instalaciones electricas

Post on 28-Jun-2015

5.011 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTALACIONES ELECTRICAS

QUE SON LOS CONDUCTORES?

Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son metales el cobre el hierro y el aluminio los metales y sus aleaciones.

USO DE LOS CONDUCTORES

Aplicaciones de los conductores:Conducir la electricidad de un punto a

otro (pasar electrones a través del conductor; los electrones fluyen debido a la diferencia de potencial).

Establecer una diferencia de potencial entre un punto A y B.

Crear campos electromagnéticos (como en las bobinas y electroimanes).

Modificar el voltaje (con el uso de transformadores).

Crear resistencias (con el uso de conductores no muy conductivos).

TIPOS DE CONDUCTORES

Cobre de temple duro: Conductividad del 97% respecto a la del cobre puro. Resistividad de 0,018 ( x mm2) a 20 ºC de temperatura.Capacidad de ruptura a la carga, oscila entre 37 a 45 kg/mm2. Por esta razón se utiliza en la fabricación de conductores desnudos, para líneas aéreas de transporte de energía eléctrica, donde se exige una buena resistencia mecánica.

COBRE

Símbolo: Cu.Densidad: 8.9 Kg/dm3Resistencia Específica ?: 0.0178Conductividad: 56Punto de Fusión: 1085 °C

COBRE RECOCIDO O DE TEMPLE BLANDO:

Conductividad del 100%Resistividad de 0,01724 = 1 ( x mm 2) respecto del

cobre puro, tomado este como patrón. Carga de ruptura media de 25 kg/mm2Como es dúctil y flexible se utiliza en la fabricación de

conductores aislados.El conductor esta identificado en cuanto a su tamaño

por un calibre, que puede ser milimétrico y expresarse enmm2 o americano y expresarse en AWG o MCM con una equivalencia en mm2.

Aluminio (ρ=0,026–0,028 ; α=0,00403–0,00429)

El aluminio ocupa el tercer lugar por sus conductividad, después de la plata y el cobre. La conductividad del aluminio es sólo un 63% de la conductividad del cobre, pero a igualdad de longitud y peso tiene el doble de conductancia.

ALEACIONES DE COBRE Y NÍQUEL

Son aleaciones que poseen coeficientes de resistividad relativamente bajos respecto a otras aleaciones (alrededor de 0,5 W·mm²/m).Una aleación de este tipo es el constan (60%cobre – 40%níquel).

ALEACIONES DE NÍQUEL Y CROMO

Son aleaciones que poseen coeficientes de resistividad más elevados (alrededor de 1W·mm²/m), coeficientes de temperatura bajos y pequeñas f.e.m. con respecto al Cu. Son aleaciones adecuadas para trabajar a temperaturas elevadas (1.000ºC o algo mas), 

PARTES QUE COMPONEN UN CONDUCTOR

Estas son tres muy diferenciadas:

El alma o elemento conductor. El aislamiento. Las cubiertas protectoras.

SEGÚN SU CONSTITUCION

Alambre: Conductor eléctrico cuya alma conductora esta formada por un solo elemento o hilo conductor.

CABLE: Conductor eléctrico cuya alma conductora esta formada por una serie de hilos conductores o alambres de baja sección, lo que le otorga una gran flexibilidad.

SEGÚN EL NUMERO DE CONDUCTORES

MONO CONDUCTOR: Conductor eléctrico con una sola alma conductora, con aislación y con o sin cubierta protectora.

MULTICONDUCTOR: Conductor de dos o ms almas conductoras aisladas entre sí, envueltas cada una por su respectiva capa de aislación y con una o ms cubiertas protectoras comunes.

EL AISLAMIENTO

El objetivo de la aislación en un conductor es evitar que la energía eléctrica que circula por Él, entre en contacto con las personas o con objetos, ya sean Éstos ductos, artefactos u otros elementos que forman parte de una instalación.

