instituto nacional de segunlla enseñanza de soria memo r i a

Post on 17-Nov-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

nrmiiiiiimimiimii

Instituto Nacional de Segunlla Enseñanza de Soria

M E M O R I A A C E R C A D E L E S T A D O D E E S T E I N S T I T U T O

. • • • . • , i

LEIDA POR

O * J t í a i i A a í o m i o G a y a T o v a r

Profesor y Secretario del mismo

A Ñ O 1 9 3 2 - 3 3

. L -

s e B I A Imprenta de B . las l leras

eanalcias. 56 « 5 8

.•uituiiiiiiii miWHtiiiiMiuHimui

B . P . de S o r i a

1062373 SS-F K-25

M E M O R I A

D E L

I n s t i t u t o N a c i o n a l d e S e g u n d a

E n s e ñ a n z a d e S o r i a

1 9 3 2 a 1 9 3 3 M r v

I

Articdlo 95 del Regla­mento de 2.a enseñanza de 22 de Mayo de 1859, modifi­cado por el 3 ° del Real Decreto de 15 de Marzo de 1872.

Regla 1.a de la Circular de la Dirección general de Instrucción pública de 21 de Marzo de 1872.

Art. 41 de las instruccio­nes de 26de Agosto de 1877.

E l S e c r e t a r i o l e e r á u n b r e v e y s e n c i l l o r e s u ­

m e n d e l E s t a d o d e l E s t a b l e c i m i e n t o d u r a n t e e l

c u r s o a n t e r i o r , e x p r e s a n d o e n é l l a s v a r i a c i o ­

n e s q u e h a y a h a b i d o e n e l P r o f e s o r a d o , e l n ú ­

m e r o d e a l u m n o s m a t r i c u l a d o s y e x a m i n a d o s ,

l o s f r u t o s q u e h a y a o f r e c i d o l a e n s e ñ a n z a , l a s

m e j o r a s h e c h a s e n e l ed i f ic io , l o s a u m e n t o s

d e l m a t e r i a l c i e n t í f i c o , l a s i t u a c i ó n e c o n ó m i c a

y t o d a s l a s d e m á s n o t i c i a s q u e p u e d a n c o n t r i ­

b u i r a d a r c a b a l i d e a d e l a m a r c h a d e l E s t a ­

b l e c i m i e n t o .

E n l a r e d a c c i ó n d e l r e s u m e n d e q u e h a b l a e l

a r t í c u l o 3 . ° y a c i t a d o , d e b e r á n l i m i t a r s e l o s S e ­

c r e t a r i o s d e lo s I n s t i t u t o s a e x p o n e r l i s a y l l a ­

n a m e n t e l o s d a t o s y n o t i c i a s q u e p o r e l m i s m o

s e p i d a n , e v i t a n d o e n t r a r e n d i g r e s i o n e s q u e

p r i v e n a d i c h o d o c u m e n t o d e l c a r á c t e r m e r a ­

m e n t e e x p o s i t i v o q u e d e b e t e n e r .

E n e l m e s d e N o v i e m b r e d e c a d a a ñ o p u b l i ­

c a r á n lo s I n s t i t u t o s u n a M E M O R I A a c e r c a d e l

e s t a d o d e l E s t a b l e c i m i e n t o e n e l a ñ o a c a d é m i ­

co a n t e r i o r .

EXCMO, S R , : s e ñ o r a s , S e ñ o r e s :

S e ñ o r e s a l u m n o s :

u e v a m e n t e , u n año más, venimos a cumplir el precepto regla-i mentario de daros cuenta de la actuación del Centro durante ^ el lapso de tiempo transcurrido entre el 1.° de Octubre de 1932

y el 30 de Septiembre de 1933, Perdonad que el cumplimiento de esta obligación no pueda ser todo lo grato que deseara el que os dirige la palabra, y a quien debéis agradecer, por lo menos, su intención dé molestaros durante el menor tiempo posible.

Dos hechos dignos de mención hay en este curso que ha termi­nado. Uno es la implantación de un nuevo plan, con aplicación sola­mente al primer curso. Otro es la existencia durante una buena par­te de él, de una permanencia de estudios.

Del nuevo plan no podemos haber formado una opinión, ya que es necesario estudiarlo en su continuidad para saber el resultado que puede dar, y así en este curso que empieza se implanta su segundo año.

De la Permanencia de estudios sí creemos que ha cumplido una necesidad y que este año, funcionando desde principio de curso, se notarán, todavía más, sus buenos efectos, sobre los alumnos que a ella asisten, ya que con ella se facilita la tarea de preparar sus leccio­nes, que de no existir dicha Permanencia, tendrían que buscar en Profesores particulares, muchos de ellos improvisados y sin la cate­goría científica y pedagógica de los del Instituto,

Bien hubiéramos querido poder hablar en este momento de las reformas con que soñábamos en el edificio que nos alberga, y a dicho fin encaminamos nuestras gestiones enviando una Comisión del Claustro que hiciese llegar al Ministerio el relato de nuestras nece­sidades.

Desgraciadamente, la perentoriedad con que hay que atender este año, a la substitución de la segunda enseñanza^ de los establs. imien-

- 6 -

tos confesionales y la creación de numerosos Institutos, han diíicul' tado, en gran manera, el logro de nuestras aspiraciones.

Nuestra fé en la tendencia cultural de la República, nos hace con­fiar en que en el año próximo podremos señalar nuestros actuales de­seos convertidos en hechos realizados.

Variaciones en el personal

Con fecha 1,° de Octubre de 1932, fueron nombrados Ayudantes interinos gratuitos de la Sección de Letras, D, Joaquín Orense y Ta­layera y D, Juan Antonio Gaya Ñuño, cargo que han desempeñado todo el curso.

En 20 de Octubre, y con relación al 14 del mismo, ascendió a la categoría inmediata del Escalafón de Catedráticos, el de Geografía e Historia, en comisión en el Instituto-Escuela de Valencia D, Rafael Martínez,

En 2 de Noviembre cesó por traslado a la Sección agronómica el portero D, Santiago Tejedor,

En 4 de Noviembre, el que os habla en estos momentos, fué as­cendido al tercer quinquenio con antigüedad de 25 de Octubre.

En 23 de Noviembre fué nombrado portero quinto con destino a este Instituto D, Alejandro Velasco y Velasco, tomando posesión en 29 del mismo mes.

En 1,° de Enero del año actual fué ascendido a portero cuarto e! qne lo era de este Centro D, Alejandro Velasco y Velasco, cesando en 31 del mismo por traslado a la Universidad de Valladolid,

En la misma fecha—1,° de Enero—y como consecuencia de la Ley de Presupuestos, ascendieron a las categorías inmediatas los Ca­tedráticos D, Ildefonso Maés, D, Lorenzo Cabrerizo, D, Alfredo Gó­mez Robledo, D, Manuel Alba, D, Gerardo Rodríguez, D, Angel Lacalle, D. Juan Centellas, D, Rafael Martínez, D, Guillermo Mur, D, Federico Reymundo y los auxiliares D. Manuel Alba, D. Adolfo Cabrerizo y D, Marcelino A, Plaza.

También en virtud de la misma Ley, pasaron a las dotaciones de 750 pesetas y 400, respectivamente, los señores Director y Secretario,

En 17 de dicho mes de Enero, tomó posesión el portero de este Instituto, D. Pedro Soldevilla y Lerdo de Tejada, que había sido nom­brado en 13 de Diciembre anterior.

- 7 -

En 30 de Enero fué nombrado Auxiliar de primera clase, con ca­rácter interino, con destino a la Secretaría del Instituto la señorita María Francisca Pedraza Garzón,

En 31 de Mayo fué nombrado portero cuarto del Instituto don Claudio Teodoro Calvo Pérez, del que se posesionó en 1,° de Julio.

En 11 de Julio, y con efectos de 28 de Junio, fué ascendido a la categoría inmediata el Profesor auxiliar de la Sección de Letras don José Antón Pacheco.

En 20 de Julio fué nombrada, por reingreso como excedente, con destino a esta Secretaría, la Auxiliar de primera clase del Ministerio de Instrucción pública D.a Isidora Herrera de Pedro, de cuyo cargo tomó posesión en 24 del mismo mes.

Finalmente, hemos dejado fuera del orden cronólogico, la noti­cia del fallecimiento de nuestro querido compañero el Catedrático de Matemáticas D. Pelayo Artigas Corominas, quien después de no muy larga enfermedad, falleció el 23 de Mayo, debiendo hacer constar en este momento, el unánime sentimiento del Claustro, por tan sensible pérdida, ya que en día como hoy hemos de notar como nunca el va­cío de su persona que era uno de los de imprescindible presencia en el acto de apertura de curso.

Alumnos matriculados y resultados de la enseñanza

En las convocatorias de Junio y Septiembre, se hicieron 223 exá­menes de Ingreso, habiendo sido admitidos 175 alumnos y rechaza­dos 48.

En los ejercicios para mejora de nota de Ingreso, se presentaron siete alumnos, habiendo sido concedida Matricula de Honor, como resultado del ejercicio correspondiente a cinco, a saber: Juan Lezca-no Izquierdo, Fortunata Tutor Jiménez, Teófilo Lázaro Sanz, José Alonso Lafuente y Andrés Sanz Sánchez.

En el curso finado ayer, de 1932-33; se verificaron 1,794 exámenes asignaturas, habiendo obtenido 164 la calificación de Sobresaliente, de ellos 46 con matrícula de Honor; 323 la de Notable; 1.003 la de Aprobado, y 304 la devolución de la papeleta.

En el citado curso han terminado los estudios del Bachillerato 24 alumnos.

Para el curso que hoy inauguramos, se han matriculado 341 alumnos, de ellos 185 varones y 156 señoril as,

M a t r í c u l a s gra tu i tas

En el Claustro celebrado en 22 de Octubre de 1932, fué concedi­da matrícula gratuita a 36 alumnos que reunían las condiciones re­glamentarias y atendiendo a la proporcionalidad con la matrícula oficial formalizada.

De igual manera, en sesión de Claustro de 22 de Mayo de 1933 se concedieron 20 matrículas gratuitas a los alumnos libres de la con­vocatoria de Junio que reunían las condiciones establecidas y del mismo modo, con fecha 19 de Septiembre, les fué concedida a diez alumnos libres de dicha convocatoria.

Hasta la fecha, no tenemos noticia en este Centro de que haya sido concedida ninguna beca del Ministerio, continuando en el dis­frute de las concedidas el año anterior los dos alumnos que las po­seen, y tampoco hay noticia de que haya sido atendida la propuesta del Claustro para becas universitarias en favor de una alumna y de un alumno de los que acabaron los estudios del Bachillerato en el curso que ayer terminó.

M a t e r i a l c i e n t í f i c o

Por el Instituto de material científico, fué concedida en el pasa­do curso a este Centro, la cantidad de pesetas 2.277, con destino a las cátedras siguientes:

A la de Geografía e Historia 430 » » » Física y Química 447 » » » Historia Natural. 1.000 » » » Agricultura 400

que se invirtieron en la adquisición del material siguiente: Para la de Geografía e Historia, el Gran Atlas de Stieler y los

mapas Rothan de Europa, Asia y Africa políticos. Para la de Física, un Higrómetro Daniell; un imán molecular con

16 imanes; un termómetro eléctrico y una pila termo-eléctrica Me-lioni.

Para la de Agricultura: Un termómetro de máxima y mínima y una sembradora norteamericana.

Para la de Historia Natural un Microscopio Rossembam.

