«innovar en la administración: ¿por dónde empezar?» · «innovar en la administración: ......

Post on 11-Oct-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

«Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?» Jordi Graells www.graells.cat www.slideshare.net/jordigraells redes, datos abiertos e innovación en Administración

Departamento de Bibliotecas y Documentación Dirección de Cultura. Instituto Cervantes

14 diciembre 2012 1

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

2

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Open the mind,

open the government

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

3

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Cambio de paradigma

¿Qué está pasando?

1. Cambios en la mayoría de ámbitos: software libre,

innovación abierta… para atender los problemas complejos

actuales que requieren nuevos abordajes.

2. Importancia de las personas y los contenidos en la nueva

comunicación.

3. Organizaciones actuales con gran capital de conocimiento

desaprovechado porque está dentro de los profesionales.

4. Metodologías basadas en la colaboración

y el funcionamiento en red para ayudar

a afrontar los nuevos retos.

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

4

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Modernización de la Administración

Etapas en la evolución de la Administración:

1. Modernización. Técnicas gerenciales y de gestión.

2. Administración electrónica. Introducción de las TIC.

3. Gobierno abierto. Principios de transparencia,

participación y colaboración.

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

5

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

eGov: empezamos a medir el impacto

- Por cada trámite electrónico vs. presencial se ahorra una media de 75 €

- Mejora del 70% de la productividad en la tramitación. Ahorro de 0,42 €

por envío de correos.

- Eliminación de papel.

Fuente: Telefónica. Grandes Clientes. Sector Administración Pública 2011

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

6

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Una Administración con estructuras

más líquidas que las actuales

Equipo de innovación. Grupo de profesionales a quien se

encarga la resolución de un determinado tema.

Comunidad de práctica. Profesionales que pretenden

profundizar en el conocimiento de una

necesidad o un problema compartido

mediante el intercambio mutuo

de experiencias y la interacción

continuada (E.Wenger). CoP para conseguir algún objetivo

concreto como realizar un proyecto, solucionar un problema

detectado… (red consecutiva).

Red profesional. Dinámica relacional creada entre los

profesionales para conocer de un tema (red de interés).

CoP

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

7

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Government need to see public

servants and citizens as partners

Administración: Una organización más humilde que quiera

aprovechar la inagotable fuente de conocimiento de sus

profesionales y de la ciudadanía. Un entorno de confianza que

promueva la autonomía de personas y equipos de trabajo para

compartir y desplegar su conocimiento.

Para ello, debe concebir a sus trabajadores y a los ciudadanos

como auténticos socios y generar espacios para que se

relacionen e intenten

encontrar solución común

a los problemas

y necesidades.

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

8

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Abrir gobiernos y administraciones

Las TIC avanzan hacia entornos más colaborativos por efecto

de las redes sociales. Ciudadanos, entidades y partidos

políticos pueden interactuar de modo más fluido en las

políticas de gobierno (planificación, génesis y evaluación).

Se trata del gobierno abierto, que articula su razón de ser en

los principios de transparencia, participación y colaboración.

Por estos principios, proporciona información y comunica

lo que decide de modo transparente,

a la vez que facilita la participación

y colaboración de la ciudadanía

en la definición de sus políticas,

la toma de decisiones

y el ejercicio de sus funciones.

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

9

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Mapa: leyes acceso a la info en el mundo

rti-ra

ting.o

rg

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

10

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

El triángulo

de las Bermudas

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

11

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

1. Datos abiertos

(open data)

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

12

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

La filosofía de apertura de datos (open data) persigue que los

datos administrativos generados por la actividad de los

gobiernos estén disponibles públicamente.

El impulso de este fenómeno es grande gracias a los

desarrollos actuales de las TIC, que son mucho más sociales

y colaborativos, y a las legislaciones que los diferentes estados

han adoptado, que en Europa está referida más al concepto de

reutilización (acto de re-usar la información abierta).

Por esta práctica:

1. Cualquier ciudadano del Reino Unido puede conocer todos

los gastos superiores a las 25 mil libras en el portal

http://data.gov.uk.

2. En los EEUU cada semana se descargan 14.000 ficheros

desde el portal http://data.gov.