CARACTERÍSTICA Y CLASIFICACIÓN DE LAS ALEACIONES DE ALTA RESISTIVIDAD

En general, las características mas importantes a tener en cuenta en las aleaciones de alta resistividad son:

.Alta resistividad.· Bajo coeficiente térmico de resistividad.· Resistencia a la corrosión.· Constancia en el tiempo.· Pequeña fuerza termo electromotriz con respecto al cobre.· Alto punto de fusión.· Ductilidad, maleabilidad y soldabilidad.

CLASIFICACION

Los materiales conductores pueden clasificarse en dos grupos: Materiales de alta conductividad(baja resistividad), y Materiales de alta resistividad (baja conductividad).

PRIMER TIPO

Corresponden a materiales que se emplean, fundamentalmente, para transportar corriente eléctrica con baja perdida, por ejemplo cobre, plata, aluminio y ciertas aleaciones como el bronce.

SEGUNDO TIPO

está compuesto por materiales que se emplean, cuando se necesita producir una caída de potencial, por ej. se los emplea para la construcción de resistores, lámparas incandescentes, etc.

NORMAS

CALCULO DE CONDUCTORES

DIMENSIONAMIENTO POR CAÍDAS DE TENSIÓN:

Al circular una corriente eléctrica a través de los conductores de una instalación; se produce en ellos una caída de tensión que se calcula mediante la ecuación:  Vc: Caída de tensión en el conductor (V) I: Corriente de Carga (A) Rc: Resistencia de los Conductores (R) 

VC=I * RC

POR CORRIENTE:

I = Kw (1000) / (1.73) (Voltaje) (F.P)

Cantidad de Conductores Factor 4 a 6 0,8 7 a 24 0,7 25 a 42 0,6 Sobre 42 0,5

 

HERRAMIENTAS

aislamientos (materiales plásticos, elastoméricos, papel impregnado en aceite viscoso o fluido.

Protecciones (pantallas, armaduras y cubiertas).

HERRAMIENTAS BASICAS

LinternaCinta aislantePinzas, tenazas o alicates

de terminalesDestornilladores y busca

poloscuchillo de electricistareglametroGranetenivel

TIPOS DE EMPALMES

EMPALME EN PROLONGACIÓN

Es de constitución firme y sencilla de empalmar, se hace preferentemente en las instalaciones visibles o de superficie.

.EMPALME EN “T” O EN DERIVACIÓN

Es de gran utilidad cuando se desea derivar energía eléctrica en alimentaciones adicionales, las vueltas deben sujetarse fuertemente sobre el conductor recto.

Empalme de Seguridad:

es utilizado cuando se desea obtener mayor ajuste mecánico.

EMPALME TRENZADO

Este tipo de empalme permite salvar la dificultad que se presenten en los sitios de poco espacio por ejemplo en las cajas de paso, donde concurren varios conductores.

 

AISLAR EMPALMES

Se procederá a encintar fuertemente el empalme con cinta aislante, cubriendo cada vuelta a la mitad de la anterior.

TUBERIA METALICA FLEXIBLE

• es hermética a los líquidos y no posee cubierta no metálica Los tamaños comerciales normalizados son 16 mm (1/2") y21 mm (3/4"), excepcionalmente 10 mm (3/8") para montajes aprobados o para conexiones de aparatos de alumbrado.

•La tubería metálica flexible se debe instalar con accesorios terminales adecuados. Las uniones y los conectores deben estar bien apretados y poseer la hermeticidad requerida.

• Los radios de curvatura para usos flexibles poco frecuentes y para curvas fijas están definidas en las Tablas 349-20.a) y 349.20.b) de la NTC 2050

TUBERÍA ELÉCTRICA PLEGABLE NO METÁLICA-TIPO ENT

•Se puede utilizar en cualquier edificio que no supere los tres pisos sobre el terreno, expuesta pero protegida contra daño físico u oculta dentro de paredes, pisos y techos.

•  No se debe emplear como soporte de artefactos o equipos.

• Los tamaños comerciales normalizados están entre 21 mm(1/2") y 60 mm (2").

• Debe llevar, por lo menos cada 3,0 m, rótulos claros, durables y adecuados expresando el tipo de material, el grado de resistencia a la corrosión, el nombre del fabricante, la referencia de fábrica, el diámetro y la información adicional exigida por la norma especifica para cada línea de producción.