_ 9 _

Además, eon fondos del Centro se ha enriquecido la Biblioteca, se adquirió un equipo de Linguáfono y se ha provisto de material fun-gible a los laboratorios y cátedras sin contar eon otra subvención de mil pesetas para adquisición de obras.

Finalmente, con sus propios medios, el Instituto construyó unaf nueva aula capaz para más de 100 alumnos.

Fiesta del L ib ro

Esta Fiesta constituye ya, de un modo permanente, la glorifica' ción del insigne autor del Quijote, en la fecha de su muerte, a la vez que con ella se ensalza la cultura y se entona un canto encomiástico al libro inmortal y a todos los libros, excitando el respeto y el cari­ño que a todos deben merecernos los instrumentos del trabajo inte­lectual.

La Fiesta, a la que asisten con absoluta espontaneidad todos los alumnos del Centro, fué presidida por el Claustro, y el Salón de Ac-tos tuvo el aspecto de las mayores solemnidades.

Los alumnos Gregorio Herrero de sexto curso, y Amado Sáenz, de quinto, pronunciaron elocuentes discursos que fueron premiados con calurosos aplausos por sus compañeros y Profesores; el alumno José Cacho Carballido leyó unas cuartillas del Sr, Orense, también premiadas con aplauso, y los Sres. Gómez Robledo y Maés, pusieron fin al acto con entusiastas palabras, no queriendo que, al reseñar esta Fiesta, se nos olvide consignar una idea que allí surgió y que desea­ríamos fuese tomada en consideración para llevarla a cabo, si fuese posible, tal es la de constituir la Asociación de Antiguos Alumnos del Instituto de Soria,

Ahí está la idea, A todos los que lo han sido interesa que no cai­ga en el vacío.

No dejaré de consignar que este Centro ha sido el pasado mes de Agosto, el lugar donde se ha desarrollado la enseñanza del Curso para extranjeros, que tanto éxito ha tenido y que deseamos tenga con­tinuación en años sucesivos.

* * *

- 10 -

Y nada más. Perdonad la fatiga con que vuestra atención haya sido castigada al escuchar el anterior relato, Muchas gracias en nom­bre del Claustro al Excmo, Sr. Gobernador y a las Autoridades que nos han honrado con su presencia, Gracias también a los compañe­ros de otros centros de enseñanza que pueden considerar este lugar como una prolongación del suyo, a los que nos han distinguido con su asistencia y a todos los alumnos, tanto a los que han venido a re­cibir el premio de su aplicación como los que lo han hecho para ser testigos de la aplicación ajena que pueden convertir en estimulo para la propia en el curso que empieza.

A P É N D I C E S

N U M E R O 1 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiimiiiiiiiii

1 9 3 2 A 1 9 3 3

- 12 -C U A D R O

M A T R I C U L A S C U R S O D E

ENSEÑAN

N U M E R O D E

E S T U D I O S G E N E R A L E S

DEL

G R A D O D E B A C H I L L E R

Primer año.—(Plan de 21 de Septiembre de 1932)

Primer año

Plan de 1903

Segun­do año

Tercer curso

Cuarto año

Lengua Castellana . . . Geografía General y de Europa . Nociones y ejercicios de Aritmética y Geo

metría Caligrafía

Lengua latina (primer curso) . Geografía Especial de España Aritmética . . . . Gimnasia (primer curso) . . .

Lengua Francesa (segundo curso). Lengua Francesa (tercer curso) . . Historia de España . . . Geometría Gimnasia (segundo curso)

Lengua latina (segundo curso) Preceptiva Literaria y Composic ión. Historia Universal • Algebra y Trigonometría . . . Dibujo lineal .

Psicología y Lógica Historia General de la Literatura Quinto

año i Física ' Dibujo de figura

| Etica y Rudimentos de Derecho • ' Historia Natural j Agricultura y Técnica Agrícola Industrial, I Onímira Oeneral

Totales.

N ú m . d e a l u m n o s

por inscr ipc iones

104

13 15

2 6

90 58 'J.6

55

2 24 37 36 36

39 24 24 23 22

22 20 19 19

15 15 15 14

520 285 805 24 781

INSCRIPCIO­

NES

O

103

13 15

2 6

89 58 56 55

2 24 34 34 36

38 23 24 20 22 i

21 17 18 17

13 13 15 13

104

13 15

2 6

90 58 56 55

2 24 37

»| 36 » 36

805

13 N U M . 1

Y E X A M E N E S 1 9 3 2 A 1 9 3 3 ZA OFICIAL

Varones 142 Hembras 114

A L U M N O S | T O T A L 256

Inscrip dones tra^la-

3 q 2 : >

H S5 C 3 >

D e r e ­chos

acadé­micos

E X A M E N E S

O R D I N A R I O S

Vi

«.o R o o •O <T> CO tt> < 2

E x t r a o r d i n a r i o s

^ o o 'O) ^

W _ -i m o.n> 13 m t»

T O T A L DE ORDINARIOS

Y EXTRAORDINARIOS

< •< z S 0

•O oo

o. 2 . O o a

2 102

13 13

2 6

12 104

13 15

15

1 2 50 18

1 6

16 10 16 4 9.1 3

13 9

58 138

18 21

24 109

2 6 28

16 49 10 44

7 41

12 31 6 23

22

24 23 20 20

15 15 18 14

24

4 1

4 10

1 2

» 2 4 2 1

3 2 5

6 799 660145131 355 173 140 799 1 67 69 139 132 422 169 215 938 69

- 14 C U A D R O

M A T R I C U L A S C U R S O D E

ENSEÑAN

N U M E R O D E

E S T U D I O S G E N E R A L E S

DEL G R A D O D E B A C H I L L E R E L E M E N T A L

Primer a ñ o . - ( P l a n de 1932).

Primer año

Plan de 1903

Segun­do año.

Tercer año.

Cuarto año.

Quinto año.

Sexto año.

Lengua Castellana . . Geografía General y de Europa. Nociones y ejercicios de Aritmética y Gtría Caligrafía

Lengua latina (primer curso) . Geografía Espécial de España Aritmética . . Gimnasia (primer curso)

Lengua Francesa íprimer curso) Histoiia de España Geometría . Gimnasia (segundo curso)

NUM. D E

ALUMNOS

Lengua Francesa (segundo curso) . Lengua Francesa (tercer curso) . . . . Lengua Latina (segundo curso). . . . Preceptiva literaria y composic ión Historia Universal Algebra y Trigonometría Dibujo lineal . . . •

Psicología y Lógica , Historia General de la Literatura. Fisiología e Higiene Física . . . . . Dibujo de figura . .

Etica y Rudimentos de Derecho Historia Natural Agricultura y técnica Agrícola Industrial, Química General

Totales

27 19 21 12

1

64 56 51 46

15 33 30 31

6 11 41 30 22 28 23

22 25

6 4

16

15 17 17 11

49 22 25 15

1

92 72 66 61

20 46 41 42

14 49 34 26 32 29

25 30

9 25 18

17 20 18 12

INSCRIP

En junio

. 700 2181 918 3 712 715

32 17 21 11

1

75 65 62 51

9 39 34 30

4 14 38 28 23 24 24

19 20

5 17 11

10 13

7

32 17 21 11

1

75 65 62 51

9 39 34 30

4 14 38 28 23 24 24

20 21

5 18 11

15 N U M . 2

Y E X A M E N E S 1 9 3 2 A 1 9 3 3 ZA NO OFICIAL

ALUMNOS, j : : : : : : : : : V,™™ 231

CIONES

En septiembre

17

5 4 4

11 7 4

10

11 7 7

12

11 6 3

5 9 4 7 7

9 10

5 5

197

E X A M E N E S »

ORDINARIOS

rt-O fS Q.fB 2- < ct M C 3

E x t r a o r d i n a r i o s

03 C 3

197 31 322109 253 715 2 251 30 164 447 33 573139 4161161 164

T O T A L D E ORDINARIOS

Y EXTRAORDINARIOS

30 28 '20 14

11 29 22 14

5 5

24 21 15 15 9

17 18 8

17 7

1 + 17 16 10

" o o

rjj c: 3

36 27

5

2 32 21

3

1 6

18 22 17 11

5

21 22 9

16 1

11 18 17 9

30105

- 16

C U A D R O

E X A M E N E S C U R S O D E

Epoca ordinaria

EXÁMENES

128 101 22 5 128

Epoca extraordinaria

INSCRIPCIONES

3 ao n n ct>

: ^

B3 3

27 77 104

EXAMENES

74

•o o 2.

• »

25

•O CO O O

o 2

5 04 205

Resumen

o

o. o

75

^ ¡ ^ 3 O.

0 (T> 01 i-i-n so s — » «

57

17 -

N I T M . 3

D E I N G R E O 1 9 3 2 A 1 9 3 3

Provincias de donde proceden los examinados

<: < > ere

158 4 1 3 205

- 18

ú

O K Q

P

OÍ rH

w H

o

Q

H < l

O

K

w Z O

u

u

z

ai O 2

D ,-3

O H

o .5 c8 v-w ce * .s

ed •o r.

o c o 3

< o

00

QO O 00

LO

00

CQ »—f <u

O

- -19 -

C U A D R O N Ú M . 5

R E L A C I O N de los alumnos de enseñanza oficial que en el curso académico de 1932 a 1933 han obtenido calificación de sobresa­liente en las asignaturas que se expresan a continuación.

NOMBRES Y APELLIDOS

D.

D D.'

D.

D.

D.'

D. D.

»

»

D. D.1

D.' D.

» D.F

» D.

» »

D. D / D. D 8 D. D.£

Carmen Logroño Escudero Felisa Uriel Serrano Práxedes Ballesteros Cuevas, . . María de la Concepción Díaz Esteban Santiago Delso Elias . . . ; María Cruz Hernández Hernández . j Dolores Andrés Martínez Restituía García Ruiz Pedro Hernández Carretero Amelia Rica Lafueníe Felicísimo Almazán Rodrigo

Jorja Sánchez González ( María Visitación Beitrán López ^

Mercedes Chico Gárate Genaro Cacho Carballido . . Tomás Ugarte Zardoya Sotero Diez Jimeno Félix Labanda Egido Eduardo Telio Irurozqui . . . . Eusebio Vera Sanz Matilde Vera Sanz Liduvina López Vicente . . . José Saturio Artigas Ramírez Carmen Beitrán Martínez . . .

Mercedes Chico Gárate Tomás Ugarte Zardoya Manuel del Campo López, . . M,8 de los Milagros Hernández Lacal Carmen Beitrán Martínez Eloy Sanz del Grado

ASIGNATURAS

Primer año (Plan de 1932h

Lengua Castellana.

Lengua Lat ina (P/ imer curso).

Geografía Especial de España .

Mercedes Chico Gárate Angela Beitrán. Moncalvillo M.a de los Milagros Hernández Lacalf Juan de Mata Pablo López Vera . . \ Josefa López Gavira } Ar i tmét i ca . José Satnrio Artigas Ramírez . . . Segunda Biasco las Heras

Ireneo Alvaro Lafuente . . Carmen Beitrán Martínez

- 20 -

N O M B R E S Y A P E L L I D O S A S I G N A T U R A S

D. Genaro Cacho Carballido » Eusebio Vera Sanz . .

D a Matilde Vera Sanz » Mercedes Artigas Ramírez

D.a María Rosa Vallejo San José » Jaana Sotilios Martínez . . . » Matilde Vera Sanz

D Genaro Cacho Carballido. . » Sotero Diez Gimeno

D.a Fé Sanz Herrero I

D.a Matilde Vera Sanz i D, Genaro Cacho Carballido. .f

» Sotero Diez Gimeno D.a M.a de las Mercedes Artigas Ramirezl r-A T T Í n l „ ! „ . . ; „ _ 1

I

Lengua Francesa (Tercer curso).