Qué es la apertura de datos

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

13

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

La Administración debe abrir los datos públicos de que dispone para:

1. Hacer que la ciudanía conozca mejor

la actividad de la Administración

y del Gobierno. Con la transparencia

se avanza hacia una estrategia

de gobierno abierto. Y evitamos casos

de uso indebido de recursos públicos

(como lo que se denuncia en el vídeo

youtube.com/watch?v=ZME23R-J26w).

2. Generar valor en la sociedad,

facilitando la creación de productos

y servicios con valor añadido a la vez

que se favorece la competencia en el mercado.

3. Promover la interoperabilidad entre

las administraciones. ?

Abrir datos para qué

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

14

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

En Europa, segúnUE:

1. 40.000 M€ / año aprox.

2. Hasta 140.000 M€ de impacto indirecto.

* Informe Graham Vickery 'REVIEW OF RECENT STUDIES

ON PSI RE-USE AND RELATED MARKET DEVELOPMENTS',

encargado por la Comisión Europea 2011

http://ec.europa.eu/information_society/policy/psi/docs/pdfs/report/psi_final_version_formatted.docx

En España, la actividad infomediaria*:

1. De unos 550-650 M€/año.

2. 300 empresas. El 45,7% tiene clientes en la UE y la mitad reutiliza

información de la UE. De Madrid, BCN y País Vasco, con unos 915.000 €

de inversión en TIC.

3. Ocupa a unos 5.000-5.500 trabajadores.

* Según el estudio ‘Caracterización del sector infomediario en España’. Proyecto Aporta. Junio 2011

Volumen de negocio en Europa y España

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

15

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

20

07

-20

12

.no

sd

ep

ute

s.f

r

Relación diputados – ciudadanía

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

16

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

openspendin

g.o

rg

Visualización transacciones mundiales

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

17

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Visualización presupuestos G Vasco 1/4

htt

p:/

/au

rre

ko

ntu

ak.ire

kia

.eu

ska

di.n

et

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

18

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Visualización presupuestos G Vasco 2/4

htt

p:/

/au

rre

ko

ntu

ak.ire

kia

.eu

ska

di.n

et

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

19

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Visualización presupuestos G Vasco 3/4

htt

p:/

/au

rre

ko

ntu

ak.ire

kia

.eu

ska

di.n

et

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

20

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Visualización presupuestos G Vasco 4/4

htt

p:/

/au

rre

ko

ntu

ak.ire

kia

.eu

ska

di.n

et

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

21

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

datos.gob.es http://datos.gob.es/datos

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

22

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Ejemplo open data: catastro en 3D

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

23

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Aplicaciones web y móviles

Aplicaciones por empresas y ciudadanía

Estadísticas de población

• Globo informativo con datos estadísticos de

población (sector terciario) por municipio, con el

dataset equipamientos de la Generalitat

• Ganadora de ayuda Fundación puntCAT

http://eixos.planol.info/

Desarrollado por

planol.info

Canal de realidad aumentada “Equipamientos

de Cataluña”

• Canal de realidad aumentada"

gratuito y libre de publicidad sobre la

plataforma Layar, con nombre "Equipamientos

de Cataluña" para usuarios de teléfonos Android

o Iphone.

• Da información de los equipamientos que hay

en un radio de distancia X en su posición actual.

• Se pueden escoger las categorías (salud,

deporte, administración pública...) y visualizar

los equipamientos sobre mapa y en lista.

Desarrollado por

Gynoid Apps,

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

24

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Información sobre cercanías: la

Administración no es la única que

genera valor público

Rodalies.info – Rodalia.info

• Portal que ofrece en tiempo real la

información sobre el servicio de Cercanías que

aportan los usuarios vía Twitter.

• Basado en los RSS de incidencias de la web

gencat.cat/rodalies de las líneas de los

servicios de cercanías de Barcelona y de

regionales.

• También incluye el estado del servicio de las

líneas de FGC del Vallès y de Llobregat-Anoia.