TUBERÍA ELÉCTRICA METÁLICA - TIPO EMT

• Puede ser utilizada expuesta u oculta, en todas las condiciones atmosféricas y en lugares mojados, siempre y cuando los accesorios como soportes, tornillos, pernos, tuercas, abrazaderas, etc., posean el tratamiento y protección adecuados a las condiciones más severas de la instalación.

• Los tamaños comerciales normalizados están entre 16 mm(1/2") y 103 mm (4"); excepcionalmente 10 mm (3/8") para cables de motores como lo permite el Artículo 430-145.b) de la NTC 2050.

• Debe tener un acabado o tratamiento de la superficie externa que permita a lo largo del tiempo y por un método aprobado, una fácil diferenciación del tubo metálico rígido y debe llevar cada1,5 m marcas claras, durables y adecuadas expresando el grado de resistencia a la corrosión.

TUBO (CONDUIT) DE METAL FLEXIBLE

• Las instalaciones en tubos metálicos flexibles aplican los lineamientos generales de instalaciones eléctricas.

• No deben instalarse en huecos de ascensores, excepto lo permitido en el Artículo 620-21.a).1) de la NTC 2050; ni en cuartos de baterías; ni en lugares clasificados peligrosos.

• El tamaño comercial mínimo debe ser 16 mm (1/2"); exceptuando 10 mm (3/8") utilizado para: cables de motores del Artículo 430-145.b), en cables para salidas de alumbrado del Artículo 410-67.c)

• El tamaño comercial máximo es de 103 mm (4").

• El tubo metálico flexible se debe soportar a distancias menores de 1,4 m y a menos de 30 cm a cada lado de toda salida o accesorio.

TUBO (CONDUIT) METALICO INTERMEDIO - Tipo IMC

• Se puede instalar en todas las condiciones atmosféricas y para cualquier tipo de inmueble, en concreto o directamente enterrados y lugares mojados.

• Los tamaños comerciales normalizados están entre 16 mm(1/2") y 103 mm (4").

• Los tubos metálicos intermedios deben estar identificados cada 1,5 m con las letras IMC y deben llevar marcas claras, durables y adecuadas expresando el grado de resistencia a la corrosión, el nombre del fabricante, la referencia de fábrica, el diámetro y la información adicional exigida por la norma específica para cada línea de producción.

TUBO CONDUIT NO METALICO RIGIDO

• Se puede instalar directamente enterrado con o sin recubrimiento de concreto siempre y cuando el material resista los esfuerzos asociados y los agentes corrosivos del suelo.

• Se puede instalar en rellenos de escorias, lugares secos, lugares húmedos y lugares mojados.

•  No se deben emplear como soportes de artefactos o equipos, ni donde estén expuestos a daño físico a menos que estén marcados para soportar impactos.

• Los tamaños comerciales normalizados están entre 21 mm(1/2") y 168 mm (6").

• Las longitudes normalizadas son de 3 m y pueden incluir un acoplamiento para cada tubo.

ACOMETIDAS ELÉCTRICA

parte de la instalación eléctrica que se construye desde las redes de distribución, hasta las instalaciones del usuario, y estar conformada por los siguientes componentes:

punto de alimentación, conductores, ductos, tablero general de acometidas, interruptor general, armario de medidores o caja para equipo de medición, los cuales se muestran en la Norma AE 200.

TIPOS DE ACOMETIDA AÉREASDesde redes aéreas de baja tensión la acometida podrá ser aérea para cargas instaladas iguales o menores a 35 Kw

SUBTERRÁNEASDesde redes subterráneas de baja tensión, la acometida siempre será subterránea. Para cargas mayores a 35 Kw y menores a 225 Kw desde redes aéreas, la acometida siempre serásubterránea.

ESPECIALES: Se consideran especiales las acometidas a servicios temporales y provisionales de obra. Deberá constar como mínimo de los siguiente elementos: Conductor de las acometidas Caja para instalar medidores o equipo de medición.Tubería metálica para la acometida y caja de interruptores automáticos de protecciones.Línea y electrodo de puesta a tierra.