Historia de E s p a ñ a .

Geometr ía .

D. Ursino Gonzalo Calavia

D.a Carmen Cacho Mendoza » María del Amparo Gaya Ñuño, . . . i

D. José Cacho Carballido 1 D.a Luz Navarro Mayor . . • . [

» María del Carmen Artigas Ramírez' D. Fernando Sanz Larrubia

* Julián Torés García » Augusto Serrano Dulce . . . . . . » Luis Avila Alvarez » Luis Tomás Ara

Lengua Lat ina {Segundo curso)

D.a »

D.a D.

D.a D.

D. D.a D.

D.a D.

» »

D.a D.

María del Amparo Gaya Ñuño Carmen Cacho Mendoza

I . . f

María del Amparo Gaya Ñuño , Pablo Ugarte del Rio." Pablo Giménez F e r n á n d e z . . . . Carmen Cacho Mendoza José Luis Posada Cacho Julián Torés García . . . . . . . . . Aurelio Alvarez Tajahuerce. . . .

Pablo Giménez F e r n á n d e z . . . . . Carmen Cacho Mendoza Julián Torés García Aurelio Alvarez T a j a h u e r c e . . . .

María del Amparo Gaya Ñ u ñ o . . Fernando Menéndez Riosalido,.. Eduardo Tello Irurozqui Pablo Jiménez Fernández Carmen Cacho Mendoza... . . . . . Manuel Liso Cristóbal Julián Torés García Aurelio Alvarez Tajahuerce

Preceptiva Literaria y Compos ic ión

Historia Universal.

Algebra y Trigonometría .

Dibujo lineal.

- 21 -

N O M B R E S Y A P E L L I D O S

D.

D. »

D .

D. D. D.

José Cacho Carballido Pascual Labanda E g í d o . . . Luis Tomás Ara Antonio Herrero García . . . Luz Navarro Mayor Cristina Gallego González. . Augusto Serrano Dulce. . . .

Luz Navarro Mayor.. . Augusto Serrano Dulce José Cacho Carballido. Luis Avila Alvaréz. . . .

A S I G N A T U R A S

Ps ico log ía y Lógica.

Historia general de la Literatura.

!). José Cacho Carballido Luis Tomás Ara Antonio Herrero García Amado Saenz Ruiz de Azua. Augusto Serrano Dulce

Física,

I D. Emiliano Pardo Alvo.. . . . . . . D.a María del Carmen Artigas Ramírez..'J

D.a María del Pilar Gi l Lansaque . . . . . . » Teresa Posada Cacho

D. Honorio Egido González » Félix Bartolomé Hijelmo

D.a María de la Anunciación Hernández Hernández

» Juana Modesta Alcázar Rabal D. Gregorio Herrero Halsa. .

» José Méndez Millán . » Jesús Borque Guillén

j Dibujo (Segundo curso).

Etica y Rudimentos de Derecho.

D. D. D.

D. »

D. D.

D.a Juana Modesta Alcázar Rabal D. Félix Bartolomé Hijelmo. D.a María de la Anunciación Hernández

Hernández . » M.a del Pilar G i l Lansaque

D.a Teresa Posada Cacho José Méndez Millán Jesús Borque Guillén M.a de la Anunciación Hdez. Hdez . Juana Modesta Alcázar Rabal María del Pilar G i l Lansaque Teresa Posada Cacho José Méndez Millán Jesús Borque Guillén , Félix Bartolomé Hijelmo j Juana Modesta Alcázar Rabal. . . . . f

» María Pilar G i l Lansaque . . » Teresa Posada Cacho \

D . José Méndez Millán

Historia Natural.

Agricultura y Técnica Agr íco la e In­dustrial.

Química general,

- 22 -

C U A D R O N Ú M . 6

Relación de los alumnos de enseñanza no oficial que en el curso académico de 1932 a 1933 han obtenido calificación de sobresa­liente en las asignaturas que a continuación se expresan:

A L U M N O S A S I G N A T U R A S

D, Juan Lezcano Izquierdo , D.a Fortunata Tutor Jiménez f D, Teófilo Lázaro Sanz . . . Examen de ingreso.

» José Alonso Lafuente \ » Andrés Sanz Sánchez

I D. Pedro M.a Ruiz Gutiérez Primer a ñ o {Plan de 1932).

D. Mateo Muñoz Gómez , . . . . ! Lengua Castellana.

I D, Emilio Ballano Hernándo . \ Geografía General y de Europa.

I D.a Carmen Mevino Ñuño 1 D. Antonio Viñal López D. Julio Jiménez Jiménez Lengua Lat ina (Primer curso.

» José Largo Jiménez . . . . . » lullo García González. 1

I D. Emilio Ballano Hernándo ( A - f

» Pedro Raymundo Viñarás Garc ía . . . I a r i t m é t i c a .

I D. Rafael Ortíz Campos j D.a Carmen Merino Ñuño Lengua Lat ina {Segundo curso). D. julio García González

I D.a Carmen Villanueva G i l •. ( T . ^ / r i , , D. Mario Enjolras Fargier < L e n é u a Francesa (Primer curso),

I D. José Largo Jiménez ( Historia de E s p a ñ a .

I D. José Largo Jiménez i * u a & 0 n n t l T M t g r r Geometría . » Pablo Delgado Martínez i D.a María G i l Miguel

1 D.a Carmen Merino Ñuño j D. Antonio Viñí l López / Preceptiva Literaria y Composic ión.

» Emilio Ballano Hernando . . . . I

- 23 -

A L U M N O S A S I G N A T U R A S

D. Mario Enjolras Fargier | Lengua Francesa ( Segundo curso)

I D.a Carmen Merino Ñuño \

» Sagrario Palanco Pérez-Roldán f r v u * ^ /T)~im>m1t-Cr,\ D . Delfín Calvo G i l , Dibujo (Primer curse). D.A M.a Teresa Pancorbo Campos ]

I D. Angel Martín Gonzalo

» Rafael Ortíz Campos \ Historia General de la Literatura D.A Carmen Merino Ñuño . . .

D, Angel Martín Gonzalo • Física.

rv a n ^ í r^ ii ^ o xi I Agricultura y Técnica Agr íco la e I n D. Cristina Gallego González , , , f

\ dustnal.

- 24 -

C U A D R O N Ú M . 7

A l u m n o s o f i c i a l e s p r e m i a d o s c o n m a t r í c u l a d e h o n o r

C U R S O D E 1 9 3 2 A 1 9 3 3

N O M B R E S Y A P E L L I D O S

D.a Carmen Logroño Escudero » María Cruz Hernández Hernández » Dolores Andrés Martínez

D, Pedro Hernández Carretero D.a Amelia Rica Lafuente D. Felicísimo Almazán Rodrigo

D.a Carmen Beltrán Martínez

D.a Mercedes Chico Gárate . . . » Carmen Beltrán Martínez,

D. Genaro Cacho Carbalíido D.a Matilde Vera Sanz

D.a María Rosa Vallejo San José » Fé Sanz Herrero .

D.a Luz Navarro Mayor

D.a María del Amparo Gaya Ñuño. » Carmen Cacho Mendoza

D.a Carmen Cacho Mendoza D. José Luis Posada Cacho

» Julián Torés García . . .

D . Fernando Menéndez Riosalido T> Pablo Jiménez Fernández . . . . » Julián Torés García

D.a Luz Navarro Mayor . . . . D. Augusto Serrano Dulce

» José Cacho Carbalíido » Luis Avila AIvarcz . . . .

A S I G N A T U R A S

Primer año . [Plan de 1932).

Lengua Lat ina (Primer curso),

Geografía Especial de España .

Lengua Francesa (Tercer curso)

Historia de E s p a ñ a .

Lengua Lat ina (Segundo curso).

Preceptiva Literaria y Compos ic ión

Historia Universal,

Dibujo (Primer curso).

Historia General de la Literatura.

25 -

N O M B R E S Y A P E L L I D O S A S I G N A T U R A S

D

José Cacho Carballido.. . Antonio Herrero García. . Amado Sáez Ruiz de Azúa Augusto Serrano Dulce • •

. . . i Física,

M.a del Pilar G i l Lansaque , » Teresa Posada Cacho / . _

D. Honorio Egido González Etica y Rudimentos de Derecho. D.a Juana Modesta Alcázar Rabal \ D. fosé Méndez Millán .

I D.a Juana Modesta Alcázar Rabal . . . . . . .

» María del Pilar G i l Lansaque Historia Natural. D. José Méndez Millán , . . D.a Juana Modesta Alcázar Rabal.

» María del Pilar G i l Lansaque. > Teresa Posada Cacho

D.a Juana Modesta Alcázar Rabal. » M.a Del Pilar G i l Lansaque,. .

D . José Méndez Millán

Agricultura y Técnica Agr íco la e In­dustrial.

Química General.

- 26 -

C U A D R O N Ú M . 8

Alumnos no oficiales premiados con derecho a matrícula de honor

CURSO DE 1932 A 1933

N G R E S O

D , J u a n L e z c a n o I z q u i e r d o .

D , a F o r t u n a t a T u t o r J i m é n e z .

D , T e ó f i l o L á z a r o S a n z .

» J o s é A l o n s o L a f u e n t e ,

» A n d r é s S a n z S á n c h e z ,

27 -

C U A D R O N U M . 9

R e l a c i ó n d e l o s i n d i v i d u o s a c u y o f a v o r s e h a n e x p e d i d o T í t u l o s

d e B a c h i l l e r d u r a n t e e l c u r s o a c a d é m i c o d e 1932 a 1933, e n v i r ­

t u d d e e x p e d i e n t e s f o r m a d o s p o r l a S e c r e t a r i a d e es te I n s t i t u t o .

Núra. de

orden

9

10

11 12 13 14

15 16 17 18

N O M B R E S Y A P E L L I D O S C L A S E D E L T I T U L O

D. Pablo Martínez Ruiz > Francisco A, Calvo Herrero.

D,a Milagros Ortiz Campos,. . . » Carmen Zapatero Rodrigo . » Fraternidad Pérez Pont

D. Santiago Ruiz Muñoz » Gerardo Rodríguez Salcedo.

* Joaquín Ortega Berzal D.a María Eugenia de la Purificación Ro

mano Pérez. D. Guillermo Mur Esteban

» Antonio Sánchez Córdova . . . » José Molinos Gracia . . » Antonio Martínez Sánchez . . . . . . . . » Félix Alejandro Bartolomé Hijelmo

D.a María de la Anunciación Hernández Hernández

D, Honorio Egido González , . . » Gregorio Herrero Balsa » Rafael Martínez Martínez

Elemental. Universitario.

Idem. Idem, Idem. Idem.

Título Profesional de Catedrático numerario de Institutos, expedí do por el Ministerio de Instruc ción pública y Bellas Artes.

Elemental.

Plan de 6 de Septiembre de 1903 Título profesional de Catedrático numerario de Institutos, expedi­do por el Ministerio de Instruc­ción Pública y Bellas Artes.'

Universitario. Idem. Idem.

Plan de 6 de Septiembre de 1903

Bachiller, Idem. Idem.

Título profesional de Catedrático numerario de Institutos, expedí' do por el Ministerio de Instruc­ción pública y Bellas Artes.