Desarrollado por

Pimpampum.net y

Roger Melcior

Cocreando con empresas y ciudadanía

Ofertas de empleo vía Twitter

23 perfiles de Twitter con las ofertas de trabajo

que publica la web del Servicio de Ocupación

Catalán.

gencat.cat/feinaactiva/twitter

Perfiles de Twitter para publicar

las ofertas de trabajo que agrupa

la Generalitat

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

25

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Con una gestión avanzada de los

derechos de autor de contenidos

sujetos a propiedad intelectual

© Sydney Morning Herald

www.smh.com.au Eiffel Tower at night © rednuht,

www.flickr.com/photos/rednuht/275062341/

CC BY 2.0

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

26

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Pero incluso en las obras artísticas… ;)

yo

utu

be

.co

m/w

atc

h?

gl=

ES

&h

l=es&

v=

i0M

Zzb

kjT

OU

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

27

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

2. Redes sociales

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

28

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Datos abiertos y redes sociales

Los datos abiertos por la Administración pueden

proporcionar conocimiento útil a través de las redes

sociales.

En el caso de la Generalitat de Cataluña, en algunos casos

después de abrir los datos se les apuntan varias cuentas

y perfiles de redes sociales que se alimentan automáticamente

de estos datos abiertos vía RSS con la intención de facilitar

las necesidades informativas y de servicio de la ciudadanía

y organizaciones.

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

29

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Twitter informativo + datos abiertos

https://tw

itte

r.com

/tra

nsita2

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

30

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Twitter para atender

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

31

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Mapa actual redes sociales Generalitat

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

32

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Flujograma

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

33

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Administraciones en redes sociales

Quinta edición:

febrero 2012

Cinquena

edició:

Febrer 2012

Quinta edición:

febrero 2012

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

34

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Redes sociales y Administración central

http://ow.ly/8HS4L

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

35

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

- El servicio público es la razón de ser

- Transparencia

- Calidad

- Corresponsabilidad

- Participación en iniciativas ciudadanas

- Conocimiento abierto

Características de la comunicación

en redes sociales: la presencia

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

36

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

- Si se usan las redes durante la jornada laboral, debe

hacerse un buen uso y siempre orientado a conseguir una

mejora del servicio que se ofrece.

- Debe usarse el correo electrónico no corporativo para

registrar cuentas personales.

Redes sociales en el trabajo

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

37

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

- Debe tenerse cuidado con los contenidos asociados a

nuestro ‘yo digital'.

- Lo que es publica en Internet nunca se puede eliminar

del todo.

- Los contenidos que publicamos en las redes sociales pasan

a ser propiedad de la plataforma.

- Los motores de búsqueda indexan contenidos en redes

sociales, por lo tanto les dan visibilidad y los hacen

accesibles

a personas externas a las plataformas sociales.

Privacidad

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

38

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

- Cualquier profesional de la Administración, con presencia

en las redes sociales, puede expresar esta condición

libremente.

- Debe evitarse participar en acciones o movimientos que

puedan suscitar una degeneración de la reputación de la

Administración y los servicios que ofrece.

- Se recomienda actuar de modo transparente y respetando

la legislación. Para aquellas actuaciones personales

vinculadas con el ámbito profesional, es preciso recordar

que la normativa afecta al funcionariado en todas sus

vertientes.

- No deberían publicarse comentarios despectivos ni

ofensivos en Internet.

Recomendaciones

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

39

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Para poder facilitar un entorno constructivo y participativo en

las redes sociales, las noticias y opiniones que aporte la

ciudadanía y demás participantes deben seguir estas pautas:

1.Que sean pertinentes, es decir, que no se alejen de los temas

que se traten.

2.Que mantengan el respeto y el buen clima y que no atenten

contra la dignidad de los demás.

3.Que no contengan datos de carácter personal ni información

publicitaria.

La Administración se reserva el derecho de borrar los

contenidos que no cumplan dichas pautas.

Ofrecer, además, la posibilidad de iniciar temas en estas redes.

Participación

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

40

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Hasta no hace mucho los MC tradicionales (TV, radios

y audiencias masivas) monopolizaban nuestro espacio

comunicativo y te decían todo lo que debías creer o hacer

(leer un libro, entender un evento, ver una película…).

Pero ahora todos nosotros nos hemos convertido en fuente

de información. Se trata de tener opinión propia y que sea

seguida por la gente en las redes, mediante su atención.

Con la comunicación en red se acaban las audiencias masivas

ya que sólo se puede llegar, con parte de los mensajes, a

determinados segmentos de la sociedad. La atención se ha

diversificado; la gente ya hace menos caso a mensajes

generales, como son los de las grandes organizaciones.