MEDICIONES MEDICIÓN DIRECTA Es aquella en la cual se conectan directamente al medidor los conductores de la acometida, en este caso la corriente de la carga pasa totalmente a través de sus bobinas.

MEDICIÓN SEMI-DIRECTA Es aquella en la cual las señales de corriente se toman a través de transformadores de corriente y las señales de tensión se toman directamente de las líneas de alimentación a la carga. Para obtener la energía consumida por una instalación, es necesario multiplicar la lectura indicada en el aparato de medida por la relación de transformación de los TC’s utilizados.

MEDICIÓN INDIRECTA Es aquella cuyo medidor de energía no esta conectado directamente a los conductores de la acometida sino a bornes de equipos auxiliares de medición, tales como transformadores de corriente y de tensión, cuya cantidad depende si la medición se hace con dos elementos o tres elementos dependiendo del tipo de conexión que tenga el transformador en el lado Primario.

MEDICIÓN CENTRALIZADA Es el sistema de elementos utilizados para realizar la operación comercial (medir, leer, suspender, conectar) a través de una caja de abonados que se puede controlar remotamente.

Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.

Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

CAJAS

Estas cajas deben estar instaladas en lugares en los que resulten accesibles para poder realizar cambios y modificaciones en el cableado. Además, todos los apagadores y salidas para lámparas, así como los contactos, deben encontrarse alojados en cajas.

Estas cajas se construyen de metal o de plástico, según su uso. Las cajas metálicas se fabrican con acero galvanizado en cuatro formas: cuadradas, octagonales, rectangulares y circulares. Las hay en varios anchos, profundidades y perforaciones que faciliten el acceso de las tuberías. Estar perforaciones se localizan en las paredes laterales y en el fondo.

TABLERO ELECTRICO• Un tablero eléctrico es una caja o gabinete que contiene los dispositivos de conexión, maniobra, comando, medición, protección, alarma y señalización, con sus cubiertas y soportes correspondientes, para cumplir una función específica dentro de un sistema eléctrico.

• La fabricación o ensamblaje de un tablero eléctrico debe cumplir criterios de diseño y normativas que permitan su funcionamiento correcto una vez energizado, garantizando la seguridad de los operarios y de las instalaciones en las cuales se encuentran ubicados.

• Los equipos de protección y de control, así como los instrumentos de medición, se instalan por lo general en tableros eléctricos, teniendo una referencia de conexión estos pueden ser.Diagrama Unifilar Diagrama de Control Diagrama de interconexión 

TIPOS DE TABLEROS ELECTRICOS

• CAJA O GABINETE INDIVIDUAL DE MEDIDOR: es aquel al que acomete el circuito de alimentación y que contiene el medidor de energía desde donde parte el circuito principal.

• TABLERO PRINCIPAL DE DISTRIBUCIÓN: Es aquel que se conecta a la línea principal y que contiene el interruptor principal y del cual se derivan el (los)circuito (s) secundarios.

• TABLERO O GABINETE COLECTIVO DE MEDIDORES: Es aquel al que acomete el circuito de alimentación y que contiene los medidores de energía y los circuitos principales.

• TABLERO SECUNDARIO DE DISTRIBUCIÓN: se conecta al tablero principal, comprenden una basta categoría.

INTERRUPTORES

• Un interruptor eléctrico es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica.

• Consiste en dos contactos de metal inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen para permitir que la corriente circule. El actuante es la parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos.

TIPOS DE INTERRUPTORES Interruptor basculante: Interruptor cuyo miembro de actuación es una palanca de bajo perfil (basculador) que debe inclinarse en la/las posición(es) indicada(s) para lograr un cambio en el estado del contacto.

Interruptor de pulsador: Interruptor cuyo miembro de actuación es un botón que debe presionarse para lograr un cambio en el estado del contacto.

Interruptor rotativo: Interruptor cuyo miembro de actuación es una barra o un eje que debe rotarse en la/las posición(es) indicada(s) para lograr un cambio en el estado del contacto.

El Interruptor magneto térmico: o Interruptor automático incluye dos sistemas de protección. Se apaga en caso de cortocircuito o en caso de sobre carga de corriente.