28 -

C U A D R O N I I M l O

Alumnos matriculados en este Instituto y trasladados a otros

durante el curso de 1932 a 1933,

OP T3 N O M B R E S Y A P E L L I D O S

D. Fernando de Diego de la Rosa . . .

D. Enrique Castellanos Gutiérrez . .

D. Francisco Soria Soria

D. Juan Rozas Ortega

D, Julio Calzada Atienza

A S I G N A T U R A S

2.° año del Bachillerato

1. er año del Bachillerato

Idem idem del idem. . , .,

2. ° año del Bachillerato,

4,° año del idem

Institutos

Zaragoza

Cuenca

Burdos

Bilbao

Palencia

- 29 -

C U A D R O N Ú M . 1 1

Alumnos matriculados en otros Institutos y trasladados a este durante el curso de 1932 a 1933

o £

N O M B R E S Y A P E L L I D O S

D. Domiciano Utrilla López . . . .

D.a Mariana Albarracín García.

A S I G N A T U R A S

Seis del Bachillerato

Institutos

Calatayud.

Tres del Idem .1 Aranda de Duero

30 -

O

Q

Ü

o c o s

O Os

CO OÍ 00

o

Q

u

o

a

k.

O H Z

U

< H

z o u < y H Oí w u <

Q O Q Z H z o u

O G

K

<

W

PQ

O z

« w i« n

> iu O 2

i ¿-i c/3 . en ¡u

i . ca ca

^ « (0 S 1M O

a s e s 0) U (U u

T3 13 ^ ) 13

i 1) 1) «J l -O "O t J

B E S <U V <u

"O "O

u 13

cd C

E E £

O) 4> 4J 'O ^3 -O

S E E <U 1) u

"O "O "O

o3

e "5 <s

oo -o

>T3 E C tfl 4> p £ 2

o •oo • co 2

« CU « C O S Í

* 2 « «

^ S E E V-Í (B <U <U

C -a T3

U

c

as

u S

O •Ofi

« CO

3 cd •a

a 3

•Oí

c

. cO

0 c •oc • w

r * o

eO « C Ü

- a 0 ^ O co

' - E

4) O

• 22 .

5 5

3 S o

P3

S 2 £ E¿-

co ^ 2 «

— co S 4; w

,g «^ ' g ^ ^ ^ co

« 3 <« ca

(«CuiaOcn «I—i ¡y C0*J « ^ c « a C ^ G « H «i •—i

co ^ ca v-i 3 cO

« G ca o/)

T3 co > , C ^ ^ C!

ce

2 CO CO C C

4) O i-h 3 ca 03

S o o g c - S S o O c O c o o « e o s ; i u f a . í f - ( O C « « ^ l u « < u > ^ * - ' c B > 1 v - l S ; K c f l S > - , » - | ^ > ' - | • - , * - * ^ • o s c c ^ o , ' ; c n ' a c c c T 3

cO c

o o <n e« <U w

Vi ti •0/) •Oí a c

•w cO cO a C "Oí i« cO

co

>> >>

« - 2 E " W CO • © * • D • cO

« c 5 o « J 3 • ¿ S o O 4) «

^ T> CQ

ca ce C

3 o Ü «

c •OÍ o

03

c CO ¿ « 4> 3

S ce

o o o e s O fl w w <n <n ~ tn ta <u ai w aj h « C t-i v-. >-i i - >- &

•Oí -Oí Oí "QC -Oí

c c c c a

N ú m e r o de OrrlPtl . . .

O

ta

"Ü o •Oí ¿

< cO

* V O > .

^ cS 0113 •a co

,0 ! o

efl CQ

a 41 >

C co .

O O .

>D{ • N <L|J2 a o.s

• o í n ,

61 VH CO A

<cn

< T !

o .5¿

N CO a

3 bW

O

So .2 2 «a < o-S c'S « S c o <Í£:Z

«i w

Vh CO

So N "O

41 4i •a f>

C 41 c < «i _

41 O >r< « •c* 5 c 2

C ce o

'41 U 41 . 4} 4, 3

CO

1 S « •O 41 S

s «¿

.2 « o O 4> e c 3

• N • c • <«

*(/) • CO • -Oí

ca O * T3 03 2 « O LL co u X _ Jr1

A-1 oo C (w1^

O N •Ofi

•a c os

Q

cO .

^-i 41 41 W ñ S •Oí

o "OC CO

N

c ce 41 S

os'aF) c ©

T3 4> O

3 « "Oí 3

4> T í N

"3

« 3 O •*j S

<

T- iT- ir^r- tTir- ir iT- lrH Ov O tH rH CS CS «N CS

31 -

O H Z m

u

z o u <

p t a U < -5 ü i Q O Q Z tu H Z O V

O o

t u

<

tn m (X 03 O z

i© S

a> ^ 3 os — C

ai v

zu 3 53

. c8

oí en «"O

•a « fe 13 « H

^ O

3 — ^ 3 <n zi tn " 5 w

• " I E

O '13 3

e8 •a

- ce

w i» "C _ c -a o

o 5 «13.2 73 3 C

_ l_| [ U i_| |_| I—( I—< r-H ü CU 0)

u 3

e8" C T J

a 3 «

<u 2*0

as 4í 1» c -a "3

5 a a U V u "O 13 "O

•Oí c « .2

r, . u •a o • 2

-s^ a S

a-- 3

3 »h g -cS 2 ^

3 .Q

o u (H t 3

3 C8 ^ O 3 es

- « _ eo *3 3 'O -i-i "O "O

3 a a a a 05 <U ti « 4J 3 "3 "O "3 na

O

CQ o „ -oxi

sn te (8 (8

"3 g e8 2 3 4)

W Vi 4.1 co 3 3 « C

2 ? S W

08 3 CN g o -o C w so V3 0} 08 q> ¡u U «4 Wl fe ¿-I "Ofi'Ofi'Oí c c c

08 08 <N O ~ a a

1» O) c 3? a * T3

a a « -O

«J "3 —' "O TÍ

OS CQ , o-

en eS e l o o 3 3

en as 3 3

00

o o ¿OS

</> 3

<U 0--fe

g O S C B 0

O 5-2 o 3 v

S i s

« o fe (U ^5

^ - 3

"QC S (U g

es

<u O o o « c

O es

o* a oo 3 « •OÍ

3 w

<2 3 X>

3

fe 08 í fe^D es fe 3 J fe

es 3 eS =3 ^ 3 es "3 CL " O -

a * •fe «fe fe 3 Ti «O

1, "O» "

•3-3 3

I «pa a —i c a> u

<U *-> T i -1 a a c a w <u c T3 '3 O» T3 fe na -fe 0O Tt O TI CO 00

u u a a es t". *

00 1> t« 4)

in oo

tu v 3 ? ^ S

¡U voS •<8 "rt ni

. 2 ^ cBg O fe ¿

eS m eS /v W 0

d d a QD d d d d d i Q d Q Q d o o Q QQDQOQQ Número de

orden TT in so !>• t ; <>o

oo o o no co

(N LO vO 00 Tf< rf( -Ti Tfi

- 32 -

C Ü A D R N U M . 1 3

Certificaciones académicas personales expedidas pqr la Secreta-; ría de este Instituto durante el curso académico de 1932 a 1933

z •c & Nombres y apellidos

D,a Paula Carmen Zapatero Ro drigo

D. Francisco A. (^alvo Herrero D.a Josefa de Marco Morales .

Visia Valduérteles del Río Luis Herrera de Pedro..

Antonio Carrill o Redondo Julián Ugarte Marijuán .. Fortunato Pérez Noblejas , Juan A. Morales Peña . . . . Apolonio M. G.a de la Puerta

Eusebio Rey Aparicio.

» Leónidés Gonzalo Calavia . . . D.a Antonia Sánchez San Vicente D. Carlos Arciniega Carnerero.. D.a Juana Modesta Alcázar Rabal D. José Méndez Millán ,

» Casto Rodrigo del Puerto. . . D.a Josefa de Marco Morales . . . D. Félix Hernández S imón

» Carlos González Martínez. D.a María Anunciación Hernández

Hernández

D, Pascual Calvo Fernández. . » Julio García González

Andrés Sanz Sánchez, Juan Ruiz M u ñ o z . . . . .

Agustín Calonge Orte Florencio Lafuente Saénz Rico

Contenido de la certificación

Haber efectuado depósito para expedición título Bachiller

Idem, ídem ídem idem idem. Estudios que tiene cursados para el Bachi­

llerato. Idem idem idem idem. Estadios de la carrera de Maestro de prime­

ra enseñanza elemental. Estudios del Bachillerato. Estudios del Bachillerato elemental.

Id. id. id. Id. id. id. Id. id. id. elemental y pose­

sión título correspondiente. Estar matriculado como alumno libre en

este Instituto en la convocatoria de Junio Idem idem idem idem. Estudios del Bachillerato elemental.

Id. id. id. Id. id, id. Id. id. id.

Estudios que tiene cursados en este Centro, Id. del Bachillerato. Id. id. id.

Estar matriculado en once asignaturas.

Tener hecho el depósito para la expedición del Título de Bachiller.

Idem ídem ídem ídem. Estudios del Bachillerato y depósito para la.

expedición del Título. Ingreso y mejora de nota. Estudios del Bachillerato y depósito para la

expedición del Título. Idem idem idem. Idem idem idem.

3 o

r H

O

O <

ce

V .

o co O V .

co

3 CS

,-00

^5 co

^-

o

a cq

co O

co

!U co O

r-4

en ex

V-

<u

a 3 C3-

«0

'o o 3> co a ?-

cu 3 cu '00 o a 3

O

en

O

tu

o

3

<

en <

en < Oí

2 O

en

" " O í ? ;

2 CCL1

eo es

C O

o" O O * <u « N H J 5 N

i> co w n

1) c « S c S >o «¿ c

o c c 5 5 CTXU

•^2

3 w. J -i-> «J

^ 3 >

« S -s >>.

O ü

52 O g O O S S '4-' IT) S I ^ S j ¿

o

03 T-H T-< rH rH T-H 1—I C<) CC cd & cd cü eü ctf

O O CN rH CM rH

CN rH rH O CN t-l TH rH ^ CM

CO efl cü K CO cS cS rH O O ^ -H '•M

¡n <u en

>^cn a te ^ t í

C <u CJ <U •'-1 • 5¿ > ^ > -

. 7 3 - Cfi co IU en di (y u C

rH 1-7 l-" »H CC W

>

co ü 0 s

cO ^> en

^ "o

to co D O •

- a co w

O - a £0 xO en e

3 S §

co -i ) a = B .52

3 3 ^ s s ^ s U 1

^ - a eo • co -<u co o m -

a) *J u C *- e v- r- c co 3 co § OJ cO "J

O «Z <

: oí 1 w

^ S

3 O J Ü

co ^ co « S ?!

3

CD i" -

O

< o Q Z D O

en

« 1 . 2 ^ i_ CO •

3 c j ; ' • :

£ ^ C0.2 «

VH CO o o

s « « O cO 2 0

o 3 '"i O "

N CJ <U CO

O n-Q C O c3 O

<U •-H

< ^ < 4

ro 10 es co vo

¡0 G3 cO cO cO rH O rH (M O

en > :>

3 S :S : :S . X )

co <U -t, C cO <"

co 5 w

G cO O V~ 3

O

z < Oí

u

3 o ^ v, O K

^ | 3 O. «

•Oí (U _ CO

ra g S . ü ra ^ - ^

C 3 ^ "y y ¿J •oc ^ s a 2 ^

- r a ?> w ^

.S 3 4, CO VH

— ^ ra « co ra ra 3 = o S C C C 2 cu H

ra

34

m ¡

O m

O

N . tu N W .

