instituto comunitario de biodiversidad y cultura

Post on 23-Jan-2018

1.992 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura (ICBC)

Casa Pueblo de AdjuntasEscuela Elemental de la Comunidad Washington Irving

Acuerdos de Cooperación: Universidad de Puerto Rico - Mayagüez (Programa de Biotecnología Industrial, Departamento deBiología, Departamento de Geología), Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

El ICBC fomenta la investigación comoalternativa real al aprendizaje ya que laenseñanza tradicional presume que (i) elniño no sabe y viene a aprender, (ii) elmaestro sabe y viene a enseñar a quien nosabe y (iii) la inteligencia se llenaprogresivamente por la acumulación yrepetición de conocimientos. La escuelatransmisiva o la escuela mecánica repite lasvivencias externas en un estado deinconciencia.

¿Enseñar, aprender o experimentar?

FacilidadesFacilidades• El ICBC está localizado en el edificio centenario

(1903) de la Escuela Elemental de la ComunidadWashington Irving de Adjuntas. Las facilidadesincluyen:– Salón de aprendizaje cooperativo,

– Laboratorio ecología

– Herbario

– Laboratorio de hidroponía

– Jardín de lepidópteras

– Vivero de plantas

– Auditorio

– Bosque del Pueblo, Bosque La Olimpia y la parcelapermanente de monitoría de biodiversidad establecidajunto al Instituto Smithsonian.

– Ríos y otros recursos naturales de la zona

Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura (ICBC)

Casa Pueblo de Adjuntas / Escuela Elemental de la Comunidad Washington Irving

El Laboratorio de Cultivos Hidropónicos fue establecido por el Café Madre Isla como aportación al ICBC. Este laboratorio cuenta con bancos de siembra que

operan de manera independiente, es decir, se puede controlar una variable experimental y de esta manera emplear la investigación como método de adquisición del

conocimiento. Simultáneamente, se fomenta una cultura de trabajo rica en ética social promoviendo un proceso de aprendizaje cooperativo, simpático y creador.

¿Qué es un sistema de cultivo hidropónico?

El cultivo hidropónico es un sistema de crecimiento de plantas en ausencia de suelo y donde

se suplen todos los nutrimentos necesarios por medio de una solución nutritiva.

Componentes de un Hidropónico

• Bancos (soporte de las plantas)

• Sistemas de riego (controla la frecuencia y cantidad de solución nutritiva)

• Solución nutritiva (contiene los 16 elementos esenciales para la planta a un pH óptimo)

• Invernadero (control de factores ambientales como luz, lluvia, humedad y temperatura)

Beneficios de cultivar en un Hidropónico

Facilita el manejo de los nutrimentos y su utilización efectivaFacilita el control de factores abióticos y bióticosReduce infecciones de plagasPreviene contaminación de cuerpos de agua con fertilizantes o plaguicidasMejora la calidad del frutoCosechas contínuasMayor producción en menos espacio

LABORATORIO HIDROPÓNICO

pH 6 pH 8

Jardín de LepidópterasInstituto Comunitario de Biodiversidad y CulturaCasa Pueblo de Adjuntas

Anatomía de una larva (oruga)

Huevo

MicroscopíaElectrónica de Rastreo

(UPRM)

Larva/Oruga

Dione vanillae

Primer encuentro EscuelaComunitaria (horario natural )

21 de enero de 2003.

Brunilda GarcíaTaller del DIARIO

Evaluación externa trabajos del ICBC:

Dra. Rosa Buxeda Dr. Lorenzo SalicetiUPR-MayagüezPrograma de Biotecnología Industrial

Edgardo GonzálezDRNA

Prof. Tinti Deyá

Taller sobre hidrología, atmósfera y suelo demejoramiento profesional a meastros de la escuela.

Carlos QuilesTaller de DÉCIMA

De la Escuela Elemental a la UniversidadExperiencia universitaria para niños investigadores del

Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura

Escuela Elemental Washington Irving

Casa Pueblo de Adjuntas

Fotosíntesis y calculadora gráfica (Prof. Donato Seguí)

Interpretación de flora (Dr. Duane Kolterman)

Herbario (Prof. Janine Vélez y Dr. Gary Breckon)

Microscopía electrónica (Dra. Vivian Navas, Dr. Carlos Muñoz, Prof. José Almodóvar)

Fermentaciones (Dr. Lorenzo Saliceti, Dra. Rosa Buxeda)

Laboratorio reciclaje de papel (Prof. Gladys Toro)

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Mayagüez

16 de octubre de 2003

Programa deInvestigaciónCalidad de Agua

Ante la Junta de Planificación conel Plan de Conservación de CasaPueblo para Adjuntas, 6 de marzo de2003.

Casa Pueblo/CANARI14 al 16 de marzo de

2003.

Taller Estudio-de-Caso delBosque del Pueblo para supublicación en inglés y españolpor IIED (Unión Europea). Estecaso se divulgará en el Caribe,Latinoamérica, Asia, África yEuropa como modelo de manejocomunitario de reservasforestales.

Drs. E. Top, L. Forney y A. MassolCurso Universitario (3 créditos)

UPR-Mayagüez

Milly Gil (Univisión) Grabación reportaje especial para la Semana de la Educación30 de abril de 2003.

El proyecto ICBC es uno de redención social que proponela transformación por medio de la re-educación comoelemento fundamental para la erradicación del crimen, ladelincuencia juvenil y la deserción escolar. Nosadscribimos a las palabras del maestro Eugenio María deHostos cuando en sus postreros años señaló “al propósitosano, bueno y necesario, de dominar la criminalidadescandalosa, repugnante y peligrosa, sólo se puedellegar por medio de una educación. Y como la educacióncompleta de todas las aptitudes individuales y sociales, nohabrá necesidad de que la educación común se ponga ahacer sabios, sino de que se ponga a formar hombres”.

top related