Se denomina tomacorriente a la pieza cuya función es establecer una conexión eléctrica segura con un enchufe macho de función complementaria.Generalmente se sitúa en la pared, de forma superficial o empotrado en la misma. Consta como mínimo de dos piezas metálicas que reciben a sus complementarias macho y permiten la circulación de la corriente eléctrica.

TOMACORRIENTES

TIPOS DE TOMACORRIENTES

TOMACORRIENTE POLARIZADO: Este tomacorriente se caracteriza por tener tres punto de conexión, el de fase, vivo o positivo, el neutro o negativo y el de tierra física, es muy importante el uso de estos tomacorrientes.

TOMACORRIENTE NO POLARIZADO: Este tomacorriente únicamente tiene 2 puntos de conexión, el de fase, vivo o positivo y el neutro o negativo; este tipo de tomacorriente no es recomendable para aparatos que necesiten una protección adecuada contra sobrecargas y descargas atmosféricas.

CLAVIJAS ELÉCTRICAS

• son una base de enchufe flotante que permite conectar un enchufe tanto americano como normal. Las clavijas eléctricas convertidas permiten conectar determinadas clavijas de enchufes en una base de diferente tipo. Estas generalmente trabajan en contacto macho a hembra; el primer contacto está constituido por espigas, y el hembra se forma por alvéolos de tipo diferente a la toma.

• es muy utilizada en bricolaje; es llamada universal, ya que su salida permite conectar diferentes clavijas, ya sea una normal, Schuko o americana. Las clavijas convertidoras también son llamadas ladrones o T.

TIPOS DE CLAVIJAS

CLAVIJAS RECTAS: intensidad entre 10 y 16 A para una tensión de 250 V, con un diámetro de 4'8 mm. y simple o doble toma de tierra.

CLAVIJAS PLANAS: intensidad de 6 A para una tensión de 250 V, y una banana convergente de 4 mm.

CLAVIJAS ACODADAS: intensidad entre 10 y 16 A para una tensión de 250 V y un diámetro de 4'8 mm. y simple o doble toma de tierra.

Dispositivo que produce luz a partir de energía eléctrica, esta conversión puede realizarse mediante distintos métodos como el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, por fluorescencia de ciertos metales ante una descarga eléctrica o por otros sistemas.

Es uno de los inventos más utilizados por el hombre desde su creación hasta la fecha.

Desde la primera lámpara de Edison, hace ya más de 100 años, se ha ido acumulando una gran experiencia en el campo de la iluminación, que supone una parte muy importante en el conjunto de la electricidad moderna.

LÁMPARAS

COMPONENTES

TIPOS DE LÁMPARA

LÁMPARAS DE INCANDESCENCIA

LÁMPARAS FLUORESCENTES

LÁMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO

LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO A BAJA PRESIÓN

LÁMPARAS DE MERCURIO CON HALOGENUROS

• Globo de cristal en el que se ha hecho el vacío y dentro del cual va colocado un hilo de platino, carbón, tungsteno , que con el paso de una corriente eléctrica emite luz visible.

BOMBILLA ELECTRICA

TIPOS DE BOMBILLA BOMBILLAS INCANDESCENTES

• Bombillas clásicas, las de toda la vida. Inventadas por Edison hace más de cien años, el principio por el que emiten luz sigue siendo el mismo de entonces: el filamento de tungsteno se pone incandescente cuando pasa una corriente por él, produciendo la luz.• Duración es de unas 1.000-1.200 horas de luz.

BOMBILLAS HALÓGENAS

• Permiten una mayor durabilidad y potencia luminosa al estar tratadas químicamente para no ennegrecerse.• Este tratamiento permite que ofrezcan una buena reproducción del color y que su duración sea sensiblemente superior a las incandescentes (entre 2.000 y 3.000 horas de funcionamiento).

BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO

• Su composición es diferente a la de incandescentes y halógenas.• También consumen un 80% menos de electricidad. Su tiempo de amortización suele ser de unos dos años. Eso sí, deben usarse en habitaciones cálidas, ya que su rendimiento baja mucho con el frío (por lo que no son válidas para exteriores).

•ANDERSON ARLEY ARCINIEGAS

top related