- a ^ « O o

- s « o G m «j u

c cr^;< «¿ « 5 3 "Ti

a a c O * cfl

* 4> I» 0 A

a. 3

« ») G

< r- l 00 O ITS v i O • * t>

O es cd s3 ttí cú ce cd cd cd

(N TH O O T-I

< Q

93

c O >-i - a

ni >>

:>

tu m C O

^ 'cd

o w H >

- ^ -eo aj w m "a» -w «

S « 2 ^

o -a 0

en T3

• t»3 - i to u « S

cd <u

O

cd

93 <U 93 tí O

Tí >-Q

3

- 93 93 1»

c 3

< a D

H <

z Ü

<

o < O

H < D U

w w • 2 £ o « ^ 3f

ü ^ . w!'

3 SH > - ' >..ÍS

a C o o *J 0) 3 V 93 «Ofi-O

O - z <

o H z

3 a

cd a»

•5b—

-O «! _

v2 ^ •Si cd

o o

o 43

i ) c

u fe

cd w

> O 3 "33 £

O • z <

o H. X

c — S 3

'O <d

3 Z ^ c d ¿ ¡ g

a cd « w -OÍ 3

3 5

OS

< en co a i i—i tí O

O

c¿ D

O

O a a

« 0 o O 3 s * z u VH _ cO

*© c >u - - . « < »

2 O 3 J ' g Ü

o jj

S ^ rv ?

«J « C 5 < & 1

o H 5 •

O o

*- Z u ^ « -£ >>^ , * o a

«o o . "S

i? ce ¡« o 3 o i—i >—>'—. Q * «

5

= 0 (B U u ¿

^ E >>>>

l> o . ») o

< w i í 3

< —,

O N O .2 «j w td

d, 4) —<

Aulas. T-Í <N i> o * r-l CO (S O. VO «

10

g

c Q

tí < u

tí Q

0Í5

<

O

o

ce <

ce < OS

< Z Ü ce <

cC ~ ~ LO "*< ^ vo vO es

co ed rH T-< te co m Tt< üo UD vO ^

ce ^ ^ ir>

co co - H T—1 ts tB in ¡o \o T*1

• 00 - 05 - so í £ £ "> i; 0 5 o

•U (UTJ •id veo ce >>ce

00 co D w 4;

CO CO CO

>>(/5 co 00

4) 4í co ai 00 flj w flj O rt> t > W > CJ > t

CO - CO - XD -w tn 4) to iu co w S 5 S § S § . 2

co «

• "C to es Oj¿

S

S s w z

« <« « »J !0 3 c 3 o 3 o S-a STS S-a

•JH ec cC es > ^ > J 3 > J3 t SO ^ -CS -co

^•ce SO .

^ce ^ce 00 »5 i- tO

^ CO O CO CJ fe. O , CJ ^

. CO - CO - CO _ to D :« OJ co a> w § s § ÍS § s «

.2 es O «¿ S « «

S S " z CO 00

3 2 2 •= «í «fi^1 3 3 = 3 ¿8 3 5 w c s ^ ^

-o

3 V

E> ^ i> m CO <S 08 o * o m

«i CO W3 0

es ca > JD X! ^ "íO >c0

§3 í>i >>

« > > 3 s

- «) »5 — co u a> w (U -u -w "2

o • u O g co u 3 «

o o i3 (N w « TÍ u V ¿

«1 cS ••-> 3 o g 3 "QO G ü o 3 es £ « vi í3r?(

Cursos.

35

M -<X O

fe O c¿ cu

o ta m ¡«

I I - S o _ « «

3 fe N ?2

Auias. — CN r-< t-i

t> ^' lO >. ta ^ cd ce o * m o

o 00 O 1/1 I>

« ^ cd * IT) ^ JO 1/ r-i Cd r-l ^ sO ÑO

m oo m cd m ^ ^ o * m cd co io r** ^ -o

01 D »cd en

o ; o

Oí 50 «5 S S 2

. o . -o -i, • • cd > : ^ « <u • ^ -O • tn y •« • > 5 s : ^

5 4J * Cd

C/3

' )-l V-l • 4J « .>>

o o

cd a5 en C U W d a 3 D

Z O en <

o co ti 3 Cd u vn o

S 3

S 0 * '—' rH r . t—i .i-< cd

"00 ^

J cd

cd ^ cd

OÍ tn •Oí 3 a í E < - 2 a E f e fe

Q

i --o cd cd 3 Z tí

a « 2 «» > C 3 •«a 2 ~ 6 o *l ^

Curtos

37 -

ro

cu t í o EC

w.

o» 53 c5 O

en S O o ^ 'O > tS H O 2 j 2

»CS T5

o 1 * Q

« 3

u

T3 es

OI u> E ^

CO «

05 a» i) t i « C .3

B c

o o a a

c ,-1 1 <U « O o 1/5 3 O n> r_

vec O g

"O cu en , i •*-> tu v co en -

u ^ (U o o 2.S c -i2 03 CJ *3 ^ « l l a. ^ ^

3 O -o <u 5 cg ^ ^ "71

c <« 3 C O en CJ o

3 <

3 T!

O cO « T3 •« <« « 3-5 O) * (U> O -a 2

ra ni en r-i

O

a Cu

o 33 co O SO « o

£ « « Q

1; ^ « ra 3 w p 4) en <u i-! 3 «H O 1—1 O O

a c-ci,

a 13

O)

C O en u

O Ck V3 O

+•> (fí <¡J u OH efi O

> U

en < p r -<

z Ü 55

en O 9

-n

O Z

£ O

ra o — o _ w 0 43 .2 o «i ra « Cu

'o o Tí í

ra

c

Q o -3 'O. '—

= Q.

u ra S S

i ; •OÍ

Q

o c

c ra

ü 3 3 ^

3 cr . ra

H

3 > ra co 'O -3

ra >. ra O

3 o £ '3

3

fe

ra

ra «o s N u •~ ra 3 ±: ^ Cu

38

C U A D R O N U M . 17

Personal facultativo de este Instituto en 30 de Septiembre de 1933 DIRECTOR:

D . I L D E F O N S O M A E S S E V I L L A N O VICEDIRECTOR:

D . L O R E N Z O C A B R E R I Z O L A T O R R E SECRETARIO:

D . J U A N A N T O N I O G A Y A T O V A R VICESECRETARIO-BIBLIOTECARIO;

D . M A N U E L A L B A P A R D O

NOMBRES Y APELLIDOS

C A T E D R A T I C O S D Ildefonso Maés Sevi l lano. . . . » Lorenzo Cabrerizo Latorre » Alfredo Gómez Robledo , . . . . » Federico Reymundo Gutiérrez » Manuel Alba Pardo » Rafael Martínez y Martínez » Gerardo Rodríguez Salcedo » Guillermo Mur Estevan » Juan Centellas Tomás » Angel Lacalle Fernández

P R O F E S O R E S D. Juan Antonio Gaya Tovar, Gimnasia. D.aM.a Teresa Galán y Antón Taquigrafía y Mecanografía

A U X I L I A R E S D . Adolfo Cabrerizo la Torre, Ciencias

> José Antón Pacheco, Letras » Manuel Alba Pardo, Dibujo » M. Anselmo Plaza González, Repetidor Ciencias .

A Y U D A N T E S D. Joaquín Orense Talayera, interino de Letras . . . . . .

» Juan Antonio Gaya Ñuño, Idem Idem » Jesús Cabrerizo Botija, Idem de Ciencias

S U P L E N T E S I N T E R I N O S D.a María Francisca Pedraza Garzón, Mecanografía y

Taquigrafía D. Isidro Martínez de Toro y Olalla, Dibujo

» Germán Egido Pa-cual, Caligrafía

Proíesoi

Día

7 9

20 15 22 25

9 3

16 27

12 9

9 25 10 15

1.° I . -I.0

1 ° 1.° I.0

Mes

Marzo Febrero, . . . Mayo . . . . . Octubre . . Enero Agosto Agosto . . . . Septiembre Agosto . . . . Junio

Oetubre. Julio

Marzo.. A b r i l . . . Mdyo . . Febrero.

Octubre. . . Octubre. . . Octubre. . .

Octubre . Octubre.. Octubre..

Año

1909 1915 1915 1903 1921 1932 1932 1932 1932 1928

1917 1930

1915 1917 1913 1930

1932 1932 1933

1932 1932 1932

A P É N D I C E S iiiiUMiniimtiiiiiiiiiniiiiiiimiiiiiiiiiiiimiiiimnM

N Ú M E R O 3 IIIIUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMIIlillllllllllllIflIllllllllllllllllllllllllllllllItlinflJIUlllll

Directores, Catedráticos y Profesores que han

sido de este Instituto

- 41 -

C U A D K O N Ú M . 18

D I R E C T O R E S D. Víctor Aman, nombrado el 16 de Mayo de 1846. Cesó el, 25 de Octu-

lire de 1847, Por traslado a la Universidad de Granada. D. Sergio Moya, nombrado el 25 de Octubre de 1847. Cesó en 3 de, Mla-

yo de 1861, por traslado al Instituto de Bilbao. D. Dionisio López de Ceraín, nombínado el 3 de Mayo dte 1861. Ce^ó e,!

i 2 de Diciembre de 1867, por sustitución. Di Mariano Gutiérrez, nombrado el 12 de Diciembre de 1867. Cesó el 15

de Enero 1869, por sustitución. D. Benito Calahorra, nombrado el 19 de Diciembre de 1869. Ce^ó el pri­

mero de Mayo de 1872, por sustitución. D. Víctor Núñez, nombrado el 18 de Junio de 1874. Cesó el 18 de Febre­

ro de 1875, por sustitución. D. Antonio Pérez de la Mata, nombrado el 10 de Febrero de 1875. Cesó

el 7 de Abri l de 1882, por sustitu cien. D. Benito Calahorra, nombrado el 19 de Marzo de 18791 Cesó el 30 de

lunio de 1881, por sustitución. D. Dionisio López de Ceraín, nombrado el 31 de Junio de 1881. Cqsó'

19 de Junio de 1888, por sustitución. D. Benito Calahorra, nombrado el 6 de Junio de 1882. Cesó el 15 de Ejne-

ro de 1888, por sustitución. D. Antonio Pérez de la Mata, nombrado el 5 de Enero de 1887. Ce'só el 9

de Octubre 1889, por sustitución. D. Dionisio López de Ceraín, nombrado el 29 de Septiembre de 1889. Ce­

só el 19 de Marzos de 1896, por fallécimierito. D. Nicolás Rabal Diez, nombrado el 30 dé Abr i l de 1896. Cesó el 29 de

Diciembre de 1897, por sustitución. D . Antonio Pérez de la Mata, nombrado el 29 de Diciembre de 1897'. Ce -

só el 21 de Julio de 1899, por sustitución. D. Gregorio Martínez y Martínez, nombrado el, 17 de Julio de! 1899. Ce­

só el 10 de Febrero de 1911, por sustitución.

CATEDRATICOS Y PROFESORES NUMERARIOS D. Benito Calahorra, nombrado Catedrático interino de Física y Química

por Real orden de 14 de Marzo de 1846, y propietario por otraj de 29 dte Enero de 1853. Cesó el primero de Marzo de 1889, por fallecimiento.

D. Marcelino Menéndes, nombrado Catedrático interino de Matemáticas por Real orden de 20 de Marzo1 de 1846. Cesó el 4 de Octubre díel m'ifemo año por traslado al Instituto de Santander.