Y eso no es, para nada, desafección política; es otra cosa…

Qué pasa con la comunicación digital

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

41

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Criterios para que nuestros mensajes sean escuchados en medio

de un mundo hiperconectado y con ruido masivo:

1.El mensaje se redacta para ser reenviado y no sólo para que

llegue. Por lo tanto, debe ser atractivo y conferir prestigio a quien

lo reenvíe. Un mensaje mediocre no lo viralizará nadie.

2.El mensaje debe ser ágil, directo y ingenioso. Comunicar rápido

a menudo es más eficaz que hacerlo tarde y con más calidad.

3. Usar narrativas simples para contagiar el mensaje.

4.Tener cuidado de la contextualización del mensaje,

ya que, cuando se viralice, perderá fragmentos

y seguramente buena parte del sentido.

5.El mensaje debe ser auténtico, no debe maquillar

ni ocultar nada; las mentidas se acaban detectando.

Redacción digital: criterios

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

42

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Conclusión: las redes son un instrumento

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

43

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

3. Servicios móviles

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

44

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Servicios móviles en la Administración

Los datos que abre la Administración se pueden poner en

mucho valor con los servicios móviles:

1. Las administraciones pueden ofrecer unos servicios muy

útiles para la ciudadanía añadiendo valor a partir de la

geolocalización (acceso ubicuo a contenidos) y

aprovechando la interacción con el usuario que permiten

las funcionalidades de los dispositivos móviles.

2. Reutilización datos abiertos de la Administración.

Además de la Administración también otras

entidades que dan servicios de acceso público

desarrollarán aplicaciones y servicios móviles

de utilidad.

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

45

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

AGE: servicios móviles

http://administracionelectronica.gob.es/?

_nfpb=true&_pageLabel=P12015188013

40016700398&langPae=es

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

46

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Aplicaciones para móviles creadas reutilizando datos de Generalitat:

equipamientos, meteorología, tráfico, alojamientos turísticos…

Apps creadas por empresas y ciudadanía

bit.ly/OM46cJ

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

47

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

¿De qué se trata pues?

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

48

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Como nos cuenta este vídeo…

www.youtube.com/watch?v=GPeeZ6viNgY

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

49

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

¿Qué debemos hacer…?

C_PR_DUC_R

L_S S_RV_C_ _S

C_N L_ C_ _D_D_N_A.

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

50

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

COPRODUCIR

LOS SERVICIOS

CON LA CIUDADANíA.

… colaborar en el conjunto de servicios

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

51

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Pero haciéndolo con imaginación

Tráfico

de Canadá Como en la canción

‘Un crimen espantoso:

fumar mata’ (Miguel)

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

52

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Funcionamiento en red

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

53

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

1. Externas

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

54

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Red de Innovación Pública

para «compartir proyectos

y buenas prácticas, conocimiento,

noticias y, en definitiva, aprender

juntos de nuestra experiencia

y del resto de personas, y, a la

vez, innovar la gestión de servicios

–e idear nuevos– con los demás

actores públicos (ciudadanía,

proveedores, etc.).

La XIP se propone incorporar

el potencial de las redes sociales

a la cultura, operativa y

estrategia de la Administración,

para hacerla más participativa e

innovadora.

Funcionarios intraemprendedores

xarxaip.cat

@xarxaip

facebook.com/xarxaip

slideshare.net/xarxaip

youtube.com/xarxaip

flickr.com/xarxaip

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

55

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

www.youtube.com/watch?v=XkqN5c3JGjU

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

56

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

INprendedores, emprender desde dentro

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

57

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Trabajadores públicos de varias administraciones catalanas deciden

colaborar en red a partir de objetivos comunes:

Cambiar la manera de trabajar (más participación, adscripción y

productividad), facilitar la vida al ciudadano y ser grupo de opinión.

Pero ¿cómo se concreta la xip?

Configuración de una estación de trabajo común

1. Monitorización compartida

(mismo lector de feeds…).

2. Trabajo colaborativo en Wordpress

local xarxaip.cat y Google Docs.

3. Compartición/Transferencia

de ficheros en Dropbox común.

