instalar windows cliente · nombre, y elegiremos el tamaño del disco duro virtual. por defecto lo...

Post on 21-Sep-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui

INSTALAR WINDOWS CLIENTE

SRI

19/09/2017

German Blasco

WINDOWS CLIENTE

REQUISITOS DE SISTEMA PARA INSTALAR WINDOWS CLIENTE

1. Procesador Intel x86 o compatible a 1000 Mhz o 1 GHz

2. Mínimo 1024 Mb de memoria RAM, mejor más

3. 50 GB de disco duro

4. Tarjeta de gráfica VGA y monitor compatibles con una resolución de 1024 x 768

EMPEZAMOS CON LA INSTALACION DE UBUNTU

Abrimos la maquina virtual y pulsamos en nueva

En la ventana de creación, le damos un nombre que nos ayude a identificarla y en el tipo y

versión elegimos Windows 7 64bit y pulsamos Next.

Esto es porque la imagen ISO que vamos a instalar es de distribución Windows y con

arquitectura de 64 bits.

En el tamaño de memoria elegimos 2 GB. Aconsejo elegir dos porque si abrimos dos máquinas

a la vez (server-cliente) , trabajaremos bien sin que ninguna máquina virtual se quede colgada

y nuestro sistema siga funcionando bien.

Como vamos a crear una máquina virtual nueva elegimos la segunda opción y le damos a crear.

Aquí seleccionamos la VDI porque es el disco duro virtual de VirtualBox.

Esta opción, es para que según usamos la máquina, ira usando espacio de nuestro disco duro

real hasta un máximo de tamaño.

En ubicación y tamaño, elegiremos la ubicación donde se creara la máquina virtual y con qué

nombre, y elegiremos el tamaño del disco duro virtual. Por defecto lo creara en D:\

Para mi uso de Ubuntu con 10 GB tengo suficiente. Aquí elegir el tamaño adecuado para cada

uso. Una vez elegido el tamaño, le damos a crear y finalizará la creación del disco virtual.

Ahora solo nos queda configurar el quipo virtual. Pulsaremos en configuración de la maquina e

iremos a la pestaña de almacenamiento donde seleccionaremos la imagen ISO.

Clicamos en vacio, después en el icono del CD de la derecha y ahí buscaremos nuestra imagen

ISO.

En mi caso elijo Windows 7 que es el cliente y pulsamos abrir. Entonces ya tendremos

configurada nuestra máquina y podremos iniciarla.

Una vez iniciada, tendremos que configurarla. Elegimos idioma y pulsamos en Siguiente.

Esta ventana da la opción de instalar o reparar el equipo, nosotros elegiremos instalar ahora.

En esta versión de Windows, puedo elegir qué sistema operativo instalar. Yo elegiré el ultimate

porque es la versión mas completa.

Ahora aceptaremos los términos de licencia porque si no, no podremos continuar con la

instalación de Windows.

Para poder configurar las particiones en nuestro disco duro, elegiremos personalizada.

Aquí aparece el disco o discos duros que tenemos instalados, como solo tenemos uno,

pulsamos en opciones de unidad de ese disco

Ahora pulsaremos en nuevo para crear una nueva partición.

Y seguidamente en aplicar le daremos el tamaño máximo porque solo vamos a crear una

unidad C:\

Como podemos apreciar, nos ha creado una partición de 100MB reservada para el sistema y

otra donde instalaremos nuestro S.O. Pulsamos en siguiente y comenzara a instalar.

Una vez finalizado, tendremos las pantallas donde damos nombre al equipo, usuario,

contraseña, etc.

Si disponemos de una clave de activación, la ponemos.

Ahora a gusto de cada uno elegiremos una de las tres opciones, puesto que es una máquina

virtual, yo elegiré “preguntar más tarde”.

C

Configuraremos la zona horaria y la fecha.

Y finalmente elegiremos que tipo de red tenemos, yo he seleccionado red de trabajo para

conectar maquinas entre si de forma mas sencilla.

top related