D. Dionisio López de Ceraín, nombrado Catedrático interino de Matemá­ticas por Real orden de 29 de Mayo de 1846, y propietario por otra de \ y de junio de 1852. Cesó el 20 de Marzo de 1896, por ialk'cimie.nto.

ü . Víctor Arnáu, nombrado Catedrático interino de Psicología, Lpgicía y jf.tica por Real orden de 29 de Mlarzo de 1840. Cesó' el 25 de Octubre ele J847, por haber obtenido Cátedra en la Universidad de Gíi-ana4a.

D. José Losanc, nombrado Catedrático interino de Francés por Real ar­den de 15 de Septiembre de 1846. Cesó el 27 de Marzo de 1847, Por susti­tución.

D. Andrés Gonzalo Riasa. nombrado Catedrático propietario de Latín y Castellano el 16 de Septiembre de 184,6. Cesó el 23 de Mayo de 1856 por rraslado al Instituto de Santiago.

D. Víctor Ahí fies, nombrado Catedrático interino d¡e Latín y Castiellano por Real orden de 15 de Septiemlbre de 1846. Hizo dimisión por enfermedad el 16 de Septiembre de 1853. Volvió a la enseñanza como sustituto el 13 cié j.7,nero de 1860 y fué nombrado propietario por Real orden de 26 de Agosto de 1863. Cesó leí 4 de Noviembre de 1873, por haber sido nombrado Canctrü-go de la Catedral de Sigüenza.

D. Vicente González Peñafiel, nombrado Catedrático interino de Francés por Real orden de 27 de Marzo de 1847. Cesó el 29 de Septiembre de iS'52, por fallecimiento.

Sergio Moya, nombrado Catedrático de Geografía e Historia por Real orden de i.ü de Noviembre de 1847. Cesó el 2 cíe Ma}'© de 186-1, por trasla­ción al Instituto de Bilbao.

D. Mariano Gutiérrez, nombrado Catedrático interino de Psicología, Ló­gica y Etica por Real orden ele 6 de Diciembre de 1851. Por otr|a dfe 29 de Enero de 1853, fué nombrado propietario de igual asignatura. Cesó efl 3 Abril de 1873, por fallecimiento.

D. José García Mosquera, nombrado Catedrático numerario dfe, Re^ipióp. por Réal orden de 22 ele Junio de 1849. Cfesó el 20' de Septiembre |d¡e 1850 por pase a la Escuela Normal Central.

I ) . Bernardino Gómez Segura, nombrado Catedrático de Religión por Real orden de 22 de Septiembre de 1847. Cesó el 5 de Agosto de 1861, por traslado al Instituto de Cuenca.

D. Mptías Tabuenca, nombrado Catedrático interino de Religión por Rejal orden de. 9 de Septiembjrje de 1851 y propietario por otra de 210 de Marzo dte 188^. Cesó el 31 Agosto de 1862, por traslado al Instituto de Tudela.

D. Narciso Sentenach, nombrado Catedrático interino dfe Historia Natu­ral i>or Real orden de 31 de Octubre de 1846 y propietario por otra de 31 de Diciembre de 1852. Cesó efl 4 de Abri l de 1859, por tirJdado al Imstituto de Jaén.

D. Santiago García, nombrado Catedrático interino de Retórica v Poética por Real orden de i 5 de Septiembre de 1846, y por otra de 23 de Marzo de 184 =;, propietario. Cesó el 8 de Enero de 1858, por falljefcimíento.

D. Ignacio Granada, nombrado Catedrático numlerario de Jjsún v Caste­llano por Real orden de 16 de Septiembre de 1853. Ce|só el 31 die Majyo de í87 • por defunción.

D. Enrique García Gutiérrez, nombrado Catedrático numerario de l atín y

Castellano por Real orden de 23 de Diciembre de 1857. Cesó eil 24 de Np-viemíbre de 1859, por traslado.

D . Francisco Morube y Galán, nombrado Catedrático sustituto de Retó­rica y Poética, por Real orden de 3 de Enero de 1853. Cesó el 12 de En/ero de 1862 por trasladen al Instituto de Santiago.

D . Manuel González Llana, nombrado» Catedrático propietario de Retórica y Poética, por Real orden de 9 de Diciembre de 1859. Ceisó el 10 de Dicietar bre ele 1859 por traslado al Ir(stituto de Guadalajara.

D. Joaquín Delgado David, nombrado sustituto de Griego, por Real or­den de 24 de Septiembre de 1860. Cesó el 31 de Julio de 1862, por traslación al Instituto de Jaén.

D. José Aguilera Melendez, nombrado Catedrático en Comisión de Geo­grafía e Historia por Reál ordíen de 24 de Septiembre de 1861. Cesó el 22 ¡de Noviembre de 1862, por traslado con el mismo carácter ál Instituto-de Teruel.

D. Bruno Alonso Ruiz, nombrado Catedrático numerario dje Retórica y Poétida por Real orden de 26 de Abr i l de 1862.Cesó el 6 de Julio de 118)64, por fallecimiento.

D. Juan Navarro Rodríguez, nombrado Catedrático de Geografía, ei ,H|is-toria por Real, orden de 22 de Noviembre de 1862. Cesó el 1." die D'iciemb-iie de 1863, por traslado al Instituto de Teruel.

D . Víctor Sainz de Robles, nombrado Gateclrático de Griego por Real or­den de 31 de Enero de 1863. Cesó- iel 7 die Mayo- djp 1865, por traslado a ía Cátedra, de Goegrafia e Historia del Instituto de Guadalajara.

D. Jacinto Mongelos Jiménez, nombrado Catedrático de Erancéís pot' Real orden de 12 de Julio de 1863. Cesó el 26 die Agosto- del mismo aíño por1 tras­lación al Instituto de León.

D. José Ce ferino López, nombrado Catedrático numerario- de Erancéís por R. O. 16 de Agosto de 1863. Cesó el 16 de abril de 1880, por fallecimiento.

D. Luis Rueda, nomibrado Catedrático de Religión por Real orden de 29! de Enero de 1856. Cesó el 21 de Octubre de 1858, (por supresión.

D. Antonio San Miguel, nombrado Catedrático de Griego- por Real orldqn de 16 de Abr i l de 1865. Cesó por supresión por Real orden de 9 de Octubre de 1863.

D. Antonio Botija Fajardo, nombrado Catedrático de Agridultura por Real orden de 4 de Abri l de 1859. Cesó el 26 de Octubre de 1866 por tras­

lación al Instituto de Segovia. D. Florencio Oséte, nombrado Catedrático numerario de Geoglrafíia e

Historia por Rdal orden de 16 de Mjarzo de 1867. Cesó el 9 de Oc^tulbre cfp 1883, por fallecimiento.

D. Vicente Herrero Salamanca, Ingeniero Agrónomo, fué nombrado Catedrático interino de Agricultura por Real orden de 28 d|e NoViemjbr'ei dd 1877. Cesó por sustitución el 29 de Diciembre de 1886. Se encargó nueva­mente y con el mismo carácter de la misma asignatura píor Real ordpn cíe 4 de Mavo de 1887. Cesando por sustitución el primero de Octubre dei mismo año. También desempeñó la Cátedra de Historia Natural, interinamente, desde el 11 de Eebrero de 1880 al i.0 de Marzo ;de 1881, y el 13 de Otiubre de 1884 al 22 de Junio de 1886.

D. Juan Ramonacho, nombrado Catedrático de Matemáticas por Real

- 44 -

orden de 26 de Marzo de 1870. Cesó el 10 de Noviembre de 1876. , por tras­lado al Instituto de Gerona.

D. Mariano Juner, nombrado Catedrático de Historia Ivatural por Real orden de 21 de Enero de 1871. Cesó el 28 de Abr i l de 1879 por traslación

- al Instituto de Lérida. / ) . Cayetano Marín, nombrado por Real orden de 14 de Septiembre de

1879. Ceteó por traslado al .Instituto de Lérida. D . Julián Enrique Rueda, nombrado por Real orden de 18 de Octubre

de 1876 Catedrático numerario de Matemáticas. Cesó en el desempeño de esta Cátedra el 5 de Julio de 1889, por haber sido trasladado a la de Física, y Química en virtud de concurso, de la que tomó poseisión el 6 det mismo mes y año. Cesó el 2 de Noviembre de 1895, por fallecimiento.

D. Juan Peres Malumbres, nombrado por Real orden de 28 de Septiem­bre de 1877 Catedrático numerario de Latín y Castellano. Cesó el 25 de Febrero de 1880, por traslado al Instituto de Lérida.

D. José Albiñano, nombrado Catedrático numerario de Historia Niatu;ral por Real orden de 9 de Abr i l de 1878. Cesó el 10 de Septiembre de 1879 por traslado al Instituto de Gerona.

D. Vicente Mornpó, nombrado por Real orden de 28 de Julio del 1879 Catedrático numerario de Historia Natural. Cuso el 10 d'e Febrero de iSSo por traslado al Instituto de Albacete.

D. Mariano Aguas, nombrado Catedrático numerario de Historia Natu­ral por Real orden de i.0 de Marzo de 1885. Cesó el 12 de Octubre dei 1894 por traslación al Instituto de Badajoz.

D. Marcial Martines Aguirre, nombrado por Real orden de 14 de Febre­ro de 1882, Catedrático numerario de Latín y Castellano. Ce(só el 29 de Mayo de 1888 por traslación jal Instituto de. Vitoria.

D. Julián Aprais, nombrado por Real orden de 16 de Marzo de 1886, Catedrático numerario de Latín y Castellano. Cesó el 9 de Julio del mismo año por traslado al Instituto de Bilbao.

D. Femando Días Gusmán, nombrado Catedrático numerario de Histo­ria Natural por Real orden de 8 de Junio de 1886. Ceisó el 27 de Mayo idt; 1887, por traslado al Instituto de Cuenca. 9

D . Agustín Nofvarias, nombrado por Real orden de 11 d,e Julio de 1886 Catedrático numerario de Geografía e Historia. Cesó el 30 de Enero dé 1887, por traslación al Instituto de Reus.

D. Ramón Gómez Loz/f/^ro^ nombrado Catedrático interino de Agricuku-rn. por Real orden de 15 de Diciembre de 18S6. Cesó el 20 de Mayo de 5887, por traslación.

D. Gregorio Gastejón, nombrado por Real orden de 1.0 de Junio de 1887 Catedrático numerario de Latín y Castellano1. Cesó el 25 de Enero de 1889. por traslación al Instituto de Huesca.

D. Eduardo l'clasco Goñí, nombrado Catedrático de Geografía e Hi.sto-el 7 de Julio de 1887. Cesó el 30 de Noviembre de 1902, por traslación al| instituto de Vitoria.

D. Julio Fajardo, Catedrático interino de Agricultulra, nombrado^ por Real orden de 21 de Septiembre de 1887. Cesó el 11 de Febrero de 1891, per sustitución:.

- 45 -

D. Pedro Romeo, nombrado Catedrático numerario de Historia Nkturai por Real orden de 22 de Agosto Vle ,1888. Cesó el 30 de Junio de 1890, por! traslado al Instituto de Córdoba.

D. Manuel Portillo, nombrado por Real orden de 19 de Mayo de 11890, Catedrático numerario de Matemáticas. Cesó el i.0 de Mayo de 1891, por traslado al Instituto de Badajoz.

D. Pedro Gárate, nombrado Catedrático numerario de Matemáticas por Real orden de 16 de Junio de 1891. Cesó el 29 de Junio de 1892, ppr .tras­lado al Instituto de Burgos.

