIOS CÍCLICOS EN LOS QUE SE REALIZAN EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE

¿De que depende?

• Movilidad y labilidad de los procesos corticales

• Fuerza explosiva.

• Desarrollo Volitivo.

• Fosfágenos de los músculos (CP y ATP) y

la velocidad de su resíntesis

Collazo, A. 2002

...capacidad que posee el hombre para resistir al agotamiento físico ypsíquico, que producen las actividades físico-deportivas de prolongada duración y que está condicionada, por factores externos e internos a él.

LANIER, A. 2000

HARRE

OZOLIN

VINNESAR.AEROBICA R.ANAEROBICA

HOLLMAN- FRITZ-ZINTC

• 10”- 34” ALACTACIDA

• 35”-60” LACTACIDA CORTA.

• 2’ –3’ LACTACIDA MEDIA.

• 3’ –10’ AEROBIA CORTA.

• 10’ –30’ AEROBIA MEDIA.

• 30’ –1h AEROBIA LARGA.

• 1h – 6h AEROBIA SUPER LARGA.

...el desarrollo de la RESISTENCIA se relaciona fundamentalmente con la coordinación motora y las funciones vegetativas, así como conla elevación de las posibilidadesfuncionales de los diferentes órganos y sistemas del organismo

¿CÓMO SE TRADUCE?• Desarrollo cardio-respiratorio.• Aumento volumen sistólico y minuto.• Velocidad de difusión de O2 y CO2.• Aumento VO2.• Aumento de intercambio energético.• Procesos aeróbicos y anaeróbicos.• Coordinación del movimiento y funciones vegetativas.• Velocidad de los procesos de regulación neuro-

humoral de la homeostasis.• Termoregulación.

ESTRUCTURAS ORGÁNICAS:ESTRUCTURAS ORGÁNICAS:• Tejidos• Mitocondrias• Tejidos• Mitocondrias

SISTEMAS ORGÁNICOS:SISTEMAS ORGÁNICOS:

•Nervioso•Muscular•Circulatorio•Cardiovascular•Energéticos

•Nervioso•Muscular•Circulatorio•Cardiovascular•Energéticos

FUNCIONES ORGÁNICAS:FUNCIONES ORGÁNICAS:

•Respiratorias•Cardíacas•Circulatorias;etc

•Respiratorias•Cardíacas•Circulatorias;etc

SUSTRATOS (Sustancias):SUSTRATOS (Sustancias):

•Energéticos (ATP, CP, Glucógeno; etc)•Elevada actividad biológica (Enzimas y

Hormonas)

•Energéticos (ATP, CP, Glucógeno; etc)•Elevada actividad biológica (Enzimas y

Hormonas)

CARGASCARGAS EstímulosEstímulos=

ActividadActividad

Músculos (Contracción)Músculos (Contracción)

Movimiento Movimiento

ActividadEnzimáticaActividad

Enzimática

SangreSangre MiocardioMiocardio HígadoHígadoSistemaNerviosoSistemaNerviosoSistema

OseoSistema

OseoActividadHormonalActividadHormonal

ADAPTACIÓNADAPTACIÓN

CARGASCARGAS

ESTIMULANESTIMULAN

SISTEMASENERGÉTICOS(Producción de

Energía)

SISTEMASENERGÉTICOS(Producción de

Energía)

DESARROLLO DE RESPUESTAS ADAPTATIVAS (Capacidades) - Rapidez - Fuerza - Resistencia - Movilidad - Etc.

DESARROLLO DE RESPUESTAS ADAPTATIVAS (Capacidades) - Rapidez - Fuerza - Resistencia - Movilidad - Etc.

¿Cómo se debe analizar el proceso quecaracteriza al entrenamiento deportivo?

¿ Metodológicamente?¿ Metodológicamente?

•Carga•Método•Periodización•Contenido

•Intensidad•Volumen•Duración

•E x t e r n o

¿Biológicamente?¿Biológicamente?•Carga•Método•Periodización•Contenido

• I n t e r n o•Variaciones y cambios en el organismo

(Homeostasis)

MetodológicoMetodológico BiológicoBiológico

¿Cuáles son las formas de obtener la energía en el organismo?

Anaerobia

•Con déficit de oxígeno.•Predominantemente en deportes o ejercicios de potencia máxima y submáxima.•Se produce energía limitada.•Elevada intensidad y corta duración.•Ej. 100 Mts Planos.

•Con déficit de oxígeno.•Predominantemente en deportes o ejercicios de potencia máxima y submáxima.•Se produce energía limitada.•Elevada intensidad y corta duración.•Ej. 100 Mts Planos.

Aerobia

•Con abundante suministro de oxígeno.•Predominantemente en deportes o ejercicios de moderada potencia.•Se produce energía ilimitada.•Moderada intensidad y larga duración.•Ej. Maratón.