4. Etiquetado común estratificado

de favoritos en Delicious.

5. Producción de contenidos

y participación de cursos y otros.

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

58

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

¿En qué trabaja actualmente la XIP?

Ha elaborado el ideario común y ahora publicará

el plan de acción. ¿Cómo?

Aportando conocimiento,

debatiendo

puntos de vista

y llegando

a acuerdos.

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

59

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

2. Internas

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

60

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Trabajar en red para ser más productivos

yo

utu

be.c

om

/wa

tch

?v=

Y1

L2

sA

t9lx

U

O cómo separar la yema

de la clara del huevo…

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

61

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

¿Cómo?

Programa Compartim

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

62

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

… con profesionales colaborativos

El objetivo debe ser gestionar los recursos humanos

para que se sientan implicados (Gary Hamel):

1. Situar al empleado en el primer plano.

2. Fomentar la intraemprendeduría,

que los empleados emprendan desde dentro.

3. Conectar el talento dentro y fuera de la organización.

4. La satisfacción de la ciudadanía será la consecuencia de este

nuevo enfoque (no el objetivo).

Ejemplos:

- Happy. Si no te gusta el jefe, puedes solicitar cambiarlo.

- IBM. Organiza brainstorming entre 150 mil personas en 2 días.

- Shell (mercado de ideas entre profesionales y clientes…), etc.

ww

w.h

ap

py.

co

.uk/h

ap

py-e

lea

rnin

g

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

63

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Pero siempre midiendo el

impacto de la colaboración

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

64

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

1. En las redes externas

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

65

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Julio 2009 – noviembre2012

Redes sociales @gencat

Twitter

Nº de tuits: 4.623

Nº de retuits (RT): 17.619

Nº de seguidores: 35.928

Facebook

Nº de admiradores : 4.644

Repositorios

Reproducciones Youtube: 295.018

Visitas Slideshare: 197.522

Visitas fotos Flickr: 4.168

Redes sociales toda Generalitat

Twitter

Nº de tuits: 183.630

Nº de retuits (RT): 207.835

Nº de seguidores: 303.656

Facebook

Nº de admiradores : 79.489

Repositorios toda Generalitat

Reproducciones Youtube: 1.193.364

Visitas Slideshare: 589.878

Visitas fotos Flickr: 57.042

Además de indicadores en cifras

absolutas…

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

66

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

¿Qué indicadores nos interesan?

Indicadores de calidad

1. Interés

Conversación, amplificación, acción, interacciones, aplause

Ejemplo: amplificación en Twitter = retuits / tuits

2. Compromiso

Conversación, amplificación, acción, interacciones, aplause.

Ejemplo: Conversación en Facebook =

comentarios mensuales / simpatizantes

Y continuar por indicadores más de impacto,

que evalúen los cambios que provoca la actuación

en las redes sociales. ?

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

67

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Debemos ir más allá en la evaluación

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

68

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

2. En las redes internas

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

69

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Y1 = outcomes producidos con la intervención pública

Y0 = outcomes producidos sin la intervención pública

(contrafactual). Se trata siempre de encontrar unidades

con rasgos similares a las que participan del programa que

se evalúa.

Impacto = Y1 – Y0

Evaluar la colaboración, los

servicios y las políticas públicas

measure

ment of

the c

olo

r ©

arq

uera

CC

-BY

-2.0

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

70

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Y mientras tanto

qué podemos hacer

‘Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?’. Madrid, 14 dic 2012 Jordi Graells CC – BY 3.0

71

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

Nada mejor que pasar a la acción

¿Qué datos se podrían abrir en tu Administración? ¿Por qué? •

• ....................

• ....................

• ....................

• ....................

¿Qué cuentas de redes sociales se podrían activar? ¿Por qué?

• ....................

• ....................

• ....................

• ....................

¡Gracias! «Innovar en la Administración: ¿por dónde empezar?» Jordi Graells www.graells.cat www.slideshare.net/jordigraells

redes, datos abiertos e innovación en Administración

Departamento de Bibliotecas y Documentación Dirección de Cultura. Instituto Cervantes

14 diciembre 2012 72

V Jornada Profesional RBIC 2012 «Conocimiento para la innovación: espacios que exploran una democracia más abierta»

top related