D. José María Hernansaes, nombrado el 22 de Enero de 1891. Cesió 4 de Octubre de 1898, por traslación al Instituto de Pajlencía.

D. José María Castilla, por Real orden de 23 de Julio de 1891, iut) nombrado Catedrático numerario de Francés. Cesó1 el 31 de Mayo de 1892 por traslación al Instituto de Oviedo.

D. Salvador Prado, nombrado por Real orden de 12 de Jtínio d¡e 1892 Catedrático numerario de Historia Natural. Cesó el 18 de Noviembre de 1894 por traslación al Instituto de Vitoria.

D. Manuel García Vinuesa, nombrado profesor de Gimnasia el 15 de Junio de 1894. Cesó el 10 de Didiembre de 1899, por defunción.

D. Juan Placa García, nombrado profesor de ReMgión el 17 de Sep­tiembre de 1895. Cesó el 31 de Diciembre de 1901, por haber quedado exce­dente.

D. Santos Roca, nombrado Catedrático de Historia Natural el 24 de Marzo de 1895. Cdsó el 24 de Octubre de 1902, por traslación al Instituto de Avila.

D. Primitivo Sotes, nombrado Catedrático de Física y Química en 18 de Junio de 1879. Cesó el 6 de Junio de 190:1, por defunción.

D. Agustín Carreras, nombrado profesor de Francés el 14 de Juíio de 1:897. Cesó el 31 de Marzo de 1898 por permuta, '.siendo destinado al Ins-

l i tuto de Guadalajara. D. Manuel García Molina, nombrado Catedrático de Matemáticas el 9

A b r i l de 1898. Cesó el 9 de Junio de 1902, por traslado al Instituto de tliuadalajara.

D. Antonio Becerra, nombrado Catedrático de Agricultura el 27 de Ene­ro 1899. Cesó el 31 de Agosto de 1900. por permuta con el Catedrático de} Instituto de Almería.

D. Antonio Pérez de la Mata, nombrado Catedrático de Psicología, Ló­gica y Etica el 9 de Noviembre de 1878. Cesó el 4 de Junio de 1890, por fallecimiento.

D. Nicolás Rabal, nombrado Catedrático de Retórica y .Péptica el t.0 ^le Diciembre de 1885. Cesó- el 28 de Septiembre de 1898', por ('(sfunción.

D. Manuel Sandoval, nombrado Catedrático de Preceptiva Literaria el 27 de Enero de 1899. Cesó el 31 ele Julio de 1901, por traslado al Instituto

•<lc Burgos. D. Lvieas Fernández Navarro, nombrado Catedrático de Agricultura el

8 de Junio de 1902. Cesó por pase a la Universidiad Cerítrall. D . Juan Francés Mexía, nombrado profesor de Dibujo el 27 de Septiem-

l-re de 1900. Cesó el 31 de Enero de 1901. por renuncia

^ 46 -

D, Juan Luis Estelrich, nombrado Catedrático de Preceptiva l i terar ia e Historia el 31 de Mayo de 1902. Ceísó por traslado al Instituto de Cádiz e i 30 de Abri l de 1903.

D. Víctor Casado, nombrado profesor de Mecánica el 19 cíe Agosto de r902. Cesó el 31 de Diciembre de 1903, por reforma.

D. Ramón Gómez Landero, nombrado profesor de Topografía y .Vgri-mensura el i.0 de Septiembre de 1902. Cesó el 4 de Febrero de 1903, por •'enuncia.

D. Fernando Amador de los Ríos, nombrado Catedrático, de Geografía e Historia el 4 de Abr i l de 1903. Cesó el 16 de Septiembre del mismo año, por traslado al Instituto de Cabra.

JJ. Aurelio Avensa, nombrado profesor de Pedagogía el Io. de Agosto-de 1901. Cesó por traslado al Instituto de Jaén, ¡el 23 de Agosto de 1902.

D. Fermín Bescansa y Casares, nombrado Catedrático de Historia N a ­tural el 3 de Marzo de 1903. Cesó el 14 de Junio del mismo año, por tras­lado al Instituto de Orense.

D. Lucas Pérez Morales, nombrado profesor ele Dibujo el 10 dís Marzo de ¡903. Cdso por traslado al Instituto de León el 10 de Agosto del m'ismo año.

D. Julio Troullioud Clerc, nombrado Catedrático de la Lengua Fr¡an,cesa t i 17 de Septiembre de 1901. Cesó el 20 de Mayo de 1904 prir ftúfíecimiiento.

D . José Bañares y Magan, nombrado Cjatedráticio de Geografía e [Histo­ria el 15 de Abr i l de 1903. Cesó el 20 de Junio de .1904, por traslado a| Instituto de Pontevedra.

D. Eloy Adrade, nombrado. Catedrático de Psicología el 10 de Febrero de 1934,. Cesó el 30 de Junio del mismo año, por traslado al Instituto dfi. Orense.

D. Jenaro Leal Conde, nombrado profesor de Dibujo el 24 de Mayo de 1904. Cesó el 18 de Noviembre del mismo año, por haber sido trasladado aí Instituto de Guadalajara.

D . Juan Pablo Soler, nombrado Catedrático de Agricultura él 27 dej Ju­nio de 1903. Cesó el 18 de Abri l de 1905, por traslado al Instituto de Huosca.

D. Gregorio Martínez y Martínez, Catedrático de Latín y Casiiellanor nombrado por Real orden de 7 de Julio de 1887. Cesó el 9' d'e Séptíerríbre de 1912, por fallecimiento.

D. Juan Gil Angulo, Catedrático de Lengua y Literatura Castellana, hombrado por Real orden de 23 de Marzo de 1904. Cesó el 17 de Julio de 1907, por traslado a Salamanca.

D. Martín Rodríguez López, profesor de Caligrafía, nombrado por Real orden de 5 de Julio de 1905. Cesó el 18 de Septiembre de 1906, por tras­lado a Castellón.

D. Jenaro González Carreño, Catedrático de Psicología y Lógica, Etica y Rudimentos de Derecho, nombrado por Real orden de 25 de Agosto de 1904. Cesó el 19 de Septiembre de 1906, por traslado a Pontevedra.

D. Valentín de la Varga y Esteban, Catedrático de Geografía e Histo­ria, nombrado cor Real orrí^n de 25 de Agosto de 1904. Ceteó el 12 de Julio de 1916, por traslado a Cádiz.

D . Isidro Martínez González, nombrado profesor de Religión por Real

- 47 ~

orden de primero de Enero de 1902. Cesó el 27 de Febrero de 1913, por iallecimiento.

D. Miguel Liso y Torres, Catedrático de Física y Química nombrado por Real orden de 24 de Marzo de 1903. Cesó el 17 de Diciembre de 1907, por traslado a Toledo.

D. Angel Corrales, Catedrático de Historia Natural, nombrado por Real orden de 2 de Febrero de 1905. Cesó el 23 de Abr i l de 1906, por traslado a Cuenca.

D. Pedro ArehiIIa. Catedrático de Matemáticas, nombrado por Real or­den de 2 de Febrero de 1905. Cesó el 5 dje Julio de 1906, por traslado a Iniadalajara.

D. Antonio Machado, Catedrático de Lengua Francesa, nombrado por Real ordlen de 16 de Abr i l de 1907. Cesó el 15 de Octubre djei 1912, por traslado a Baeza.

D. Justo Castreño, profesor de Caligrafía, nombrado por Real orden de 22 de Agosto de 1907. Cesó el 28 de Marzo de 1908, por traslado a Cuenca.

D. Franeiseo Santamaría, Catedrático de Psicología nombrado1 por Real orden de ó de Abri l de 1909. Celso el primjero de Abr i l de 1912.

D. Luis .Amarena, profesor de Pedagogía, nombrado por Retal orden de 3] de Mayo de 1909. Cesó el 22 el Noviembre de 1910, por traslado a Toledo.

D. Antón a Paria, Catedrático de Física y Química, nombrado por Real orden de 6 de Abri l de 1911. Cesó el 6 de '¡Agosto de 1912, por traslado a Reus (permuta).

D. Gabriál Ortal Catedrático de Matemáticas, nombrado por Real orden de 6 de Abri l de 1911. Cesó el 6 de Agosto de 1912, por traslado a Reus /permuta).

D. Prudencio Vidal, profesor de Pedagogía nombrado por Real orden de 20 de Octubre de 1911. C¡esó el 27 de Noviembre de 1911, por traslado a Albacete.

D. Sergio Diez y Diez, profesor de Pedagogía, nombrado por Real or­den de 28 de Abr i l de 1913. Cesó el 31 de Agosto del mismo año, por traslado a Zamora.

D. Manuel Madueño, profesor de Pedagogía, nombrado por Real ordten 28 de Febrero de 1918. Cesó el 31 de Agosto de 1919, por traslado a Avila.

D. Juan Placer Eisearia, Catedrático de Lengua Francesa., nombrado por Real orden de 31 de Julio de 1913. Cesó el 30 de Diciembre de 1913, por nombramiento en virtud de oposición a Cuenca.

D. Emilio Aramia Toledo, Catedrático de LJengua y Lite¡iAatura Castella­na, nombrado por Rieal orden de 31 de Julio de 1913. Cesó el 30 de Jujlio de 1914. por traslado a Jaén en virtud de permuta.

D. Emilio Aliaga Romagdsa, profesor de Dibujo, nombrado el 21 de Fe­brero de 1903. Cesó por traslado a Almería el 29 de Enero de 1915.

D. José Lafnente. Catedrático de Geografía e Historia nombrado en vir­tud de oposición por Real orden de 13 de Julio de 1909. Cesó el 18 de Mla-3 c de 1915, por traslado a Sjalamanca.

D. Enrique Anaya Padilla, nombrado en virtud de oposición, Cá.tcdráti-•co de Matemáticas, por Real orden de 30 de Abr i l de 1914. Cesó el 5 de Septiembre de 1916, por traslado a Cacareis en virtud de permuta.

D. Ricardo PraáeU, nom^trado por Real orden de 27 de Julio de 1915 y en virtud de concurso, Profesor de Gimnasia. Cesó' el 30 de Agosto de 1916, por traslado a Palencia según Real orden de 7 de Agosto.

D . Agustín Santodonúngo López, Catedrático de Historia Natural, F i -yjología e Higiene, nomibrado por Real orden de 22 de Mayo de 1906. Ce­só el 23 de Diciembre de 1916, por tratelado a Burgos.

D. Eduardo Cmteió Rivero, profesor de Dibujó, nombrado por Real-orden de 4 de Junio de 1915. Cesó el 31 de Julio del; mismo año, por tras­lado a Baeza.

D. Juan Antonio Guillen, Catedrático de Geografía e Historia, nombra­do por Real orden de 7 de Agosto de 1915. Cesó el 30 de Noviembre die 1917, por defunción.

D¡ Manuel Vicente Loro, Catedrático de Historia Natural, nombrado por Real ortlen de 7 de Diciembre de 1917. Cesó en 26 de Agosto de 1919* por traslado a Orense.

D. Joaquín Portero Seiquer, profesor de Caligrafía, nombrado por R^al orden de 15 de Diciembre de 1917. Cesó por traslado a Cartagena en 31 d|0 Junio de 1921.

D. Rafael Pérez Cabezas, Catedrático de Geografía e Historia nombra­do por Real orden de 4 de Abr i l de 1918. Ce^só por traslado a Málaga eli 16 de Julio del mismo año.