•Con abundante suministro de oxígeno.•Predominantemente en deportes o ejercicios de moderada potencia.•Se produce energía ilimitada.•Moderada intensidad y larga duración.•Ej. Maratón.

Sistema Energético:Sistema Energético:

Sistemas energéticos mediante los cuales el organismo produce energía para la contracción muscular

(Garantizar el movimiento)

Sistemas energéticos mediante los cuales el organismo produce energía para la contracción muscular

(Garantizar el movimiento)

Capacidades con las quese relaciona:

Capacidades con las quese relaciona:

1.- SISTEMA ALACTÁCIDO1.- SISTEMA ALACTÁCIDO

2.- SISTEMA LACTÁCIDO2.- SISTEMA LACTÁCIDO

3.- SISTEMA AERÓBICO3.- SISTEMA AERÓBICO

- Rapidez - F. Explosiva- F. Rápida - F. Máxima- Resistencia Muscular Local

- Rapidez - F. Explosiva- F. Rápida - F. Máxima- Resistencia Muscular Local

- Resistencia a la velocidad - Resistencia a la fuerza- Resistencia a la velocidad - Resistencia a la fuerza

- Resistencia aerobia (Endurance)- Resistencia aerobia (Endurance)

Zonas de frecuencia cardíaca aproximada, segúnla intensidad del esfuerzo

Zonas de frecuencia cardíaca aproximada, segúnla intensidad del esfuerzo

ZONAS: F.C (Aproximada):

Super crítica + 180 ppm

PredominioAnaerobio

PotenciaP = F-V

Sub crítica - 165 ppm

PredominioAerobio

Resistencia

Crítica 165 - 180 ppm

MixtoAnaerobio - Aerobio

Resis. a laF y a la V

Potencia y capacidad energética máxima de losSistemas de Producción de Energía

Potencia y capacidad energética máxima de losSistemas de Producción de Energía

POTENCIA ENERGÉTICA MÁXIMA:POTENCIA ENERGÉTICA MÁXIMA:

- Máxima producción de energía en un tiempo determinado.- Máxima producción de energía en un tiempo determinado.

CAPACIDAD ENERGÉTICA MÁXIMA:CAPACIDAD ENERGÉTICA MÁXIMA:

- Máxima reserva energética disponible.- Máxima reserva energética disponible.

SISTEMA ENERGÉTICO POTENCIA MÁXIMA CAPACIDAD MÁXIMASISTEMA ENERGÉTICO POTENCIA MÁXIMA CAPACIDAD MÁXIMA

ALACTÁCIDO 2 -3 seg. hasta 6 seg. 10 - 12 - 15 seg. ALACTÁCIDO 2 -3 seg. hasta 6 seg. 10 - 12 - 15 seg.

LACTÁCIDO +20 seg. hasta 60 seg. 1.5 a 3 minut. LACTÁCIDO +20 seg. hasta 60 seg. 1.5 a 3 minut.

AEROBIO 2 -4 min. hasta 29 min. Infinita. AEROBIO 2 -4 min. hasta 29 min. Infinita.

¿QUÉ SE NECESITA CONOCER CUANDOENTRENAMOS UN DEPORTE?

¿QUÉ SE NECESITA CONOCER CUANDOENTRENAMOS UN DEPORTE?

•El Sistema o los Sistemas Energéticos que predominan.•El Sistema o los Sistemas Energéticos que predominan.

•Las direcciones determinantes del entrenamiento.•Las direcciones determinantes del entrenamiento.

•Lo que necesitamos para obtener buenos resultados.•Lo que necesitamos para obtener buenos resultados.

¿QUÉ SE NECESITA CONOCER CUANDOENTRENAMOS A UN BOXEADOR

•El Sistema o los Sistemas Energéticos que predominan.•El Sistema o los Sistemas Energéticos que predominan.

Sistema anaerobio (Alactácido y Lactácido).Sistema AerobioSistema anaerobio (Alactácido y Lactácido).Sistema Aerobio

•Las direcciones determinantes del entrenamiento.•Las direcciones determinantes del entrenamiento.

Rapidez, Fuerza Rápida, Resistencia a la velocidad y la fuerza,Coordinación, Resistencia,etc.Rapidez, Fuerza Rápida, Resistencia a la velocidad y la fuerza,Coordinación, Resistencia,etc.

•Lo que necesitamos para obtener buenos resultados.•Lo que necesitamos para obtener buenos resultados.

Técnica, Táctica, Efectividad del marcaje en puntos a través de entrar y salir, Preparación Física, etc.Técnica, Táctica, Efectividad del marcaje en puntos a través de entrar y salir, Preparación Física, etc.

top related