instituciÓn educativa bosques de la acuarela. luz miryam montilla montaÑa maria cristina ocampo...

Post on 22-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOSQUES DE LA ACUARELA

*PROYECTO EDUCACIÓN SEXUAL

PRESENTADO POR:

LUZ MIRYAM MONTILLA MONTAÑA

MARIA CRISTINA OCAMPO LÓPEZ

LUZ ALBA TORO

ETAPAS EN EL PROCESO ADMINISTRATIVOPROYECTO EDUCACIÓN SEXUAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOSQUES DE LA ACUARELA

FORMULACIÓN

D O F A OBJETIVOS

EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

1.FORMULACIÓN

CULTURA ORGANIZACION

AL

CONFORMACION DEL EQUIPO DE TRABAJO

DIAGNOSTICO

ENCUESTAS

TABULACIÓN DE

ENCUESTAS

IDENTIFICACIÓN DE

CONCEPTOS

CONCEPTO TEÓRICOEn las Instituciones Educativas, es prioritario la construcción y ejecución del proyecto en Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, por que en la actualidad, ha aumentado tanto a nivel regional como nacional la violencia y la irresponsabilidad sexual entre los y las jóvenes. Esta situación se presenta no sólo al interior del colegio sino a sus alrededores las cuales desencadenan grandes conflictos.

La Institución Educativa Bosques de la Acuarela, constituye un ámbito de información y de formación de las y los nuevos ciudadanos del país, Como medio de información, porque desarrolla competencias cognitivas, comunicativas, estéticas y emocionales que les permite a los estudiantes tomar decisiones cada vez más autónomas.Como medio de formación, porque proyecta su filosofía en la construcción de una sociedad más responsable y tolerante.

Por lo tanto el proyecto en Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía se basa en los derechos de la infancia y de la adolescencia, así como en lo derechos humanos sexuales y reproductivos, los cuales trascienden a todos los miembros de la comunidad educativa especialmente a padres, madres y cuidadores que son los protagonistas- en la mayoría de los casos- de la violencia intrafamiliar y de abuso sexual.La Institución como agente socializador, quiere mostrar otras lecturas, desde su comprensión teórica, desde su acción social, es decir, como agente de transmisión cultural, contribuir desde sus espacios particulares con sus códigos y modelos propios, para que se convierta en motivadora de ideas, provocadora de cambios y formación del “nuevo individuo”. 

2. D O F ADEBILIDAD: poco

tiempo para dinamizar

OPORTUNIDAD: escenario escolar.

FORTALEZA: educandos activos

AMENAZA: falta de apoyo

interinstitucional.

3. OBJETIVO: Indagar en los padres de familia y las personas responsables del cuidado de los niños, las niñas y los adolecentes, sobre cuál ha sido y es su actitud frente al tema de la sexualidad.

*4. EJECUCION

ESTRATEGIA PEDAGÒGICA

HILOS CONDUCTORESSELECCIONE TEMÀTICA RELEVANTEDISEÑAR ACTIVIDADRECOLECTAR IDEASSISTEMATICE LAS IDEAS PREVIASDEBATE –PARES-ACTIVIDAD QUE ESTÉ A LA ZONA DE DESARROLLO PRÒXIMAETAPA DE DESEQUILIBRIONEGOCIACIÒNCONSTRUIR COLECTIVAMENTE

ACTIVIDADESESTRATEGIAS

TALLERESCONSTRUCTO

PLAN OPERATIVO

APOYADOS EN LA NORMATIVIDAD:CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIALEY GENERAL DE EDUCACIÓNLEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIAPEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOSQUES DE LA ACUARELATIC

ACTIVIDADES• PRIMER PERIODO: «AMOR HACIA LOS

HIJOS»

• SEGUNDO PERIODO: «TOLERANCIA Y RESPETO»

• TERCER PERÍODO: «AMOR Y ASERTIVIDAD»

• CUARTO PERÍODO: «TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS»

5. EVALUACIÓN

REUNIÓN PERIÓDICA DEL EQUIPO DE TRABAJO ( CADA DOS MESES)

COMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE ACUERDO A LAS NECESIDADES MATRIZ DOFA

ANÁLISIS SEMESTRAL DE RESULTADOS EVIDENCIAS CONSTRUCTO EVIDENCIADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL

PROYECTO DE VIDA PERSONAL

top related