D. Félix González Rodríguez,'• profesor de Dibujo, nombrado por ¡Real orden de 30 de Mayo de 1918. Cesó por traslado a Pamplona el 28 de Fe­brero de 1919.

D. Juan Llopis Gálvez, Catedrático de Geografía e Historia, nombradp por Real orden de 5 de Julio de 1918. Cesó por traslado a Sevilla el 18 de Julio del mismo año.

D. Jerónimo Rubio Pérez, Catedrático de Liengua y Literatura tCaste-líana por Real orden de 27 de Septiembre de 1918. Cesó' por traslado a A l -niería en 31 de Julio de 1919.

D. Miguel Mateo Rioja Rubio, Catedrático de Psicología, nombrado por Real orden de 6 de Febrero de 1919. Cesó por traslado a Valíadolid en 3 de Febrero de 1921.

D. Pedro Carreras y Barrena, Catedrático de Lengua Latina, nombrado por Real orden de 3 de Marzo de 1921. Cesó por concederle la excedencia en 11 de Abri l de 1922.

D. Manuel Hilario Ayuso, Catedrático de Psicología, nombrado por Real orden de 3 de Marzo de 1921. Cesó por concederle la excedencia en 11 de Abr i l del mismo año.

D. Cristóbal Pellejero Soleras, Catedrático de Geografía e Historia por Real orden de 14 de Junio de 1922. Cesó el 18 de Septiembre del mismo año por traslado a Pamplona.

D . Luis Medina Jurado, Catedrático de .Literatura y Lengua Castellana, nombrado por Real orden de 9 de Septiembre de 1922. Cesó el 30 de Junio de 1923, por traslado a la Laguna (Canarias).

D. Hilario Sánchez y Sánchez, Catedrático de Física y Química. Cesó en 22 de Agosto de 1923, por fallecimiento.

D . Emilio Arando Toledo, Catedrático de Lengua Latina, nombrado por

- 49 -

Real orden de 26 de Noviembre de 1920. Cesó en 7 de Febrero de 1924 por traslado al Instituto de Teruel.

D . Angel Blázques Jiménez, Catedrático de Geografía e Historia, nom­brado por Real orden de 6 de Septiembre de 1922. Cesó el 16 de Marzo de 1925 por traslado al Instituto de Falencia.

D. Federico Acevedo y Obregón, Catedrático de Lengua Castellana, nombrado por Real orden de 15 de Junio de 1926. Cesó por concederle la excedencia el 19 de Noviembre de 1927. ^

D. Virgilio Colchero Arrubarrem, Catedrático de Geografía e Historia nombrado por Real orden de 21 de Junio de 1927. Césó el 31 de Marzo de 1929 por traslado, en virtud de concurso, al Instituto de Cuenca.

D. Antonio Bermejo de la Rica, Catedrático de Geografía e Historia, nombrado por Real orden de 25 de Noviembre de 1929. Cesó el 31 de Ju­lio de 1930 por traslado en virtud de concurso, al Instituto de Avila.

D. Angel Saens Melón, Catedrático de Física y Química nombrado cu virtud de concurso previo de traslado, por Real orden de 20 de Noviembre de 1923. Cesó por traslado al Instituto de Logroño el 31 de Diciembre de ! 93O.

D. José María Cillero Angulo, Catedrático de Historia Natural y Fisio­logía e Higiene, nombrado en virtud de oposición, por Real orden de 2 de l i n i o de 1920. Cesó por traslado al Instituto de Manresa, en virtud de don-curso el 14 de Mayo de 1931.

D . Rafael Lapesa Melgar, Catedrático de Literatura española, nombrado en virtud de oposición por Real orden de 6 de Junio de 1930. Cesó el 16 de Enero de 1931 por haberle sido concedida la excedencia.

D. Clemente Hernando Balmori, Catedrático de Latín, nombrado en vir­tud de oposición por Real orden de 20 de Marzo de 1926. Cesó por trasla­do al Instituto de Gijón, en virtud de concurso, el 31 d!e Octubre de 1931.

D. Eduardo Fernández Marqués, Catedrático de Literatura Española, nombrado en virtud de oposición por Real orden de 5 de Agosto de 1932. Cesó por traslado al Instituto de Manresa, en virtud de permuta, el 15 de Septiembre de 1932.

D. Felipe Andrés González, profesor de Religión, nombrado por Reai orden de 1.0 de Abri l de 1913. Cesó el 12 de Marzo de 1932 pot supresiatn de la asignatura.

D. Pelayo Artigas Coraminas, Catedrático de Matemáticas. Cesó el 23 Mayo de 1933, por falleeimiento.

- 50 -

C U A D R O N Ú M . 19

Personal Administrativo de este Instituto

D I R E ' C T O R ;

Dr. Don Ildefonso Maés Sevillano. V I C E - D I R E C T O R ;

Don Lorenzo Cabrerizo la Torre. S E C R E T A R I O ;

Don Juan Antonio Gaya Tovar. V I C E S E C R E T A R I O - BIBLIOTECARIO:

Don Manuel Alba y Pardo.

PERSONAL D E S E C R E T A R I A

Don Eduardo Pedraza Pérez, Jefe de Negociado. Doña Isidora Herrera de Pedro, Auxiliar de pri­

mera clase. Doña María Francisca Pedraza Garzón, Auxiliar

de primera clase (interina).

P O R T E R O S ;

D. Bartolomé £. Esteban Madrigal, Portero cuarto. D. Wenceslao Alvaro Bravo, Portero cuarto. D. Claudio T. Calvo Pérez, Portero cuarto.

A P E N D I C E S

N Ú M E R O 3

- 52

C U A D R O

IN6RES0S.-Cur

Estudios de Bachiller.

C O B R A D O

DERECHOS D E MATRICULA

Oficial

Pesetas Cts

7.920 »

No oficial T O T A L

Pesetas Cts

10.548

Pesetas

18.468

C/5

DERECHOS DE TITULOS

De Bachiller y

Catedrático T O T A L

Pesetas ¡Cts Pesetas Cts

1 295 1.295

C O B R A D O E N

D E R E C H O S D E C E R T I K I C A C ION E S

OFICIALES

Pesetas Cis

Estudios de Bachiller. 550

PERSONALES

Pesetas Cts

200

T O T A L

Pesetas Cts

550

53 -

N U M 2 0

so de 1932 a 1933 E N P A P E L

Timbres

y

pólizas

Pesetas Cts

2 236 25

T O T A L

cobrado en

papel

Pesetas C ts

23 399 25

D E R E C H O S DE EXAMEN

De ingreso

En papel

Pesetas Cts

1.025

Grados

En papel

Pesetas ¡Cts

375

T O T A L

Pesetas I Cts

1.400 »

M E T A L I C O

D E R E C H O S D E

Exáme­nes de

ingreso

Pts Cs

512 50

Expdnte.

Matrícu­la libre

Ptas Cts

550

Educa­ción y

Cultura

Ptas Cts

3.375

Títulos

Bachi­ller

Pts Cs

75

Exáme­nes

oficiales

Ptas Cts

2.78!

Exáme­nes no

oficiales

Ptas Cts

2.907

Prácticas no

oficiales

Ptas Cts

4.645

T O T A L

Ptas Cts

14845

T O T A L cobrado en metá­

lico

Ptas Cts

15395

T O T A L general

de ingre­sos por todos con­

ceptos

Ptas Cts

38794 7Q

~ 54

C t i A D R O

eASTOS—Cur

F A C U L T A T I V O

PtH» Cs

114 340

Ptas Cs

9 627

3 S

Ptas Cs

1.0f8 64

r1

Ptas C<

103 613

A D M I N I S T R A T I V O

Ptas Cs

7.131

Ptíg Cs

299 70

3

Ptas Cs

51 o

Ptas Cs

6 827

D E P E N

Ptas Cs

7.430

Pfas C s

258

- 55 -

N U M . 2 1

so de 1932 a 1933

D I E N T E

H

3 cr

Ptas Cs

25

s c c

Ptas Cs

7.167

P E R S O N A L

Total

líquido

Ptas Cs

117 609 18

n

Ptas Cs

2 277

O* « o 2.

n y. 63 O

O

Ptas Cs

412

Ptas Cs

1.000

Ptas Cs

2.300

mmm

Total

Ptas Cs

o

2 n 3. ce 03 O « o

0>

Ptas Cs

128.902 55

^ > 3 r* "-o

re i-i f O

Ptas Cs

123.598

56

C U A D R O N Ü M . 2 2

Obras ingresadas en este Instituto durante el curso académico de 1932 a 1933

A U T O R E S T I T U L O D E L A S O B R A S

P O R C O M P R A

Rubén Darío . . . . . El mismo Idem ídem i . . . Idem í d e m . . . . . Idem Ídem S. N . E. W. Newcomb y

R Engelmann Antonio Ballesteros

J, Rey Pastor . Idem idem ídem R, P, Eduardo Arecha

valeta S, J Sílvanus P. Thomson,

F. R, S J. Rey Pastor Dr. Moritz Past Francisco Vera, . . . J. Rey Pastor Idem idem ídem, . Dr. Ptr, Parsons Julio Monzón y Arturo

Pérez . . . Jorge Senter Dr. Ricardo, Montequi, Julio Monzón

W. P. Welpton . . . . Dr. Mauricio Boigey...

El mismo .

influencia en la

Baladas y canciones. El Mundo de los sueños. Parisiana, Poemas de juventud. Rimas y abrojos.

Astronomía popular. Historia de España y su

Historia Universal, Aritmética Racional, Algebra.

Análisis numérico, (Elementos de).

Cálculo infinitesimal al alcance de todos Geometría Racional, Geometría Moderna, (Lecciones de). Historia de la Matemática en España, Matemáticas, (Curso cíclico de). Nociones de Trigonometría, Bioquímica, (Fundamentos de).

Física para el Bachillerato Universitario Fisicoquímica, (Nociones de). Química. (Elementos de) Química General e Historia de la Quími­

ca, (Elementos de). Educación Física e Higiene. Fisiología de la cultura física y de los de­

portes. Manuel Escientifique d'Educación Pchy

sique.

57

A U T O R E S

Concha Espina La misma. . . . Vitoria Rius Miró .. Pohl . Haissinsky,. . Lavilla y Rocasolano Víctor Henri. . . . . Castelfranchi . . . Klemperer .. Bedier. . . . Weill Mornet . . . . . El mismo Legoffic Marchand .

T I T U L O D E L A S O B R A S

La Virgen Prudente. (Novela), Llama de cera. (Novela). El acetileno. Curso experimental de Química, Tratado de Física. 11 Electricidad. L'Atomística Moderna Elachimica. Tratado de Química. Matiére et Energie. Física Moderna. Eílführung in die Eklectronik. Lítterature Francaise. Poesie XVIII.0 siecle. Lítterature Francaise, Histoire Contemporaine. Letterature Francaise. Levre trancáis.

P O R S U S C R I P C I O N «Gaceta de Madrid, «Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción pública y Bellas

Artes», «Revista Ibérica», «Boletín de la Academia de Ciencias Físicas», «Revista Matemática Hispano-Americana», «Larousse Mensuel» (Suscripción 1933),

P O R D O N A C I O N Instituto Nacional de 2.a Enseñanza de Castellón de la Plana, Me­

moria del curso de 1931-1932. El mismo, Primer Ciclo de Conferencias de Extensión Cultural,

Curso de 1932 a 1933. Volumen I .-Fascículo I .

V . B .

EL DIRECTOR, Soria, 1,° de Octubre de 1933.

EL SECRETARIO,

(Jucin (Ti. Ü^ai/a.

top related